El liberalismo

tholdrak

#24 No soy catalán ni es el tema del hilo, no se a qué viene tu comentario xD

1 respuesta
RazuK

#31 Has preguntado que por que muchas persona que se denominan liberales están en contra del referéndum en Cataluña y te he dado mi opinión entrando en rage.
No sé, chico. Si no venía a cuento ya lo moderarán.

desu

#1 El liberal (PP o C´s)...

Tu dices:

El PP es liberal.
El PP práctica intervencionismo económico entre otras cosas.

Intervencionismo económico = no liberal.

El PP no es liberal.

Yo no veo el fallo, has aprendido que C y PP no es liberal, liberal es otra cosa que ya te han explicado.

1 respuesta
dranreb

El liberalismo va a llegaaaar

5
1 comentario moderado
Adyrhan

#33 :) Me encantan los razonamientos formales lógicos, mas que nada por que los fallos se ven mucho antes. Y creo que en el tuyo hay uno. Unununium ha dicho en #1 "¿Realmente el PP ha sido liberal en su legislatura a pesar de tener una mayoría más que suficiente...?" y en #15 "no sabéis la cantidad de personas que están en el PP porque creen que son liberales, cuando en realidad no lo son". Entonces, y que me corrija Unununium si me equivoco, pero el no esta afirmando que PP y C's sean liberales, el esta afirmando que ambos PP y C's dicen ser liberales, y que una gran parte de votantes de ambos partidos creen que lo son.

Es decir su planteamiento ha sido mas bien algo como "Si PP y C's son liberales (por que ellos lo dicen), entonces ¿por que no actuan como tales? y si resulta que si que lo son, ¿es entonces el liberalismo una pantomima?". Al menos es lo que puedo entender yo.

1 respuesta
Kernel0Panic

El pp y C's liberales, si, mucho Jajajajaja.

En general en España no existe el liberalismo como corriente política, ojalá.

2
Leoshito

Con la de votantes del Partido Liberal que hay en el foro no sé como no tienen varios escaños.

desu

#36 Solo he leido #1, tienes razón en lo demás, no he leido el hilo porqué ya he visto gente que se lo decia.

B

#29 En otro hilo puse el ejemplo de Suiza vs España, un país mucho más liberal que el nuestro y funciona bastante mejor, y el riesgo de desigualdad disminuye en Suiza, mientras que en Estados intervencionistas el riesgo aumenta, y es un hecho.

Hipnos

#30 Eso es irrelevante, cada persona debe tener la valentía y el orgullo para valerse por sí misma, con derecho a crecer y desarrollarse. El egoísmo visto como la anteposición de los objetivos personales ante los que no se preocupan ni por ellos mismo no es sólo aceptable, sino deseable.

La libertad consiste en ejecutar todas las acciones requeridas por la naturaleza de las personas para el sustento, el fomento, la satisfacción y el disfrute de su vida. El derecho a la vida es la fuente de todos los derechos, y el derecho a la propiedad es solo su realización. Sin derechos de propiedad, ningún otro derecho es posible, eso es así. Ya que el hombre tiene que sostener su vida por su propio esfuerzo, el hombre que no tiene derecho al producto de su esfuerzo no tiene medios de sostener su vida. El hombre que produce mientras otros disponen de su producto es un esclavo.

1 3 respuestas
NueveColas

#41 Yo tengo aquí una piedra que me suministra 200 puntos/minuto de derecho a la vida. ¿Es lo suficientemente liberal como para empezar a generar derecho a la propiedad ese?

BTW, ese derecho a la propiedad ¿cuanta resiliencia tiene a la entropía de la información y a la entropía normal?

Del derecho a la vida no te pregunto por razones físicas ya que como te comento tengo esa piedra. Que por cierto viene con manual de instrucciones, pone made in china.

B

#41 no es irrelevante, de hecho es la madre del cordero

Mirtor

#10 Voy a exponer mi caso. Estando en contra de la independencia, ya que la veo como algo inútil en el contexto actual, muchas opiniones están manipuladísimas y tal, no estoy en contra del referéndum per se. Estoy en contra del referéndum porque está fuera del marco legal actual. Si hacemos el referéndum a sabiendas de que no lo podemos hacer, ignorando la Constitución, a mi parecer estamos legitimando que ésta se ignore de nuevo en el futuro. Por tanto, creo que es peligroso hacer un referéndum contra la Constitución porque hoy es eso y mañana puede ser cualquier otra ilegalidad en pos del "es lo más democrático" o "es lo que hay que hacer", no sé si me entendéis.

Con respecto a la temática del hilo pues ya está dicho, PP y C's no son liberales y ya está, igual tienen algún ala liberal, no lo dudo, pero poco poder tiene. Me metería en el debate sobre el capitalismo pero desde el móvil es complejo, en otro momento.

PD: A la hogera con lo de "liberal solo en lo económico".

CaMpeRuS

El PP esta claro que no es liberal pero de vez en cuando te mete una medida liberal superguay como vender vivienda social a fondos buitre, ojala llegara el liberalismo a este país y se vendiera toda esa vivienda social, ¡que se vaya toda esa gentuza con pocos recursos a la calle a vivir debajo de un puente homme ya! Ops, se me olvidó tomar las pastillas para el Asperger.

1 1 respuesta
forcem

#45 vivienda social a fondos buitre no es ser liberal, es ser hijo de puta. Otra forma de haberlo privatizado, por ejemplo, es habiendo hecho cooperativa de inquilinos y que estos sean responsables. Liberalismo es dar responsabilidad a la gente. Las cooperativas, las asociaciones, todo lo que sea la asociación de las personas de manera voluntaria es un pilar básico.

También te podria poner ejemplo de paises mucho más liberales que este donde la vivienda pública funciona mucho mejor. Por no hablar del valor de la igualdad de oportunidades dentro del liberalismo, pero claro eso va en la parte del liberalismo social que a nadie le interesa o se acuerda.

1 respuesta
CaMpeRuS

#46 A mi me gusta mas la parte donde te mueres de cáncer si no eres lo sificientemente bueno haciendo dinero para poder costearte un seguro que te cubra esa enfermedad u otra de caro tratamiento.

1 1 respuesta
Notch

Como ya han dicho, muchas de las cosas que comentas no son liberales. Un liberal nunca rescataría a un banco ni estaría a favor de que se manipulase el mercado energético (o el mercado a secas). Se tiene una visión bastante negativa del liberalismo en general como si fuese satanás encarnado cuando en realidad es una ideología como cualquier otra: tiene una cosmovisión, un análisis histórico, unos principios, una utopía política basada en dichos principios... En definitiva, tienen unos principios fundamentales que creen que deben ser respetados para que la gente pueda realizarse y ser feliz, y en general son gente razonable, aunque en todos lados hay lo mejor y lo peor.

En lo personal, no me considero libera, porque creo que, en muchos casos, su análisis y su concepción del mundo me parece que presentan graves carencias. No comparto la concepción del ser humano que el liberalismo tiene en sus raíces: no creo que el ser humano sea un ser realmente libre ni uno completamente racional que toma decisiones de forma lógica en base a unas metas o unos objetivos de autorealización; para mí el ser humano es un producto mayormente sociocultural con un comportamiento fuertemente irracional (dentro del cual hay una parcela de racionalidad que intentamos estimular) pero que está condicionado, moldeado y altamente condicionado por las características históricas, sociales, culturales y económicas que le haya tocado vivir, como (creo yo) han demostrado a lo largo de su existencia disciplinas como la sociología o la antropología. Tampoco me gusta su análisis político de las relaciones de poder, me parece que ponen el foco demasiado en la estructura que es el estado y su relación con el individuo pero se olvidan de otras estructuras supraindividuales que condicionan fuertemente la existencia humana y crean relaciones de poder que pueden llegar a ser mucho más poderosas que la mera violencia física y mucho más difíciles de combatir (violencia cultural y estructural, simbólica). Se habla de relación simbiótica entre el empresario y el trabajador cuando eso no es cierto ya que la propia acumulación de capital y recursos productivos genera una direccionalidad clara del poder (admitido por Juan Ramón Rallo pero no explicado) en esa relación y se obvian fenómenos como la alienación, la hegemonía, la facultad que otorga el poder para perpetuar tu posición (algo que, aunque les parezca negativo nunca he visto resuelto).

De todas formas quiero recalcar que es sólo mi opinión y que aún tengo que leer mucho en general.

1
Von_Valiar

#1 Si quieres decir que el PP era liberal, tendras que poner el PP de la epoca de Aznar, y con comillas (muchas comillas).

#29 El liberalismo lleva intrínsecamente a la desigualdad total de la población Bienvenido a la diversidad genetica. Disfrute de su estancia.

#47 ¿Que tiene que ver eso con el liberalismo? XD

2 respuestas
CaMpeRuS

#49 ¿Habría sanidad pública en el liberalismo? y cambiando de tema, ¿como trata el tema del medio ambiente el liberalismo? ¿y que me cuentas de la negociación colectiva?

1 respuesta
Von_Valiar

#50 La mayoria de "modalidades" liberales contemplan ayudas en caso de justificacion, al igual que 'paguitas' a los menos favorecidos. Sobre el medio ambiente, el individuo es libre de hacer lo que quiera contamine o no, ahora, ¿en que punto contradice estp con la no agresion a otra persona?

3 respuestas
CaMpeRuS

#51 ¿paguitas? ¿ayudas? Gracias por ser tan concreto, por tu respuesta das a entender que el liberalismo no iba a poder soportar la carga de los enfermos con tratamientos costosos que no sean personajes muy pudientes, mas aun en una sociedad que tiende a la superpoblación. Y bueno ya en medioambiente nos liamos la manta en la cabeza y el dia de mañana (quizas no muy lejano) que se paguen la nave espacial hacia otro sistema solar (cosa que dudo sea realizable antes de cargarnos el planeta a este ritmo) los superforrados.

bonus track
1 2 respuestas
Von_Valiar

#52 En ningun momento dije que el liberalismo no pueda soportar una carga de enfermos.

1 respuesta
CaMpeRuS

#53 Ni yo he dicho que lo hayas dicho directamente

1 respuesta
Von_Valiar

#54 Ni indirectamente.

1 respuesta
B

#52 El liberalismo defiende a aquellas personas que por los motivos que sean no sean capaces de valerse por si mismas, aunque el estado sea mínimo, no habría problemas para costear algunas ayudas excepcionales, como podrían ser medicamentos para enfermos crónicos y demás.

Lo que pretende el liberalismo "común" es dar la máxima competencia posible a la iniciativa privada, y salvo excepciones de personas con problemas muy graves todo lo demás no tendría nada que ver con el estado, además de que esas personas dependientes digamos que no suponen una carga elevada para el estado y no sería un problema.

1 1 respuesta
B

#29

No puedo creer lo que acabo de leer.

Te recomiendo leer alguna explicación sobre lo que es el liberalismo REAL (no lo confundas con neoconservadurismo, corporativismo o capitalismo de amiguetes) por parte de economistas liberales (por ejemplo: Juan Ramón Rallo, Manuel Llamas, Daniel Lacalle, Jesús Huerta de Soto...) o directamente leer el libro 'Economía liberal para no economistas y no liberales' de Xavier Sala i Martín, antes de que sigas soltando necedades.

1 respuesta
CaMpeRuS

#55 Conversación de besugos, ya si te encuentras con ganas ahondas con argumentos/ideas

#56 En una economía capitalista liberal, sin mesura ecológica y con superpoblación, sin pagar impuestos o apenas aportar algo a las arcas del estado, que de estos pocos impuestos se de prioridad al pago de los cuerpos de seguridad para mantener la propiedad privada, suponer que se puede dar soporte a los ciudadanos con insuficientes aptitudes dentro de una sociedad competitivista para amasar capital en suficiente cantidad para pagar costosos tratamientos, suponer que el "liberalismo defiende a aquellas personas que no tienen el dinero suficiente", es como pensar que cuidar el medio ambiente es un cuento de gente que cree en unicornios. Cosa a la que has pasado un tupido velo a la hora de molestarte en contestar.

1 3 respuestas
Mariox93

#57 No cuela, tengo mis propias lecturas y he leído bastante sobre el liberalismo, se perfectamente lo que provocaría xD

#49 Añade el "económica y socialmente" en caso de que no lo entiendas tácitamente al estar hablando de modelos económicos :wink:

1 respuesta
Notch

#51 Curioso que lo preguntes, ningún liberal me lo ha contestado todavía siquiera desde las propias tesis liberales. Si la realización material de ciertos grupos minoritarios (entendámoslo como un selecto grupo de empresas) contribuye a aumentar el cambio climático eso afectará a la libertad de generaciones futuras, limitando sus condiciones de existencia material o incluso volviéndola imposible en ciertos casos. Es decir, la actuación libre de ciertos grupos causa un perjuicio a la vida de generaciones futuras, limitando al mismo tiempo sus condiciones de existencia material y por ende su libertad.

Esto vale para el cambio climático pero también para cualquier práctica cuyas consecuencias no sean inmediatas para el que la realiza o que directamente ni le vaya a afectar significativamente a él, pero sí a generaciones venideras.

4 respuestas

Usuarios habituales