#2171 Magufada de las buenas. Muchos ejemplos están muy manipulados, algunas afirmaciones que realiza son, simplemente, absurdas. No hay espacio para desmentir tanta absurdez.
#2281 podrías desmentir alguna de las absurdeces más absurdas? En su momento me pareció interesante a mí también pero no tengo idea del tema.
https://www.facebook.com/Filosof%C3%ADa-a-la-calle-Amargord-Ediciones-1494238220880193/
A lo mejor os interesa.
#2282 Por ponerte algunos ejemplos que me llamaron la atención:
La denominación "Castellano" es una palabra tardía, que no data en ningún documento anterior al SXIV. Se utiliza como falar o fablar castellano, denominación que le dan otros eruditos medievales, como Nebrija, que dice: los castellanos fablan sin usar la F-, rajando la garganta como facen los moros. Por lo tanto esa explicación de la denominación del idioma es completamente incongruente, primero al no existir prueba documental alguna de tal transmisión de término y, segundo, por sí existir documentos que atestigüen la denominación así dada por otros romances peninsulares a este dialecto.
El tema del latín vulgar es para crear un tema aparte, puesto que si bien es cierto que se trata de un constructo ideado por los lingüistas sí que se parte de la base de que ese latín, como tal, no existía. Como así tampoco existía el denominado "latín clásico". Pretender que una lengua, que es un ente cultural vivo que participa de las experiencias de sus hablantes sea algo estático sería ser un idiota o un ingenuo. Se denomina latín vulgar, por lo tanto, a todos aquellos términos de los que se tenía constancia de su uso en la lengua hablada en los dominios del imperio romano, con sus imperfecciones y sus respectivas influencias del substrato local. Existen varios documentos, fundamentalmente cartas pueblas, documentos notariales altomedievales y varios índices latinos relativamente modernos que atestiguan la degradación de la norma clásica (lengua escrita).
Lo completamente insostenible es la elección de palabras que da para justificar su teoría, por ejemplo:
Guerra: el término proviene del germánico wara, del que deriva, por ejemplo, la palabra inglesa war. La pérdida de bellum-bellii no te la puedo explicar con perfección, pero sospecho que se debe a la colonización de los pueblos que previamente pertenecieron al Imperio por parte de los suevos, vándalos, ostrogodos, etc.
Sur: incluir sur, sabiendo que es una palabra de origen francés (lo cual debería saber si se jacta de ser filólogo por la USAL) para dirigir la opinión es un tanto indeseable.
Granja: mismo caso, palabra que proviene del francés grange. En cambio, HORREUM sí dio la palabra castellana órreo, la cual se utiliza en el norte peninsular con relativa frecuencia.
Manto: del latín moderno mantum. Incluye PALLIUM como ejemplo para explicar no sé muy bien qué. PALLIUM deriva en palio, con el significado de capa o colgadura. Encontramos ejemplo principal en la expresión de "llevan a la virgen bajo palio".
Invierno: en fin, este resulta capcioso a más no poder. HIEMS es una palabra latina antiquísima, que data de la época pre imperial, para que te hagas una idea. La palabra invierno deriva de la expresión latina [tempus] hibernum.
Ciudad: del latín CIVITAS, no de URBS-URBIS, de la cual deriva urbe.
Marinero: palabra derivada del lexema mar-, que a su vez proviene del latín mare.
Podría seguir así con todas las palabras que pone como ejemplo, y con todo, literalmente, con todo lo que dice.
#2286 muchísimas gracias. Estaba pensando, igual que se hace con los genes crees que con la etimología se podría hacer algún tipo de algoritmo y encontrar raíces y evoluciones de palabras? Sabes si ya se hace?
#2287 No existe tal algoritmo y dudo que se consiga crear. Piensa que la evolución de las palabras depende de la aleatoriedad y de elementos que no funcionan de manera exacta, como la expresión de los hablantes. De todos modos hay reglas que comparten ciertos dialectos romances y que están generalizadas.
#2288 bueno, la mutacion de los genes tambien funciona al azar pero hay algoritmos que te dicen (siempre con margen de error, claro) si dos genes de dos especies distintas pueden compartir ancestro o no... Desde luego es un tema interesantisimo, muchas gracias por la respuesta.
#2289 Pues un caso parecido. Por ejemplo, en lingüística sincrónica se habla de un fenómeno separado geográficamente por La línea La Spezia-Rímini. A esta separación geográfica le atribuyen los romanistas la distinción entre romances que sonorizan las oclusivas sordas intervocálicas (/p/t/k) como el gallego, el francés, el portugués, el astur, el aragonés, castellano, retrorromance, sardo...y los que mantienen esa pronunciación sorda intervocálica: italiano, napulés, ligur, rumano...
Piensa que la lingüística nace en la época posterior a la eclosión de las ciencias naturales, y, por lo tanto, intenta imitar los métodos de esta, sobre todo el método hipotético-deductivo basado en la experiencia.
(Ah, y por cierto, de nada, para algo tendría que servir haber estudiado filología).
Acabo de descubrir https://viewpointmag.com/, tiene muy buena pinta, además acaba de sacar un número sobre la reproducción social, que se ha tratado por aquí mas de una vez.
PD: Épica canción:
#2293 Ya he visto varios (arregladitos, su barbita, su camisa de cuadros...ya sabéis, prototipo hipster). Leyendo de pie mientras no hay hueco casi para existir, tambaleandose, mirando cada X hacia los lados pa ver si alguien le mira y sin pasar la página en 4 paradas.
Haciéndo un análisis de los individuos, sus caras y lo dicho anteriormente, creo que puedo afirmar con poco riesgo de equívoco que su lectura era una pose.
No sé si conocéis la colección de clásicos de la literatura "Fontana", de Ediciones Brontes. Suelen aparecer mucho por las ferias del libro, con ofertas del palo 2x5 euros y así...
Sabía que no podían ser muy buenos, pero no hasta el punto de que la introducción parezca el resumen del TFG de cualquier estudiante de filología random de nuestro país y que la traducción sea sencillamente pésima: infinidad de erratas, frases carentes de sentido, la puntuación es para echarse a llorar y, de lo que al menos es legible, a saber cuán desvirtuado está del original. En fin, que os mantengáis alejados de esta colección de despropósitos si queréis mi consejo.
Me ha hecho ilusión y lo vengo a poner aquí. Humble bundle de Peanuts (Snoopy)
https://www.humblebundle.com/books?utm_source=Link&utm_medium=Social&utm_campaign=Humble_Peanuts_Comics_Bundle
#2294 No tiene versión impresa, ¿no?
Por si a alguien le interesa añado after us, hace poco la compré por 5 libras y merece la pena para quien le interese la intersección de arte y tecnología, se puede leer casi todo online en Medium.
Acabo de ver a Pamela Palenciano y:
LA HOSTIA.
Por mucho que leas al final son las caras las que te dan las hostias de verdad. Todo el mundo llorando durante 4 horas.
#2300 Acabo de cogerle un asco a Williams que a mi mismo me desagrada, y lo peor es que si no me hubiera registrado en esa web nunca lo hubiera conocido.
#2302 No pasa nada, el asco no es peor que la angustia de saber lo que ha escrito y yo no lo hubiera sabido en la vida. Vamos, que hay peores cosas por conocer. BTW tu ten cuidado con la investigación no vaya a ser que te encuentres la formulación del abismo y Nyarlathotep.
Es que me parece que su obra es un debunking sesgado de la ética y la justificación del WASP de los últimos 40 años.
Tengo curiosidad por saber variedad de opiniones sobre este tema:
¿El tipo de soporte influye en algo en la recepción e interpretación de temas o mitos clásicos véase Ulises o Eneas? ¿Da igual que la historia la oiga de boca de alguien a que la lea en un texto adaptado en una edición crítica o que la vea en una película?
Yo pienso que el soporte condiciona irremediablemente lo que recibimos. No es igual leer la obra a ver la película de Espartaco de Kubrick o la Ulises de Camerini, por cierto, ambas protagonizadas por Kirk Douglas, algo curioso y que me lleva tambien a pensar que tampoco hay mucha diferencia del clásico del cine con los antiguos autores, que también tenían ese modelo de héroe prototípico (hablando físicamente) que se repetía continuamente en la literatura y sólo cambiaban sus aventuras, su leyenda y sus desdichas.
#2304 Sí, claro. Tendemos a pensar sólo en términos de sujetos actantes humanos, pero también están los actantes no humanos, que al fin y al cabo condicionan las redes tanto como los humanos. Bruno Latour tiene cosillas muy potentes al respecto, especialmente recomendable "la tecnología es la sociedad hecha para que dure".
#2304 Medios distintos, técnicas distintas... aunque también técnicas parecidas: algunos hablan de las características cinematográficas del Apocalipsis de Juan, y de cómo estas permean por ejemplo la Divina Commedia, comentado también sobreel canto XXXIII, en la narración del conde Ugolino sobre el posible (o no, ahí está la belleza de la escena para Borges, en sus "Ensayos dantescos" ¿ se come a sus hijos al final o no? ) acto de canibalismo sobre sus propios hijos en la Torre della Muda. En esencia se trata de contar algo en ambas, cambia el cómo se cuenta, y con ello también cambia el qué se cuenta.
Y ni es lo mismo un manuscrito, que una edición del XVI, que del XVIII, que actual (incluso una versión de e-book) . El estructuralismo ha reducido la variedad artística al arquetipo "texto" y "tipo textual" . El gran problema de la palabra "texto" es que reduce el enfoque del libro a las palabras, ignorando la tapa, materiales, márgenes, contraportada, edición... Tampoco es lo mismo la transmisión oral que la escrita. Piensa por ejemplo en la repetición de epítetos, asociaciones y fórmulas en la Odisea y en la Ilíada por ejemplo: los aeodos y rapsodos tenían que memorizar y buscar fórmulas mnemotécnicas para recordar ellos (y los que escuchan) los personajes, la situación, etc. Las diferencias técnicas se traducen en diferencias formales, y las diferencias formales" acaban" ( ¿o empiezan? ) significando.
Recuerdo una conferencia muy interesante hace unos años en el MET sobre el desarrollo de los manuscritos antiguos, y la evolución del dibujo en estos hacia los futuros modelos artísticos de la era moderna. Recuerdo un texto en el que cada letra estaba literalmente pintada. Ya no eran simples "letras", eran dibujos cada una ¿Y eso el "texto" cómo lo refleja?
#2304 #2306 Pero y no sólo eso. Yo creo que incluso la tipografía, espacios, justificar o no los textos, influye a nivel subconsciente sobre cómo recibimos o interpretamos lo que estamos leyendo.
Molaría hacer experimentos doble ciego con esto. Hacer varios grupos grandes y darles el mismo libro pero con diferentes formatos, a ver cuál les mola más y valoran mejor en media.
Una amiga que está acabando un posgrado de la Universidad de Valladolid en historia y estética cinematográficas me habló el otro día acerca de un profesor suyo que daba la asignatura de precine.
El tío viene a ser una especie de Freud del séptimo arte, diciendo que mediante los juegos del lenguaje que propone el cine conseguimos protegernos del goce sexual, ya que "si lo sexual nos resulta insoportable es porque su esencia misma, la diferencia sexual, nos remite de un modo directo a lo más real que puede haber para un animal que habla, la autoconciencia de la muerte."
También me ha resultado curioso un ejemplo en el que verifica que cuando en Un chien andalou "se cumple el proyecto estético y ético de la vanguardia surrealista, el de que caigan todas las mascaradas ideológicas, destruyendo para ello todas las hipocresías propias de la cultura conservadora y burguesa, lo que emerge es una verdad desnuda, terrible: la de que nos habita una violencia esencial, una violencia que ejerce un hombre sistemáticamente sobre una mujer."
Y este último punto me lleva a una de las perlas que ha lanzado no mucho tiempo ha:
Aquí os dejo sus apuntes de una mesa redonda en la que participó en 2009 y de la que he extraído los ejemplos: http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/ponencies/04_ideologia_conocimiento.pdf
Como podéis imaginar, mi amiga no logró sacar excelentes notas en su asignatura.
Hoy he leído a Pushkin en ruso, mi primer poema en ruso que leo jaja.
Я вас любил: любовь еще, быть может
Я вас любил: любовь еще, быть может,
В душе моей угасла не совсем;
Но пусть она вас больше не тревожит;
Я не хочу печалить вас ничем.
Я вас любил безмолвно, безнадежно,
То робостью, то ревностью томим;
Я вас любил так искренно, так нежно,
Как дай вам бог любимой быть другим.
I loved you once: perhaps that love has yet
To die down thoroughly within my soul;
But let it not dismay you any longer;
I have no wish to cause you any sorrow.
I loved you wordlessly, without a hope,
By shyness tortured, or by jealousy.
I loved you with such tenderness and candor
And pray God grants you to be loved that way again.