Los alquileres suben ocho veces más que los salarios de los jóvenes

Sust0

#18 Típico comentario de ultraderecha.

1 respuesta
B

Ojo a ese 9% de comunistas, que no os engañen hablando del resto !

1 2 respuestas
klero

#242 yo cuando tenga mi segunda casa voy a dejarla sin alquilar, total, ¿Para que voy a querer sacar beneficio de una propiedad mía que genera dinero por si sola?

No mejor, voy a vivir lunes miercoles y viernes en mi residencia habitual y martes jueves y fin de semana en la otra, para que no lloréis de que saco beneficio.

allmy

#242 coger a diputados que se mudan de CCAAs para ser diputados como medida para algo en torno al alquiler, tiene narices XD si esos son vuestros argumentos...

1 respuesta
Oridana

#16 ni siquiera casa donde resguardarse

Teniendo puentes..

Coil

#239 En eso ya no me meto, comparto que es estúpido estar pagándole a otra persona su hipoteca. Yo en cuanto pueda no tengo la mayor duda de que comprare. La gente le suele dar miedo meterse en una hipoteca, pero si te metes en una que no sobrepasa tus capacidades adquisitivas es difícil que salga mal.

Literalmente vas a pagar el doble por un piso de alquiler ahora mismo que cualquier hipoteca (y accediendo a una vivienda entera no una habitación). Y si en algún punto quieres cambiar de ciudad siempre puedes alquilar o incluso venderla (yo siempre intentaría alquilar antes que vender, me parece que a larga distancia le sacas mucha más rentabilidad)

gebimelo

#244 Y aunque esa forma de medir fuese fiable (que no lo es), ¿de que se extrañan?, es decir si el psoe y podemos no paran de legislar para que los okupas puedan seguir liandola, es lógico que quien es arrendador se plantee votarles.

Sería como esperar que un taurino les vote....

JoDeR

#240 No respondo porque alguien que esta tan alejado de la realidad no merece respuesta y tampoco le voy a convencer de lo contrario por lo que no voy a perder el tiempo. Decir que fondos como Blackstone no son los principales culpables de la subida de precios en las grandes ciudades y que poco mas compran pisos enteros por hobby pues tampoco hay mucho que decirle muchao mas, simplemente darle las buenas tardes.

Los grandes tenedores en España gestionan mas de 100000 viviendas, el 40 por ciento de ellos lo tienes Blackstone, el restante son particulares que ponen su pisito a la oferta que ven a su alrededor porque el sector no esta profesionalizado, pero las viviendas que gestionan estos fondos de inversion se encuentran en las grandes ciudades donde compran pisos enteros y ponen ellos la oferta, despues va el resto de particulares que lo ponen al precio que lo ponen estas empresas.

El estudio de Atlas Real Estate Analytics recoge como tendencia que las personas jurídicas están tomando el relevo a los particulares en los grandes núcleos de población. En la ciudad de Madrid, por ejemplo, el 62% de las altas de inmuebles residenciales son de empresas, con los datos de la Dirección General del Catastro. En Barcelona, llega al 55%; en Valencia al 56%; y en Sevilla al 61%. Sin embargo, esa concentración en personas jurídicas se dispersa en cuanto se comprueba fuera de las grandes urbes.

2 respuestas
allmy

#248 claro que el 62% de las altas en el catastro son empresas, porque los desarrollos inmobiliarios los hacen empresas xD

Madre de dios.

La valentía de decir que otros están alejados de la realidad después de decir que el 41% de la vivienda en alquiler está en manos de Blackstone

1 1 respuesta
JoDeR

#249 Estas tu muy puesto, venga buenas tardes.

1 respuesta
allmy

#250 sí. Deja de hacer el ridículo anda

3
Prava

#248 No respondes porque, como siempre, no tienes putísima idea de lo que hablas. No ya en tema de datos que sueltas auténticas barrabasadas que ni te chirrían debido a que no sabes nada del sector ni del mercado, sino a tus conclusiones generales. Encima acusas a un sector de ser el culpable de un incremento de precios y tu fuente es Cibeles xD Si encima creerás que las mayores rentabilidades del alquiler están en Madrid y Barcelona (que es donde compran los fondos).

#248JoDeR:

Los grandes tenedores en España gestionan mas de 100.000 viviendas

¿Crees que 100.000 viviendas son muchas o qué cojones?

Haznos un favor y mira qué tamaño tiene el mercado de alquiler en España, gracias. No tengo nada más que decir, no sabes ni mirar los putos datos pero luego yo estoy alejado de la realidad.

2 1 respuesta
Prava

#237 ¿Pero por qué te vas al modelo americano si yo no lo he mencionado para nada? No sé por qué me hablas del modelo USA vs Europa cuando yo te hablo de España vs Europa.

Te vuelvo a repetir que en España (100hab/km2) vivimos en pisos porque somos gilipollas. Porque si en UK (240hab/km2) pueden vivir en casas, y hasta en Países Bajos (400hab/km2) la única excusa es esa, que somos idiotas. Digo que somos idiotas porque si tenemos mucho más territorio (por habitante) que esos países, y se vive mejor en casas que en pisos... la gente vive en pisos por obligación y no por decisión (no me vengas con Madrid y Barcelona, por favor, que te vas a cualquier pueblo de 10.000 habitantes y viven también en pisos).

Obligación que nace debido a que no se libera suelo suficiente lo que obliga a construir para arriba en lugar de en horizontal. Y esto es lo que provoca que nuestras ciudades principales sean un infierno de cemento porque, literalmente, tienen una densidad horripilante. Debido a que no se construye en horizontal. No sé en tu zona, pero en la mía todos los barrios de casas son de los años 80 (o anteriores). Y en esos barrios se empiezan a hacer... pisos en esas propiedades debido a que no se libera suelo, y el precio que pueden pagar es absurdo.

#238TripyLSD:

sacar terreno nuevo para construcción debe ser uno de los procesos más horribles de hacer en este país.

Pero eso es un tema arbitrario. No se arregla porque no se quiere arreglar. Joder, que si en Países Bajos (país que le gana terreno al mar) tienen un porcentaje de gente viviendo en casas mucho mayor que en España es porque, otra vez, somos idiotas.

#238TripyLSD:

No obstante me hace pensar que esa burocracia administrativa y esa dificultad de conseguir terreno baldío para construcción sea, precisamente, para inflar los precios

Realmente al único al que beneficia es el dueño del terreno. Porque la constructora gana lo mismo y la promotora básicamente también. Además, con el tejido actual empezar a hacer casas no arregla la falta de vivienda en Madrid y Barcelona. Pero podrían evitar que ciudades que están creciendo se conviertan en el infierno de cemento que son Madrid y Barcelona.

#239MrN4N0:

Pero hace años, década incluso, la gente ya vendía la moto de que mejor alquilar, que el norte de Europa alquilaba, que bla bla bla... Esa gente ya vendía su moto, y hoy por hoy el norte de Europa está intentado comprar más que alquilar

What? Seguimos a la cabeza de países que compran, ¿eh?

1 respuesta
JoDeR

#252 Pero tio que estos fondos aunque gestionen un 4 por ciento del total en toda España, ese 4 por ciento esta concentrando en las principales ciudades superando a la oferta de los particulares registando el 62 por ciento de las viviendas para alquilarlas en el caso de Madrid.

Te he puesto la fuente del estudio, googlea si te da la gana y sino pues no.

2 respuestas
Kaiserlau
#253Prava:

vivimos en pisos porque somos gilipollas

Y vuelta la burra al rio

1 respuesta
Prava

#254 Pero vamos a ver. Cito de la noticia.

https://www.businessinsider.es/quienes-son-gigantes-vivienda-grandes-tenedores-pisos-alquiler-1008673

En total, 14 empresas, más la Sareb, gestionan 98.639 pisos en alquiler. El 57% está en Madrid y sólo un 11,5% en Barcelona (11.343 pisos).

Pisos totales de este top-14 en Barcelona: 11.400.
Pisos totales de este top-14 en Madrid: 55.000

¿Cuántos pisos hay en alquiler en Madrid?

Según la explotación de la Encuesta Continua de Hogares del INE, en la ciudad de Madrid, hay 1.347.910 hogares a 1 de enero de 2018: Por régimen de tenencia de la vivienda, en propiedad y ya pagada, son el 46,4 % de los hogares; en propiedad y pendiente de pagar, el 23,7 % y, en alquiler, el 26,2 %

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/el-70-de-los-hogares-madrilenos-son-viviendas-en-propiedad-frente-al-26-que-viven-de-alquiler/#::text=En%20el%20caso%20de%20la,3%20puntos%20superior%20a%20Espa%C3%B1a.

Pues... el 26,2% del total. O sea, 353.000 pisos. El Top-14 controla el 16% del mercado, en Madrid.


¿Cuántos pisos hay en alquiler en Barcelona?

https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20200311/radiografia-vivienda-barcelona-mil-propietarios-concentran-75767-pisos-limitacion-alquileres-7884855#::text=774.000%20viviendas%20en%20BCN%20ciudad&text=Los%20pisos%20de%20Barcelona%20pertenecen,media%20de%201%2C5%20pisos.

Tengo pereza de sacarlo, pero si hay 775.000 viviendas en total en la ciudad y los porcentajes están sobre el 30% de alquiler tenemos así a super ojo 250.000 en alquiler.

El top14 gestiona... una mierda de 5% del total.

En serio, mira los putos datos que tú mismo estás dando, que no das una.


Es que no sé qué quieres demostrar. El tema inmobiliario en España me lo he tenido que tragar y estudiar por motivos académicos, y tú no sabes ni leer los datos que tú mismo me pones. Haznos un favor y deja el tema hasta darle algo de estudio, que estás más verde que una lechuga.

6
Prava

#255 Claro, vivimos en pisos porque:

-Se vive mejor.
-Nos gusta vivir rodeados de cemento.

No será, quizá, que... vivimos en pisos porque:

-Arbitrariamente tenemos una legislación que libera el suelo cada 4 décadas. Lo que significa que no hay suelo para construir en horizontal.

Y tenemos esa legislación arbitraria porque... sí:

Somos gilipollas.

(sí, tener un sistema arbitrario que te jode cuando lo puedes cambiar es de gilipollas perdido).

PD: y es vuelta la burra al trigo ;)

allmy

#254 Pero no te das cuenta de la absoluta barbaridad que estás diciendo? xD Es como decir que el 60% del PIB de España viene de la agricultura. Una barbaridad semejante.

Estás confundiendo las altas en el registro de la propiedad. Que es lo que hace el promotor inmobiliario cuando acaba la obra, con las viviendas que tienen los grandes propietarios en alquiler.

La única duda que tengo es si lo haces a posta o realmente tienes 14 años y no sabes por donde te da el aire.

Sphere
#67richmonde:

Donde vivimos ahora? 390k€, la casa? 180k€. Y con la posibilidad de poner placas solares en todo el techo, y aerotermia, para pagar menos y poder hacer realidad el movimiento hibrido/enchufable.

Joder, es básicamente el dilema que tengo ahora mismo. Por la zona que me interesaba comprar están subiéndose a la parra poniendo viviendas sobre plano a más de 300k si le sumas el IVA (una salvajada en una ciudad pequeña como la mía con unos salarios muy bajos), lo cual es ridículo porque hasta 2025 no te dan las llaves y mientras tanto estás pagando tu alquiler + los plazos del 20%. Todo para un piso normal en el que no te dejan hacer NI UNA modificación. Un puto nonsense porque de toda la vida la ventaja de comprar sobre plano era el precio y poder cambiar materiales o la distribución de la vivienda dentro de unos límites.

Total, que estoy pensando en pirarme de la ciudad a unos pocos km donde prácticamente tienes duplex para reformar con bastante terreno alrededor para hacerte un huerto, una piscina o lo que te salga de los cojones por 80-100k. La diferencia es brutal, aunque te haces 100% dependiente del coche como es lógico.

Pero vamos, que al final esto consiste en ahorrar y ser paciente. Como vea que los precios no bajan me voy "al monte" y me hago un huerto.

#71 Ahora mismo no hace falta ni irse. Con tu CV y sabiendo inglés yo le tiraría a las empresas extranjeras estando aquí hasta que suene la flauta. Remoto en empresa con sede española y salario decente puedes conseguir sin muchos problemas, pero para los puestos chetos es cuestión de echarle ganas y paciencia.

#91 El gobierno nunca ha querido incentivar mucho el teletrabajo porque entonces se carga muchas de las empresas que dan servicio a aquellos que se desplazan y hacen vida fuera de casa diariamente, como los bares y las cafeterías que viven de tal clientela.

Al final mucho hablar de ecologismo y el teletrabajo es de lo más ecológico que hay. Ya no le hago apenas kilómetros al coche.

1 respuesta
Encofrado

#53 Buf, pues mi idea de cara al año que viene era irme a Valencia por trabajo, ¿algún barrio que esté bien aunque sea la periferia?, a futuro también me gustaría establecerme en un pueblo y estar más tranquilo.

1 respuesta
Prava
#259Sphere:

La diferencia es brutal, aunque te haces 100% dependiente del coche como es lógico.

Gasta menos con la casa de lo que ibas a gastarte en el piso, y compra también un parking en la ciudad. La calidad de vida que tienes en una casa no la tendrás jamás en un piso.

1 respuesta
The_elovator

#260 Benimaclet no es periferia pero esta bien, por la fe tb es buena opcion e incluso en zona universitaria(blasco ibañez) puedes encontrar algo barato

1
allmy

#261 No coincido en absoluto. Es verdad que las casas tienen ciertas ventajas que no tienen los pisos, eso no lo niego. Pero en mi opinión no hay nada más deprimente que la típica urbanización americana de casitas separadas. Que si tienes mujer y 3 hijos, vale, pero si no me parece horrendo. Igual que tirarse 40m-1h en la carretera para llegar al centro.

En España los pisos en general son bastante malos porque se construyeron cuando se construyeron, si se mejoraran...

2 respuestas
AgS

Gracias por un hilo tan bueno. Los gráficos hablan por sí solos, lástima que los culpables y cómplices, a duras penas lastimosamente lo entenderían.

Y sólo me sabría mal por los cómplices que quizás muchos desde bien temprano trabajaron sin poder ir a escuela, no por los culpables.

Wei-Yu

#121 "el mercado se regula perfectamente"

joder mi puta vida parece esto una sitcom ya

1 respuesta
allmy

#265 Que se regule no implica que vaya a bajar de precio, o que se vaya a hacer asequible para tí. Implica que se re equilibra la oferta y la demanda

1 respuesta
felizman

#107 Es exactamente al revés. Los precios, que son una señal del mercado, se distorsionan con la intervención del Estado. El Estado y la intervención en la vida de las personas es la raíz de todos los males.

El capitalista no podría ganar tanto dinero en un libre mercado en libre competencia (sospecho que eso es lo que molesta; que una persona gane mucho dinero). O sea que las personas ricas y que tienen conexiones políticas son las que más se benefician gracias al Estado, y el trabajador se empobrece. Y tu apoyando el sistema.

Por cierto estás usado internet y ordenador gracias al mercado capitalista, hipocritilla.

Drakea

Sin ninguna prioridad aparente, yo haría:

a) facilitar los trámites para nueva construcción

b) dar incentivos para que la construcción priorice el número de viviendas/m2

c) regular el % de alquiler turístico/corta duración permitido en zonas tensionadas

d) cambiar el límite de altura de los edificios, obviamente hay que mantener unas regulaciones de proporciones para defender el acceso al sol de calles y edificios adyacentes, pero capar la altura de toda la zona de la ciudad a 100m como lo hace Barcelona es simplemente absurdo e ideológico

e) centralizar las competencias del suelo: con esto me refiero a quitar los derechos y capacidades que tengan asociaciones de vecinos o organizaciones civiles o incluso municipales para decidir qué se construye en donde. Se ha demostrado una y otra vez que estas asociaciones al estar compuestas de propietarios entorpecen toda construcción de nueva vivienda al tirar abajo el valor de sus propiedades. La autoridad de nueva construcción tendrían que ser organismos más grandes para evitar intereses locales, que se guíen por el simple objetivo de aumentar la oferta en las zonas que lo necesiten.

f) Esto es un corolario de a) y e), pero básicamente dar más libertad acerca de lo que se puede construir en suelo privado, esto no significa total liberalización pero sí suavizar cualquier requisito o impedimento a ciertas construcciones (bloques de pisos básicamente)

Sé sorprendentemente poco del tema legal del suelo en España, pero mirando lo que he observado de estudios hechos en otras ciudades problemáticas creo que casi todas las conclusiones van por aquí. Fuera de cosas relacionadas con el urbanismo o el suelo también se puede hablar del fomento del teletrabajo y la descentralización de las grandes urbes, pero eso son cosas muy difíciles de atajar. Las ciudades tienen una inercia económica y cultural contra la que es difícil luchar.

3
Wei-Yu

#266 precisamente, la dependencia de uno y otro viene de la intersección del poder adquisitivo y la tolerancia de la gente para rebajar su nivel de vida; no sé cómo escribes algo así y no te paras a pensar en las implicaciones de la observación xd

1 respuesta
RatSkar

Cuando lees burradas como lo de Blackstone es cuando te das cuenta de lo fácil que es que le tomen el pelo a la gente, es tremendo lo fácil que es informarse un poco de las cosas a día de hoy y lo rápido que la gente mete la gamba de manera absurda.

Usuarios habituales

  • allmy
  • JoDeR
  • Prava
  • richmonde
  • Lexor
  • Sinso
  • Nerviosillo