Empleados no están dispuestos a pagar el sobrecoste de ir a la oficina.

Cryoned
#288suggus:

Tenéis el teletrabajo muy sobrevalorado. Menuda mierda de empleadores tenéis que tener para no querer tocar una oficina.

como si al llegar a la oficina te hace una mamada diaria sydney sweeney de bienvenida, el no tener que perder tiempo en ir y volver ya lo renta.

1
suggus

#300 es que a mí si llego media hora después y salgo una hora antes no me dicen nada. En mi caso y trabajo, Flexibilidad REAL > cualquier otro acuerdo.

1 respuesta
isvidal

#287 xd de verdad te dedicas a esto?

En las IT tienes los trabajos mas confy del planeta, yo tengo y he tenido compis inutiles que no hacen la O por tontitos o nuevos y creeme que aqui no se hecha a nadie por rendimiento

Los despidos solo suceden por temas economicos de altas esferas

Creeme he tenido compis que no sabian ni programar y trabajan de programadores

Y mi muestra son ya 7-8 empresas de irlanda, alemania, francia, españa y estados unidos, donde he trabajado y siempre es igual.

Quizas en una española cutre puede suceder pero tienes que pasarte un huevo para que lo hagan.

1 respuesta
Ninja-Killer

#302 Te puedes escaquear todos los días una hora y media y no pasa nada?? Debes ser el jefe o algo, porque menudo chollo

1 1 respuesta
Cryoned

#303 te estoy hablando no de una IT normal, sino de donde pagan de cojones.

1 respuesta
isvidal

#305 yo he cobrado 120k-80k y ahora ando por 90k no se si es un huevo o no dimelo tu

Pero vamos que conozco gente en google y es igual que en cualquier lado, te tocas los cojones a dos manos

Obvio hablo de ingenieria como picateclas, si eres manager/po o asi que ya te comes el dia de reuniones y coordinas pues ahi como minimo pringas mas, pero como ingeniero???

Aqui todos estimamos tareas en 1 dia de trabajo que cuestan 1 hora.

3 respuestas
richmonde
#288suggus:

Tenéis el teletrabajo muy sobrevalorado. Menuda mierda de empleadores tenéis que tener para no querer tocar una oficina.

El tema es que yo valoro más el:

  • Dormir 1h más al día, que estar atascado en una carretera con otros 12398 coches yendo por el mismo camino.
  • Mi comida hecha por mi, en casa, sabiendo que como, que yendo a un restaurante con comida preparada de la noche anterior para cobrarmela a 16,99€ cada día.
  • Prefiero cocinar mi comida y acto seguido comer, que no ir con los tuppers y hacer cola en los microondas.
  • Al acabar de trabajar, poder hacer cosas en casa, o salir a dar una vuelta, en lugar de tener que madrugar, y llegar a casa pasadas las 19.30 por el atasco de vuelta.
  • Poder hacer la compra al super al lado de casa a la hora que no hay gente, y reponen, y no ir cuando quedan las sobras y hacer mil colas.

Y lo más importante:

  • Ser más productivo ya que tengo muchas, muchísimas menos interrupciones.
  • Puedo ignorar a los pesados y pesadas que me interrumpen por el chat con "tienes un momento?". En la oficina no son invisibles y saben dar por culo non-stop. En casa... "Do not disturb > Apagar notificaciones > Reunion de Focus Time" y santas pascuas.
  • No he de ir subiendo plantas o bajando plantas de un edificio con otras 600 personas en 6 ascensores, para ir a una puta sala de reuniones y ver que hay que echar a los que hay dentro porque se han pasado de su tiempo. Con Zoom/Teams tienes todas las salas que quieras.

Podría seguir con mil mierdas más.

Y la más obvia:

  • Somos un equipo con mas de 180 personas, donde hay WFH/Remote unas 97 personas de forma permanente, y el resto con hybrid a voluntad.
  • De esas 180 personas, estamos repartidos en oficinas en USA, Alemania, España, Londres, Japon, Francia, Escocia, e Irlanda. Y en cada país, entre 2 y 7 oficinas, dependiendo del pais. En USA los que viven ahí, estan en 8 oficinas diferentes.

Ahora se está planteando el 4 days workweek. Ya que la productividad ha subido, y el incremento de rendimiento ha subido en el equipo un poco más del 15% aislandolo del covid, lockdown, y eliminando la inflación y el "boom" que ha habido.

Jode cuando ves equipos similares que los han cerrado por culpa de decisiones de negocio nefastas... pero la culpa no es del currela, es de la nefasta gestion.


Se puede hacer lo mismo en remoto, que en presencial.

Si bien es cierto que las decisiones estratégicas importantes es mejor tomarlas en presencial por la agilidad del debate, esas decisiones son tomadas por altos cargos donde todo lo relacionado con el transporte lo sufraga la empresa, y el empleado solo debe ir cuanto... ¿5, 10 días al año, a la oficina? Pasable. Y entendible.

Pero que el currela raso, sea junior, senior, principal, lead, director, DEBA estar en la oficina? Eso es una gilipollez supina.

11
carracho

nian

richmonde

#306 Es que ya no es solo lo de estirar o no las tareas. Desde casa, esa tarea de 1d la haces en 1h posiblemente porque además de no costar 1d, sino ponle... 3h? En casa al NO tener interrupciones de ningun tipo, de nada, puedes sacar esa tarea en pijama, mientras tienes tu musica, tranquilo, sin la persona dando la brasa de "Vamos a hacer un cafe?" "Has visto lo que han pasado por el mail?" "Tienes un segundo?" "Estoy con una cosa importante y me vendria bien un cable"

Que si, que "haces compañerismo", pero a costa de tu tiempo, tu calma, tu tranquilidad, y mil mierdas mas.

A cuantos no os ha venido alguien mientras estabais con vuestra epifania e iluminacion, el "Train of clarity" que llamo yo, concentrados y metidos a fuego con una tarea, y os ha venido un SUBNORMAL HIJO DE PUTA que os dice "Tienes un segundo? Ah estabas concentrado, perdona, ya me voy" y ya con esa mierda, os jode la puta concentracion.

No me creo que sea el puto unico que deseaba matar a esa persona tirándola del 17avo.

5 3 respuestas
suggus

#304 no, no soy jefe ni ganas (al menos de momento) pero aquí al final si haces 6 o 10 horas en el día no importa, lo que importa es que el trabajo se haga. Trabajador contento = trabajador eficiente.

1 respuesta
Ninja-Killer
#310suggus:

Trabajador contento = trabajador eficiente

En eso te doy toda la razón.
Pero por otro lado entiende que tu caso particular no es nada común.

1 respuesta
Cryoned

#306 tenía en mente particularmente amazon que es de la que conocía la situación (no en primera persona) con salarios alrededor de los +200k L5 y no tenían miramientos en largar a la gente si no cumplía estándares bastante altos.

1 respuesta
Ninja-Killer

#309

#309richmonde:

A cuantos no os ha venido alguien mientras estabais con vuestra epifania e iluminacion, el "Train of clarity" que llamo yo, concentrados y metidos a fuego con una tarea, y os ha venido un SUBNORMAL HIJO DE PUTA que os dice "Tienes un segundo? Ah estabas concentrado, perdona, ya me voy" y ya con esa mierda, os jode la puta concentracion.

No me creo que sea el puto unico que deseaba matar a esa persona tirándola del 17avo.

Jajajajjaja genial. Acabas de tener un "Train of clarity" en el post xDDD

2
suggus

#311 aunque me considero muy afortunado, precisamente que no sea "común", en Países Bajos la conciliación familiar está totalmente normalizada, es lo que me invita a pensar que el teletrabajo esté sobrevalorado por encima de una verdadera flexibilidad laboral.

suggus

#309 que si, que muy bien, que trabajáis genial desde casa pero que todavía no habéis ( o has) entendido de mi mensaje que estáis sobrevalorando el normalizar el teletrabajo por encima de una verdadera flexibilidad.

Si tu equipo es cien por cien remoto pues bien por ti. Yo trabajo con becarios de 20 años y expertos de +65, con algunos te puedes comunicar sin problemas online y con otros tienes que sentarte al lado para explicarles como funciona git o para que te expliquen ellos a ti cuales son las físicas detrás del funcionamiento de un dique. Algunos os olvidáis que también nos haremos mayores y que os gustará que las nuevas generaciones tengan paciencia y empaticen con vosotros.

Personalmente me gusta el balance que tengo y al final del día creo que mi sueldo está justificado. El día que mi jefe me diga que tengo que estar en la oficina si o si pues mira buscaré otras opciones aunque cobre menos, mientras tanto lo repetiré una vez más, FLEXIBILIDAD> cualquier otra mierda.

1 respuesta
Cryoned
#315suggus:

estáis sobrevalorando el normalizar el teletrabajo por encima de una verdadera flexibilidad.

#315suggus:

Algunos os olvidáis que también nos haremos mayores y que os gustará que las nuevas generaciones tengan paciencia y empaticen con vosotros.

la verdadera flexibilidad no es tener que ir a la oficina para que alguien que no sabe usar teams te explique algo, eso es una putada de compañeros que lo mismo te toca tragar porque no hay otra, pero de flexible no tiene nada, estás secuestrado por causas ajenas

1 1 respuesta
suggus

#316 no sé, ya veremos cuando llegue el día de estar cerca de la jubilación, yo empatizo con los compañeros con menos conocimiento tecnológico al igual que ellos con mi (poco) conocimiento científico. Yo (y creo la totalidad de mis compañeros) considero que el hecho de estar "secuestrado" para ayudar a un compañero un día también justifica que otros días salga antes del trabajo o me quedé en casa por motivos propios.

2 respuestas
Cryoned

#317 que esa historia está de puta madre, pero eso no es flexibilidad, eso es estar obligado por las circunstancias, no tiene nada que ver.

es que estás diciendo prácticamente que el hecho de que te veas obligado a ir a la oficina está genial porque otros días te dejan a cambio quedarte en casa por motivos propios.

Imagina el que se queda en casa siempre sin tener que justificar absolutamente nada y si quiere, tiene una oficina para ir, si quiere claro, sin mixto, ni peticiones, ni obligado ni nada. Como al que le ponen una obra el vecino 2 semanas y decide irse a un open space, y es porque ha querido.

eso es flexibilidad, lo tuyo no.

3 1 respuesta
suggus

#318 cuando he dicho que lo mio sea 100% flexibilidad (porqué quizás se me ha pasado)?
He dicho que a nosotros nos ofrecen suficiente libertad como para estar contentos en nuestro trabajo.

El hecho de que nadie mencione la flexibilidad que tú dices me hace pensar más que el teletrabajo esté sobrevalorado :rofl:

Estoy empezando a hablar en circulos, así que aquí lo dejo.

richmonde

#317 Yo voy a la oficina 1 vez al mes apx, porque decido que quiero ir, y organizo las reuniones para cuadrarlas ese dia.

También influye la empresa. Sin ir mas lejos, no contratamos juniors. Se que suena horrible, pero la empresa y el equipo esta en un nivel de eficiencia, expectativa, y velocidad.

Ese escenario que planteas de “ayudar” al junior no existe.

Flexibilidad es poder ir, no necesitar “compensación” para ir, y si un día he de salir antes, con avisar al manager no hay problema.

Imposición es deber ir, cruzar los dedos para que a tu manager le pilles de humor para que puedas salir antes, y tener que “vender” tu proactividad para conseguir algo.

2
Elinombrable

#267 Vamos que sólo te mueves por dinero. Es lo único que te motiva. Entendido. Generalmente los momentos en los que se te recompensa (aumento, bonus, ascenso etc etc) no se producen al mismo tiempo que las acciones que realizas.

#268 No se trata de que sea indispensable si no de que puedes echar una mano. Puede que otro compañero pueda ayudar y lo puedas redirigir a esa otra persona que tiene más tiempo. O hay un equipo dedicado a ello y lo desconoce. Muchas veces hay gente nueva, gente que no tiene conocimientos sobre tu área y te tiene a ti como contacto. Deja la historia del gestor que no van por ahí los tiros. Ni soy gestor (aunque a veces hago tareas de gestión como parte de mi trabajo) ni nadie está hablando de gestores por mucho que algunos intentéis reconducir la historia por ahí ;)

3 respuestas
Sphere
#321Elinombrable:

Generalmente los momentos en los que se te recompensa (aumento, bonus, ascenso etc etc) no se producen al mismo tiempo que las acciones que realizas.

Entrevistas = Contratación = Incremento salarial = $$$

Yo veo una buena correlación entre acción y recompensa, la verdad. Pero para eso hay que esforzarse y moverse, claro.

1 respuesta
Elinombrable

#322 Osea un mercenario. Una persona suele contribuir a una empresa de verdad pasado un tiempo. Si sólo te mueves por el dinero, serás de los que cada 2 años se larga, osea gente que puede que tenga mucho conocimiento técnico (y que sean buenos) pero a la que no vas a darle nada importante porque en cuanto encuentre otro sitio donde le paguen más se largará, cosa que puedes ver simplemente viendo su CV. Respetable, pero no son los que dan forma a una empresa ni los que hacen que esta crezca que es lo que a la empresa le interesa. Para sacarte un marrón o un proyecto concreto bien y rezar para que no te deje tirado a mitad.

3 respuestas
Cryoned
#321Elinombrable:

Vamos que sólo te mueves por dinero. Es lo único que te motiva.

no, si quieres le va a motivar ayudar a comprar el ferrari al dueño y luego igual le deja lavarlo si se le ensucia xd

#323Elinombrable:

Osea un mercenario.

un trabajador. Le ofrecen dinero por sus horas, el empresario recibe un servicio y el trabajador su dinero.

Si a la empresa le va raro, el trabajador se va a ir a la puta calle sin miramientos, ¿Por qué al trabajador le iba a importar la empresa fuera de las horas que le pagan?

no es un puto lacayo, no es tu súbdito.

#323Elinombrable:

i sólo te mueves por el dinero, serás de los que cada 2 años se larga,

obviamente cualquiera con dos dedos de frente hasta determinado salario se va a mover si le pagan más, se ha jodido xD

#323Elinombrable:

) pero a la que no vas a darle nada importante porque en cuanto encuentre otro sitio donde le paguen más se largará

como cualquiera con 3 neuronas

#323Elinombrable:

Respetable, pero no son los que dan forma a una empresa ni los que hacen que esta crezca que es lo que a la empresa le interesa.

eso le importará al empresario que es su negocio, no al trabajador que no tiene equity alguno.

Tú quieres imbéciles sin más xD, pero de esos y competentes no existen. O pagas a la gente lo que valen y ellos saben que valen, o se te van a dar el piro y tus putas historias de "pero somos familia", les importan una mierda. Tu punto de vista es tener lameculos que te digan que están super comprometidos con la empresa, pero nadie medianamente inteligente y bueno en su trabajo lo piensa de verdad a no ser que como digo, tenga equity o esté muy cómodo y con un salario acorde a su valor de mercado o muy muy pillado en la vida por alguna razón externa y no se pueda permitir el lujo de arriesgar moverse.

16 2 respuestas
Leoshito

#298 Pregunto, qué se hace en una reunión física que no se pueda hacer en una reunión en remoto?

Se hace algo más de emitir sonido por la boca y leer/enseñar documentos en alguna pantalla?

En mi trabajo no aplico así que sólo sé lo que sale en la tele xD

2 respuestas
Cryoned

edit xD

richmonde

#321 claro, trabajo por dinero.

Comercio con mi tiempo, a cambio de dinero.
Trabajo para que una empresa me pague un dinero por mi trabajo y tiempo. Dada mi especialidad, conocimientos, experiencia, y recorrido, puedo pedir mucho mas dinero que alguien que este mas flojo en esos aspectos.

Mi empleador, ganara el dinero que me paga, y posiblemente x100 veces mas.

A el le sale a cuenta pagarme eso, y mas. A mi me sale a cuenta cobrar eso, o mas.

Mi sueldo varia dependiendo de varios aspectos:

  • Objetivos planteados
  • Resultados del equipo/division
  • Feedback recibido por compañeros de equipo
  • Feedback recibido por managers y stakeholders
  • Resultados de la empresa en computo global

Y despues, el bonus en base al rendimiento personal y unos objetivos de crecimiento acordados entre mi jefe y yo.

Y esto, pasa dos veces al año.

Trabajo por dinero, y si, si hacer esto es ser un mercenario, soy uno.

Eso no quita que me preocupe por mi equipo.

Pero la filosofía barata que te gastas con “Familia”, y demás parafernalia bonita, véndeselas a gente nueva.

Ni un junior te compra el discurso.

EDIT:

Y sobre lo de saltar de empresa, dependerá de si me trata bien y me sube el sueldo como mínimo, IPC+1%. Y digo MINIMO. Y eso solo tiene una forma de evitarlo. Darme la progresión que quiero y sueldo, o más sueldo especializado.

Sino, en efecto, me ire al mejor postor.

9 1 respuesta
eXtreM3

#309 yo hubo una época que me cercioré de que todo el mundo entendiese que cuando me vieran con los auriculares puestos NO me hablase nadie en persona.

1
r2d2rigo

#306 en una fortune 500, que es a lo que se refiere @Cryoned, no durabas ni un mes.

1 respuesta
HeXaN

Yo trabajo por la experiencia. Si no me pagasen trabajaría igual.

9

Usuarios habituales

  • Elinombrable
  • Ninja-Killer
  • Sphere
  • richmonde
  • Cryoned
  • D10X
  • D4rk_FuRy