Guía de pintura de miniaturas para novatos

SaMu22

#1949 #1950 me dejáis mas tranquilos sabiendo que los pinceles esos tampoco son muy allá, porque mira que intento cuidarlo, no chocarlo, "girarlo y afilarlo" etc, pero es usarlo 2 veces y tiene la punta con dos pelos pa cada lado y entre eso y que soy demasiado novato, es imposible.

Trataré de pillarme el pack ese y probar a ver que tal.

1 respuesta
khaxal

#1948 #1951 No deberías comprar pinceles caros de entrada:

Este menciona que los que usa principalmente vienen 50 en un pack de $10, luego pinceles de maquillaje baratos para pincel seco y ya los caros y finos de W&N para para tareas de detalle como ojos o arañazos.

Ya van bastantes pintores que sigo que recomiendan pinceles del montón para el 95% de tareas, y en mi experiencia propia, les doy la razón, usar uno de marta es excesivo para capas base o veladuras en superficies más grandes que unos labios. Aparte del tema maltrato animal etc. si eres sensible a estas cosas.

1
DiSKuN

Para que dure un pincel, hay que limpiarlo con jabon al acabar la sesion de pintura, y hacerlo girar sobre si mismo para mantener la forma de la punta

Dieter

#1942 tengo el crome y magnesio y tienen ya 4 años. El cobre a mi como #1941 tenia un cobre de vallejo de bote normal y se echo a perder, luego leyendo por ahi suele pasar que los pigmentos se pueden oxidar con cierta humedad y se inflan y se echan a perder.

1
Ilore

https://www.greenstuffworld.com/es/pinceles/1572-set-pinceles-premium-gold-series.html

1 1 respuesta
perche

#1955

yo me pille la gama silver que tambien hablaban muy bien de ella y me costaron 16 euros el set de 4 pinceles, ahora han subido un 1uro

https://www.greenstuffworld.com/es/pinceles/1316-silver-series-set-pinceles-kolinsky.html

1
A

Yo con la gama silver estoy muy contento, para los brochazos que pego me está aguantando muy bien, mejor que los de citadel.

-Valan-

Estoy empezando a meterme con escenografías algo mas grandes y ando buscando info por todas partes pero me da la sensacion que es algo que no llama tanto la atención y hay poca cosa .
¿Alguien conoce algún blog/ web dedicada mas a las escenografitas? Me interesa sobre todo ir viendo materias que utilizar y que herramientas usar. He pillado poliespan, masilla verde y un mini kit de herramientas de modelaje en el chino para ir empezando pero estoy seguro que habrá muchas mas cosas que desconozco

1 respuesta
markath

#1958 Las White Dwarf anteriores al 2004 tenían tutoriales sobre como crear tu propia escenografía con materiales tipo madera de balsa y parecidos. Si las buscas por internet estarán.

1 respuesta
-Valan-

#1959 Hasta si busco por casa tengo algunas de esas jaja pero creo que han evolucionado un poco en cuanto a materiales y técnicas. Por ejemplo el tema de crear ríos he visto bastante las resinas ultravioletas y de eso no me suena ver nada en aquella época

1 respuesta
A

#1960 En youtube yo sigo varios canales para ir haciendo cosas y empanarme viéndolas que son solo escenografía. Black Magic Craft y The terrain tutor, lo malo que son en inglés.

1
SinVicioNo

Tengo un par de preguntas, a ver si alguno sabe indicarme algo.

-Una vez pintadas las figuras, ¿les aplicáis algún tipo de barniz protector o algo?

-¿Alguna recomendación de productos para hacer bases? Ya sea darle texturas o ponerles vegetación.

Y de paso, con el tema de las peanas estas que son de plástico transparente que hacen que leviten los vehículos/ figuras, ¿les hacéis algún tratamiento especial?( imantar o algo del estilo). Recuerdo tener de estas figuras y siempre se me separaban por el peso las figuras o se partían las bases.

2 respuestas
KaeliS
#1962SinVicioNo:

-Una vez pintadas las figuras, ¿les aplicáis algún tipo de barniz protector o algo?

Si vas a usarlas para jugar, una capa de barniz brillo y por encima una capa del barniz que quieras usar finalmente.

#1962SinVicioNo:

-¿Alguna recomendación de productos para hacer bases? Ya sea darle texturas o ponerles vegetación.

Busca en https://www.greenstuffworld.com/es/ , tienes de todo.

1
khaxal

#1962 Yo prefiero no usar esas peanas transparentes, porque con el paso del tiempo se llevan arañazos y roces que se ven, y ya no son tan transparentes, sino blanquecinas.

En cuanto a barniz, sólo si vas a jugar con ellas. En cuyo caso suelo dar una pasada rápida de brillo y luego otra de mate (exceptuando a cosas que quiero que brillen, como metales y gemas).

Para peanas, muchas marcas venden pequeños parches de vegetación, en las tiendas anglosajonas los llaman "tufts". Para tierra arenilla fina/piedras pequeñas según quieras. Ojas de una bolsa de té con sabor (no simplemente un negro/rojo) del súper para dar un toque de color. Para rocas desérticas/hormigón roto, un trooz de corcho pequeño funciona bien.

1
perche

y para las partes de brillo que le meteis, gloss o satinado?, por que con gloss los stormcast parecen caballeros del zodiaco.

2 respuestas
khaxal

#1965 Yo gloss en general, pero claro, hay que ir evaluando cada caso.

DiSKuN

#1965 Si són cosas como gemas o lentes, gloss

Dieter

Barniz Brillante resistente, si pillais alguno para gumpla, o el mecha color, es la caña. Luego uno mate o ultra mate y au. Si quereis gemas brillantes, un poco de brillante en las gema.

HG_Tevez

Yo a las partes no metálicas le doy el barniz ultra mate de AK y me gusta mucho el acabado que deja.

¿Habéis utilizado las pinturas tipo efecto de green stuff world? Es que estaba pensando en pillar la de oxido y no se que tal son

2 respuestas
Dieter

#1969 mig ha sacado una gama de productos de óxido con pigmentos y reactivos. Creo que tienen videos.

Ilore
3 respuestas
perche

#1971

la alternativa a contrast de otras marcas, tengo que decir que tambien me he visto muchos videos de gente haciendose su propia contrast, con tintas o pintura muy pigmentada + medium + thinner de aero.

Dieter

#1971 Creo que no hay marca mala de contrasts, todas son mas o menos iguales, ya es cuestión de buscar los colores al gusto. Las de Scale los packs por tonalidades estan bastante majos. Pero en los videos de los notas que pintan generalmente las usan para dar veladuras, sombreados, y bastante diluidas. En los grupos de historicos son la sensacion, para pintar escalas de 28 para abajo son una bendicion.

He visto ejercitos enteros hechos con constrats y son la noche y el dia, las mesas de juego, cuando todos jugabamos con nuestros ejercitos grises xD.

Ilore
SinVicioNo

Sigo experimentando con mi primera mini. Compre una movida que daba efecto barro o algo así a la peana, pero no se si me acaba de convencer.

Os dejó como va la cosa.

A esta mini no le metí shades, en cambio a otra que llevó a medias sí y cambia bastante el tono de la armadura.

3 2 respuestas
DiSKuN

#1975 A los metales siempre le meto shades. Cambian a mejor en mi opinion. Luego pincel seco del metall y listo

A lo del barro, si no te mola el color, provaria de aplicar pigmentos

1
LucaBlight

#1975 yo me considero aún muy novato, pero a lo mejor te sirve esto.

Para el barro yo espero que se seque, le pongo una tinta para sombrear y luego pincel seco de un color mas claro que el original.

1
Prava

#1969 ¿Aplicas el barniz a pincel o aero?

1 respuesta
HG_Tevez

#1978 A pincel

C

#1971 son estas? https://www.turolgames.com/es/accesorios-para-miniaturas/60784-the-army-painter-speedpaint-starter-set?gclid=CjwKCAiA0KmPBhBqEiwAJqKK41ng9NWiMaAVA-RLrAv-ZOQTfHB9rVDjcAkfDy8pPtuIMX1jp5VedxoCuiYQAvD_BwE

En amazon no las encuentro xd

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Dieter
  • Dalgu
  • Ilore
  • perche
  • isnotavail
  • DiSKuN
  • Vimes