VERSIÓN ACTUAL: PDF 1.4 / EPUB 1.4
CRÍTICAS
Verserker
Dereuda
Hipnos
Horus
EolSB
Czhincksx
heyjoe
raijin
sinaia
kOnOrZ
Jugiroo
rociiio
DonDemencia
Antes de nada, haz de saber que no te conozco. No sé quién eres, no sé cuánto sabes y no sé qué pretendes. La única forma de conectar contigo es a través de tu relato, por lo que tu anonimato va acompañado de la responsabilidad de tus palabras. Si tu relato tiene fallos, los expondré; si tiene errores garrafales, los subrayaré; si no hay por donde cogerlo, lo desmenuzaré hasta que entiendas por qué siento lo que siento sobre tu habilidad. Y si es bueno, disfrutaré con lo bueno, pero tenlo claro: no será perfecto.
Este concurso tiene como objetivo entretener y divertir, pero esto no es ocio. La literatura es creación, y la creación es la forma última de expresión del individuo. Cada persona se expresa mejor o peor, más enrevesada o más directa, más elitista o más vulgar. Mi intención con los relatos es mostrar qué elementos de tu creación son débiles, mejorables, positivos o encantadores. Yo no voy a limitar mi opinión por si causa ofensa alguna, pues me baso en el respeto y en el buen hacer, pero si crees que le meto mucha caña a tu relato, o que no alabo suficiente tu obra, ten claro que no es por placer, pues no te conozco: lo hago porque confío que mi opinión, de alguna forma, logre que tu próxima creación esté más cerca de lo que quieres decir que de lo que dices.
Pongo las críticas de la mitad de los relatos, ya actualizaré este post cuando estén todas. Todas las críticas contienen spoilers, por lo que si no has leído el relato, te recomiendo que no los abras.
El relato es regulero. No es malo, es entendible, presenta una historia y tiene un final, pero no es atractivo. No hay desarrollo de personajes, ni historia per sé, ni elementos que inviten a recrear el contexto hasta el final del relato.
El protagonista duda, pero duda en voz alta. No es malo, pero sus pensamientos están mal expresados. Decir “¡qué susto!” y no explicar que, tras el sonoro portazo el protagonista dio un brinco/grito y se asustó le resta dinamismo al relato. El primer tercio del relato es desconocimiento y vacío que no es respondido de la forma correcta.
Siendo un espacio onírico e irreal, la aparición del llamémosle secretario está bien planteada, jugando con los tamaños y con el acento. No obstante, solo hay un escritorio, y luego una escalinata, y luego la acción de subir y conversar. El relato es pura acción en las dos primeras partes, está bien pero no engancha para descubrir dónde se encuentra el protagonista. Existen ciertos fallos, como usar tres guiones seguidos para que hable la misma persona (“recepcionista”) o el uso del verbo “tirar” para narrar que subían las escaleras, falta de organización y adecuación.
El cambio de ritmo a la hora de subir por parte del “recepcionista” muestra que tiene una intención oculta, que se confirma ante la llegada del jefe. Si realmente como dice el RPV se encuentran en el infierno, es horrorosamente aburrido, y si el jefe se supone La Parca es peor todavía, porque solo tiene una frase.
La historia es floja hasta el límite. Un hombre sufre un accidente y sacrifica sus piernas (y puede que su memoria) para que la mujer sobreviva. Es una historia que bien desarrollada puede quedar interesante, pero este relato es puro continuum: pasa esto, luego esto, luego esto y al final te dice qué ha pasado sin haber provocado interés alguno.
Que el relato gire en torno a la creación del relato (metarelato) es un recurso interesante, pero bastante desaprovechado.
La historia es normalilla. El protagonista no tiene claro cómo continuar la redacción, y la mitad del relato se queda en ese mismo punto. Presenta posibles ideas y, justo cuando se va a rendir, encuentra la fórmula. Un final que debería ser redondo, pero no lo es.
El relato es corto, demasiado para lo que requiere la historia. La frustración por la incapacidad no está del todo explotada. Según el relato, el protagonista tiene gran habilidad para estas situaciones, pero los intentos creativos son flojos, no se corresponde con lo que debería ocurrir, que es ampliar el relato con dos o tres posibles ideas más.
Estructuralmente es impecable, pero siento que para ser tan corto no es ni conciso ni elegante. A la idea le falta macerar, al igual que a las ocurrencias del protagonista. Por suerte, cierra cuando se pone a trabajar, dejando en la imaginación del espectador el resultado ficticio.
El relato es relativamente bueno. La historia se desarrolla como una relación inapropiada entre personas, da un giro de guion sorprendente y nos muestra la verdadera naturaleza del protagonista.
Que el protagonista sea un hombre lobo virgen plantea un mundo distinto, y hace imaginar que, junto a él, otros más asesinan para alimentarse en ese ritual. Con pocas palabras, el universo del relato se expande.
En ocasiones peca de recargar de adjetivos la narración, de reiterarse a sí mismo, de ciertas incongruencias y de falta de adecuación (“[…] de las que te erizan la piel” => “de las que erizan la piel”). Además, el inicio es un poco pudoroso, aunque cumple su función como trampolín para el desenlace. Sin embargo, el giro es brusco, y se entienden ciertas partes solo a posteriori del relato (“Todo aquello que los libros y el cine le habían ido enseñando, por fin cobraba sentido”), pero no hay doble sentido ni nada que haga entender que no sea solo una relación fuera de tono.
Aun así, he de ponerme quisquilloso y preguntarme cómo llega el protagonista al tejado de un edificio que no es el suyo, si suelen estar cerrados. Además de los gritos que deberían haber alertado a los vecinos. El relato se toma una licencia sonora que no empaña el conjunto.
El relato es terrible para leer. Dejando de lado la historia que va de más a menos y del desenlace que se ve venir desde “El intercambio”, me decepciona que haya tantos fallos, errores, faltas de adecuación y demás. Es muy difícil captar la atención del lector con un relato que, en vez de ser un prado, parece un campo de minas.
Lo mejor del relato es el último párrafo, el protagonista decide tomar las riendas de su vida y no dejarse llevar, algo que hace hasta que conoce a su hija, y ni siquiera del todo entonces. Pero no hay una evolución hasta ese punto, los personajes son simples y faltos de carisma. La división por capítulos no es mala idea, pero está ejecutada de forma muy floja. No sé si es por falta de tiempo o por autocomplacencia, pero el relato es MUY mejorable.
Señalo varias situaciones fuera de lugar
- “y la segunda, la segunda”
- “las niñas, las niñas”
- “luz verde apagada, luz verde”
- “SI NUNCA HE BEBIDO NI GOTA” y luego “Llevo más de 60 años sin probar ni gota”
- “pudo ver que se trataba de una dotación de bomberos que, además por el número que iban habría tenido que pasar algo importante – Seguro que es un incendio.”
[/spoiler]
La historia es plana, muy plana. El relato como aventura deja que desear, porque la protagonista (Nora) no tiene ni carisma ni provoca interés, y las partes de acción (sueños) son previsibles y, a la vez, confusos, y como terror… pues no provoca ni terror ni miedo. En general, los personajes son anodinos, los escenarios solo están bien detallados cuando son los sueños y el giro de guion sorprende, pero nada más. Al igual que “La primera vez”, no hay nada que indique que se trate de un engaño, y cuando se descubre, resulta insulso e insuficiente. Por suerte, que acabe con tan poco del espacio de guerra de los verdaderos protagonistas hace imaginar. Además, la forma del escritor de añadir detalles y características es tosca y dura. Al relato le hizo falta tiempo para reestructurar y corregir los errores.
Otro detalle que me ha escamado ha sido el narrador. Si la protagonista tiene la visión de la sombra y narra desde ese punto de vista, no tiene sentido que haya primero un narrador que detalle los sucesos de forma impersonal, sino que debería ser exclusivamente visto desde el punto de vista de ella.
Por ejemplo, en el segundo sueño, o bien el narrador debe estar en todo momento detrás de los arbustos, o escondido, viendo cómo sucede todo hasta que entra en escena, o bien el narrador observa todo y no es ninguno de los participantes. Lo que está mal es que haya dos narradores en la misma escena, no solo porque le resta congruencia a la situación sino porque obliga al lector a tomar un segundo punto de vista al final, cuando se supone que acaba la acción, sin transición natural.
Había abandonado la primera lectura, y una vez empezada la relectura, recuerdo por qué: los signos de puntuación se limitan a comas, muchas, mal utilizadas e innecesarias.
La historia es mareante. En el ebook no he apreciado los colores, pues solo cuenta con escala de grises, así que es llamativo el uso dado, pero no resulta impactante. Sin embargo, el uso de analepsis, prolepsis y la división entre mundo real/imaginario es lo mejor del relato. Sin embargo, la puntuación incesantemente incorrecta, la reiteración de elementos y una historia en vaivén provoca una sensación de confusión constante.
El uso de gran parte de la extensión se vuelve en contra del relato. Hay párrafos enteros que señalan un elemento y lo repiten y vuelven a nombrar una y otra vez. El universo no atrae a pesar de tener tanto espacio para embelesar. Y entre la narración mareante, algún hipérbaton inesperado.
-Narrador impersonal que pasa a personal (“que debemos recordar situaciones”) (“Recordó las historias que de pequeño le contaban[…] pero la desesperación nos cambia, nos cambia hacia lo inimaginable.”)
Me gusta el uso del estrato social, que marca la diferencia de lugar entre la figura masculina (trabajar y disfrutar en casa) y la femenina (labores del hogar), un hecho común en nuestros días.
La relación entre protagonista y suegra, muy previsible. Las pistas no son sutiles, sino claras y obvias, y por ello parte del final se sabe de antemano. Además, provoca momentos bruscos, como los comentarios sobre las pizzas, que para la historia son correctos pero en la narración chirrían.
El uso del doble sentido es pudoroso, rozando lo desagradable, y viene dada por varios personajes. El uso de nabos, longanizas y demás elementos con forma fálica se repite hasta resultar molesto.
Estructuralmente impecable, la historia está bien, sin alardes. Usa un humor burdo en una situación avocada a la disputa y que acaba con un chascarrillo. El relato no está mal, aunque me huelo que no hubo mucha preparación en él, pues es demasiado plano para lo que sospecho que puede llegar a hacer el/la autor/a.
P.D: “«El hijo de puta piensa que me puede comprar», pensó Victor mientras sostenía el cheque entre sus manos” Fallo de personaje, es el protagonista quien piensa, no el suegro.
He aquí un buen relato. La historia, con tintes fantásticos y aventurescos, cuenta una historia y prepara el terreno para un bien llevado giro de guion. El protagonista está bien recreado, y el tramo hasta la muerte de Ennel está bien llevada. Además, la relación entre el protagonista y Ennel es fresca y dinámica, muy creíble, y la recreación del mundo es bastante agradable.
El problema es en el último tercio. La historia acelera con Jawk y Nueva Viella, la analepsis es corta e insuficiente, deja con dudas y muestra parcialmente un mundo que oculta del espectador. El autor podría haber ampliado el relato y mejorar tanto la descripción de la Gran Ciudad, del grupo de Jawk y de la hermana muerta.
El relato pasa de dar sutiles pinceladas a dar un brochazo final, y me sabe mal, porque me hubiera gustado saber más. No obstante, aparte de alguna falta de ortografía, de fallos de correspondencia espacial y de interrogaciones y exclamaciones no puntuadas (“—Acaso eres sordo.”), creo que tiene una buena base, y que con más desarrollo y mejor provecho del límite de palabras podía haber quedado mucho mejor.
Y el guiño al LoL con el nombre del virus es curioso, pero era mejor crear otro nombre con algo más de carisma.
Relato corto de forma acertada, la historia se encuentra en el punto más alejado de la elipsis.
Entiendo el sentido de la historia, cómo el libro atrae y aleja según se lea, y cómo el protagonista se obsesiona con ello, pero realmente no me llega a transmitir el misticismo y la finalidad. Al desaparecer el libro, en vez de provocar extrañeza ante lo oculto y lo desconocido, da la sensación de que se perdió por un motivo y que el relato no genera una sensación ante la pérdida.
Cuando digo que es corto de forma acertada, es que a menor duración, mayor síntesis de los elementos. Y solo cumple una parte. Hay explicaciones secundarias a la historia principal, como la madre del protagonista se pase la mañana limpiando el salón compulsivamente, o el reiterado silencio de la biblioteca. Además, los fragmentos del libro son enrevesados y confusos.
El relato es corto, pero no conciso. Al menos, el final da pie a la imaginación, algo que no brilla en el grueso de la historia.
P.D: Si el protagonista se mea en los pantalones, o bien explicas que se ha cambiado la ropa o das a entender que ha ido a jugar con los pantalones húmedos.
2º P.D: Repites 20 veces “libro” en dos páginas de relato. Abusa del léxico y busca sinónimos.
He de reconocer que este es el tipo de relatos que necesitan una relectura. No porque estén mal escritos, sino porque hace falta una mirada más profunda para entenderla.
El protagonista es ligeramente odioso, la situación es incómoda y los recuerdos hacen daño. Además, los otros personajes no aportan nada interesante a la narración. La historia es completamente comprensible y creíble (dentro de sus límites), pero es cuando llega a la nota cuando el relato pega un volantazo y se dirige a su verdadero punto: la amapola.
Que el protagonista sea botánico y sepa de los efectos alucinógenos no es un detalle puesto al azar, sino que es el indicativo del final de la historia: todo es una ilusión. Cuando Jenny dice “pero fuiste tú quien me enseñó a colocarme con amapolas cuando teníamos quince años” muestra que hay una posibilidad, la cual se confirma cuando la doctora da a luz una amapola.
Dejando de lado el realismo mágico de que la amapola respire, toda esa falta de lógica reside en que nada es real. Puede que el protagonista esté en un centro psiquiátrico, o que siga gritándole a las plantas en la autovía. Puede que incluso siga tirado en el jardín puesto de amapolas con Jenny al lado.
Creo que este relato es muy bueno. La historia no es una maravilla, no despierta un mundo de ensueño, y el autor debería haber explotado aún más esa parte, pero su potencial proviene de la irrealidad en la que se mueve, y es que una vez que el lector se da cuenta de que nada de lo que lee tiene que ser real, el relato se libera. Además, tiene un regustillo paranoico que me recuerda a las enrevesadas novelas de Dick.
Uala neng...
Así se queda uno
Edito: y ahora en serio, apuntaste maneras el año pasado y este ya has ido a tumba abierta. Como en la variedad también está el gusto, se agradece esa exigencia en los análisis
Pd, #1 creo que he reportado sin querer un mensaje tuyo en el hilo del concurso anterior. Cosas de ser un torpe haciendo scroll en el móvil
¿Cuál es el día límite para votar? He tenido lío estás semanas y no he colocado ni las última críticas.
Yo los votos los estoy meditando porque me parece importante, quiero releer todo pero no tengo intención de hacer críticas.
#800 Tenía entendido que para los que escribían relato sí que lo era.
#801 es... agradecible en muchos aspectos; diría que ameniza la espera a todos en general y sirve de feedback al autor en particular, porque para bien o para mal, cada crítica ayuda a mejorar tu trabajo (estés más o menos de acuerdo). Esto es interesante para los relatos que no reciban muchos votos, porque las últimas críticas que se reciben suelen ser las propias de las votaciones -no es mi caso, sólo he dado votos- y esas son más positivas que otra cosa (sólo votas a 6 + 1 - intro bien integrada-)... y vamos, si no recibes una crítica ni antes ni después de las votaciones, puedes pasar por el concurso sintiéndote un poco ignorad@ xD
Además, tras la publicación de resultados, das réplica a los análisis que consideres y eso mejora más la experiencia.
#1 actualiza el posit maldito, las fiestas de mi pueblo han empezado y han terminado y esto sigue igual (L)
Es una pena que participando 20 tíos haya relatos que tienen 1 ó 2 críticas.
No os he visto motivados este año, y creo que el próximo me pensaré participar.
Es q ya dije yo q hacerlo así era una mierda... Porque al final pones las tres primeras y luego las siguientes 15 días después. Por eso dije de hacerlo poniendo todas. Y por eso mismo, vengo a dar ejemplo:
Bueno, espero que no os toméis a mal no mis críticas, sino mis "rectificaciones porculeras", que han tratado de pulir vuestros textos o al menos hacer observaciones que podríais tener en cuenta.
No quisiera parecer un Lázarro Carreter, pero muchos textos podrían mejorar si se hubieran repasado varias veces por sus autores. Probad a leer vuestros textos en voz alta para encontrar más cosas de las que no véis.
Espero que me digáis que estoy equivocado en las que hagan falta para que yo corrija cosas que quizá estoy dando por hecho y están mal; aunque deberíais saber que en casi todos he tenido abierto la RAE para comprobar qué es lo que dictan respecto a la gramática.
Ale, al turrón:
Cuando un texto no forma bloques echa un poco para atrás, hay muchas frases sueltas que quizá habría que reconstruir para formar párrafos. Hay errores en la escritura que comento más abajo. La repetición de palabras creo que podrían haberse evitado con una lectura más detenida, o incluso en voz alta, que te delata rápidamente el usar la misma palabra tan seguido.
Me gusta la idea del relato, el hecho de que el personaje tome esa decisión y lo vea a través de una especie de viaje al más allá algo peculiar, pero no encuentro mucho sentido que por ejemplo el personaje le hable con acento ruso, no sé por qué tiene que ser así.
"El Intercambio" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "El intercambio"
En el RPV: "Está dispuesto" => Falta la tilde; Dudo de si "infiero" debería llevar la primera en mayúsculas.
Delante suyo => Un adverbio no puede modificar un posesivo. => Delante de él
"cada una de esas cámaras. A él le parecían más bien entradas a cámaras de tortura." => aparece "cámara" dos veces casi en en la misma línea
"detrás suyo" => "detrás de él"
"—¡Qué susto! —Exclamó" => Cuando el comentario del narrador va introducido por un verbo de habla su intervención se inicia en minúscula. => "—¡Qué susto! —exclamó "
"Al cerrarse el portón quedó […] El eco del portón" => utilizado "portón" muy seguido.
"—¿Por qué me he metido aquí? —Masculló" => Cuando el comentario del narrador va introducido por un verbo de habla su intervención se inicia en minúscula. => "—¿Por qué me he metido aquí? —masculló"
"—¡Lo siento, no puedo hacerlo! —Dijo": lo mismo.
"—¿Señor Millán? —Dijo": lo mismo
"Llegó por fin al giro brusco del pasillo, se asomó y giró la esquina." => Dos veces seguidas "giro".
"exceso; Medía" => La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula
"—¿Es usted el del incendio, o el del cáncer? —Preguntó" => "preguntó"
"—No, soy el del accidente de coche —Respondió" => "respondió"
"muy convensido. —Dijo," => "dijo"
"del cansancio al subir escaleras. Le costaba mucho subirlas" => repetición de "subir" muy seguida. Además en la siguiente línea aparece de nuevo "cada peldaño que subía"
"—¿Y bien? —Preguntó" => "preguntó"
"—Hagámoslo. —Dijo" => "dijo"
"subir la eterna escalinata.Se tiraron unos largos minutos subiendo escaleras" => repetición de "subir" muy seguida
"sin rechistar —Dijo" => "dijo"
"al final de las escaleras y que aún no podía ver. —Al final" => repetición de "final" muy seguida
"podía ver. —Al final" => Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador, el signo de puntuación que corresponda al enunciado interrumpido se debe colocar tras la raya que cierra el inciso del narrador: "podía ver —.Al final"
"cosas; La mujer" => => La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula
"—Las escaleras... —Dijo" => "dijo"
"—¿Qué? —Expresó" => "expresó"
"—Es un avance —Dijo una mujer con bata blanca— Usualmente" => "—Es un avance —dijo una mujer con bata blanca—. Usualmente"
"su mujer? —Dijo" => "dijo"
Pensé en escribir algo parecido, respecto a tomarse el primer texto obligatorio como algo que leían, o que escribía alguien, y así saltarme la norma; pero claro, la decisión de torear el primer párrafo al final me parece un tanto burda: si está puesto ahí el texto no es para saltárselo.
Por otra parte, el texto está tan bien escructurado y escrito, que según vas leyendo la comisura de los labios van dibujando una sonrisa. Quizá, el humor era el único método "legal" de saltarse el primer párrafo. Entre la crítica al autor de la norma del primer párrafo, el nombre del profesor (Misco), y meter de nuevo el trampolín al final. Un buen metarelato que hace que escribas una historia sin tener que contarla.
"Redacción Imposible" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Redacción imposible"
Bueno aunque saco pequeños errores tontos en la escritura, está bien escrito y se deja leer. Bien estructurado y con la historia contada poco a poco. En una segunda lectura te das cuenta de que habían dejado detalles que iban descubriendo claves de la historia. Para mi el problema del relato es en la historia en sí, no sé si busca sorprender con el final, pero no sé, me ha sabido finalmente a poco después de haber tenido una extensión a tener en cuenta.
"La Primera Vez" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "La primera vez"
Creo que se han usado guiones en todo el texto, en lugar de rayas, que son más largas que los guiones y son las que se usan para los diálogos. Habría que cambiarlos todos.
"del oscuro portal" […] " invernal más oscura" => repetición muy seguida.
"«¡Hola!, ¿Qué tal?. ¿ " => Los signos de admiración e interrogación tienen un punto debajo porque simbolizan un punto en sí mismo, no es necesaria ni la coma ni el punto.
"«¡Hola!, ¿Quería hablar conmigo?." => Lo mismo que anteriormente.
"acabandose" => todas las esdrújulas llevan tilde => "acabándose"
"–Hola –se" => tras el guión continúa en mayúsculas al no ser un verbo relacionado con el habla, y por eso hay que terminar en punto la primera frase=> "–Hola. –Se"
"hace un momento –Se excusó" => en minúscula => "hace un momento –Se excusó"
"llamase. –Preguntó" => verbos relacionados con el lenguaje, en minúscula; y sobra el punto => " llamase –preguntó"
"Mira como me has pillado" => "cómo"
"bien. –Respondió" => sobra el punto y se continúa en minúsculas => "bien –respondió"
"sin querer mirale" => "mirarle"
"La verdad es que ha evolucionado mucho desde que empezamos, que nos costó un poco llegar a entendernos, hasta ahora que, según me dice, incluso estudia por su propio
interés." => Esta frase al completo me ha costado mucho leerla para entender qué se estaba diciendo. Aconsejaría reconstruirla.
"que la estés ayudando" […] "la noto diferente" => Soy de Madrid así que peco mucho del laísmo. Creo que estas formas no son correctas y deberían ir con "le", pero ya dudo con tanta mala costumbre al hablar. XD
"¿quieres vino?." => Sobra el punto => ¿quieres vino?"
"limpios –Terminó" => Al continuar con un verbo no oral, se termina la frase en punto => "limpios. –Terminó"
"Terminó con una sonrisilla que sólo puso más nervioso al joven quién bebió sin pensarlo dos veces." => Creo que sobra "quién", ya que "joven" le precede justo antes, que es a quien hace referencia. Creo que sería más correcto "al joven, que bebió", añadiendo una coma forzando la pausa además en ese punto para la acción.
"Yo en realidad me gusta ayudar a tu hija" => "A mi en realidad"
"desenrroscarla" => una sola "r" => "desenroscarla"
"–Dejame que pruebe eso... pero sujetame" => todas las esdrújulas llevan tilde => "–Déjame que pruebe eso... pero sujétame"
"–Parece que se te da bien todo –le dijo mientras bajaba – qué suerte haberte tenido aquí." => si quitásemos la acotación, entre "todo" y "qué suerte" habría una coma o un punto, que faltaría justo después de la raya de intervención del narrador=> "–Parece que se te da bien todo –le dijo mientras bajaba –. Qué suerte haberte tenido aquí."
"bocaabajo" => "bocabajo"
"fue besandole la" => esdrújula => "fue besándole la"
"llegar al pie, del cual le arrancó un dedo" => "llegar al pie, del cual arrancó un dedo"
Te prometo que he contado las palabras… pero por suerte no superas las 3.000. Aún así, podríamos quejarnos de que no empiezas realmente con el párrafo impuesto; además has quitado el punto final para añadir la coletilla que te sirve para avanzar... no sé no sé con la trampa...
El texto parece estar escrito del tirón, como si el autor se hubiera dejado llevar por lo que quería contar y hubiera soltando todo de golpe. El problema es que necesita unas cuantas revisiones, porque las frases son subordinadas hasta la saciedad, todas separadas por comas, donde se cambian tiempos verbales en la misma frase. Parece que estás escuchando el speech de alguien, como si estuvieras escuchando un cuento a través de la radio. El problema es que el lenguaje escrito tiene sus normas. Está bien como borrador, pero luego habría que pulirlo.
Por motivos estilísticos no llamaría Paco a mi personaje, buscaría algo diferente. Cuando se le llama "Paquito" sonreí, porque parece un recurso humorístico. Luego te das cuenta de que no se buscaba ese efecto.
Todo el inicio de la vida de Paco al final no es ni importante para la historia. O al menos a mi no me lo parece.
Hay fallos de contexto: "siempre escuchaba hilos musicales," y en toda la parte final es espefica varias veces que pone la radio en su emisora favorita"
El final se ve venir desde la primera pista.
"Luces del Destino" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Luces del destino"
"luego os lo contaré después" no queda bien, es reiterativo, o "luego os lo contaré" u "os lo contaré después" sería suficiente.
"Ahora, os voy a contar la historia de Paco, como en este capítulo"" => no hace falta comas, "contar" se ha usado recientemente y sería "que como en este capítulo"
"Él, creció en una familia" => no hace falta la coma
"Paquito, vivía encerrado" => sobra la coma.
"Una noche, Paquito" => sobra la coma. Toda la frase de
"Su madre, que con el tiempo se convirtió en una mujer maltratada y sumisa supo dar" => "sumisa, supo dar"
"haciendo de pisapapeles esos papeles" => repetición de papeles
"se embobaba mirando […] problemas quitan" => debería coincidir el tiempo verbal
"Un día, muchos años después, la madre de ahora Paco, ya adolescente, recibe una llamada, el que hasta por entonces era su marido" => es que con sólo leerlo una vez salta a la vista que hace falta una revisión.
Dado que el texto peca continuamente del mismo problema, de frases tan largas queriendo contar tantas cosas en tan poco tiempo, subordinando continuamente las oraciones, no comentaré nada de esto a partir de aquí porque entonces me eternizo.
"Lucia" aparece sin tilde, pero más tarde aparece con ella.
Hay muchas cosas que me he saltado leyendo el texto, como todas las conversaciones, que están escritas sin ningún principio gramatical…. Pero me paro en "Pero de 5 cuerpos tapados por mantas plateadas brillantes, habían tres cuerpos grandes y dos más pequeños." para aclarar que no puedes usar un número y seguidamente usar letras: o lo uno o lo otro; y mejor en todo caso en letras siempre.
Me gusta la idea de "Origen" que has montado, respecto a la idea de un sueño, que está dentro de una historia, que está dentro de otra historia. El problema es que la parte de Nora te va atrayendo según la va contando, para al final acabar en algo tipo cuento, demasiado simple, creo que con la idea de intentar sorprender con que al final es otra historia narrada. Lo que me transmitió el final es que debía hacer una relectura, porque me gusta seguir las pistas que en estos casos se suelen esconder.... el problema es que no las hay, a excepción del uso muy bien escondido de la doble comilla "<<" al inicio del texto, para indicar que es un texto narrado por alguien y que creo que a todos nos habrá pasado desapercibido. Pero creo que le faltarían expresiones más cotidianas de alguien que estuviera contando la historia en ese momento; habría que haber jugado con un lenguaje que en una segunda relectura le hubiera enseñado al lector que podría haberse dado cuenta de que estaba siendo narrado por alguien.
Una observación un poco del contexto incial: El principio está narrado en primera persona, sin embargo luego Nora explica que lo vió todo como desde atrás. Entiendo que esto es así de forzado por la obligatoriedad del primer párrafo.
"La Hora Oscura" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "La hora oscura"
"Sin linterna, teléfono y entrar a media noche". No estoy seguro si será correcta, pero a mi me cuesta leerla como está escrita. Preferiría "Sin linterna, ni teléfono y entrar a media noche" o "Sin linterna, sin teléfono y entrar a media noche".
"Empezó a pensar porqué coño" => Creo que el uso correcto sería "por qué". "Empezó a pensar por qué coño"
"Sus padres estaban dando el paseo mañanero y ella se puso la tele tranquilamente. […] "les dijo adiós a sus padres" => Aquí hay un problema de continuidad; en algún momento sus padres han vuelto pero no se hace referencia y queda raro. Es mejor quizá ni citar a sus padres, ya que no es necesario ni que estén en la casa.
"—¿Estamos ya todos? —Preguntó" => Cuando el comentario del narrador va introducido por un verbo de habla su intervención se inicia en minúscula. => "—¿Estamos ya todos? —preguntó"
"—No —respondió Felipe. —Aún quedan Jordi y Vega por bajar." => La raya de cierre en los incisos no se suprime aunque detrás de ella deba aparecer un punto o cualquier otro signo de puntuación => "—No —respondió Felipe—. Aún quedan Jordi y Vega por bajar."
"—¿Qué ha sido esta vez? —Preguntó Héctor. —¿Serpientes?" => El punto va fuera de la acotación, y además, como es un verbo relacionado con el habla, va en minúsculas => "—¿Qué ha sido esta vez? —preguntó Héctor —. ¿Serpientes?"
"—No, no —. Cortó Nora. —Era […]" => verbo relacionado con el habla, por tanto en minúscula y se cierra el punto tanto del personaje como del narrador (pero éste después de la raya). => "—No, no. —Cortó Nora—. Era[…]"
"como pa ra" => Entiendo que aquí se ha colado el "para" separado.
"se quedaron a mitad camino." => "se quedaron a mitad de camino"
"—¿Contar el qué? —Preguntó Vega." => verbo relacionado con el habla, debe ir en minúscula. Además el punto debe quedar fuera de la acotación => "—¿Contar el qué? —preguntó Vega—. ¿ […] "
"¿Pasó algo anoche? — Dijo" => dijo
"—Bueno, va —apremió Felipe. —Estamos expectantes." => el punto se mueve => "—Bueno, va —apremió Felipe —. Estamos expectantes.
"—Era de noche —. Empezó Nora. —Imaginaos. " => verbo no relacionado con el habla. Se cierra la frase inicial, y la del narrador después de la raya => "—Era de noche. —Empezó Nora —. Imaginaos. "
"—¿Es de hombres lobos? —Dijo Jordi." => dijo
"—Si no me cortas, lo descubrirás —. Jordi " => El punto sería al cerrar la frase de diálogo. => "—Si no me cortas, lo descubrirás. — Jordi "
"una vuelta por allí. Se sabían todas las calles, el pueblo no había cambiado y ellos llevaban prácticamente toda su vida allí." => repetición muy seguida de "allí"
"Huelen la comida. Ella se abrazó más a él" => Falta al raya de acotación. Además este párrafo está sin justificar.
"La chica estaba llena de […] Las piernas llenas de […] estaba lleno de pinchas" => repetición de "llena" en el mismo párrafo.
"Nora dejo de estar" => "dejó"
"Exclamo Javier" => en minúscula y con tilde => "exclamó"
Aunque hay mucha repetición de palabras, y el uso de tanta subordinación complica la lectura, creo que el autor podría escribir relatos mucho más llevaderos. El vocabulario es rico y las descripciones son buenas, pero muchas veces se complica la vida alargando frases eternas que deslucen el texto.
Por otro lado, la historia, tantas idas y venidas, y además jugando tanto al "no descubrir" o no contar lo que se quiere contar, hace que, personalmente, me pierda mucho. No sé dónde está el personaje, si ahora es un sueño, si antes no lo era… me obliga a una segunda lectura que se me hace tediosa al ser un texto con frases tan absurdamente largas.
Me gustó el detalle de volver a incluir el texto inicial a mitad de relato.
"Páginas en Blanco" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Páginas en blanco"
Lo he leído en otros relatos y lo he dejado pasar si no se ha dado mucho, pero no me gusta nada cuando hay tanta repetición: "ese definitivo paso, un paso que " y al poco "peores momentos, momentos que", y al poco "aunque fuese literal, aunque fuese"
"pensó en cuantas veces" => "cuántas"
"actuar, ahora era algo terrorífico y desesperado." => creo que no es necesaria la pausa de la coma, creo que se lee mejor todo seguido.
"Frente a él, solo nieve" => falta un punto XD
"Aún con todo, paseaba impasible, aunque roto por el frío, casi un cadáver, paseaba." => Cuidado con las oraciones, no os liéis tanto, que al final pasamos de la estructura sujeto+verbo+predicado y las complicamos demasiado. No me gusta nada ese verbo "paseaba" al final, después de la coma. Terminas la frase y no sabes si la entonaste mal, así que vuelves a leerla, y otra vez piensas que estás leyéndola mal.
"“Al menos, no moriré de sed”, pensó => creo que debería llevar el tipo de comillas << >>
"El canto era dorado, de un contraste absoluto con el cuero del lomo y las cubiertas, el paso del tiempo […]" => Si la acotación que se hace para explicar el contraste se borrase, debería poderse leer la frase sin problema, y no se puede: "El canto era dorado el paso del tiempo"; si se está buscando hacer una parada para explicar lo inicial, debería poder continuarse la frase después. De hecha la frase continúa tan larga que como lector me pierdo con lo que estoy leyendo.
"Él era alto, como un árbol joven le decía su mujer siempre entre risas, ella era “como un arbusto” decía, y no le importaba bromear sobre ello." => ocurre igual que antes, creo que si el autor releyera en voz alta el texto se daría cuenta de que se pierde la coherencia gramatical de la frase. Pon un punto, separa las frases, y facilita la lectura: "Él era alto, <<como un árbol joven >> le decía su mujer siempre entre risas. Ella era <<como un arbusto>> decía, y no le importaba bromear sobre ello.
Ocurre igual en muchas frases. La siguiente: "Tenía, él, un rostro limpio, a pesar de la incipiente barba y el pelo semi largo, no tenía desperfectos, la juventud era un regalo y a él le trataba aún bien a pesar del duro trabajo en el campo." Cuando quedaría mucho más sencillo y fácil de leer: "Él tenía un rostro limpio y a pesar de la incipiente barba y el pelo semi largo, no tenía desperfectos. La juventud era un regalo que le trataba aún bien a pesar del duro trabajo en el campo.". Repito, no pretendo decir que así es cómo debas escribirlo, pero al menos haz las frases más sencillas, y mucho menos subordinadas.
"en silenció" => Se escapó la tilde => "en silencio."
"Comenzó a quitar con cuidado parte de las vendas que protegían la cabeza de su mujer, con cuidado, como quien venda una" => repetición muy seguida de "con cuidado" y de "venda"
"No recordaba sus caras […]" => repetición continua de "recordaba" / "recordar".
"estos incomodos compañeros" => falta la tilde en "incómodos"
"algún alma. Algunas casas emitían luz, alguien tendría que oírle, pero no había respuesta alguna." => repetición muy seguida de "algún", "algunas", ("alguien"), "alguna"
"–No nos dejes aún– escuchó" => Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, las palabras del personaje deben cerrarse con punto y el inciso del narrador debe iniciarse con mayúscula => ""–No nos dejes aún. – Escuchó"
"Se sentó al lado del hombre […] según le dijo el hombre" =repetición muy seguida de "hombre". En la segunda vez es tan sencillo como no ponerlo: "según el dijo"
"comprobado. –Quizá ese" => vienes de un párrafo que no empieza con la raya, por tanto, sería punto y aparte y el diálogo comenzaría en una línea nueva.
"alguno–. Sus palabras" => el diálogo no prosigue, por tanto, el punto acaba en la frase que pronuncia el personaje => "alguno. – Sus palabras"
"le miró a los ojos. –Como" => igual que antes, punto y aparte y comenzar el diálogo en una línea nueva.
"estos años–. El extraño" => igual que antes, el punto al acabar la frase => "estos años.– El extraño"
"Intentó recapitular que había ocurrido" => falta la tilde en "que" => "Intentó recapitular qué había ocurrido"
"Recordó tener 79 años, y empezó a recordar" => repetición de "recordar"
"ermitaño –¿Querías marcharte de nuevo? –. => debería hacerse punto y aparte y una nueva línea de diálogo. Además no sería necesaria la última raya ni el último punto.
Aunque he sacado unas cuantas "rectificaciones porculeras" (tontunas corregibles rápidamente), no tiene nada malo reseñar lo bien que está escrito. La prosa es fluida, te dejas llevar por lo que ocurre, nada tedioso, ninguna parte sobra por haber intentado alargar el relato, y muy muy divertido. Es lo que lo hace agradable, y para mi, lo que le hace destacar entre otros más lentos y soporíferos que se enrrollan en acciones larguísimas, con pensamientos profundos de un personaje que no va a ningún sitio. Aquí se ha venido a leer, a entretener y diverto. Directo y eficaz.
"Nabos para Picar" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Nabos para picar"
"gritaba su nombre. —¡Por aquí" => es un punto y aparte, las rayas siempre comienzan una nueva oración.
"—Hola amor, —dijo ella al verle. —¿Qué" => el punto va fuera de la raya y por tanto, la coma sobraría => "—Hola amor —dijo ella al verle —. ¿Qué
"muy fácil. —Respondió" => el punto sobra, la frase la termina el narrador, y además cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de habla (decir, añadir, asegurar, preguntar, exclamar, reponer, etc.), su intervención se inicia en minúscula => "muy fácil —respondió"
"funcionado. —Le pareció que " => el punto sobra también aquí.
"cogiéndolo de la mano se lo llevó a enseñarle" => soy de Madrid, tengo el leísmo/laísmo en las venas… así que me lío al corregir esto, pero si usaste "enseñarle" creo yo que debería usarse justo antes "cogiéndole". Creo que su uso sería correcto si cogiera un objeto, pero en una persona se debería usar "le".
"mi casa. —Dijo boquiabierto." => combinación de lo anterior: sobra punto y continuación en minúscula => "mi casa —dijo boquiabierto."
"—Claro, —respondió Lorena. —Es que" => lo mismo que antes => "—Claro —respondió Lorena —, es que"
"ella? —Preguntó" => en minúscula "preguntó"
"eficaz? —Preguntó" => igual que antes, en minúscula. Además en esta frase añadiría la acotación de "preguntó él", ya que por un momento creí que era ella.
"—Yo soy de esos —dijo él. —Veinte minutos." => el punto va tras la raya => "—Yo soy de esos —dijo él —. Veinte minutos.
"¿no? —Intervino" => en minúscula "intervino"
—Sí, cariño —dijo su madre […] frente. — Anda, => lo mismo, el punto tras la raya => "—Sí, cariño —dijo su madre […] frente —. Anda,"
"sea saludable —añadió Adrian. —Voy a" => lo mismo del punto, y además le falta la tilde al protagonista => "sea saludable —añadió Adrián —. Voy a"
"—¡Qué oído tiene mi chico! —Dijo Lorena" => se continúa en minúsculas =" —¡Qué oído tiene mi chico! —dijo Lorena"
"Victor," => otro pobre personaje sin tilde => "Víctor,"
"he oído hablar? —Dijo" => minúsculas de nuevo => "he oído hablar? —dijo"
"Victor le tendió" => de nuevo la tilde del prota => "Víctor le tendió"
"Victor respondió" => ejem…. Otra vez
"—Sí, es impresionante —respondió Adrian. —¿Pero" => tilde en el nombre, y el punto => "—Sí, es impresionante —respondió Adrián —. ¿Pero"
"—Realmente no —Respondió Victor. —Sería "=> ¡Pleno! Nombre sin tilde, punto tras la raya y acotación en minúsculas => "—Realmente no —respondió Víctor — . Sería"
"Victor se detuvo frente" => de nuevo la tilde en el nombre => "Víctor"
"es que nos queremos. —Respondió" => el punto se quita y se continúa en minúsculas => "es que nos queremos —respondió"
"chaqueta. —Sé" => el punto fuera => "chaqueta —.Sé"
"pensó Victor" => La tilde!!! => "pensó Víctor"
"euros! —Exclamó" => en minúsculas => "euros! —exclamó"
"coña. —Respondió Victor alterado." => Se quita el punto, se continúa en minúsculas y la tilde en el nombre => "coña —respondió Víctor alterado."
"—¿Qué tal todo? —Preguntó Lorena. —¿Bien?" => la puntuación de siempre, el punto fuera => "—¿Qué tal todo? —preguntó Lorena —. ¿Bien?"
"respondió Victor." => la tilde => "respondió Víctor."
"—Yo es que soy muy clásica —respondió Susana. —Me " => el punto => "—Yo es que soy muy clásica —respondió Susana —. Me"
"decir?—Inquirió "=> en minúsculas => "decir? — inquirió"
"mirada tierna. —No es por ti," => el punto => "mirada tierna —. No es por ti,"
"Victor se puso" => la tilde => "Víctor se puso"
"—¿Eras puto? —Preguntó" => en minúscula => "—¿Eras puto? —preguntó"
"—¡Te voy a matar! —Gritó Victor" => en minúsculas => "—¡Te voy a matar! —gritó Victor"
"—¿Y tú lo reconociste, mamá? —Dijo Lorena indignada. —¿Y no dijiste nada?" => la minúscula y mover el punto => "—¿Y tú lo reconociste, mamá? —dijo Lorena indignada —. ¿Y no dijiste nada?"
"Piensa que tu sigues" => tilde en "tú"
"—Casi todo no —interrumpió Adrián. —¡Y más cosas!" => mover el punto => "—Casi todo no —interrumpió Adrián —. ¡Y más cosas!"
"—¡Eso ni hablar! —Chilló Susana escandalizada. —¡No he criado a mi hija para que sea una guarra!" => acotación en minúscula y mover el punto => "—¡Eso ni hablar! —chilló Susana escandalizada —. ¡No he criado a mi hija para que sea una guarra!
"al aire Victor con" => la tilde => "al aire Víctor con"
"—Aguanta, Victor. No te nos mueras —susurró Adrián situándose a su lado. —Que" => la tilde y el punto => "—Aguanta, Víctor. No te nos mueras —susurró Adrián situándose a su lado —. Que"
Entiendo que las puntuaciones de diálogo o las sabes o la lías… pero, ¿no ves lo fácil que habría sido usar la función "Reemplazar" para corregir de una sóla vez todos los nombres sin tildes?
Muy bien escrito y redactado. Quizá la parte en la que veo más problema es el ritmo, que aunque en general es bueno, en la parte de enlazar las dos historias, es demasiado rápido: mientras que la entrada, el cuentro y la muerte de Ennel se tarda en explicar, luego en solo dos párrafos pone una bomba en un pueblo en el que todo el mundo duerme, y justo le pone un antídoto a Jawk... demasiada casualidad todo. Además que debería suponerse que siendo Jawk quien es, seguro que tendría en la ciudad a bastantes vigías o protecciones.
"—Que puntual—" => el "que" debería ir con tilde (el uso de exclamaciones lo veo recomendado)=> "—Qué puntual —"
"el color del cielo dejará de ser azul" => se coló la tilde en "dejará".
"Y si no vamos, tu y yo solos.[..] solos tu y yo" => pronombre personal "tú", no el adjetivo posesivo "tu", por tanto, se acentúa => "Y si no vamos, tú y yo solos.[..] solos tú y yo"
"Acto seguido, el presiono la daga" => el corrector de Word no corrige estas cosas y las da por buenas sin tilde => "Acto seguigo, él presionó la daga"
"al fin y al cabo. Dejo los puñetazos" => creo que aquí falta una raya, y ademá falta la tilde de "dejó" => "al fin y al cabo —Dejó los puñetazos"
"—Llevame con Ennel" => la tilde de nuevo => "—Llévame con Ennel"
"como los manifestantes[…] como Jawk […] como le daba […]" => esos "cómo" llevan tilde.
"le daba a Ennel la orden y esta le atravesaba" => se pone tilde en "ésta" por hacer de pronombre demostrativo.
Cortito, bien escrito , y con un intento de intriga en el instante final, que no me termina de cuajar del todo, ni de tener el impacto que debería. Quizá se podría haber alargado un poco más las historia para rubricar un final mejor.
Por otra parte, el truco inicial para saltarse a la torera el párrafo obligatorio me parece fatal. Para mi esto es como saltarse la regla obligatoria.
Aunque haya parecido original, el cambio de perspectiva en el narrador no es nada bueno; ese cambio de tercera persona y luego primera persona. Además que sería fácil cambiarlo en un momento todo a primera persona y no cambiaría nada de la historia.
Me parece bastante raro que el personaje venga de una biblioteca, en la que ha perdido mucho tiempo, y después saque al perro, suba a su habitación y su madre ¿le llame para desayunar? ¿A qué hora desayuna este muchacho?
"Historias Elípticas" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Historias elípticas"
"que apuntaban a un saca al perro antes de salir de casa y no te lo quiero repetir más. => debería usarse las comillas para representar frases que pronuncia un personaje => "que apuntaban a un << saca al perro antes de salir de casa>> y <<no te lo quiero repetir más>>."
3.047 palabras. Eso infrige la norma de máximo de 3.000 palabras. Que si se hubieran escrito 3.400 lo entendería, pero creo que es factible recortar alguna y dejarlo en el máximo. En un concurso hubieras sido descalificado, por tanto, y sintiéndolo mucho, dado que le hubiera dado fácil 6 u 8 puntos, no votaré el relato.
En general está muy bien redactado y bien llevado. Cuando llegas al final te quedas todo loco, sin saber muy bien qué ha pasado. Sin embargo, no me pega esa parte poética con el pasado que cuenta el personaje, un mundo de canis y jennys… no me encaja del todo con el resto. Quizá con ese final le intentaría dar un repaso desde el principio, buscando menos descripción detallada e intentando dejarlo todo más en el aire.
"Flores de Plástico" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Flores de plástico"
"Hola, dijo Ángel con reparo." => ha desaparecido la raya => "—Hola —dijo Ángel con reparo."
"Por dios," => el personaje de ficción favorito de Homer debería nombrarse con mayúsculas => " Por Dios, "
"— Hola ¿Ángel? Una mujer " => otra raya desaparecida => "— Hola ¿Ángel? — Una mujer"
"Como quien llama a su hijo en el tobogán del parque ella, llamó así a su paciente “Juanito”," => me chirría esta frase, por el "ella", o no está bien acotado por las comas, o reformularía la construcción de la frase.
"—Toma, bebe agua y respira—. Lucía le acercó" => los diálogos están correctamente puntuados, pero aquí ese punto creo que iría tras la frase inicial del personaje, ya que la acción posterior no se integra justo en ese comentario, es posterior. Y luego, la frase del narrador llevará el punto tras la raya => "—Toma, bebe agua y respira.— Lucía le acercó [...] del aire acondicionado—. Cuando"
"a las una del mediodía, respondió con sorna." => debiste cambiar la hora y dejaste el plural; además falta la raya también => "a la una del mediodía — respondió con sorna."
"— ¿Qué día te ibas?, preguntó" => otra raya que falta => "— ¿Qué día te ibas? — preguntó"
"mirada perdida" => falta un punto al final.
"Que, aunque vengas en vacaciones seguro que te has vuelto un repelente de tanto estudiar—, le dio un toque " => sobra las dos comas de esta frase, y además al ser una acotación no relacionada con el lenguaje, se continúa en mayúscula y por tanto se añade antes un punto=> "Que aunque vengas en vacaciones seguro que te has vuelto un repelente de tanto estudiar.— Le dio un toque en el hombro riéndose."
"aquí en el parque? Intentaba " => falta una raya => "aquí en el parque?— Intentaba"
"conforme hablaba. Nunca" => otra raya que se coló => "conforme hablaba. —Nunca"
"—Está bien, dijo" => otra más, y sobra la coma => "—Está bien —dijo"
Está bien escrito y redactado, pero, lo siento mucho, cuando hay tanto pasaje profunda y tantas vueltas a a temas hetéreos, etc… al final se me hace largo, lento y… un coñazo.
"El Ocaso de los Elementos" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "El ocaso de los elementos"
"—Ya he vuelto, maestro. Cómo se encuentra." => Creo que la última oración debería llevar los signos de interrogación. => "¿Cómo se encuentra?
"importa. —su" => Cuando el comentario del narrador no es relacionado con el habla, va en mayúsculas. => "importa. —Su"
"un tímido murmullo cuándo éste" => ahí "cuando" no lleva tilde.
"un día más. —apartó su vista […] mentor. — ¿Creé" => la mayúscula en el verbo no relacionado con el habla, el punto tras la acotación, y además sobra el acento en "cree" => "un día más. —Apartó su vista […] mentor —. ¿Cree"
"por lo tanto... — con" => como he dicho anteriormente, en mayúsculas => "por lo tanto... — Con"
"para mí. —concluyó el […] a hablar. —Sé cuál" => Los puntos de nuevo => "para mí —concluyó el […] a hablar —. Sé cuál"
"momento. —el joven monje" => Continúa en mayúsculas => "momento. —El joven monje"
"amanecer... —el joven maestro abrió los ojos y miró a su marchito pupilo. —Antes" => continúa en mayúsculas, y el punto se desplaza => "amanecer... —El joven maestro abrió los ojos y miró a su marchito pupilo —. Antes"
"secreto. —se puso de rodillas […] piernas. —Desde aquel" => verbo no relacionado con el habla, se finaliza con punto la oración y se inicia en mayúsculas. Después el punto tras la raya => "secreto. —Se puso de rodillas […] piernas —. Desde aquel"
"enseñó. —suspiró profundamente y prosiguió su arenga. —Ya no creo" => lo mismo => "enseñó. —Suspiró profundamente y prosiguió su arenga —. Ya no creo"
"despertar. —fueron" => lo mismo => " despertar. —Fueron"
Está muy bien escrito y redactado. Toda las acotaciones de diálogo están bien construidas gramaticalemente, cosa que sorprende después de todas las que he visto anteriormente que lo hacían mal. Sin embargo, no me ha enganchado…. No tenía algo que me hiciera querer avanzar leyendo, que me atrapara. Al principio está todo demasiado desdibujado, con buenas descripciones y redacción, ya digo que no es problema de escritura, sino del fondo. No sé, quizá es más culpa mía que no me he enganchado como debiera.
"sus cuidadas manos aun guardaban sangre" => ese "aun" va con acento al ser sustituble por "todavía" => "sus cuidadas manos aún guardaban sangre".
"pero tu,,," => ese "tu" también va con acento: "tú"
"La figura que emergía a gatas de la puerta[…] cerrando la puerta." => Repetición muy seguida de "puerta"
Muy bien redactada. Poco texto, pequeña historia, y no hace falta más, ni estirarla para que sea más larga ni otras florituras. Suficiente. Encima con un final que sirve de broche haciendo cíclica la historia.
"Compartir es Vivir" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Compartir es vivir"
"pequeña vibración[…] una simple vibración" => repetición muy seguida de "vibración"
El último párrafo no está justificado.
3.068 palabras. Eso infrige la norma de máximo de 3.000 palabras. Que si se hubieran escrito 3.400 lo entendería, pero creo que es factible recortar alguna y dejarlo justo en el máximo. Y más cuando el texto se tira dos páginas completas para que un personaje suba a su piso y entre en una habitación, que para mi, es excesivamente largo. Por contra, las descripciones son concisas y fluidas, pero lo dicho, frenan la acción más de lo que deberían. En un concurso hubieras infringido la norma y por tanto hubieras sido descalificado, por tanto, y sintiéndolo mucho dado que le hubiera dado algún punto, no votaré el relato.
No me gusta que a medio relato cambie el foco a la doctora, que entiendo que es lo normal dada la historia que se quiere contar, pero no suele sentar muy bien estos cambios bruscos de enfoque a un pequeño relato, ni el cambio de protagonista.
Me gustan los relatos cuyo final te obligan a releerlos otra vez. Es como exprimir más el texto, e intentar buscar pistas en la segunda vuelta. Sin embargo, creo que el final se vuelve demasiado confuso.
"—Llave azul en el portal. Llave roja en la puerta. —Musitó " => cuando el comentario del narrador va introducido por un verbo de habla su intervención se inicia en minúscula. Además el punto va al final de la oración, por tanto, ahí sobra => "—Llave azul en el portal. Llave roja en la puerta—musitó "
"—Llave azul en el portal. Llave roja en la puerta. —Repitió." => lo mismo que antes => "—Llave azul en el portal. Llave roja en la puerta —repitió."
"la vi sta fija" => se ha colado un espacio
"—Hola André ¿Hoy te acuerdas de mí? Pero él no respondió." => entiendo que falta una raya en la acotación, tras la pregunta => "—Hola André ¿Hoy te acuerdas de mí? —Pero él no respondió."
"—Es hermosa ¿Verdad? —Susurró su compañera." => diría que "Verdad" debería ir en minúscula, y además la acotación de narrador continúa en minúscula al ser un verbo relacionado con el habla => "—Es hermosa, ¿verdad? —susurró su compañera."
"—Es hermosa ¿Verdad? —Respondió André," => lo mismo que antes => "—Es hermosa, ¿verdad? —respondió André,"
"—Buenos días Ed, ¿me traes la buena noticia? —Preguntó" => acotación en minúscula => "—Buenos días Ed, ¿me traes la buena noticia? —preguntó"
"—La estamos perdiendo poco a poco... —Murmuró" => lo mismo que antes => "—La estamos perdiendo poco a poco... —murmuró"
"—Seguro que conoces las matrioskas; esas muñecas rusas que contienen otra muñeca en su interior, y ésta a su vez otra, y otra…" => sin justificación de párrafo
"nosotros dos no somos la muñeca más grande. Eduardo no" => entiendo que falta o un salta de línea o una raya de acotación, justo antes de "Eduardo". Además el párrafo no está justificado
Está muy bien escrito y redactado. Me gusta que la estructura no sea lineal. Está muy bien metido el flashback con su madre y tiene mucha fuerza, te lo hace recordar como propio, te sientes dentro de la escena perfectamente. Sin embargo, creo que el final no tiene la fuerza que debería tener, me parece como si el autor hubiera ido escribiendo el texto, y luego hubiera tenido que tirar por un final que no tenía en mente desde el principio, que desdibuja el resto del relato.
"¿No te das cuenta hijo mío que las uvas van" => la expresión es "darse cuenta de que", y no se cae en el dequeismo, por tanto => "¿No te das cuenta hijo mío de que las uvas van"
"un pan de uvas... Contestó" => se perdió la raya del narrador. Además debería continuar en minúsculas => "un pan de uvas... —contestó"
"pan de uvas? —y dio una patada "=> cuando el comentario del narrador no va introducido por un verbo de habla su intervención se inicia en mayúscula => "pan de uvas? —Y dio una patada "
"al entrar al horno… —miró elocuentemente" => lo mismo que antes => "al entrar al horno… —Miró elocuentemente"
"que fuese pasa... —el pequeño Ury" => lo mismo => "que fuese pasa... —El pequeño Ury"
"en el armario donde estaba antes, cerró la puertecilla sin hacer el menor ruido y siguió" => se ha "roto" la oración con un salto de línea, no sé si habrá sido al editar el pdf.
"un ligero "crac" sonó" => esto es una observación personal mía, así que no es un uso incorrecto ni nada parecido, pero creo que antes de usar una onomatopeya podría usarse símplemente "un ligero chasquido" , o algún sinónimo parecido, para que no quede ahí una única onomatopeya suelta en el texto. Ya ves, es una gilipollez, pero creo que queda más limpio.
"realiza su labor! —el joven Ury" => debería continuar en mayúsculas => "realiza su labor! —El joven Ury"
"—con un cansado gesto recogió la rama corta del suelo, con la sonrisa en su cara —¡En guardia" => Igual que antes, pero además se grega un punto=> "—Con un cansado gesto recogió la rama corta del suelo, con la sonrisa en su cara —. ¡En guardia"
"Unas horas después su madre" => Al separarse la secuencia anterior, antes de esta oración hubiera dado un espacio en blanco para separar los párrafos
No me he debido de enterar. Se escribe todo más o menos bien, pero demasiado seguido, lo que hace subordinar frases, dejarlas largas, donde se confuden ya los verbos de lo que estábamos leyendo, y eso dificulta la lectura. Quizá si hubiera más pausas podría leerse mejor. Por otra parte, el problema es que no sé hacia dónde me lleva la historia, porque son anécdotas de unos y otros, pero encima al final es resultado es que la historia no te llevaba a ningún lado realmente. No sé, no he conseguido enganchar.
Por último, no voy a pedir cuentas a nadie por los títulos que ponen a sus obras, que por cierto, recuerda al estilo Murakami, pero no me parece correcto haber usado ese RPV, que no tiene nada de resumen del relato.
"Que los Avestruces Esconden sus Cabezas Bajo la Tierra Sólo Es un Mito" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Que los avestruces esconden sus cabezas bajo la tierra sólo es un mito"
"¿Porque fué hasta Amorino? " => se está preguntando el motivo por el que ha ido hasta Amorino, por tanto, va separado y con tilde. Además "fue" nunca se tilda => "¿Por qué fue hasta Amorino?"
"Aquél" => no lleva tilde => "Aquel"
"Aquel atrapa guiris […] DelaCrem" => reconstruye esta frase, léela en voz alta, te darás cuenta de que no se entiende, o la menos yo soy incapaz de encontrarle sentido por más que la leo: si el sujeto es "Aquel atrapa guiris", ¿dónde está el verbo?
"mejor en DelaCrem" => falta un punto final en la oración
"por un Sol" => se debe escribir en minúsculas.
"hacía el cielo" => "hacia", sin tilde. Parece una chorrada pero a leerlo te toca releerlo "mal" para leerlo bien, ya que si no estás leyendo "hacía", el verbo en pasado de hacer.
"policía le cogió de los hombros y le preguntó si estaba bien, se le encogieron, no supo" => igual que antes, la frase se vuelve confusa.
"estaba agobiando, ahogando así que le dijo que sí" => hace falta una pausa tras los adjetivos, para el correcto sentido de la frase => "estaba agobiando, ahogando, así que le dijo que sí"
"Tranquilo no hay peligro [..] llama, llama." => No es correcta la escritura de la conversación; no obstante, como en todo el texto no hay más líneas de diálogo, entendería que se ha querido recurrir a este estilo aposta.
"Él responde […] y se va a casa" => Ojito, una frase de 10 líneas. Se forma cierto batiburrillo, vuelta a la confusión al mezclar frases textuales de otros personajes en medio del texto. Se podría leer mejor haciendo una lectura en voz de alta del texto y atendiendo a las partes en las que se vuelve confuso.
"Aquél día cogió" => sin tilde => "Aquel día"
"Aquél día al entrar" => sin tilde, otra vez=> "Aquel día"
"para asegurarse que" => asegurarse de algo, por tanto, lleva "de" => "para asegurarse de que"
"su reserva al último momento" => de esto no estoy seguro, pero creo que sería más correcto => "su reserva en el último momento"
"Aquél día volvió en bus" => sin tilde, otra vez=> "Aquel día"
"Al día siguiente se fue a una isla paradisiaca con su clase" => ¿con qué clase? Creo que no se había hablado de ninguna clase antes…
"Hacía Sol, mucho Sol" => va en minúsculas => "Hacía sol, mucho sol"
"una bomba había explotado" se repite dos veces muy seguidas
"Intentaron huir de la isla" => aquí se ha colado un salto de línea
"Es más el otro día" => Faltaría una coma => "Es más, el otro día"
3.474 palabras. Eso infrige la norma de máximo de 3.000 palabras. En cualquier otro concurso estarías descalificado… por tanto, y sintiéndolo mucho porque le hubieran caído puntos fijo, no votaré este relato.
Aunque algunas frases subordinadas podrían correjirse, así como reducir un poquito las partes de descripciones científicas, que no están mal unas pocas pero a veces se juntan muchas, en general, está bastante bien redactado y descrito. La acción está repartida de manera correcta por el relato. Quizá tanto personaje para un relato corto es un poco excesivo, pero bueno, tienen personalidades marcadas y se diferencian bien. No sé si se te ha ocurrido todo sobre la marcha o tienes en esa cabeza la idea de montar algo más grande desde hace tiempo, porque es lo que parece. Si es así, revisa bien los textos y grábate a fuego muchas correcciones que te hago para que no tengas luego que editar tanto a futuro.
"No estaba seguro de que encontrarían" => falta la tilde en "que" => "de qué encontrarían"
"Por último, Se encaramó " => se ha colado ahí la S mayúscula => "Por último, se encaramó"
"pensaba en que le deparaba esta misión" => falta la tilde en "que" => "pensaba en qué le deparaba esta misión"
"para el lanzamiento —una voz femenina" => Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, las palabras del personaje deben cerrarse con punto y el inciso del narrador debe iniciarse con mayúscula=> "para el lanzamiento. —Una voz femenina"
"este se le acercó" => se está utilizando como pronombre, por tanto, va con tilde => "éste se le acercó"
"—¿Kwa ardhi? —repitió el gesto— ¿Kwa ardhi compañeros?" => verbo no relacionado, más faltaría un punto final al narrador => "—¿Kwa ardhi? —Repitió el gesto—. ¿Kwa ardhi compañeros?"
"el ceño— Tendaji" => faltaría el punto => "el ceño—. Tendaji"
"como si de alguien que se atraganta con su propia flema" => me cuesta leer la frase sin esfuerzo, por qué no: "como si se atragantara con su propia flema"
"con frustración— Compañeros," => falta el punto del narrador => "con frustración—. Compañeros,"
"Entiendes? Tendaji" => falta la raya =>" Entiendes? —Tendaji"
"compañero— ¿Dónde" => falta el punto => "compañero— . ¿Dónde"
"—No lo se." => falta la tilde => "—No lo sé."
"demoniaco. —Tendaji" => sobra el punto => "demoniaco —Tendaji"
"—Si, otro mundo" => esa afirmación lleva tilde => "—Sí, otro mundo"
"demonio. —soltó una" => continúa en mayúsculas => "demonio. —Soltó una"
"esté. —pese a Grylota" => debe empezar en mayúsculas y creo que falta un "que" => "esté.—Pese a que Grylota"
"ahí —se acercaba" => en mayúsculas, y por tanto, hay que finalizar con punto la frase anterior => "de ahí.—Se acercaba a"
"vamos a acabar con lo que sea rápido" => ese adjetivo me lía ahí, parece que dice que van a acabar con algo que hay allí que es rápido, cuando sería más sencillo: "vamos a acabar rápido con lo que sea "
"Para el resultaba" => falta la tilde => "Para él resultaba"
"el parecía adaptarse" => falta la tilde => "él parecía adaptarse"
"—Mucho mejor —voló hasta el" => falta punto y se continúa en maýusulas => "—Mucho mejor. —Voló hasta el"
"dueño. — ¿Alguno ha" => el punto se debe mover fuera => "dueño —. ¿Alguno ha"
"Otra cápsula entraba desde la órbita cuando la tormenta de arena, que se había acercado peligrosamente a su posición, se abrió un espacio" => falta concordancia, el sujeto es la cápsula y el verbo luego es "se abrío un espacio". Habría que reconstruir la oración.
"misión —Pastor […]tormenta—, nuestra" => falta el punto , y por tanto la coma que inicia el diálogo se quita > "misión. —Pastor […] tormenta—. Nuestra"
"—Sea quien sea que ha disparado" => creo que lo correcto sería con "quien" => "—Sea quien sea quien ha disparado"
"arena —en su voz se notaba un zumbido de excitación—, tengo el presentimiento de" => no es un verbo relacionado con el habla, por tanto se finalizan las oraciones => "arena. —En su voz se notaba un zumbido de excitación—. Tengo el presentimiento de"
"El sólo podía sentirse" => falta la tilde => "Él sólo podía sentirse"
"y aun no sabía cuánto" => aun funciona como "todavía", por tanto, lleva tilde => "y aún no sabía cuánto"
"se repetía a si mismo." => falta la tilde en "si" => "se repetía a sí mismo."
"y había visto caer muchos compañeros" => ver caer a alguien, por tanto => "y había visto caer a muchos compañeros"
"una ley no escrita. “Pase" => mejor al citar textualmente abrir dos puntos => "una ley no escrita: “Pase"
"le demostró que se equivocaban" => aquí se ha colado un salto de línea
"—¡Hatari! —la voz estaba […] metros— ¡Demonio de metal!" => verbo no relacionado con el habla, por tanto se finaliza y se comienza en mayúsculas => ""—¡Hatari! —La voz estaba […] metros—. ¡Demonio de metal!"
"sobre si mismas" => falta la tilde => "sobre sí mismas"
"UN replicante" => se coló la n en mayúculas, creo => "Un replicante"
"alrededor —el pequeño insectoide voló junto a él" => verbo no relacionado con el habla => "alrededor. —El pequeño insectoide voló junto a él"
"en él HUD." => aquí va sin acento => "en el HUD."
"de la tormenta— ¡Ahora" => falta un punto => "de la tormenta—. ¡Ahora"
"El africano […] holograma " => se ha ido la justificación del párrafo.
"—¡Rapido Grylota! —soltó otra" => falta una tilde y se comienza la acotación en mayúsculas => "—¡Rápido Grylota! —Soltó otra [...] lado—. ¡Para al engendro"
"más rápido de lo que pastor era capaz" => se quedó el protagonista en minúsculas => "más rápido de lo que Pastor era capaz"
"—¡La bola de rayos! —Grylota voló a su alrededor— ¡Usa la bola de rayos!" => como antes => "—¡La bola de rayos! —Grylota voló a su alrededor—. ¡Usa la bola de rayos!"
"Entonces les entendió […] Entonces explotó" => repetición de "entonces" muy seguida.
"le ayudaban" => falta el punto final.
"otro ruido inhumano qué surgió de" => ese "que" no lleva tilde => "otro ruido inhumano que surgió de"
"de dolor de Grylota retumbo" => falta la tilde en el verbo => "de dolor de Grylota retumbó"
"Africa. El decía" => faltan la tildes => "África. Él decía"
"lau vida" => se coló la "u"
"Sentir como su calor " => "Sentir cómo su calor"
"—¡Pastor! —el grito de Grylota cargado" => en mayúsculas = "—¡Pastor! —El grito de Grylota "
"volvió en si." => falta la tilde => "volvió en sí."
Muy bien redactado. Se nota cuando alguien lee y le gusta leer/escribir, porque el texto se puede leer con fluidez sin problemas…. Pero por otro lado, no me ha enganchado el viaje del protagonista a través de las puertas. No sé si es demasiado filosófico, o qué, pero no me ha llamado mucho la atención.
"Ecos en la Oscuridad" => Según la RAE la mayúscula va en la primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: => "Ecos en la oscuridad"
"esta relucía con bellos" => "esta" funciona como pronombre de puerta, que se utilizó en la oración anterior, por tanto lleva tilde : "ésta relucía con bellos"
"larga - ¿Por qué" => el inicio del narrador es correcto (aunque no es guión, debe ser una raya), pero debe añadirse el punto tras la raya (que también se quedó como guión) => "larga —. ¿Por qué"
"—Vete, no vas a pasar de aquí. - Continuó [..] palabras. - Puedo " => lo mismo que antes => "—Vete, no vas a pasar de aquí. — Continuó [..] palabras —. Puedo "
"El hombre permanecía" => en este párrafo aparecen tres "puertas" muy seguidas
"palabras se dirigía " => se ha colado un salto de línea