Directiva UROPEA encarece el precio de los carburantes 5 céntimos/Litro.

Elinombrable

#85 Pues igual que los impuestos de los alimentos, o los medicamentos, o el agua, o la electricidad u otros mil casos.

#88 Mejorar las baterías y la velocidad de carga es el futuro. La eficiencia es infinitamente mayor que la de fabricar biocombustibles o el hidrógeno. El hidrógeno está bien como método para almacenar electricidad que de otra forma no tenemos forma de almacenar pero siempre se pueda, es más eficiente usar baterías.

#90 Y vuelta a la discusión. El rico siempre va a poder permitirse más que el pobre. Ya sea porque puede comprarse el último modelo de todo o porque se pagará un piso en el centro para tener parking y poder circular por zonas que están cerradas al resto. Eso siempre ha pasado y siempre sucederá.

3 respuestas
stuckED

#90 pues un poco como siempre no??? Medidas pa ricos y que los pobres se jodan. Ahora con otra excusa diferente.

1 respuesta
D10X

#91 Y q tiene q ver lo q pueda permitirse el rico, con implementar medidas q no favorecen a los mas pobres.

Yo no discuto q el rico sea rico, discuto q las restricciones, o las subidas de impuestos solo afectan a los q menos tienen.

Volviendo a las etiquetas, por ejemplo, una etiqueta cero para puros eléctricos, una eco para todo lo q emita menos de X y consuma menos de Y, aunque el coche tenga 40 años. Y todas las pruebas en base al motor térmico porque es lo q sabes q SIEMPRE va a funcionar.

Eso si es una medida igualitaria, si ya luego ek rico quiere dejrse ek dinero en au etiqueta hybrid porque quiere defender el planeta, pues cojonudo por el. Pero no afectará a su etiqueta.

Y por supuesto, favorecer las homologaciones y permitir electrificar coches, igual q se hace con el GLP.

1 respuesta
N

#91 pues eso xd que precisamente deberian estar rebajando los impuestos o quitandolos en estos productos

1 respuesta
Elinombrable

#92 ¿Medidas para ricos? Medidas PARA TODOS. Hay medidas que simplemente afectarán más al pobre por la razón que sea, pero eso no implica que sean medidas para ricos. Es como decirme que encarecer las bebidas azucaradas es una medida para ricos porque los pobres las compran más. No veo cómo eso beneficia a los ricos.

#94 Y lo que baje la recaudación lo subimos por otro lado? Ya me dirás tú cómo beneficia eso al "pobre".

#93 Es que aquí no se intenta favorecer a ricos o a pobres. Se trata de preparar a la sociedad para el futuro. El rico siempre va a poder adaptarse mejor. Eso siempre ha sucedido. Si el día de mañana tenemos sequía y hay que racionar el agua, el rico va a poder importarse agua de glaciar de groenlandia y el pobre sólo podrá beber agua del grifo por las tardes. ¿Es por tanto una medida que favorece a los ricos?

Pues lo mismo aquí. ¿Cómo favoreces exactamente al rico si le estás obligando a gastar su dinero en un coche nuevo? ¿Hacerle gastar más es favorecerle? Otra cosa muy distinta es que el impacto en su economía sea menor, pero eso pasa con cualquier medida.

2 respuestas
Pitufooscuro

#95 como beneficia al pobre? Pudiendo llegar mejor a final de mes que bastante hay que aguantar con que se recaude más por la inflación, la mayoría de sueldos no hayan subido y encima cueles más impuestos para joder, porque el pobre con el puto precio que tiene la gasolina solo usará el coche si tiene para ir a currar y no tiene otro medio.

1 respuesta
Elinombrable

#96 Repito, si eliminas ese impuesto, tendrás que poner otros nuevos o subir otros por el otro lado para compensar la bajada de la recaudación. Por tanto no beneficias en nada. Si tú recaudas X tienes que seguir recaudando X. Lo recaudes de la comida y los carburantes o lo recaudes de la luz y el agua, lo vas a tener que recaudar igualmente.

Y estamos hablando de medidas GENERALES y permanentes, no de medidas puntuales para eventos puntuales como lleva sucediendo en los últimos meses.

1 respuesta
zombietoads

#84 Madre mía, cada vez os curráis menos las cuentas B los badboys.

1
Fran1985

"Si ponemos un impuesto, ya no lo podemos quitar, porque baja la recaudación"

1 respuesta
Elinombrable

#99 ¿Qué impuesto se ha puesto exactamente? Porque los impuestos de los carburantes llevan ahí 30 años.

ReEpER

#91 Discrepo mas que nada por el coste de dichas baterias y el peso. El peso es inversamente propocional a la seguridad de un vehiculo.

1 respuesta
Elinombrable

#101 El coste de las baterías es irrelevante una vez se mejoren. Estamos hablando del futuro, no del ahora. Y el peso nuevamente se puede reducir enormemente a medida que se mejore la velocidad de carga y la densidad (además de los materiales). La conversión de electricidad en hidrógeno para posteriormente convertirlo nuevamente en electricidad no es más que una pérdida inútil de energía en comparación con utilizarla de forma directa. Y esto siempre va a ser así. Por cada € de electricidad siempre vas a poder recorrer el doble de KM si la almacenas en una batería que si lo conviertes en hidrógeno lo cual hace que el hidrógeno nunca vaya a poder competir en precio con las baterías.

1 respuesta
ReEpER

#102 Para empezar estas convirtiendo energia eletrica en mecanica. Así que tambien tendrás perdida.

Sobre lo que dices de por cada euro de electricidad siempre podras recorrer el doble de KM te estas basando en que el coste de la electricidad sera mas barato que el de hidrogeno.

Ahora mismo ya tienes casos donde te sale mas caro un EV que un gasolina convencional en precio por km en usos normales. ( no en poder recargar el coche 16 horas cada 300km ).

Sin entrar en eficiencia de los coches EV en climas frios.

Lo del coste de las baterias es irrelevante una vez se mejoren es cuanto menos gracioso. Para empezar partes de que tienes materiales limitados. La extraccion de materiales dada su escasez se encarece dado que requieres de mejor tecnologia y de acceso a "minas" mas complicadas de extraer. Oferta y demanda a mayor demanda mas sube el precio ( no al rebés ).

Y sobre que el peso mejore, mas bien al contrario a la que intentes aumentar rango.

PS: los tiempos de carga lo que te hacen es que todavia tengas menos ciclos de carga.

Los coches electricos co-existiran con otros tipos de fuel. Siendo el coche electrico util en entornos urbanos de alta densidad poblacional y desplazamientos "cortos". Y quien dice coches electricos habla de movilidad electrica.

1 respuesta
N

#97 bajar el gasto del estado

1 respuesta
Elinombrable

#103

Para empezar estas convirtiendo energia eletrica en mecanica. Así que tambien tendrás perdida.

Irrelevante. Eso lo tienes que hacer exactamente igual con el hidrógeno así que no tiene sentido considerarlo. Y por supuesto es mucho más eficiente que un motor de combustión.

Y dado que para producir hidrógeno utilizamos electricidad (salvo que encontremos otras formas) de momento es imposible que el hidrógeno sea más barato que la electricidad. Siempre será mucho más eficiente utilizar esa electricidad para almacenarla y alimentar algo directamente que no para convertirla en hidrógeno que luego tienes que volver a convertir en electricidad. Simple física.

Lo del coste de las baterias es irrelevante una vez se mejoren es cuanto menos gracioso. Para empezar partes de que tienes materiales limitados. La extraccion de materiales dada su escasez se encarece dado que requieres de mejor tecnologia y de acceso a "minas" mas complicadas de extraer. Oferta y demanda a mayor demanda mas sube el precio ( no al rebés ).

Por lo demás que tengas materiales limitados también dice nada. Para empezar porque hay materiales enormemente abundantes en la tierra. El litio mismamente. Según el caso y con los métodos actuales (quizás no con los futuros) según el caso es compleja su extracción pero una vez extraído se puede reciclar así que ese coste inicial se diluye en el tiempo.

Las pilas de hidrógeno actuales utilizan cobalto el cual es infinitamente más escaso y caro que cualquier material que se utilice en baterías actuales.

Y sobre que el peso mejore, mas bien al contrario a la que intentes aumentar rango.

PS: los tiempos de carga lo que te hacen es que todavia tengas menos ciclos de carga.

Otra vez basándote en las baterías actuales. Ya tenemos montones de tecnologías que permiten decenas de miles de ciclos de carga sin apenas degradación. Es cuestión de tiempo el mejorar la tecnología. Eso conjuntamente con la mejora de autonomía, permitirá que cualquier coche eléctrico le dure 20-30-40 años a cualquier persona normal con un uso cotidiano. Más que suficiente.

Y la autonomía tampoco necesitamos aumentarla mucho más una vez se mejore la tecnología de carga. Puedes cargar a cargar tu coche en 3 o 4 minutos y seguir tu trayecto.

#104 Eso también podías haberlo hecho hace 30 años. O hace 20. Y haber bajado el IVA o eliminarlo. Soñar es gratis pero no pinta nada en este hilo.

1 respuesta
ReEpER

#105 Dime el coste de cargar el coche en 3-4 minutos please y cuantos km de autonomia te da eso.

1 respuesta
D10X

#95 Ya te he explicado una medida igualitaria con las etiquetas, por ejemplo.

No me compares algo q puede ser esencial según q sitios (el coche) con algo completamente superfluo como la cocacola.

Tu puedes beber agua del grifo,y el rico q traiga el agua de las grutas del Kilimanjaro embotellada en diamante. Pero tu agua del grifo la sigues teniendo.

La subida de impuestos a la gasolina, afecta también al transporte colectivo, para mi seria tan sencillo como q el consumo de los primeros 10.000km tenga impuestos reducidos. Por ejemplo, a 5,5 litros a los 100, pues los primeros 550 litros a impuestos reducidos.

Si tu coche consume mas q eso, pues consumiras esos 500 litros mucho antes. Es mas, la devolución podría hacerse en la declaración de la renta y en base a ingresos, situación familiar, etc.... Modificar esos baremos.

Muchas de estas cosas tendrían q hacerse vía declaración de la renta, asi favoreces q se tribute aqui. No como los 20 céntimos al combustible q también se aprovechaba (de forma anecdótica) por franceses, portugueses e ingleses.

1 respuesta
Elinombrable

#106 Dado que estamos hablando de lo que será el futuro de la automoción y que me he dejado mi bola del futuro en la mochila, no puedo darte todos los detalles. Sin embargo sí te puedo decir que en laboratorio ya tenemos tecnologías que permiten la carga prácticamente completa en 5 minutos de una batería actual que rondaría los 600 KM. Y eso con la tecnología de AHORA. Seguramente en una o dos décadas esos números sean ridículos al lado de lo que tengamos desarrollado.

Y el coste tampoco te lo puedo dar ahora (ya sabes, la bola de cristal en la mochila) pero teniendo en cuenta que producir 1KWh de electricidad cuesta X y que para producir esa misma cantidad de energía con hidrógeno, he tenido que invertir previamente alrededor del doble de energía (primero para generar hidrógeno, con sus pérdidas correspondientes y posteriormente para convertir ese hidrógeno nuevamente en electricidad, con nuevas pérdidas en el proceso), pues entre 1.5 y 2X.

#107 El transporte colectivo ya se subvenciona. Y de hecho en muchos casos esa ayuda va en función de la renta por lo que el rico no puede beneficiarse de muchas de esas ayudas. Y por supuesto la mayor parte de los ricos no usan el transporte público, pero en cambio lo pagan igual con sus impuestos, a pesar de no utilizarlo.

para mi seria tan sencillo como q el consumo de los primeros 10.000km tenga impuestos reducidos. Por ejemplo, a 5,5 litros a los 100, pues los primeros 550 litros a impuestos reducidos.

En serio, esas ideas de bombero donde todo se puede hacer. ¿Cómo controlas cuánta gasolina consume cada persona? ¿Cómo controlas si esa gasolina es para ti o para otro? ¿Cómo evitas un mercado negro de gasolina por parte de gente que no hace uso de esos primeros 10.000 KM? ¿Cómo controlas el consumo de un coche? Porque los que viven en la meseta con carreteras largas y llanas tendrán mucha ventaja con respecto a la gente que vive en ciudad con cuestas o puertos de montaña dado que podrán hacer muchos menos KM con los mismos litros de gasolina.

Las ideas tienen que ser REALIZABLES. No vale con que sean ideas geniales si su implementación es tremendamente compleja y con montones de efectos colaterales.

3 respuestas
The_elovator

#108 Si, pero qué potencia necesitas en el cargador para poder hacer esa carga en 5min, pq no veo en el uso residencial esos cargadores que necesitarían la tensión de una subestación, por no decir que hay que añadir a todo eso el coste de ampliar la red eléctrica que está por cierto, saturada.

2 respuestas
ReEpER

#108 Te has dejado la bola del futuro en la mochila, pero solo para contestar cosas que no te interesan.

Porque para decir que las baterias bajaran de precio, mejoraran en peso, mejoraran en capacidad y seran mas baratas de producir la llevas en la mochila.

PS: ya ni entro en lo que supone tener toda tu mobilidad basada en red electrica.Como por ejemplo en caso de conflictos, con lo que supone no tener linias de suministro etc.

Igualmente, ya veremos, mi apuesta es que el futuro la mobilidad sera hibrida, y no solo electrica, pese a los intentos de los lobbies.

#109 en laboratorio ahora tmb tienes railguns xD si por tener en investigación hay muchas cosas. El problema es la aplicación en la vida real, a nivel de infraestructuras, deplegamiento tecnologico, coste del mismo ( R&D es un pozo de dinero al final )...

2 respuestas
Elinombrable

#109 Y en el uso residencial no lo necesitas. Si aparcas en tu casa es para dejarlo ahí un rato largo. Ese tipo de carga rápida es únicamente necesaria en carretera, no en ciudad.

#110 Es que eso es un hecho. La tecnología avanza. Y no lo digo yo. Las baterías llevan bajando de precio, mejorando en peso y en capacidad en los últimos 10 años. Su densidad energética se ha multiplicado por 2 o 3 y su velocidad de carga en varios niveles de magnitud y eso con una inversión MÍNIMA por parte del sector. En los últimos 3 o 4 años se ha empezado a invertir en investigación de baterías más de lo que hemos invertido en los últimos 30, lo cual estoy convencido de que dará mejoras importantes en la próxima década.

Y el hidrógeno también necesita una nueva red de distribución. La actual no es válida ni para transportar ni para almacenar hidrógeno.

1 respuesta
Fran1985

¿Qué hacemos cuando estemos en la utopía de que todos los coches sean electricos para volver a ingresar el dinero que se ingresaba con los combustibles fósiles? ¿Impuesto a las baterias? :relaxed:

3 respuestas
Xoid

#112 1000€ al mes en luz y arreglado.

Elinombrable

#112 Obviamente, como se ha hecho siempre. O precios de la electricidad más caros. Esos cambios llegan con el tiempo. No es el primer producto que desaparece del consumo humano, se reemplaza por otro y se aplican nuevos impuestos para compensar.

The_elovator

#111 eso es cierto, pero a la otra pregunta, hay alguna estimacion sobre el sobre el coste de ampliar la red? pq eso también lo tendremos que pagar, en españa el 43% del consumo de energía primaria es transporte, llevar eso a una Red Eléctrica saturada es una locura, habría que ampliarla y no poco, el coste de esa infraestructura la vamos a pagar todos.

1 respuesta
ReEpER

#108 La gasolina que consume cada persona es relativamente facil de controlar.

Simplemente obligando en repostaje como en cualquier sistema de clerance b2c a introducir matricula en el repostaje y tener una bbdd entre suministradoras de combustible.

Es mas, en paises como italia ya tienes un control de la economia b2c bastante ferreo.

1 respuesta
Elinombrable

#115 ¿Había una estimación de lo que costaría crear la red de gasolineras cuando aparecieron los coches de combustión? ¿De dónde salió el dinero para montar la infraestructura actual de electricidad y combustibles? Algunos parece que creéis que esto se va a hacer para mañana o algo.

#116

  • ¿Y qué pasa si comparto coche con mi mujer o con mi hijo/hermano? ¿Tenemos que compartir los KM entre los dos?
  • ¿Y si lo hago por DNI te voy a exigir controlar el DNI de cada persona una a una? ¿Incluso en las estaciones de autoservicio?
  • ¿Qué pasa sin son extranjeros? ¿No les vendo gasolina?
  • ¿Qué pasa si es un coche de alquiler?

Y así un largo etc de situaciones. A ver si te crees que tus ideas son al primero al que se le ocurren. Pero no todas las medidas son viables.

3 respuestas
D10X

#110 La solución pasa por cosas como el honda Jazz (consumos en carretera de 3 litros), coche eléctrico con generador de gasolina. Ahora mismo, un generador estándar de 7kw te da 10 horas gastando 20 litros (buscado en Leroy)

Cualquier coche con una autonomia de 250km se carga en 4 horas con 7kw.

Se tendría q trabajar más en optimizar este tipo de generadores.

ReEpER

#112 Ya lo tienes.

Aquí en suecia ya no se bonifica comprar un coche electrico es decir pagas los impuestos como cualquier otro vehiculo pero en base a CV ( no en base a "contaminacion" ), porque era ridiculo ver coches de 500cv sin pagar circulacion o de tipo muy bonificado.

Es mas, todos el mundo pagara el pato de electricidad mas cara.

Personalmente los coches electricos solo tienen dos cosas que me gustan. 1: par ( que puede ser un problema para muchos conductores ).
2: peso en partes interesantes del coche ( mejor distribución del peso ), pero por contra son ballenas que cualquiera que le guste conducir sabe reconocer.

The_elovator

#117 Pues por lo pronto, si va a ser rápido, pq esta vez es una imposición política y no sólo de mercado en 2030 ya no se venderán coches de combustión, de progresivo nada, la infraestructura actual de gasolineras y refinerías es privada, lo único que es "público" son los oleoductos y gasoductos.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • BuLLeT_AZ
  • Fran1985
  • r2d2rigo
  • Elinombrable
  • The_elovator
  • D10X
  • ReEpER

Tags