¿Jugar solo videojuegos por largos periodos de tiempo = depresión?

wHiTefOx

como cualquier droga vaya novedad

y claro que ser un atrapado como lo hemos sido todos es malo para la salud mental y física. Te lo digo yo que he sido un atrapado del cs, del wow y del lol vaya trío de la muerte peor que la heroína esos juegos

B

#119 hay mucha gente que hemos pasado grandes momentos jugando a juegos, sobretodo si al menos tienes amigos con los que jugar

1
tute07011988

Ni se te ocurra tener un momento feliz con videojuegos, pero luego monto un drama y digo que rompen mi infancia por una sirena negra

6
Fyn4r

#120 No solo te dedicas a juzgar como de triste o no es la vida de los demás que ahora te pones a decirle a la gente qué recuerdos son los que deben ser importantes para ellos. Es que me cago en la puta, a veces sois más odiosos que yo que sé

1 2 respuestas
Yumik

Pues en algunos casos será así y en otros simplemente se tratará de gente que no tiene más aficiones y dedica todo el tiempo libre a videojuegos.

Pero vamos, lo mismo se puede decir de cualquier otra cosa en la que te encierres de forma enfermiza para huir de tus problemas, no solo de los videojuegos.

Todos locos.

Leoshito

#120 Claro, pero el tema es que el pavo de #1 dice que no hay buenos recuerdos jugando videojuegos. A mi ya se me han venido 3 sin salir de mi padre, en familiares directos hay otros tantos y con amigos otro puñado.

#119 Por favor, explicame cómo vivir la vida, qué clase de cosas son tan increíbles que tengo que llevarmelas a la tumba (o bueno, rememorarlas en mi lecho de muerte o simplemente tenerlas como un "joder, qué bien cuando hice X").

La vida es un cúmulo de experiencias y de cosas que vas a dejar tras tu muerte. Algunos se sentirán realizados porque dejarán para la posteridad que fueron el primer español en cargarse a un boss de raid de una expansión del wow; otros se sentirán realizados porque ayudaron a curar una enfemedad rara; y otros pasarán por su vida sin pena ni gloria.

Pero ya te digo que si alguien se lee un buen libro y disfruta de ello, o recuerda cómo ganó a aquél tipo en un torneo de Magic o Warhammer, o se siente bien consigo mismo porque una vez subió al Kilimanjaro... pues bien por ellos. Sus experiencias las han disfrutado durante su vida, igual que yo disfruté cargarme a Rafflesia, el primer boss del Second Coil of Bahamut en el FFXIV. Cuando se mueran, pues se habrán muerto y nadie les va a dar crédito por haber vivido mejor o peor.

1 respuesta
Yuke

#107 no estoy seguro si los tenía todos. Terranigma, secret of evermore y ilusion of time.

Estos 2 últimos no los he rejugado nunca desde que era pequeño.

Calzeta

#124 Hay aquí alguno dando lecciones de vida a los que ubico como de lo más amargado del foro, despues de muchos posts leídos.

winnertaco

#124 Si tiene buenos recuerdos respecto a su padre y videojuegos no es por los videojuegos como tales, es de cajón. Yo tengo buenos recuerdos de mi padre respecto a partidos de baloncesto y no considero que el baloncesto cuando era pequeño me ha dado momentos inolvidables. Es el momento con mi padre el que recuerdo, cambia todo lo demás.

Y no estoy juzgando a nadie. Cada uno es libre de invertir el tiempo como quiera. Los mismos que te dicen que jugar 8horas diarias y raidear high end son los que luego se mofan y jactan de los que quieren tener niños.

Acostúmbrate a internet y deja de ofenderte.

Craso
#106Blue_ogre:

cuando quieras añorar cosas de tu pasado no pensarás en lo guay que fue leer sobre el estoicismo, ver x película o leer x discurso/narrativa que una persona ajena a ti consiguió realizar tras vivir su vida.

Sí que pensaré en eso.

1 respuesta
winnertaco

#126 Es que estáis entendiendo mal lo que ha traido el opener. Todos guardamos buenos recuerdos de cosas totalmente insulsas e innecesarias. ¿Pero de verdad esos recuerdos te pueden marcar en una vida?

No te digo cómo tienes que vivir la vida. Pero si te digo (y no refiriéndome a ti) que si hay alguien que tiene grandes momentos de su vida marcados por los videojuegos, y los pondría en una posición alta de una lista, me parece un poco triste, la verdad. Soy el primero que ha viciado al wow horas y horas y todo ello para nada. No me ha aportado ningún conocimiento ni ningúna aptitud más allá de la gente que haya podido conocer y conversaciones que haya podido tener. Al fin y al cabo son horas tiradas en mi vida, igual que otras muchas.

AlecHolland

#81 a ver, el turismo masivo es un problema y en eso, los gobiernos locales son corresponsables, pero viajar es buen comer, ver cosas bonitas, pasear, aprender algo de cultura/historia local y llevarte el recuerdo a casa.

No tiene nada de malo, aunque creo que hay que tener dos dedos de frente y no ir a sitios saturados porque al final eso hace la experiencia mucho peor para todos (locales y turistas)

1
Blue_ogre
#130Craso:

Sí que pensaré en eso.

Pues me da penica que pienses así, la vida ofrece cosas increíblemente más catárticas.

2 respuestas
B

#133 y q tiene de malo? Yo por ejemplo pensare en las risas que me echaba con mis amigos jugando al Lol online

1 respuesta
Blue_ogre
#134DieGOgen:

y q tiene de malo?

no tiene nada de malo.

Craso
#133Blue_ogre:

la vida ofrece cosas increíblemente más catárticas.

Eso será para ti. A mí viajar y hablar de chorradas con amigotes me parece superficial.

1 respuesta
Hacon

Que amargada está la gente y qué poco empática es.

Ya comenté mi caso en el hilo del rol, y varios usuarios estaban en la misma situación. Cuando en un grupo de amigos nos hacemos mayores y tenemos responsabilidades varias (todos viviendo con la pareja, uno con hijos, otro autónomo, dos con horarios alternativos de mañana-tarde...) me dirás tú para quedar y cuadrar horarios, se puede, pero suele ser cosa de un par de veces al mes a lo sumo. Lo más asequible para todos es nuestro server de Discord donde nos es más fácil echar 1-2h por la noche y juegos, unos Rocket League por aquí, unos shooter por allá, algún survival... y mientras vamos comentando como nos ha ido el día, las últimas novedades, la peli/serie del momento, la anécdota del día...

Que sí, que luego se pasa estupendamente también yendo a tomar unas cervezas, un finde a una casa rural con las parejas, un viajecito, un partidito de fútbol, un día de playa o piscina... pero no siempre se puede y hay más grupos de amigos, más compromisos familiares, etc.

También es un gustazo pegarte un ratito a tu bola y desconectar del mundo con el single-player de turno, como lo es echar una horita en el gym, leerte un libro/cómic o lo que le guste a cada uno.

Mucho amargado diciéndole a los demás como se tienen que divertir.

TripyLSD

Supongo que dependerá de cada persona, de cómo juegue, con quién o sólo, etc.
Tengo amigos que son aún más viciados que cuando eran chavales, y son completamente felices, mientras otros salieron de una espiral bastante tóxica reconocida por ellos mismos.

Yo actualmente apenas juego. Pero cuando pillo un juego no lo suelto ni de broma. Estuve con RDR2 bastante bastante enganchado y realmente no haciendo mucho más que el canalla por el mundo abierto. Ni si quiera me centro en realizar las misiones principales. Y cuando pasa un tiempo, como que me doy cuenta del tiempo que he invertido en ello y me siento algo "meh", y se me quitan las ganas de jugar

Ghamakhur

Lo que veo es que mama de esa cultura anglosajona consumista que predica lo de: mil películas/lugares/etc. que conocer antes de morir. Ligan el vivir la vida a tope con la productividad o la utilidad, como se deja claro en #41. Todo tiene que tener un propósito y que, sobre todo, sea hiperestimulante y bien visto por la sociedad.

Creo que lo habría que hacer es reivindicar más la cotidianidad, como puede ser jugar habitualmente a juegos (u otra actividad no dañina y satisfactoria) mientras disfrutas de un café recién hecho. Lo del exceso puede ser relativo cuando no interfiera en otros ámbitos esenciales de la vida, lo que tendría que ser problemático es el exceso de trabajo:

Eso de experimentar cien momentos más grandes en tu vida viene de la últimas décadas con toda la mercadotecnia mediática. Durante miles y miles de años, los grandes momentos del ser humano eran estar durante unos días elaborando una lanza más punzante, buscar mejorar el sistema de cultivo o estar mirando fijamente la llama de una lumbre.

No habría que perder de vista nuestra historia humana para ponernos grandilocuentes sobre lo que es el buen vivir.

6 1 respuesta
Woh

#119 pues si, seguramente las noches de raideo las recuerde siempre con mucho cariño y me las lleve a la tumba. Igual que las tardes con mis colegas, con mi novia o con mi perro.

Obviamente si juegas 20 horas al día al wow y descuidas tus necesidades sociales y las responsabilidades diarias tienes un problema, pero igual que si te pasas encerrado viendo series, leyendo libros o drogandote. Todo en exceso es malo, ni que fuese algo nuevo esto.

Los videojuegos son un hobby más, una manera de pasar el rato y no hay que avergonzarse de ello, así que sí, en mi top 100 seguro que entran momentos videojueguiles porque es mi hobby y me aporta muchísimo a mi día a día.

1
B

El first kill de lk25 si lo pondría en el top100 de los mejores recuerdos que tengo poca broma

AlunaGeorge

Cualquier actividad que te aisle de la realidad practicada en exceso es signo de depresion.

Hay gente con depresion que duerme todo el dia por que su vida en sue;os es mejor que en la realidad, hay gente que usa los videojuegos de la misma manera.
Esto no significa que si vicias todos los dias mientras llevas una vida saludable tengas un problema, el problema es cuando unicamente vicias.
El entretenimiento actual no es tan sano como parece, los videojeugos siendo uno de ellos.

#16 #19 y #28 lo han explicado bien claro.

El resto que llevais la contraria, si os sentis identificados, os animo a que busqueis una segunda opinion fuera de el foro, es decir, en la realidad.

Creo que el debate seria mucho mas sano si no se hubiera puesto el tweet.

4
Blue_ogre
#136Craso:

A mí viajar y hablar de chorradas con amigotes me parece superficial.

Que algo sea superficial o no, depende de la motivación de la persona que realiza la acción, así que da un poco igual la impresión que eso te genere.

1 respuesta
Craso

#143 Cómo has cambiado el discurso.

1 respuesta
E

Tiendo a deprimirme, soy pesimista y negativo, soy una persona solitaria que no confia en nadie (y hace poco me la dieron en la herida asi que mas me he cerrado).

Juego solo hace casi 20 años y la pase bien dentro de todo, al menos no tuve que soportar a nadie :P

MeCagoEnDios

B

pues yo me pego unas viciadas al gardenscapes que me dan la vida

alblanesjr

Lo que unos llaman depresion yo lo llamo viciada epica <3

Blue_ogre
#144Craso:

Cómo has cambiado el discurso

Porque has ido mezclando dos premisas que no estaban relacionadas.

  1. Que considero que actividades como viajar o hacer deporte tienen mayor carga sensorial, las considero superiores (no en el sentido de mejores sino en el sentido de que es más sencillo calen en la memoria).

  2. Que estoy de acuerdo con el twet en que considero que la vida ofrece un millar de cosas a las que atribuir valor emocional antes que los videojuegos.

Si alguien antepone este tipo de experiencia a otras más intimas y personales relacionadas con seres queridos que por poner un ejemplo considero incalculablemente más valiosas, que me diga que videojuego/libro/serie es, porque tendrá que ser una obra maestra.

B

No por lo que dice el tweet, pero en algunos casos sí. Es tanto causa como efecto, y aunque sea el "efecto" o un síntoma, puede perpetuar el trastorno como ya se ha dicho, no es solo cuestión de una actividad que lleva al aislamiento o que cause evitación/distracción, es el sedentarismo, el estar todo el día entre 4 paredes sin que te de el sol, etc. Lo mismo que adictos a las RRSS, las series o la lectura por citar varias cosas. Con moderación, gente y tal, la cosa puede ser mucho más sana. En cualquier caso las actividades físicas por mucho que las hagas en solitario, suelen tener un efecto terapéutico mucho mayor. Que se ponga de ejemplo las RRSS para decir "y tu más" cuando hay bastantes papers que dicen que causan infelicidad es bastante loleante.

Esta más que estudiado que el ejercicio y el sol es antidepresivo además de que ayuda a la neuroplasticidad, así como que el aislamiento y el sedentarismo son lo opuesto y causan deterioro cognitivo, esto sin entrar en los malos hábitos que tienen ciertos true gaimerz de llevar una higiene del sueño que da asco, de pasarse los ritmos circadianos por el arco del triunfo, de ponerse de doritos y Monster hasta arriba. Repito, esto no es aplicable a todo el mundo y solo a este hobbie, pero es innegable que dentro de este mundo hay gente así y que la adicción a los videojuegos y tecnologías cada vez es una problemática mayor.

Por cierto el twittero hace referencia a gente adicta o muy enganchada:

for long periods of time

Usuarios habituales

  • Yuke
  • Camperito
  • Blue_ogre
  • Craso
  • winnertaco
  • Leoshito
  • Nerviosillo