Aprender sobre informatica

TheV1ruSS

#28 a que viene eso de intuitivo? el thread es sobre aprender informatica...opino que linux es mejor en este caso, entre otras porque es codigo abierto y puedes conocer a fondo un sistema operativo, modificar, probar lo que te da la gana, sin ningun limite, sin embargo en windows te quedas limitado a lo que te dan y te dejan hacer...

minipelos

creo que aqui se estan mezclando muchos conceptos cuando de verdad lo que hace falta saber es... ¿qué quieres hacer con el ordenador y qué sabes hacer? y en consecuencia recomendar.

¿De qué vale abrir un debate sobre un S.O. si desconocemos el uso? Es decir, pues puede que a #1 su ordenador quiera usarlo para ofimática... pues tanto linux como windows como mac con el openoffice van de lujo, ¿qué mas da el S.O?
¿Y si lo que quiere es liarse a programar código a cascoporro? Incluso ahí sigue sin importar el S.O. (ya si necesita compilar algo para X sistema, pues ahi tendra que tenerlo)
¿Y si lo que quiere es para temas de diseño y/o desarrollo de multimedia? ¿Sigue importando el S.O?

Es que estoy un poco flipando... #1 pide ayuda para empezar con la informática y abrís un debate Windows/Linux... ¿Y le váis a meter en movidas de reparticiona, formatea y configura todo de nuevo? ¿Eso para aprender? Joder, empezamos con contundencia....

Sabemos que tiene ordenador y que sabe encenderlo, y que sabe navegar y lo básico lo hace ya, y.... tendrá ya su S.O. con el que habrá empezado y se habrá familiarizado... ¿Para qué le vamos a marear diciéndole que use nuesto S.O. favorito porque a nosotros nos parece mejor?

Yo creo que lo mejor es que te quedes con el S.O. que conozcas mejor y con el que más familiarizado estés, nos digas cual es y qué te gustaría hacer y en consecuencia orientarte mejor.

La informática plantéatela siempre como "qué puede hacer mi ordenador por mi?"

Luego ya temas como lo que han dicho de estudiar electrónica y tal... pues... lo veo un poco cebado también, a lo mejor no quiere saber cómo funciona por dentro un pc (o por lo menos no hasta el punto de hablar ya de voltajes, amperios, watios y leches), pero sí sacarle más partido a la informática o saber y entender lo que hace con su ordenador

TheV1ruSS

#32 creo que no has leido el thread y menos al #1.

Loa

#33 no se lo ha leido pero tiene razon :S mira que sois discutiendo con linux/windows... todo tiene su parte buena y su parte mala

linux en distros como ubuntu es muy intuitivo y sencillo pero te da algun problema fuera de lo normal y suele ser mas complicado de arreglar que windoes.

windows esta mas limitado pero es mas simple alcanzar configuraciones complejas en el sin cargarte nada.

para cada cosa que decis os puedo replicar pero creo que no serviria de nada ya que habeis elegido equipo antes de comenzar la discursion ¬¬ y para el que diga que no se de que hablo trabajo administrando maquinas Linux y Windows, y en mi casa tengo un windows 7, un xp y un kubuntu, ademas de todas las que han pasado.

en cuanto al tema que es lo que aqui se deberia discutir, #1 deberias pensar en que quieres orientar tus conocimientos, ya que puedes saber de todo un poco o mucho de algo... pero no mucho de todo, no tienes tiempo fisico para ello.

repartiendo rapido deberias pensar si quieres aprender a nivel de arquitectura, programacion, administracion o redes

Ivlas

Bueno... llevo leyendo unos dias el thread y la verdad, antes que nada gracias a todos por todos los consejos y comentarios.

Y bueno... como dice Loa, saber se lo basico basico, y no me importa tener q leer mucho para documentarme porque es algo que atrae :D.

El problema... esq el mundillo este es tan inmensamente grande que aun asi no se por donde cogerlo. A ver...

A la hora de aprender me gusta basicamente todo, pero como han dicho antes, no se exactamente para qué sirve cada cosa.

Puede ser muy interesante aprender a programar... pero como user "medio", no se si me va a servir, o directamente no se para qué sirve xD (para q mentir). Si bueno, programar... xo... a q puedo aplicarlo yo en mi casa?

Ya he "jugado" a formatear, a tener particiones, pero.. aun asi no le sacaba partido, porque no veia "qué hacer" con ello.

Sé que de las cosas q mas me atraen es lo relacionado con internet. Todo lo q tenga q ver con inet me encanta. Y bueno, supongo que en cuanto sepa darle utilidad a la programacion pues le cogere mas ganas xDD.

Ppalmente ese es el "problema". Que hay tanto conocimiento accesible, que no se para qué puedo usar la mitad.

Lo siento si me he expresado mal, pero esq ahora mismo estoy algo ocupadillo, cuando tenga algo mas d tiempo replantearé mis dudas algo mas "focalizadas".

Repito, gracias a todos :)

Loa

#35 por lo que comentas creo que lo que mejor te viene a ti es la programcion.

la programacion la puedes orientar a dos partes:

programacion web o programacion de aplicaciones

la primera seguramente sea la que mas satisfaccion te produzca pues por 1€ al mes puedes compartirla.

la segunda si alcanzas un nivel decente puedes llegar a vender algun programa sencillo de TPV para tiendecitas.

TheV1ruSS

#36 yo he entendido en #1 que le interesa programacion...si es eso, que lo confirma, mejor una distro linux, sin explicar mas los motivos, aparte de que podra aprovechar para aprender otras cosillas mientras, que seguramente que manejar windows lo sabe perfectamente.

No quiero entrar en polemica que mencionas en #34, es que hablamos de una cosa puntual no de sistemas, cual es mejor, que no tiene nada que ver con ese tema.

linux en distros como ubuntu es muy intuitivo y sencillo pero te da algun problema fuera de lo normal y suele ser mas complicado de arreglar que windoes.

windows esta mas limitado pero es mas simple alcanzar configuraciones complejas en el sin cargarte nada.
---esta claro que no hablamos de eso...del sistema en si.

GaN2

Y las razones de usar una distro de linux para aprender a programar??

Kartalon

Yo, más que para aprender a programar, recomendaría Linux para aprender QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO Y COMO FUNCIONA.

Puede parecer una tontería porque, un sistema operativo "es como un gobierno, no hace nada" (citando a un autor en la materia cuyo nombre no recuerdo) pero, al fin y al cabo, es esa capa hoy en día imprescindible entre nuestro ordenador y nuestros programas. Una capa tan grande hoy en día que a menudo es imposible de comprender en su totalidad.

Lo que está claro es que, con Windows o MacOS, nunca podrás aprender ni tener absoluto control sobre esa importante capa que hay entre tu PC y tú (o tu software, más bien).

Al fin y al cabo para aprender a programar puedes usar cualquier cosa sobre la que funcione gcc... Aunque bueno, en Linux se me hace más sencillo tener control sobre la compilación, las librerías, hacerme mis makefiles sencillitos... Pero todo eso no es "imprescindible" (¿o si?)

7 días después
skela

Pues yo pensaba en un futuro ser programador y ahora me doy cuenta de lo que mas me gusta es el cacharreo y estar a la ultima @_@ y diseño web

Get

discrepo, con mac tambien puedes tener el contorl total, sobretodo si no es mac, sino hack.

S

Se os está yendo de las manos el hilo...

Yo me manejo de puta madre con los PCs y SO's de Microsoft (de hecho me dedico a ello profesionalmente) y no he "estudiado" nada relacionado (ni ing. informática, ni electrónica, ni micro electrónica ni arquitectura de comptuadores ni pollas). Y digo estudiado entre comillas porque claro que he estudiado; me he pasado miles de horas delante del pc buscando información para resolver mis problemas y los de los demás. Pero no hace falta hacer carreras ni leches. Para saber porqué no funciona algo solo hay que saber aislar el problema y tener las herramientas y el conocimiento para hacerlo.

Si es cierto que estudiar te da una base que si eres capaz de retener (no como el 90% de estudiantes que son una panda de patanes que se aprenden todo para un puto examen y luego se les olvida con el pedo del finde) te puede ayudar a entender en mayor profundidad porqué algo funciona o deja de funcionar. Pero para hacer de la informática un hobby... vamos, no me jodas. Decidle también que se haga ingeniero y luego se marque un master... vaya tela.

#1 Si quieres aprender de algo solo tienes que querer hacerlo y saber buscar. Si aprendes a usar Google con eficiencia (todo el mundo sabe buscar, pero no con eficiencia) no necesitas ningún libro. Procura manejarte bien con el inglés porque la cantidad de información que vas a encontrar en inglés es infinitamente mayor a la que vas a encontrar en castellano.

PS: #32+1 claramente

OFFTOPIC
Gnos1s

Sobre el RPV:

Quiero aprender poco a poco a ser un buen informatico como hobby; sí, como la tipica imagen del tio escribiendo en msdos y SABIENDO lo que escribe... etc etc

Yo voy a irme a una carnicería para aprender a ser un buen cirujano, no sin antes hacer un cursillo de socorrismo para diagnosticar a mis amigos y familiares.

¿Captas la idea? ;).

S

#43 Insinuas que para ser un bueno en tu campo tienes que ir a la universidad y marcarte una carrera? Esta claro que la medicina no es un campo accesible a todo el mundo, primero porque implica una responsabilidad enorme y segundo porque requiere de medios que uno no tiene al alcance. Vamos, que para ser cirujano difícilmente vas a poder montartelo en plan autodidacta, al contrario que con la informática, algo relativamente accesible a todo el mundo a día de hoy. Así que mal ejemplo.

John Carmack: probablemente el mejor programador de la historia en lo que a 3D se refiere. Autodidacta en su campo. Captas la idea?

Todo el mundo puede conseguir lo que se propone si le entusiasma. FACT. Ahora, tampoco se puede ser gilipollas y soñar con ser algo imposible. Pero vamos... ser un buen informático (programador, analista, it support, etc), con la cantidad de incompetentes que hay es relativamente facil xD

erdanblo

Lo recomendable antes de hacer nada en Linux/Windows es coger, y hacer un backup.

HE DICHO.

Y en ambos esta tirado (el tema de puntos de restauración, o hacer una imagen).

PD. ¿Instalar una aplicación es complejo? Porque para mi el método windows me parece díficil, el de Ubuntu en concreto, NO.

#42 Informática = Curso FPO.

oip, dod-evers, YO OS INVOCO.

S

http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjXwyLg&feature=related > All

parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=tAqrVPJYqhQ

Eso describe a la perfección lo que intento comunicarle a #1.

Hades13

No se como coño os lo montais, pero thread que hay para aprender informática, thread en el que acabais pegandoos los de Windows y los de Linux xDDDD

Yo te recomiendo empezar a cacharrear con el ordenador(montar y desmontarlo), y luego empezar a enredar con la consola de Windows

Cuando te lleves bien con la consola, empezaria por las IP's, Mascaras de red, clases de mascara de red, lo básico.

Después de más o menos manejar bien Windows, empezaría con Linux

Yo estudio ahora ESI, y estoy empezando ahora con el Linux, y estoy de los comandos hasta los huevos xDDDD

Dod-Evers

Llamabas dani?

Tienes razón. Yo le pondría eso y un poco de experiencia.

Luego ya si quieres Inteligencia Artificial (las bases), compiladores (cómo hacer uno desde 0), optimización de compiladores, gestión de proyectos y diseño de aplicaciones, ve a la uni. Para hacer una página web y reinventar el toArray de java con un bucle no hace falta mas que echarle horas.

Eso sí, en una empresa grande meterás horas y querrán que se entregue, no que esté bien, luego no me extraña que la gente esté algo quemada comiendose la mierda de los demás...

B

#45: Cómo osas hacerme salir de mi cueva?

Aunque si me explicas qué quieres decir con Informática = FPO igual eres tú el que debería de volver a ella...

erdanblo

Yo nada más que digo, que al que le pica, ajos come.

Ahí lo dejo.

B

#50: Volveré a debatir/discutir contigo cuando dejes la prepotencia en casa, exactamente como hago yo cuando me dirijo hacia ti.

Y para ser un chispas (que me imagino que es lo que quiere ser #1), no hace falta hacer ciclo ni ingeniería.

S

#51 Ni para ser chispas ni para ser un dios en c++. Solo tiene que gustarle y buscarse la vida, como todo autodidacta. Los grandes se labran el camino ellos solitos. De "enseñados" esta lleno el planeta.

#53 Por desgracia estas muy equivocado. Léete alguna que otra biografía de gente destacable en la historia de la ciencia y descubrirás que gran parte de ellos son autodidactas; muchos de ellos fracasos escolares; y han llegado donde han llegado porque han abierto camino, no se han limitado a "dejarse enseñar". Una cosa es ser autodidacta y otra ser un chapuzas. Si te gusta algo lo estudias en la profundidad que satisfaga a tus necesidades. Esa práctica es bastante mas inteligente que meterse tochos sin ton ni son. Date cuenta que el esfuerzo que hace un autodidacta para recolectar información, analizarla y filtrarla es mucho mayor que el que hace un universitario. Al universitario se le da una bibliografía. El autodidacta va dando con ella a medida que va aprendiendo. Vamos, que se lee todo lo que encuentra hasta que considera que sus conocimientos ya son suficientes para seguir trabajando. La universidad trata de facilitar la enseñanza, de acercar el conocimiento a todo el mundo (en la teoría claro xD Todos sabemos que en la práctica no es así) pero lo que si que no hace es fabricar genios ni gente inteligente. De hecho, si no has descubierto tu genialidad antes de entrar en la universidad es porque alguien se ha encargado de hacerte creer que necesitas ser universitario para "llegar a ser algo". Si este es tu caso olvida todo lo que he dicho hasta ahora y no sigas leyendo porque no nos entenderíamos nunca.

De cualquier forma y a efectos prácticos, un ing. informático puede saber programar que te cagas (o no) pero luego no tener ni puta idea de reparar su PC (hard/soft). Eso está a la orden del día de hecho xD Y #1 por lo que cuenta parece que es mas del palo de saber solventarse sus problemas informáticos que hacerse programador. Al menos eso me ha dejado entrever.

Así que mas respeto a "los chispas" ¬¬ Y no hablo del típico empanao que no le interesa nada y se hace un módulo de informática por salir del paso. Hablo de los que realmente se lo curran y saben latín, ya hayan hecho un FP, una carrera o sean autodidactas.

Y todo esto te lo dice un universitario.

OFFTOPIC
Chispas-Elek

Para el que le joda y le duela, aqui existen chispas e ingenieros y eso es lo que hay.

Los chispas saben casa, pelota, perro.

Los ingenieros se saben el abecedario.

Cualquiera puede picar código, pero sin una base matemática nunca lo harás como es debido, un código limpio, eficiente y bien mantenible. Las matemáticas te ayudan a pensar racionalmente lo cual es fundamental para la programación.

Pos desgracia el buscar por g00gl3, no lo da todo, y puedes leerte 30.000 manuales que llegarás a un tope.

Igualmente el tema ya está más que desbordado, la pregunta creo que está ya más que contestada, no le déis más vueltas a lo que no tiene.

Get

pero tambien hay gente q suda de humanistica, porque no le interesa. Cuando realmente lo q quieren hacer, es programar.
en fin, volviendo al tema de #1 elije lo q quieras, q creo q te hemos dejado el thread repletico, y con opciones por donde cojer.

Dod-Evers

#52 no sabrá repararlo, mu bien, tenía compañeros que no habían abierto nunca el pc por dentro, y se lo compraban en el media markt, qué puede ser eso? Que en vez de tener la informática como hobby la tienen como profesión y el pc como una herramienta de trabajo.

Eso sí, de diseño de arquitecturas, organizacion de computadores y arquitecturas paralelas seguro que la sacaban con notable...

Al igual que un chispas te puede montar memoria + ram + disipa + poner los sata donde están los sockets, no sabrá qué tipos de caché existen en un pc (y no me refiero a L1, L2 o L3), sino a asociativa por conjuntos, etc, o los modelos de escritura en ram, que si write through, write back, etc... (estoy hablando de memoria y esas las aprobé con las prácticas... :P).

Si #1 lo que quiere es poder arreglar problemas con un pc, que si formatear, quitar los viruses que mete ozama, o cualquier cosa de esas, que las pelee, si quiere ir "más allá", le toca o meterse libros de Tanenbaum entre pecho y espalda, o empollar.

S

#55 "Que en vez de tener la informática como hobby la tienen como profesión y el pc como una herramienta de trabajo"

Y que me quieres decir con eso? Que un técnico informático no tiene la informática como profesión? Macho, la informática abarca muchísimos campos y en el mundo profesional tienes desde el que diseña procesadores hasta el que te los vende, todos ellos igual de respetables e igual de válidos en el sistema.

"no sabrá qué tipos de caché existen en un pc (y no me refiero a L1, L2 o L3), sino a asociativa por conjuntos, etc, o los modelos de escritura en ram, que si write through, write back, etc..."

Y muy posiblemente no necesite saberlo EN SU PUTA VIDA para arreglar un pc, igual que yo me puedo haber arreglado media milena de PCs sin necesidad de saberlo. Si quiere ir mas allá sera por su propio afán de seguir descubriendo, no porque le obligue nadie a aprobar un examen de mierda. Eso lo bonito de un hobby precisamente xD

Se a donde queréis llegar con este tema pero a mi me pilla lejos así que me voy a descalzar y a tumbar un ratejo.

Dod-Evers

#56 punto 1: Gente que después del trabajo, o de las prácticas, o de lo que sea, no se metía en el pc, ni a cacharrear, ni a ver noticias del mundillo, ni a probar x programa... Me acuerdo de una que me dijo "Es que no se me oyen las canciones en el Winamp". Lo primero que pensé, a ver qué version tiene -> "Ah, pues es que es el que puso mi hermano y luego me dio el pc y no he cambiado nada"

A eso me refiero. Y era ingeniera.

punto 2: Me refiero a aprender informática, si quieres aprender que cuantos más megas tenga la L1 mejor, pues mu bien, si quieres ir más allá y ver por qué va más rápido unas operaciones con caché asociativa en conjuntos de a 4x4, en vez de a 2x8...

Si te quieres dedicar a vender tarjetas gráficas en un pcbox, respeto tu opinion, sabrás un huevo de modelos, enhorawena por tí.

TheV1ruSS

en mi humilde opinion "ver por qué va más rápido unas operaciones con caché asociativa en conjuntos de a 4x4, en vez de a 2x8...etcetera, etcetera, etcetera" pasa de ser un hobby. Hobby es algo que lo haces en un rato libre, sin comerte mucho la cabeza, sin muchos esfuerzos o dedicacion, si tu pretendes que para aprender informatica tiene que entrar en esos campos, mejor que haga de eso una profesion porque de hobby poco tiene

Yo juego CS, es un hobby, me gusta jugar nada mas, pero estar entre los 10 primeros del mundo es algo profesional, aunque siendo un juego...no se si la comparacion es de la mas adecuada.

Loa

#57 pues anda que no me aburria en arquitectura de computadoras y FMI, todo lo aprendido lo deje en una esquina de mi cabeza que procuro no visitar...

actualmente la informatica requiere mas bien poco... todo lo que necesites saber y cualquier problema que te surja alguien lo ha tenido y solucionado.

he visto en mi curro problemas con la administracion de alguna maquina de alto nivel solucionados en blogs gratuitos del plan joven del estado.

aqui lo que cuenta es lo espabilado que estes, y en los estudios no te enseñan datos, eso lo tienes en cualquier lado, te enseñan a buscarte la vida, a procesar con logica. Por eso no se da programacion, se da fundamentos de programacion.

saludos

CRoS

habra que probarlo

Usuarios habituales