Salón del automovi de Frankfurt

Sirius_spa

Abro el hilo para comentar los nuevos modelos mostrados en el salón del automóvil de Francfort:

- Volvo Concept You -

En efecto se trata de una berlina, pero con un aire a coupé que recuerda a modelos como el Mercedes-Benz CLS o el Porsche Panamera, pero cuenta con una gran superficie acristalada. De hecho, la cabeza de los ocupantes traseros se sitúa directamente debajo de la luna trasera.

La otra característica importante que la marca sueca quiere destacar de este vehículo es su interior, repleto de novedades tecnológicas. En concreto, Volvo destaca cuatro características, que son el monitor de información para el conductor (DIM), el head-up display proyectado en el parabrisas, la pantalla táctil situada en el salpicadero y las pantallas, también táctiles que disfrutarían los ocupantes traseros.

Sobre los datos mecánicos de este Volvo Concept You tenemos poca información. Sí sabemos que las llantas son de 21 pulgadas, y que los frenos son de alto rendimiento, pero Volvo no menciona nada sobre la motorización de este vehículo, de manera que podemos considerar a este concept como un auténtico ejercicio de diseño.

- Maserati Kubang -

Maserati acaba de hacer públicas las primeras imágenes del SUV que tanto esperábamos. Finalmente se llamará Maserati Kubang, como ya lo hizo un prototipo que la marca italiana presentaba en el año 2003 y será el primer vehículo de la marca con una carrocería de este tipo.

De momento, el Kubang sigue siendo un prototipo de Salón, aunque podemos esperar que la versión de producción sea muy parecida a la que muestra el fabricante en Fráncfort. Los datos son muy escasos, y no sabemos qué motores montará ni tampoco sus dimensiones, prestaciones ni demás información de interés.

Se rumorea que el SUV de Maserati se ofrecerá con un V8 de gasolina y un V6 diésel, aunque no hay nada confirmado. Desde la marca italiana sólo se han apresurado a asegurar que el Kubang será un auténtico Maserati y sus motores se fabricarán en la factoría de Ferrari en Módena, Italia, y por tanto no heredará componentes de su primo lejano, el nuevo Jeep Grand Cherokee SRT8, como se había especulado.

Renault Twingo 2012

Exteriormente ha cambiado más que en el interior. Sobre todo en la parte delantera, con nuevo paragolpes, nuevos faros principales, faros circulares adicionales y la nueva parrilla de la casa. En la parte trasera se duplican también los pilotos, y ahora tienen una parte de la óptica en el portón.

Hay nuevos colores de pintura bastante vivos y llamativos. Además de las versiones convencionales, habrá dos versiones un poco más especiales: El Twingo Gordini y el Twingo RS (que además de paragolpes, llantas y alerones específicos, asientos deportivos y otros detalles, montará el motor de gasolina más potente de la gama, no se ha dicho si será nuevo, pero el anterior, un 1.6 16v, tenía 133 CV).

Los cambios en el interior son más sutiles. Hay nuevas tapicerías, y sobre todo detalles de color (brillantes) aquí y allá: en las salidas de aire, en los mandos de la aireación, en las tapicerías. Ahora todos los equipos de sonido incluirán bluetooth y USB (y mp3 por streaming).

Habrá también una radio opcional con dock para iPhone (que incluirá también una aplicación de GPS específica). El maletero sigue en los 165 litros, pero con los asientos traseros deslizantes y plegables independientes (dos plazas, 50/50), se puede ampliar hasta 285 l (en el actual eran opcionales).

El nuevo Renault Twingo tendrá todavía más opciones de personalización y combinaciones estéticas (vinilos adhesivos, colores de llantas y espejos, techo solar de vidrio integral, etc).

Subaru XV y BRZ Prologue

Dos son las novedades de Subaru para la cita alemana. En primer lugar, está el crossover Subaru XV, un derivado del Impreza que ha renegado de su nombre original, y ahora es XV a secas. Lo que vemos es un coche para el mercado europeo, primicia mundial. Por otro lado, las tripas del futuro Subaru BRZ.

De este último os pasamos las fotografías al final del artículo, ya que no se ha revelado nada que ya no supiésemos. Volviendo al XV, presenta un diseño más moderno, tanto por fuera como por dentro. El objetivo es hacer un coche confortable para viajar, con alguna aptitud urbana como Stop/Start o posición de conducción elevada.

Tendrá para elegir al menos tres motores. En gasolina, habrá dos versiones del motor bóxer de cuatro cilindros, un 1.6 (114 CV y un 2.0 (150 CV). Gracias al ?Auto Start Stop System? el consumo bajará un poco en zona urbana, y se podrá combinar con la transmisión automática CVT.

Tendrá tracción total, pero dependiendo de si es manual o automático se usarán dos sistemas diferentes. Los Boxer Diesel no podrán tener de momento cambio automático ni la parada automática del motor. Los consumos y rendimientos de los motores nos son desconocidos por el momento.

En el interior encontramos una renovación considerable, con una pantalla a color de 4,3 pulgadas (opcional), nuevo volante, una instrumentación menos sosa, etc. Según la marca, el acceso y salida del coche es muy sencillo por el ángulo de apertura de las puertas y la altura de la carrocería.

Cuenta con neumáticos Hankook Geolandar G95, para uso todotiempo (M+S) y orientados a SUV. La dimensión de las ruedas es 225/45 R17. Sus habilidades fuera de carretera serán discretas, pero por encima de un turismo normal y corriente. Por ejemplo, le sobra para ir a esquiar o para pistas forestales sencillas.

El maletero permite tener una superficie plana si se abaten los asientos traseros (asimétricamente). No destaca en capacidad, tiene 380 litros si no contamos con la rueda de repuesto (kit antipinchazos) ó 310 litros si hay rueda de repuesto. Más de un compacto mejora esas cifras.

Ford Fiesta ST Concept

Otra de las novedades del Salón de Fráncfort es el prototipo Ford Fiesta ST Concept. Anticipa una futura versión deportiva del Fiesta, ahora mismo anquilosado en un tope de 133 CV de potencia, demasiado generalista. Este anticipo pone los dientes bastante largos.

Tiene un motor 1.6 Turbo Ecoboost de 180 CV y 240 Nm de par, como el Focus de gama alta. Eso le permite ponerse a 100 km/h en menos de 7 segundos y lograr una punta de 220 km/h. Prometen un consumo de gasolina de unos 6 l/100 km, lo que sería brillante para esas prestaciones.

Hereda parte del diseño del Ford Focus ST, pero también de los Fiesta del WRC. Este será el coche que Ken Block usará para ir a por el periódico. La diferenciación respecto a los Ford Fiesta de la plebe es contundente, será difícil confundirlos, y ahora se podría medir con lo más gordo del segmento.

En su generación anterior, el Fiesta ST tenía un motor atmosférico de 2 litros, que daba 150 CV. Se quedaba por debajo claramente de Ibiza Cupra (180 CV), Renault Clio RS (176 CV), Peugeot 206 RC (180 CV), etc. Os hablo de 2004, que es cuando se presentó el Fiesta ST. ¿Y ahora?

Con 180 CV la verdad es que hay pocos utilitarios en el mercado capaces de superarle. Algunos tocan o superan los 200 CV, como el Clio RS o el Mini Cooper JCW, pero 180 CV para un coche de este tamaño están más que bien. Pueden poner en aprietos a berlinas de más de 200 CV de potencia, que no van precisamente descalzas.

Por otra parte, consume (según homologación NEDC) solo 0,4 l/100 km que el 1.25 de 60 CV, y solo 0,2 l/100 km más que el 1.4 de 97 CV o el 1.6 de 120 CV. Vamos, que es tontería pensarlo. El coche con mejor consumo/potencia de la gama sería este. Ahora bien, no hay una fecha definida de comercialización, y ni siquiera es una certeza total que lo vendan.

PD: Si, estoy cogiendo todo esto de motorpasión

Sirius_spa

Skoda MissionL

La semana pasada Skoda mostraba dos imágenes del prototipo MissionL, todavía un poco oculto, a modo de aperitivo. Como sabéis se trata de un sedán compacto de cinco puertas (con portón de maletero pero con línea de casi tres volúmenes) que se situaría en el segmento C, ligeramente por debajo del Skoda Octavia.

Este movimiento bien podría indicar que el próximo Octavia va a crecer varios centímetros en longitud, acercándose al francamente grande y espacioso Superb. El MissionL marca la nueva línea de diseño de la marca Checa, así que el nuevo Skoda Octavia es muy probable que se parezca mucho a este concept.

El prototipo MissionL que ha llevado a Fráncfort, es una versión muy cercana a la que entrará en producción a finales de este año, y que se comercializará en Europa, Rusia y China en 2012 (y a finales de este mismo año en India). Por el momento nada más podemos contaros, salvo compartir con vosotros todas las fotos a alta resolución que se han desvelado.

Ford Focus ST

Casi un año después de revelarse ante el público mundial en el pasado Salón del Automóvil de París, Ford presenta en el Salón de Fráncfort la versión definitiva de producción de uno de sus modelos más picantes, el Ford Focus ST tanto en versión cinco puertas como con la carrocería familiar o Wagon.

El primer vehículo desarrollado por Ford?s Global Performance Vehicles va a pasar a producción prácticamente como nos lo mostraron en París y llegará a más de cuarenta mercados de seis continentes. Ambas versiones del Ford Focus ST saldrán a la venta durante el año 2012, aunque de momento no se han hecho públicas fechas concretas de lanzamiento ni tampoco precios.

Estéticamente llama la atención la apariencia agresiva del ST que incluye la parrilla frontal trapezoidal, la salida de escape central, el llamativo color de carrocería, las taloneras, el alerón trasero o el paragolpes trasero con difusor integrado. Por dentro toman protagonismo los asientos delanteros Recaro y una nueva banqueta trasera. Tanto la pedalera como el volante o la palanca de cambios son también de nuevo diseño.

Las llantas de 18 pulgadas de ambas versiones son una evolución de las llantas del anterior ST (en forma de Y) y montarán de serie gomas Goodyear Eagle F1 en dimensiones 235/40 R18. La suspensión, por su parte, reduce la altura de la carrocería 10 milímetros con respecto a un Focus normal gracias a nuevos amortiguadores y muelles.

Bajo el capó, y como ya sabíamos, esconderá un cuatro cilindros de 2.0 litros turboalimentado que arrojará 250 CV de potencia y un par máximo de 359 Nm. Todavía no tenemos datos de prestaciones aunque Ford asegura que una mejora en el consumo de en torno a un 20% en relación al anterior cinco cilindros del ST.

Entre el equipamiento más interesante encontramos un sistema de compensación del Torque Steer (no encuentro el término en español, pero se refiere a los cambios de dirección involuntarios por exceso de par en el eje directriz), el control de estabilidad con tres modos de permisividad y un control de subviraje con Torque Vectoring Control (diferencial electrónico de deslizamiento limitado) para poner remedio a su carácter subvirador.

Aston Martin DBS Carbon Edition

Aston Martin también ha tenido su momento de protagonismo en el Salón de Fráncfort, gracias al Aston Martin DBS Carbon Edition, una edición especial disponible tanto en carrocería coupé como descapotable (llamada Volante en la marca británica).

Para crearlo se han basado en el Aston Martin DBS Carbon Black, lanzado en 2009 en combinación con el V8 Vantage Carbon Black. Pero ahora con la llegada del Carbon Edition, los colores disponibles se amplían con un naranja fuego y un gris cerámico.

Las llantas de cinco radios dobles, llevan el interior de éstos pintados en color negro, y en opción se pueden pedir las llantas en color completamente negro. Si lo haces, te recomendaría que pidas las pinzas de freno pintadas en alguno de los colores opcionales disponibles (amarillo, naranja, rojo o gris), ya que las de serie van pintadas en negro y apenas destacan.

Exteriormente, los espejos retrovisores, el difusor trasero y los bajos del faldón delantero deban ver que están fabricados en fibra de carbono. Por su parte, en el interior no faltan los detalles en el preciado material. Lo encontramos en las manillas de las puertas, en la parte alta del salpicadero y en los extremos de las levas de cambio Touchtronic II, fabricadas en titanio y combinadas con el carbono para que el conductor lo pueda sentir en sus propios dedos.

Para que nos hagamos una idea del nivel de artesanía que tiene un Aston Martin en su proceso de producción, basta con dar dos datos del Aston Martin DBS Carbon Edition: en pintarlo se tardan 25 horas, pero para tapizar el interior con la piel especial que incorpora este, se necesitan 70 horas de trabajo de un especialista.

Los precios del Aston Martin DBS Carbon Edition, parten de los 257.912 euros del coupé, y llegan hasta los 272.913 del descapotable. Luego, a ponerle pequeños extras para ponerlo a tu gusto.

Sirius_spa

Audi RS5

Entre el aluvión de novedades que el Grupo VAG está presentado en el Salón de Fráncfort, uno de los ?lavados de cara? más esperados es la renovación de la gama A5 y S5. Pero por sorpresa hacen llegar también un lavado de cara para el Audi RS5, el modelo más deportivo de la gama A5 que probamos a comienzos de año (Audi RS5, prueba: exterior e interior; conducción y dinámica; equipamiento y seguridad; valoración y ficha técnica).

Los cambios no son muy grandes, básicamente se reducen a un lavado de cara para estar al día con el resto de la gama. Lo más llamativo, está en el frontal, dónde la parrilla clásica de Audi es ahora un poco más puntiaguda, con algún ángulo más que en el anterior RS5.

Dicha parrilla tiene ahora un color más oscuro que en el modelo anterior, y está recubierta por un borde de color aluminio mate. En combinación con las nuevas ópticas, el Audi RS5 tiene ahora un aspecto más musculoso visto desde delante. La trasera apenas cambia, sigue teniendo la doble salida de escape ovalada y las ópticas cambian un poco el orden de las luces, que son de leds.

Sigue manteniendo el mismo motor 4.2 FSI V8 que entrega 450 caballos a 8.250 RPM y un par máximo de 430 Nm entre 4.000 y 6.000 RPM.

Combinado con el cambio S-Tronic de siete velocidades, el nuevo Audi RS5 es capaz de acelerar de 0 a los 100 km/h en 4,6 segundos, la velocidad punta fijada por Audi para el modelo de serie es de 250 km/h, aunque en opción se puede pedir con algo más de margen para que no corte hasta los 280 km/h.

Así pues, el que nació para convertirse en el A5 más potente y radical de la historia, recibe ahora una puesta al día que seguramente no haga ninguna gracia a los que se lo compraron cuando salió al mercado hace poco más de un año, pero que seguro animará a muchos indecisos a decantarse por él.

jonhy_walker

No se si soy sólo yo, pero no consigo ver las imágenes. Me quedo con ésta cara al ver un SUV de maserati :o_o:

N3rv

el RS5 esta impresionante

paulvandyk

El concept Seat IBL me impresiona mucho. Y eso que los Seat me suelen parecer feillos, a ver en que queda al final.



1 respuesta
suggus

No se ven las fotos sirius

2
N3rv

yo si veo las fotos de #1

Sirius_spa

ok,cuando este delante de un pc lo intento arreglar

spyro512

Como germanoparlante me duele a la vista ese Francfort. :(

#11 Frankfurt! :>

1 respuesta
Sirius_spa

Ya se ven las fotos?

#10 Pues si me dices como se pone, lo cambio xD

2 respuestas
suggus

#11 Si, ya se ven

granaino127

De todos los prototipos el que mas me gusta con diferencia es el nuevo Seat IBL, tiene las líneas presentadas en el IBE y en el IBX pero adaptadas de forma genial a una berlina deportiva.

Seria presumiblemente el nuevo Exeo, así mismo el IBE seria el prototipo del León III en versión coupe, (hermano del Scirocco)

También me ha gustado bastante el prototipo del próximo Octavia, guarda mucho parentesco con el VW Jetta, se nota que Skoda pertenece al segmento de confort de VW, se inspiran hasta en la propia VW, la rejilla inferior con los antiniebla y paragolpes completo es exactamente igual...por detrás mas de lo mismo, y los espejos también son los del Golf/Jetta.

El prototipo de Volvo, desde que lo vi por primera vez... Me pareció horrible, y me lo sigue pareciendo... No acabo de ver el atractivo que le han visto sus diseñadores, pero es un ejemplo de que no siempre los prototipos son mas bonitos que las versiones finales... Porque esta es la cosa mas amorfa y desproporcionada que he visto muuuchos en años.

ZaEk

#6 impresionante, y mira que soy de tu opinion y los seats no me llaman ninguno.

Usuarios habituales

  • ZaEk
  • suggus
  • Sirius_spa
  • spyro512
  • N3rv
  • paulvandyk
  • jonhy_walker