España Sin Hepatitis B en unos 80 años

T-1000

La hepatitis B, una enfermedad de la que son portadores el 1 por ciento de los españoles y que ha sufrido un repunte en los últimos años debido a la inmigración procedente sobre todo de Asia, podría erradicarse "en unos 80 años" gracias a la vacunación de los hijos de estos inmigrantes, según destacó el doctor Manuel García Bengoechea, experto en Hepatología del Hospital Donostia, en el marco de la 20 Conferencia Anual de la Asociación Asia-Pacífico para el Estudio del Hígado (APASL, por sus siglas en inglés), que se celebra durante esta semana en Pekín.

Según el doctor García, la vacunación contra la hepatitis B comenzó en España en los años 90, primero en adolescentes y después en los recién, nacidos a partir de los seis meses. Esta circunstancia consiguió reducir de forma significativa la prevalencia de esta enfermedad en el país, reduciendo su presencia a pacientes de unos 40 años, cuya generación no recibió esta vacuna.

"Estos pacientes de unos 40 años no eran muchos, pero presentaban consecuencias graves de la enfermedad, como la cirrosis, debido a que había pasado mucho tiempo desde su aparición y no había sido tratada", explicó este especialista, quien asegura que los fármacos contra esta enfermedad "sacaron a muchas personas de la lista de espera para recibir un trasplante".

Sin embargo, la llegada de la inmigración propició, según este experto, "un aumento de los afectados que comensó el descenso que estábamos sufriendo". Se trata, sobre todo, de inmigrantes procedentes de países asiáticos o de zonas de Latinoamérica donde no se vacuna de esta enfermedad. Además, eran sobre todo pacientes sin tratamiento que podían contagiar la enfermedad.

"La primera vía para la trasmisión en España es la sexual, por eso no debemos bajar la guardia contra la hepatitis B y sobre todo, para los pacientes afectados, insistir en la importancia de cumplir el tratamiento, casi una obsesión en la actualidad para los médicos, porque así se gana en eficacia y se evita la aparición de resistencias", aseveró.

En este sentido, apuntó que, al ser un problema que afecta a un porcentaje menor de población, en lugar de realizar campañas informativas sobre la importancia de cumplir los tratamientos, se está apostando por que sean los profesionales de la farmacia hospitalaria quienes hagan esta tarea.

Para el doctor García, los actuales tratamientos contra la hepatitis B pueden controlar esta enfermedad en el 95 por ciento de los adultos, que presentan síntomas como cansancio extremo o tez amarillenta en el momento en el que la enfermedad se manifiesta. No obstante, el virus puede activarse o desactivarse en el portador en distintas etapas de su vida --en función, por ejemplo, de cambios en su sistema inmunológico--, por lo que deben estar controlados en todo momento.

Para prevenir la activación de este virus, este experto recomienda dejar el alcohol y prevenir el hígado graso, un problema de salud que aparece asociado a factores como la obesidad o la diabetes. Asimismo, aconseja evitar prácticas como el uso de 'piercings', tatuajes o manicuras si el local donde se realizan no cuenta con las máximas garantías de higiene. Sin embargo, desmiente las creencias populares sobre la posibilidad de que determinados alimentos puedan perjudicar la salud del hígado.

http://www.europapress.es/salud/noticia-hepatitis-erradicara-espana-80-anos-20100326112012.html

Buenas noticias , a ver si dentro de poco se borra de España está enfermedad la cual un 10 % de los infectados quedan como crónicos.

La hepatitis B está provocada por un virus de la familia de los Hepadnaviridae que es un Adnvirus de doble cadena con cápside icosaedra con envoltura.

Se transmite sexualmente , por sangre o a través de la placenta al bebe

Existe una vacuna.

2
Maiko

Esperemos que sea cierto.

Headhunt

Es bueno que se erradique de españa, pero españa solo es un termino administrativo. Hasta que no se erradique del mundo entero estaremos sujetos a las corrientes migratorias.

1
T-1000

En la hepatitis B , la transmisión se hace por vía parenteral , vertical y sexual. Deja inmunidad de por vida y puede dejar portadores ( 1 - 10%).
El periodo de incubación de la hepatitis B es de 50 - 160 días Después de este periodo ocurre un periodo pódromos que dura 3 a 7 días con síntomas inespecíficos , despué sde este periodo puede haber hepatomegalia y coluria. En el periodo de invasión que dura hasta 2 meses donde aparecen los síntomas específicos de esta enfermedad paulativamente ( icteria , acolia , coluria , bradicardia , purito , hepatomegalia , esplenomegalia ) llegando al periodo acné que dura de 3 a 7 días y es donde se alcanza el punto máximo de los síntomas y después empezamos con el periodo de convalencia que puede durar 2 a 3 meses donde los síntomas van disminuyendo.
En el laboratorio nos encontramos alteraciones inexpecíficas , encontramos leuciopenia , neutropenia , aumento de la vsg , aumento de las ganma globulinas , urobilinógeno , bilirrunia en sangre y orina , sideremia , trasaminasas , fosfatasa alcalina están aumentadas. Las alteraciones específicas son la busqueda de anticuerpos antivirus de la hepatitis.

Antígenos
Antígeno HBs o Antígeno australia : si es positivo es que es enefremo o portador crónico
Antígeno HBc o Antígeno Core: Si es positivo , el virus se está replicando
Antígeno HBe O Antígeno de superfície: Si es positivo , el virus se está replicando o es crónico

Anticuerpos
Anticuerpos antiantígeno australia: si es positivo es que es portador o no portador
Anticuerpos antiantígeno Core
Anticuerpos Antiantígeno de superfície

T-1000

Si existe coinfección o sobreinfección por el Virus de la Hepatitis D existe ne el primer caso , la posibilidad de hepatitis fulminante mientras en el segundo caso se produce un aumento de posibilidades que el paciente quede crónico.

edgar23

Alguna cosa de este mundo que no sepas? Cuantos masters tienes?

Joder que cabron como sabe xd

T-1000

#6 Se lo que es relativo a mi trabajo ( Técnico especialista de Laboratorio), encima la microbiología es mi obsesión , normal que sepa bastante ( aunque siempre es poco xD) además lo que he relatado ahí es lo que vienen en mis apuntes de bioquímica que di en clase más mis apuntes de oposiciones.

Y todo esto con un módulo superior

La hepatitis B puede producir una insuficiencia hepática que produce una carencia de Factores de la coagulación que provoca sangrados masivos , además de ascitis y edemas por la carencia de proteínas plasmáticas ( principalmente la albúmnina) Aumento de bilirrubina provocando ictericia ,disminuye de la urea aumentando el amoniaco provocando daños cerebrales y disminución de la glucosa y coresterol. La función antitóxica también falla , Niveles de trasaminasasa , GGT y Fosfatasa Alacalina también aumentan ( estás 2 últimas enzimas , depende de la causa de la cirrosis)

-Shaydund-

#7

Se ve se ve :p

Pero te gusta la micro o las infecciosas?

T-1000

#8 Microbiología.

El virus de la hepatitis D solo puede replicarse en las células infectadas por el virus de la hepatitis B.

_Zordon_

me acaba de entrar mal rollo :S

Quiero vacunarme contra la hepatitis B!

T-1000

#10 Habla con tu médico.

T

En 80 años sin hepatitis vs 80 años con la crisis.
Donde esta la buena noticia?

T-1000

#12 En la hepatitis.

T

#13 Enorabuena por verla, eres muy positivo.
Lastima que ambos nos chupemos los 80 años de crisis y nos perdamos la erradicacion de la hepatitis, y si no rima pá tu prima, pero como sigue rimando me la sigo fo....:)

1 año después
R

#1 que probabilidades tengo de tener hepatitis b ahora si me vacune hace 7 años?

1 respuesta
T-1000

#15 la protección de la vacuna dura 25 años según algunos estudios realizados.

1 respuesta
D

estaria muy bien

R

#16 y que probabilidad hay de que pusiendome la vacuna a los 10 o asi tuviera la hepatitis b antes de esas edad y no me diese cuenta y me hubiera vacunado?xDD

1 respuesta
legent

Aparecerá otra hepatitis mutada por un gen salido de unlaboratoriodenosedonde

2 respuestas
R

#19 y la de cancers k kedan x aparacer, siempre k veo una noticia de algo los casos de vih aumentan, denosek aumentan, de cancer aumentan, osea umenta todas las enfermedades y solo salen enfermedades nuevas k se cronifican para forrarse y tol rollo..xD asko de pais y de medicina

1 respuesta
T-1000

#18 aunque en el caso que la hubieras tenido . solo el 20% de los casos se cronifican. Así pues , se te debería haber detectado ya la enfermedad ante sde la vacunación.

#19 Sí claro , se escapan solas , es que son muy listos los virus.

tgr_negro

Me parece muy optimista ese articulo y mas viendo como están volviendo aparecer en España enfermedades casi erradicadas y repuntando otras

1 respuesta
Imperium

España sin crisis A en unos 120 años

R

#22 españa con lepra mutada ya mismo, 20000 euros tratamiento pa kitartela, alguien da mas?

legent

#20 Al final todos los virus mutaran y crearan a .... mejor no decirlo

1 respuesta
Dieter

Se erradicaran todos en la radiacion y el fuego nuclear.

R

#25 ah googleando he visto que ya existe la lepra mutada..vaya x dios xd
http://noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noticia/2006/02/02/75841/descubren-nuevo-tipo-lepra-resistente-farmacos.html

Usuarios habituales