Línea contratada. Subida y bajada.

Ivlas

Ya he realizado consultas y demás, todo ha quedado así:

Línea contratada inicialmente:
ONO, subida 300 Kbps, bajada 6 Mb.

Por 2 euros más tengo desde hace unos meses:
ONO, subida 500 kbps, bajada 12 Mb.

testdevelocidad.es me da practicamente esto:
11.000 kbps
475 kbps

cualquier otro test (como por ejemplo los de adsl4ever.com me dan la MITAD).

Y sin embargo, sigo teniendo las dudas de #3.
Esta velocidad no influye en eso o q?
PD: si, he descargado una peli en hdrip en varios segundos en la facultad de cadiz desde el despacho de un profesor.
Tardó casi más en crear el archivo que en descargarlo.

ReYzell

8 bits = 1 byte, 1024 bytes = 1 KByte, 1024 KB = 1 MB. Esas medidas se utilizan cuando hablamos de capacidad de un disco duro o de una memoria, por ejemplo. Cuando se trata de velocidades (mejor dicho, ancho de banda), está mucho más extendido el uso de Kilobits y Megabits por segundo (Kbps y Mbps, fíjate que la "b" va en minúsculas), que equivalen a mil y un millón de bits en un segundo, respectivamente.

A efectos comerciales, se suelen dar cifras en megabits por segundo (abreviadamente decimos "megas"), es una simple táctica comercial. En cambio, el navegador u otros programas de acceso a internet, nos dan las cifras en KBytes. Por ejemplo, si tienes tres megas contratados, echa cuentas: 3000000 / 8 = 375000 bytes, que dividido por 1024 nos da aproximadamente 366 KBytes. Si le restamos entre el 10 y el 20 % que se "comen" los protocolos necesarios para que la información nos llegue, obtenemos entre 329 y 293 KB, que es lo que solemos ver en el navegador cuando hacemos una descarga directa.

Con medio mega, ya se empieza a percibir que las páginas de internet se cargan con cierta fluidez, aunque la presentación de páginas a una velocidad "normal" se obtiene a partir de un mega. Desde sus inicios, la web cada vez ofrece más contenido gráfico y multimedia, que pesa bastante, por lo que cada vez es necesaria más velocidad para navegar correctamente.

Luego por ejemplo yo tengo 50/3 de ono y hay veces que si de donde descargo (algun ftp) su velocidad de subida, es inferior a la mia, no me funciona full.

tambien depende de navegador.... sobrecarga de red.......

luego en este pais tenemos ADSL no DSL, esa magnifica A es que nuestras lineas son asimetricas. lo que hace que casi nos vendan solo descarga y pésimas subidas.

por lo general tendras 6/0.3

3 meses después
Ivlas

Hago un re-up ya que contiene una nueva duda:

Primero: ¿por qué en distintos test da distintas velocidades (si fueran 1 o 2 Mb de diferencia vale, pero tantos me parece extraño)?

Segundo: En teoría, según los cálculos de Reyzell, yo tendría que descargar casi todo a unos 1400 kbps, y no es así.
Entiendo pues, que la descarga de cualquier archivo, no solo depende de mi línea...
Pero, joder, entonces las empresas nos timan no?
Que hay q tener para descargar a 1 mega/sec ?

Y QUE LINEA TIENE LA UNI DE CADIZ Q DESCARGA A GIGA POR SEGUNDO DIOS MIO? :O

erdanblo

Velocidad contratada / 8 no es del todo correcto en la práctica, ya que esa seria la velocidad máxima teorica, ahí no esta descontado la parte correspondiente a cabeceras y mensajes de control (cuando tu realizas una comunicación además de enviar/recibir los datos puramente, también se realiza una serie de procedimientos para garantizar esa conexión), dependiendo del protocolo que se use y encapsulados, esa cifra es entre un 15-25% (ya las hay que bajan ese porcentaje a 3-5%).

Aun asi, ONO para compensar esa perdida, fuerza a que sus lineas sincronicen a un poco mas de velocidad, luego el test de testvelocidad esta bien.

¿Por qué el resto no?

Pues por posibles problema de saturación de los otros test. Prueba a descargarte:

http://search.belnet.be/mirror/download.fedora.redhat.com/linux/releases/12/Live/x86_64/Fedora-12-x86_64-Live-KDE.iso

Si te baja bien, tu conexión funciona perfectamente.

Las universidades y centros de investigación públicos suelen salir por circuitos privados conectados a la red RedIris, vamos, estan todos interconectados por fibra, a alta velocidad, y es posible que llegado el caso "ni salga a internet" porque RedIris me parece que hace peering en Espanix (por lo menos), y en el caso de requerir algo de estar en la red de Movistar/ono/jazztel, simplemente conmuta en el switch correspondiente, y ya accede a la red del otro proveedor y el tráfico vuelve a ser transportado por la fibra de ese operador.

Es algo asi como los japos/coreanos, tienen conexiones de Gigas en casa, pero en realidad esa velocidad solo la consiguen dentro de la red de fibra del pais, una vez van a pedir algo a un servidor en EEUU, la velocidad disminuye considerablemente.

Usuarios habituales

  • erdanblo
  • Ivlas
  • ReYzell

Tags