Novato con una cachorrita de 1 mes y poco

smarquezp

Buenos días!

Hace unos días ha llegado a casa Torrija, nuestra cachorrita bodeguera mestiza.
Con un poco más de un mes desde que nació (28 de abril), no teníamos otras fechas de poder ir a por ella que fuese antes de los dos meses, a pesar de que nos parecía un poco temprano... Aun así, creemos que no está teniendo muchos problemas y se está adaptando bastante bien a la casa.

El sábado la llevaron de Málaga a Córdoba e hizo noche allí en el hospital veterinario (nos la cuidó la hermana de una veterinaria y se la llevó ella el sábado para poder dárnosla). El domingo fuimos a por ella a Córdoba tempranito e hicimos el viaje hasta Madrid. La verdad que se portó genial en el viaje y cuando llegó, le dejamos investigar la casa, aunque cayó dormida a los 2 minutos después de comer, seguramente reventada de todo el trajín.

Antes de que llegase, preparamos un poco la casa con su cama, una manta, varios juguetes/peluches, huesitos de estos como orejas de conejo, chuches para premiar, toallitas, sus cacitos para la comida, además del pienso que le vamos a ir introduciendo poco a poco y alguna latita húmeda de la que le estaban dando antes. Y lo más importante, empapadores.
Creo que hicimos bien porque le ha gustado bastante todo y se entretiene con sus juguetes.

Ahora viene alguna duda que me va surgiendo y aunque estamos investigando, no se si lo estamos haciendo del todo correcto, es sobre el tema del pis y la caca.

  1. Intentamos estar bastante encima de ella y cada vez que se despierta / jugamos con ella / come / bebe, la llevamos al empapador como para enseñarla a que vaya cada vez que haga esto, pero no se si nos estamos pasando de veces de llevarla. Hay veces que lo hace dentro, pero la mayoría de veces lo hace donde le pilla, o ni pisa el empapador y prefiere hacerlo fuera de él.
    El caso es que el primer día parecía que iba siempre al empapador, pero durante estos siguientes días ha ido haciendo más fuera, sobre todo la caca, a no ser que lo viésemos obvio y la llevásemos.

Hemos estado utilizando amoníaco con detergente para ir limpiando los derrapes, ¿es posible que le esté gustando el olor y por eso tenga mayor tendencia a irse fuera? También cada vez que hace pis por ejemplo, empapo el empapador con ese pis a ver si con el olor le llama.

Aparte de esto, cada vez que ha hecho dentro del empapador la hemos felicitado y le hemos dado una mini chuche...

También tenía una duda porque tenemos puestos tres empapadores, uno al lado de su cama en el salón, otro en la cocina al lado de donde come/bebe y otro lo ponemos por la noche en la habitación para cuando movemos su cama a nuestro dormitorio. ¿Tal vez no sea lo mejor y lo suyo sería que tuviese solo un empapador en un sitio, verdad?

Lo suyo sería que la enseñásemos a salir a la terraza a hacer todo, pero creo que va a ser poco a poco, de los empapadores > pasar a la terraza > pasar a la calle. Creo que podemos hacer esa transición más amena, a diferencia de pasarla directamente de empapador a la calle.

  1. También suele morder los pies con bastante fuerza, que supongo que será para llamar un poco la atención, y cuando la subimos o te pones a su altura por ejemplo tumbado, suele morder la cara, el cuello, los ojos, etc, y además con un poco de fuerza. ¿Esto es normal?
    Por lo que leía era algo "normal" porque entre cachorros y su madre suelen morderse y tal, pero no se si con esa fuerza.

No se si se me escapa algo como tal, pero principalmente estas son las dos dudas así más grandes que tengo, y que a pesar de haber leído, no me queda del todo claro. Se que por aquí en el foro hay gente con bastante experiencia y me gustaría saber vuestras opiniones/consejos.

No sabía que necesitaba esta compañía hasta que ha llegado ella, que buena decisión tuvimos... Estoy dispuesto a poner toda la paciencia y calma que haga falta!

1
tute07011988

A ver esas fotis :qq:

2 1 respuesta
RaymaN

Respecto a lo de morder fuerte, tiene que aprender a controlarlo, y al haberse separado de su madre tan pronto tenéis que ser vosotros los que la enseñeis cuando se pase mordiendo, con un simple AY fuerte irá entendiendo que ha hecho daño.

Ten en cuenta que los dientes de leche son cuchillos, luego se suaviza bastante.

3 1 respuesta
Yukinary

Mas que ponerle un empapador solamente prueba a no ponerlo pegado a su comida/cama no les gusta usarlo si están muy cerca.

Lo de morder fuerte como te dicen es algo que aprenden con sus hermanos / madre y al separarlo tan pronto pues te tocara tener paciencia con ella.

1 1 respuesta
LuisKA

Con lo de los pises, a nosotros nos sirvió, por orden:

  • Quitar empapadores. Si se mea/caga aleatoriamente fuera, lo quitas y ya está.
  • Aprender cuando mea/caga y sacarle afuera en esos momentos (al levantarse de siestas, después de jugar, después de comer y beber). Esto es un coñazo terrible pero es super efectivo, y aprende a hacer sus necesidades fuera sin mayor problema.
  • Si no puedes estar controlando al perro para hacer lo de arriba, a su casita (jaula xd) y lo sacas afuera nada más salir. Max 3 horas entre salidas o se meará dentro, con el consecuente riesgo de que aprenda que eso es lo bueno.

Con lo de morder, no vais a poder evitar que deje de morder hasta que le salgan los dientes. Su madre le metería un gruñido y le quitaría de enmedio, hay que hacer el equivalente en versión humano. Da penica al principio, pero es lo que hay.

PD: sacadle a la calle desde el comienzo en entornos controlados o en brazos. Siendo sacado de camada pronto, que se acostumbre a todos los sonidos/ruidos/estímulos visuales tan pronto como pueda. Lo de esperar meses a las vacunas es una receta para el desastre en su socialización.

1 1 respuesta
m4d4f4k4

Para los pipis y los popos te puede servir esto :

Lo de morder las piernas, no solo pasa por el cambio de dentición. Entre los 3 y 5 meses se desarrollan los patrones motores del perro.. Acecho, caza y presa... Investigacion del entorno, por lo que lo olera todo y cogera todo con la boca para palpar con la lengua ademas de la famosa glandula de Jakobson. Esto es un proceso arduo, molesto y duradero... A mi el bully me tenia la zona del tendon de aquiles que parecia que hacia intentos de suicidio.. rasgado, arañado y ensangrentado casi todo el dia.
Esto principalmente pasa al perro empezar a desarrollar los patrones de caza y las 2 primeras semanas, no lo puede controlar. Asi que lo ideal es tener siempre a mano un peluche, mordedor o similar para redirigir esa mordida, es un puto coñazo, peero no queda otra. A mi me costaba casi 5 minutos llegar del baño a la cocina, ya que mordia el peluche y llevaba al perro a rastras de un lado a otro, pero mejor que ser mi tobillo es...

Realiza la misma accion cuando le pilles mordiendo algo que no deba, redirige a lo que SI puede morder y paciencia en el aprendizaje. Como recomendacion, aprende cuanto antes a que tiene preferencia tu perro por morder... ¿telas o maderas? Si es tela, mordedores o peluches. Si es madera, Palo de olivo o de cafe seran tus mejores aliados.

Animo!

3 1 respuesta
smarquezp

#2 #3 #4 #5 #6 Muchas gracias por vuestras respuestas! Siento no haber respondido antes, pero quería sentarme un ratito a leer todo bien aunque os leí hace un par de días, y responderos!

Lo primero, os dejo un par de fotitos de la delincuente de un mes y poco:

spoiler

Por un lado, voy a comentar sobre el tema de empapadores. Al final hemos seguido un poco lo que estábamos haciendo, de tener

  • un empapador en la cocina, un poco alejada de su comida,
  • otro en el salón, lejos de su cama
  • en la puerta de la habitación cuando vamos a dormir, también lejitos de su cama

Estamos aprendiendo sus ritmos, cada vez que se despierta sí o sí hace pis, y la caca cada vez que se pone a olisquear por todos lados. Es un poco previsible aquí, aunque a veces se escapa. Cuando vemos que se despierta por ejemplo, la intentamos redirigir al empapador y le damos un pequeño premio si lo hace dentro.
Parece que se va acostumbrando a utilizar el empapador poco a poco, le hemos estado intentando acostumbrar con un comando 'pipicaca', el caso que creo que ha asociado este comando al 'pipi' y no lo ha entendido para la caca. Por lo que vi en el video de #6, estoy intentando cambiar un poco y separar ambos comandos.

Estos dos últimos dias le he estado dando el "pipi" que si sigue haciéndolo, aunque parece que tienes que indicárselo. En el caso de no decirle 'pipi' al lado del empapador, la mitad de veces no va y mea donde le hace. Hoy mismo se ha meado encima de mi chancla JAJAJAJA.

Por otro lado, también le digo 'caca', pero la caca le cuesta más y no hace caso, es como que se raya. Cuando la veo oliendo bastante, la intento redirigir al empapador, y es como si se pusiese nerviosa y se va a otro lado. Por ejemplo hoy mismo, estaba oliendo por la cocina y ya preveía yo esto, la he intentado dirigir al empapador, y era como que quería venir, pero a la vez no, la veia como: quiero ir pero quiero hacer caca JAJAJJAA y al final ha sido no y lo he tenido que recoger. Y el par de veces que lo ha hecho dentro, ha sido justo en el borde del empapador. Igual no le gusta el empapador para esto?

Por otro lado sobre el tema de la mordida, también estamos intentando controlarla un poco, está entendiendo el 'AY' y cuando lo escucha y ve que se ha pasado mordiendo, deja de morder un poquito y como que recapacita. Si es verdad que hay veces que se le va la pinza y empieza a morder bastante fuerte, yo creo que porque le duelen las encías y muerde porque no sabe que hacer. También le intentamos redirigir la mayoría de veces hacia algún objeto cuando muerde algo que no queremos.

Lo que más suele morder son telas, le encanta morder su cama, las mantas, la tela del sofa, etc. En la mayoría de muebles pusimos cartoncito en las esquinas, y le gusta más morder el cartón que otra cosa. Si no llegamos a ponerlo, no muerde el mueble jajajajaja

También la intentamos sacar un poquito a la calle aunque no toque el suelo, pero para recibir todos los estímulos que haya, y que no coja miedo.

Al final es lo que se dice, tener paciencia y que vaya aprendiendo, es cuestión de semanas, no esperaba ni siquiera que empezase a hacer pipi en el empapador tan rápido.

Muchas gracias por vuestras respuestas, me han ayudado a orientarme un poquito más y aprender del mundo canino con ella!

6 2 respuestas
Just1n

#7 Sigue premiandole cada vez que lo haga en el empapador y acabará aprendiendolo rapido. Como dices, cuando veas que olisquea mucho, o despues de grandes siestas, llevale al empapador y le premias. Yo tambien lo que hacia (y no se si era correcto) es que cada vez que lo hacia fuera del empapador, lo limpiaba sin que me viera. Para que no asociara el "lo hago donde quiero y tengo su atención". Echaba Sanytol y aquí no ha pasado nada.

Y sobre morder, como te han comentado, redirigele a los juguetes/huesos/etc. Asi te ahorraras que te muerda todos los muebles y manos/pies.
Aunque ahora sea mucho 'trabajo', disfrutadlo, porque en nada crecerá y dejará de ser ese cachorrito, para convertirse en un adolescente-demonio.

2 1 respuesta
m4d4f4k4

#7 No es que no le guste hacerlo en el empapador. Es que no se puede aguantar, cuando olisquea lo que hace es buscar un olor que le motive hacer sus necesidades. Cuando encuentra ese olor, todo fluye.. y como no puede aguantarse siempre, pues a veces fluye donde le pille y otras le da tiempo a aguantar. Esto es algo que se soluciona con el propio crecimiento.

2 1 respuesta
smarquezp

#8 Tu adolescente??? Tiene que tener una casa propia mínimo jajajajaja con que cara miran, son los mejores

El hecho de premiar, como lo soléis hacer vosotros?

En nuestro caso, nosotros compramos unos huesitos pequeñitos como de pienso que vimos que no tenían mierda

, y estuvimos cortándolos más pequeñitos. Cuando hace pis o caca bien, le premiamos con uno de estos trocitos pequeños y le decimos 'muy bien'. Así parece que ha ido aprendiendo.

Seguiremos con ello a ver si va aprendiendo poco a poco a hacerlo sola, y una vez que domine el 'pipi' ya será cuestión de tiempo de poder ir sacándola a la terraza a que haga su pis y tal.

La verdad que es una etapa de como comentas, 'mucho trabajo', pero yo la verdad que la estoy disfrutando y creo que se nos va a pasar volando. Ojala no creciese nunca y se quedasen como cachorros :sleeping:

#9 Entiendo, tiene todo el sentido, cuestión de paciencia y seguir insistiendo.

Sobre esto de los olores también empezamos al principio a limpiar con amoniaco con agua, pero utilizamos uno con detergente, es decir, olor, y yo creo que eso le motivaba más incluso a hacer sus necesidades cuando lo olía jajajaja, entonces pasamos a limpiar con vinagre de limpieza, y ahí parece que ya mejoró la cosa.

Para esto, es mejor utilizar Sanytol? Lo he leido también por ahi bastante y puede ser buena alternativa...

3 respuestas
m4d4f4k4

#10 Los tensioactivos contienen amoniaco, como el pis... Ya solo te queda unir cositas :P. Asi que mejor usar limpiadores enzimaticos.

1
LuisKA

#10 En casa usamos lo que nos pille bien de precio en el super como premio (jamón serrano picado, fiambre de pavo, queso, huevo cocido, etc.), lo picamos y lo metemos en una bolsita de premios que siempre anda en la nevera.

Las muestras de pienso que conseguimos con puntos de Zooplus o regalo de la tienda habitual, los usamos también como premio "low quality".

1
s4suk3

#10 que paciencia hay que tener para cuidar de un cachorro madre de dios, yo tengo uno de 2 meses ahora mismo y estoy deseando que crezca
dejo por aquí mis dudas a ver si alguien me ayuda:

  • tiene un dogpen bastante grande, pero a pesar de estar cansado no sabe donde dormir, hay que llevarlo, estar un rato con el, cerrarle la puerta (sino se va a otro lado y no da dormido) lloriquea un poco y acaba durmiendo
  • persigue a mis gatos y les ladra, los tiene acojonados, alguna sugerencia?
1 respuesta
LuisKA

#13 Es normal que no sepa que está cansado, es un bebé a efectos prácticos.

Necesita rutina (descansar a las mismas horas) y extremo silencio/aburrimiento. Cualquier cosa que le despiste le va a sacar de darse cuenta de que está cansado. Cero juguetes/mordedores/humanos haciendo cosas a su alrededor.

Mi aussie por ejemplo, con 1 año y poco asocia las mañanas a siesta porque teletrabajo encerrado en la otra punta de la casa. Como me vaya a su zona a trabajar, duerme poquísimo y está el resto del día frenético por falta de sueño.

2 respuestas
s4suk3

#14 pues estamos haciendo las cosas mal entonces, este también es un aussei. :hugging:
yo tengo un dog pen con cama y 20 juguetes, si le cierro la puerta empieza a lloriquear, y no se que hacer, lo dejo llorar? para que se duerma si que nos metíamos a veces con el.. otro error según tu experiencia
cuantas horas tiene que dormir? leí que 2 durmiendo 1 despierto

1 respuesta
LuisKA

#15 En casa hemos caído en los mismos errores que todos, no te pienses que esto ha sido dar con el clavo desde día 1.

  • Que llore. Ve acostumbrándole poco a poco a estar solo con la puerta cerrada de todos modos, lo mismo de golpe piensa que te vas para no volver.
  • Los juguetes: nos aconsejaron que juguetes interactivos solo los tuviese cuando jugase con nosotros. Lo único que tiene a disposición es un mordedor que le relaja (asta de ciervo).

Tenéis suerte con la cama. Nuestro velociraptor ha tenido dos camas y ambas las ha sodomizado y devorado, por ese orden. Le goza dormir a la fresca en el suelo.

manurivas

Lo de dejar llorar a tu perro es cruel y va a joder el vinculo y la confianza...
Pero claro haya cada cual con sus metodos y su pedagogia.

Sobre el tema yo re recomiendo contratar a un educador que os ayude y os guie, hay varias especializadas en cachorros y sus llegadas a casa, aunque casi cualquiera medio bueno te sirve.

1 1 respuesta
s4suk3

#17 que recomiendas entonces para que duerma? porque como dice #14 no sabe que quiere dormir, y solo duerme si lo encerramos en el dog pen (cosa que también le hace llorar)
ahora mismo acabo de hacer eso para que duerma, ha llorado 30sg y ya no lo escucho

2 respuestas
manurivas

#18 ya te digo, lo suyo seria contratar a alguien que os ayude

porque hay que ver todo, los paseos, la dinamincas en casa, con vosotros, con los gatos...

La clave para mi, los paseos, que sean de calidad y tranquilos, y en casa pues igual, buscar tranquilidad para todos y gestionar bien los espacios y tiempos de todos, pero para valorarlo hay que ir y verlo.

LuisKA

Hay un mundo de grises entre dejar que llore (acostumbrandole poco a poco a quedarse solo y dormirse) y perder el vínculo/ser cruel....

1 respuesta
manurivas

#20 y hay un mundo de cosas que se han hecho toda la vida y no son inocuas

Y si, dejar a tu perro pasarlo mal cuando puedes acompañarle y ayudarle es cruel.
Se puede trabajar la ansiedad por separación, tirándole al río pa que nade no es el método.

m4d4f4k4

#18 Para que duerma, hay que propiciar el sueño. Cuando el mio era puppy, me tumbaba a su lado y le daba caricias hasta que roncaba. Crear el ambiente ideal..

spoiler

Siendo un cachorro, en cuanto tenga un sitio neutro sin distracciones, se dormira. Un cachorro puede dormir 18h perfectamente y tener 3 de maxima destruccion.
Ahora mismo vuestra compañia, no es solo compañia. Es aprendizaje vicario, y es el aprendizaje mas importante. Predicar con el ejemplo, en vez de imponer reglas absolutas independientes para el perro.

Sobre el juego, el mio la semana pasada jugaba con un perro de su edad, 1 año. Despues de 2h jugando, nos dimo cuenta que tenia sangre en las patas delanteras. De tanto correr, se limo las uñas hasta el nervio y tenia las almohadillas ensangrentadas del desgaste. Asi que toco amarrarlo, descansar un poco y poner rumbo a casa. Ya que si por el fuese, seguia jugando hasta tener un muñon.

Pensaba que habia insertado bien el video pero no xD

1 respuesta
s4suk3

#22 Yo no puedo tumbarme a su lado porque se activa, empieza como un loco a subirse, a morder, a jugar..
La forma que tengo es meterlo en el dogpen, sentarme cerca y esperar que duerma, luego me puedo ir un par de horas hasta que lo escucho llorar, y salimos a pasear (tengo una finca grande).
Aprovecho para dejar otra duda... Como no tiene todas las vacunas, aún no lo llevé a jugar con otros perros, esto es algo que me da miedo, como empiezo a juntarlo con otros? lo paseo a horas que haya pocos perros y que vaya encontrándose poco a poco con ellos?

1 respuesta
LuisKA

#23 Si vives en una zona "normal", es probable que los perros de tu alrededor estén todos vacunados. Nosotros le sacamos desde las 8 semanas por recomendación del veterinario y fue un gran acierto para evitar miedos a los ruidos/estímulos de la ciudad. Zonas verdes por donde pasa medio Madrid no le llevamos hasta la última vacuna.

Meaven

Si estás dispuesto a tener toda la paciencia del mundo, el perro sale ganando infinito. La etapa de cachorro es preciosa, verles crecer, descubrir el mundo... pero también es muy desesperante a ratos. Pero merece la pena, muchísimo.

Mi perra con el tema del empapador siempre fue de 10, la adopté con mes y medio y recuerdo muy pocas veces que hiciera sus cosas fuera y cuando ya salió a la calle pilló super rápido que era el sitio correcto de hacer las necesidades. Pero el mordernos a nosotros sí fue un problema que duró varios meses, no tenía ningún control con la mordida, el decir ay y cosas así normalmente no servía mucho, pero al final con paciencia sí va aprendiendo, y pasados los primeros meses no volvió a modernos ni a nosotros ni a nada que no fueran sus juguetes o la colcha vieja que le poníamos en su cama (yo creo que lo veía como un juguete más). Estuvo unos 2 años destrozando juguetes porque se emocionaba jugando con ellos, pero después de eso ya nada, los trata con sumo cuidado.

smarquezp

Buenas! Actualizo un poco porque estuve off y no respondí nada...

Poco a poco se ha ido adaptando a la casa y a nosotros. Ya ha dejado de morder los pies a base de decirle "No" y con premios cuando paraba. Las manos si que sigue mordiendo pero diciéndole "Flojito" muerde muy poco, menos cuando está con el ansia, que ahí te pega unos bocados buenos.

La hemos ido sacando de vez en cuando a la calle sin tocar el suelo, y también la saco a la terraza para que se acostumbre al ruido de la calle, con los coches, voces, etc. Ahora le tiene un vicio tremendo.

Poco a poco también le voy enseñando algunas cosillas como el "Ven", "Sit" o "La patita", que parece que los va pillando, aunque tampoco le meto mucha caña porque es pequeñita todavía, pero bueno, otra forma para jugar y estimular.

Sobre el pis, también pilló muy fácilmente que tenía que ir al empapador, pero con la caca totalmente lo contrario.
Cuando la llevo a hacer caca al empapador, empieza a olisquear pero acaba yéndose a otro lado, y la tengo que volver a traer, y así. Es decir, es como que no encuentra ese "olor" en el empapador, pero si en el suelo en otras zonas.

Estuvimos limpiando con vinagre pero a raíz de esto acabamos comprando Sanytol, aunque no resulta del todo efectivo tampoco en esos casos.

Ya para colmo, ha habido un par de veces que hace caca, pero no sé queda en el sitio, si no que empieza a refregar y acaba a lo mejor a 5 metros de donde empezó, dejando el rastro por el suelo. No sé si esto puede ser porque le dolía o porqué no era capaz...

Y otra cosa que me llama la atención, es que cuando hace pis en el empapador siempre lo hace casi en el borde o en las esquinas JAJAJAJA incluso hay algunas veces que hace pis fuera pero con dos patitas en el empapador, es algo rarísimo

Así que nada, nuestro objetivo principal ahora es que haga caca en su empapador, y aparte vaya dejando de mordernos fuerte, intentando con el "Flojito" o redirigiendo a sus juguetes...

Usuarios habituales

  • smarquezp
  • Meaven
  • LuisKA
  • s4suk3
  • m4d4f4k4
  • manurivas
  • RaymaN