Duda sobre dejar trabajo (preaviso)

B

#29 Exacto, deja de ganar la cantidad correspondiente por no cumplir con los días de preaviso, pero NO paga nada de su bolsillo.

horvathzeros

#29 eso es lo que indican las resoluciones judiciales. Es correcto.

Añado estas resoluciones por si te pueden interesar:

Incumplimiento del plazo de preaviso:
– Algunos convenios colectivos establecen que la falta de preaviso puede suponer el descuento de la liquidación que le corresponda los días no preavisados, sin que sea considerado tal descuento como sanción (TSJ Asturias 14-11-91, Rec 1436/91). Este descuento no es una multa de haber prohibida, pues no tiene naturaleza punitiva para el trabajador, sino resarcitoria para el empresario (TSJ País Vasco 4-2-03, EDJ 266147).
– La penalización puede ser incluso mayor, estableciéndose la pérdida de la parte proporcional de pagas extraordinarias devengadas si no se cumple el preaviso (TSJ Madrid 26-2-98).
– Si la empresa no procede al descuento en el momento indicado en el convenio (liquidación), deba entenderse que ha renunciado (TSJ C.Valenciana 31-10-02, EDJ 103622).

Que dejaría de percibir, pero no sería una multa.

Prava
#15StkR:

y único es irse sin pagar nada y lo antes posible,

Pues es tan fácil como... dejar de ir a trabajar xD Te despedirán y fuera.

legi0nx

#26 La gente se piensa que un burofax lo puede todo.

1 respuesta
allmy

#26 Yo no te estoy despidiendo, si no tu no apareces, te requiero que aparezcas. Y si no lo haces, entiendo que renuncias. Unilateralmente no, tu eres el que decide no venir.

#34 no, yo solo necesito una prueba de que te he pedido que vengas. Nada más.

1 respuesta
Overwatch

Cuidado con lo que recomendáis algunos... faltar al trabajo se puede tomar como que renuncias a trabajar por lo que la empresa te despide, te quedas sin indemnización y además no puedes cobrar paro.

Lo mejor en estos casos es cogerse la baja o hablar con la empresa que quieres dejarlo... pero nada por escrito, porque como le digas a la empresa que lo quieres dejar la has cagado...

1 3 respuestas
Tolomeos

No le quedan dias de vacaciones? Que los coja y podrá entrar en la empresa a mediados de enero. Ahora, no saber ni cuanto tiempo de preaviso tiene uno tela, vaya nivel.

StkR

#23 es en España, es el convenio de oficinas y despachos en Murcia. Las vacaciones ya están todas disfrutadas. Si lees qué categoría laboral tiene y qué pone en el convenio, lo pone claro:
2 meses de preaviso, y penalización de 1 día de sueldo por cada día de menos en el preaviso. Se ha calculado los días de falta de preaviso y con una sencilla cuenta, salen +2000€. Si entendéis otra cosa de lo que pone en #1 , soy todo oídos.

En su convenio, en #1 lo explico con las capturas del convenio y su categoría profesional.

#25 es tremendamente asqueroso trabajar en ese sitio, bastante ha aguantado. Por eso la idea es pirarse YA, porque si el ambiente era asqueroso de normal, imagina ahora que su jefa ha hecho bomba de humo y están con el agua al cuello, como se van a tomar cuando la única persona que puede hacer lo que es fundamental para la empresa, les diga que se pira.

Por eso la idea es estar preparados para tomar la mejor vía, la que menos fango conlleve (es decir, evitar juicios y hostias) y menos estrés emocional provoque, que ya lleva bastante.

#28 esa es otra opción, sí.

#29 has leído #1? Lo que yo leo es que pierdes 1 día de retribución por cada día sin avisar, si dejas de avisar 30 días y ganas 100€ al día, entiendo que le debes 3000€ a la empresa, aunque igual estoy totalmente equivocado.

#36 ella ni quiere paro, ni quiere indemnización, ni quiere nada xdd. Lo he dicho varias veces, solo quiere irse sin que puedan reclamarle nada.

#37 no le quedan vacaciones. Y no entiendo tu última frase.

5 respuestas
Seyriuu

#35 No creo que legalmente puedas asumir que otra persona actúa de forma A o B, si extingues la relación laboral la extingues tú (por mucho que asumas, no tienes el documento de que la otra persona ha dimitido).

#36 Que yo sepa, si tendría paro y finiquito, no tendría paro, si del finiquito le retienen pues puede denunciar...y ya lo que pase en un juicio.

1 respuesta
StkR

A ver, lo vuelvo a poner porque entiendo que todo el mundo no lee todo:

  • NO QUIERE PARO
  • NO QUIERE INDEMNIZACIÓN

Lo único que quiere es irse sin que sea posible que le reclamen cantidad alguna por incumplir el preaviso de 2 meses, sin más. Todo lo demás se la suda.

2 respuestas
Overwatch

#39 Yo no lo haría... no es algo tan claro y lo más probable es que se quede sin paro aunque si ya tiene claro que va a trabajar en otra empresa entonces le dará igual.

Pero yo intentaría primero que me despidieran o llegaría a algun acuerdo con los jefes... ya que si alguien se quiere ir y saben que vas a hacer tu trabajo mal, no creo que te mantengan el contrato.
Aunque hay trabajos que les cuesta tanto encontrar a gente que es posible que aun trabajando mal no la despidan xD

El tema es el siguiente:

Independientemente del motivo por el que un trabajador decida faltar a su puesto de trabajo, la empresa tiene que recibir un justificante que acredite por qué no ha ido a trabajar. De lo contrario podrá poner en práctica 3 consecuencias legales: reducción salarial, sanciones disciplinarias o despido.

Yo he visto en mi empresa como a un trabajador le putearon con sanción disciplinaria, le mandaron 2 semanas a casa y no cobró nada... cuando volvió se pilló la baja por depresión.

horvathzeros

#38 Primero que saque pruebas de que le ha comentado todo al jefe y que, sabiéndolo, es capaz de negarse a que se vaya del trabajo. Si realmente se niega, dando ella ya un aviso de que quiere dejarlo, le está dando tiempo a contratar a gente, que es por lo que se ponen los días de preaviso según el puesto.

Si en el convenio pone 2 meses y en el contrato no le dijo una cifra inferior, son 2 meses por lo que veo. Ahora, son 2 meses en un puesto laboral en un ambiente laboral normal, no perjudicial. Si avisa ya y se va en enero, si llegara a denunciar el jefe, dudo que el juez apoye al jefe. Pero hay que demostrarlo y eso empieza informando al jefe lo antes posible, puede hacer una carta y que la firme, o grabarse contándoselo al jefe.

La excedencia a mi siempre me parece guay, pero si no vas a volver a ese puesto 100% seguro, mejor intentar irse del todo de primeras

B

#40 Ella no paga nada, deja de ganar días de finiquito.

Overwatch

#38 Pues lo tienes muy fácil... que hable con la empresa para que la despidan y no cobre nada o directamente deje de ir a trabajar... que no se preocupe que en unos dias la despedirán por faltar al puesto de trabajo.

Si no la quieren despedir es por 2 motivos... tu mujer trabaja muy bien en esa empresa o porque saben que encontrar a un nuevo trabajador les va a llevar mucho tiempo.

cabron

#40

pero que le reclaman esa cantidad? el finiquito sale negativo por cosas como haberte cogido todas las vacaciones y entonces le debes días a la empresa, pero siendo ya diciembre que esta sería la última nómina del año no me termina de cuadrar que ese sea el motivo

1 respuesta
StkR

#45 si se va este viernes, día 9, su finiquito (que entiendo que son días trabajados + pagas + vacaciones sin disfrutar que en este caso son 0) ya ascendería a unos 500€ a ojo. Si se va debiendo esos 2 días a la empresa de vacaciones disfrutadas no generadas, si acaso serían 100-120€ de "devolverle" a la empresa, osea que todavía el finiquito sale positivo.

El problema y la cuestión principal, es lo que pone en el convenio, que habla de "perdida de un día de retribución por cada día que deja de preavisar", y en este caso serían 60 (2 meses).

Quizás estamos malentendiendo y no supone pagar nada, simplemente que esa cantidad se descuenta del finiquito, pero entonces le veo 0 sentido a esa "penalización" por falta de preaviso, porque no supone amenaza ninguna. Otra cosa es que suden de reclamarlo, pero conociéndolos, es bastante probable, de ahí el querer cubrirnos las espaldas.

3 respuestas
B

#46 Claro que no supone ninguna amenaza... Dejas de ganar los días de finiquito/indemnización, como mucho te quedas con 0€ de finiquito.
Os estáis mareando de más.

1 1 respuesta
cabron

#46

yo lo que tengo entendido es que solo te pueden descontar esa cantidad del finiquito, solo en el caso de que la empresa te haya adelantado algo, como el caso de las vacaciones disfrutadas, tienes que devolver ese dinero, pero sino no te pueden empezar a descontar días una vez tu finiquito llegue a 0.

Pero es lo que tengo entendido, sería mejor que lo confirmes con alguien profesional, pero creo que se está rayando por nada.

1 respuesta
StkR

#47 #48 es muy probable que sea una rayada por nada, pero la cuestión es que parece difícil encontrar una respuesta concreta. Depende de lo que le digan el miércoles (que dirá que se pira) tomaremos la medida de buscar un abogado o no.

La idea es proponer un despido con indemnización 0 y salir ese mismo día o el viernes de allí. La cosa es simplemente estar preparados para lo peor en caso de que se pongan a poner zancadillas, lo cual, por otra parte, es bastante posible.

1 respuesta
Seyriuu

#49 ¿Hay alguien que no sea el jefe subnormal ese con el que tratar el tema? Un departamento de recursos humanos, un jefe del jefe...?

Lo digo porque igual se puede solucionar de forma razonable si nos saltamos al subnormal

1 respuesta
StkR

#50 el subnormal, más bien el sociopata es el CEO, no hay superiores, solo la propiedad que no se mojan en eso.

De hecho ella va a dirigirse a rrhh, no a ese imbécil. El problema es que cuando ese imbécil se entere (es decir, a los 10 segundos aprox) va a montar en cólera y dar orden de joder en todo lo humanamente posible.

M

#1 ningún trabajador tiene que pagar a la empresa por no avisar con antelación. El tiempo no avisado se descuenta de vacaciones y finiquito y listo. Lo peor que le puede pasar es que no le paguen el tiempo trabajado este mes y le hagan devolver las vacaciones disfrutadas de más.

1 1 respuesta
TripyLSD

#38 es como te ha dicho #29. Pierde la retribución (del finiquito), no debe una indemnización.
Sólamente me suena haber visto casos de un empleado tener que dar indemnización a una empresa en casos de directivos, tesoreros, y altos cargos.

Es decir, que si avisa hoy y empieza el 5 de enero, del finiquito que le tengan que dar (que lo mismo es nada y menos porque acaba de cobrar la paga extra de Navidad y seguramente ya haya disfrutado las vacaciones) le descontarán 30 días de sueldo. Así que posiblemente no se lleve finiquito.

Yo simplemente avisaría que en enero se va y listo. Esas chanchulladas de dejar de ir, pillarte una baja, etc.. no es más que meterse en posibles follones de manera totalmente innecesaria.
Si durante el periodo que le queda de aquí a que abandone la empresa su jefe psicópata se vuelve horriblemente insoportable y le hacen la vida imposible a ella por joder, entonces que se pille ahí la baja por ansiedad hasta que empiece el nuevo curro.

1 respuesta
spideryo

Facil; Baja por depresión año y medio.

1 respuesta
willy_chaos

que lleve el telefono en modo grabacion en el bolsillo cuando vea que viene el jefe a comentar, quiza puede denunciarle por maltrato sicologico (depende las gilipolleces que diga el jefe) y finalmente llegar a un acuerdo de .... me piro y que la empresa pague lo que debe ( si es que debe algo)

#54 incompatible con el nuevo curro

1 respuesta
StkR

#52 #53 gracias por la info, a mi me parece también lo que decis lo lógico, pero no está de más asegurarse.

Mi recomendación es que se vaya ya, así al menos no trabaja gratis todo este mes. Su idea era avisar ya, quedarse hasta el 31 y dejarse 15 días para desconectar de toda esta mierda (empieza el 16 de enero), pero creo que es absurdo quedarse para trabajar gratis, en un ambiente de mierda, etc.

#53 las pagas las lleva prorateadas, y las vacaciones están todas disfrutadas.

#55 si, tiene claro que el miércoles, que es el día D, va a llevar el móvil grabando todo el rato, y si el sociopata se pone muy tonto, decirle que está siendo grabado para que baje los humos.

En fin, ya vendré el miércoles a actualizar xd.

Gracias.

3 respuestas
willy_chaos

#56 yo no le diria que esta siendo grabado, que suelte lo que tenga que soltar y luego denuncias si se ha pasado de listo

M

#56

Mi recomendación es que se vaya ya, así al menos no trabaja gratis todo este mes.

También te digo que el mundo es un pañuelo y mejor hacer las cosas bien. Un aviso de dos semanas completas para mí es un mínimo que toda persona debería cumplir. Lo ideal es que avise ya y esté el máximo tiempo posible sin perjudicar su paso al otro trabajo. Que nadie pueda decir que hizo algo poco profesional por muy mal jefe que tenga.

Es mi recomendación.

4 1 respuesta
Prava

#36 en este caso particular lo que se pide es poder terminar la relación laboral sin perder el finiquito. El paro y la indemnización no pintan mucho aquí.

#46 "pérdida de 1 día de retribución" no es equivalente a "indemnización equivalente a...".

1 respuesta
Seyriuu

#58 Me da la sensación que con el CEO ese subnormal que describen da igual cómo haga las cosas, la verdad, y una cosa es trabajar el mes y cobrarlo y otra es trabajarlo gratis...yo lo tengo claro, salvo que se comprometan por escrito con el finiquito no trabajaría más.

Usuarios habituales