Estudiar Filologia Inglesa en la UNED

ChaRliFuM

El proximo año cumplo 25 añitos y ya podre optar a hacer el curso de acceso a la UNED, me habia planteado empezar con la carrera de filologia inglesa ya que es algo en lo que tengo una buena base y que me gusta.

Yo no busco una carrera que tenga unas salidas profesionales que me permitan poder elegir un trabajo ya que de eso ya tengo y no creo que nunca me falte, simplemente lo estudiaria a modo de pasatiempo y como complemento a mi educacion.

Se me plantean algunas preguntas y a ver si alguien me da alguna respuesta xD:

-El curso de acceso en que consiste mas o menos?

-La educacion se hace mas amena/llevadera que en una universidad presencial?

-Posibles salidas profesionales mas alla de la educacion por si algun dia me apetece cambiar de aires xD

Un saludo xD

B

Hum, no sé cómo irá en la UNED (acércate y pregunta) pero el año que viene comienza Bolonia en todas las universidades españolas y Filología Inglesa desaparece. En su lugar estará el grado de Lenguas Modernas en el que los alumnos se especializarán en dos lenguas (una principal y otra más secundaria). Así que aunque lo hagas "por hacer" yo me metería a hacer el grado....

Sobre tus preguntas, pues por lo que me ha contado la gente que ha estudiado en la UNED básicamente tienes los apuntes y te lo miras tú, aunque tienes tutorías presenciales y sobre todo contacto por Internet (también por teléfono) con tu tutor. La UNED está bien para lo que está bien, pero a mí me parece un coñazo no tener ni clases presenciales ni compañeros, aunque la ventaja es que no te obligan a ir a clase (en la universidad pública suele pasar con algunos profesores) y que vas más "a tu ritmo".

Sobre las posibles salidas, pues la más directa (pasando por el máster de profesor en secundaria -antiguo CAP que ya no existe-) es opositar y dar clase, aunque también tienes algo de traducción (aunque para eso mucho mejor hacer la carrera) y el idioma siempre es un comodín para especializarte en algo como turismo o algo de cara al público y que se necesite conocimiento de idiomas.

P.D: Si realmente quieres aprendes un idioma, es mejor que te apuntes a la Escuela de idiomas y luego te vayas una temporada por ahí antes que hacer una carrera.

ChaRliFuM

Ya estuve en la escuela de idiomas y termine mis estudios alli ya hace unos años xD

Sobre el grado que me comentas donde puedo encontrar mas info? xD

Atena

Este año yo me matriculo en Sociología por la UNED, a la 1º pregunta no se responderte, a la segunda...depende como te lo plantees, creo que es más facil y ameno en una universidad presencial, esta es a base de voluntad, el horario para estudiar y demás te lo pones tú.

Y las salidas profesionales pues como una carrera hecha en una universidad normal, aunque sé que a veces tienen en cuenta el esfuerzo personal de sacarte la carrera casi tú solito.

N0rth_

Si trabajas olvídate del grado, porque la asistencia es obligatoria. Yo creo que dado lo que expones, go UNED de cabeza, porque en tu misma situación hay gente a patadas (gente que trabaja que quiere estudiar por el placer de aprender).

Macholoko

Buenas, yo empiezo este año 5º Derecho en la UNED (Este seria mi 3º año en ella). A ver, hazte la idea de que es mas dificil que la presencial, al menos yo lo note, ya que venia de la presencial. Mas dificil en el sentido de que te tienes que hacer tus propios planning de estudios y ser un poco constante y obligarte, sabiendo eso no tiene mas misterio, en la presencial si asistes un minimo a clase y haces practicas (al menos en mi carrera) se hacia mucho mas sencillo. De todas formas tienes bastante soporte via internet, con muchos foros dedicados a cada asignatura, tutorias etc osea que las dudas suelen resolverlas mas o menos pronto.
El curso de acceso lo hizo mi madre y es bastante facilon, te piden matematicas, lengua etc, es como un bachiller acelerado ( y bastante mas sencillo dicho sea ). Asi que por el curso no te preocupes.
Ya en lo referente a tu carrera ni idea :\

ChaRliFuM

Yo trabajo y ademas lo hago a jornada partida (de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00) por lo tanto cualquier posibilidad de asistir a alfguna clase presencial, queda practicamente descartada.

Una de las motivaciones para ampliar mis estudios es complementar mi formacion con algo que:

-Pueda aplicar a mi desarrollo profesional: Tenemos una empresa familiar de autobuses (transporte de viajeros) y la verdad que vendria bien la ampliacion de estudios para poder diversificar un poquitin mas el negocio.

-Me sirva al mismo tiempo para estudiar algo de buena gana, que me guste y que de este modo se me haga ameno para que tambien el dia de mañana me sirva como salida profesional por si decido cambiar de aires.

La otra opcion que manejo a parte de los idiomas, es la de hacer alguna carrera de turismo, lo que pasa que me he quedado un poco loco con lo del plan Bolonia que ha comentado #2 xD

ToRPeDo

Bydiox en el Grado de lenguas modernas, cuando dices que coges una lengua principal y otra secunadaria te refieres a la materna y una extranjera o ambas extranjeras?

A mi siempre me ha gustado el Inglés y los idiomas en general, pero eso de tanta literatura (alrededor del 50/60% de la carrera) me frena.

Hipsipila

A efectos prácticos, tiene la misma validez un título universitario expedido por la UNED que por una universidad presencial??

B

#3 Sobre Bolonia puedes encontrar más información en http://planbolonia.universia.es/ o similares si quieres algo de información general sobre el proceso (o puedes preguntar en este hilo).

#8 Ambas extranjeras.

#9 Sí.

S

#8 No hay tanta literatura...si uno no quiere, no llega al 20%

Fideu

En mi universidad, simplemente se adapta la licenciatura y pasa a llamarse Grado en Estudios Ingleses. Hay algunos cambios, pero la base sigue siendo la misma.

Usuarios habituales