Japón tiene más natalidad que España

Elinombrable

#209 No veo dónde el Estado contempla de forma alguna que tener hijos sea un marrón. Exenciones fiscales, ayudas, hasta ayudas para congelar óvulos y ser madre soltera completamente financiado por la seguridad social, 20 semanas de baja por maternidad (esto sí que es un marrón para la empresa) en la línea con los países top del mundo y por encima de muchos países de Europa... que la situación económica de España (además de muchos otros factores) no ayude es una cosa pero de ahí a decir que el estado lo considera un marrón es otra muy distinta.

jmdw12

#205 las pensiones deben reducirse y se reduciran.

Hay que pensar como gastar el dinero público de manera óptima y que los pensionistas vivan mejor que nadie no es una de ellas. Sabes a qué edad se empieza a cobrar la jubilación donde vivo? A los 69. Sabes cuando se jubilan? Cuando les da la real gana porque se lo pueden permitir.

1 respuesta
Knelo

#158 La okupa esa del chalet cobraba 1600€ de IMV por tener hijos

Seyriuu
#205Elinombrable:

NO se puede obligar a las empresas a imponer jornada contínua (por muchas razones) aunque se puede intentar fomentar. Y no es la causa de nada porque muchísimos países de Europa tienen jornada partida de 8 horas diarias exactamente igual que España.

Claro que se puede, ¿Por qué no se iba a poder?
Otra cosa es que el gobierno no quiera legislar eso, pero perfectamente se puede acabar con la jornada partida y las empresas tengan que hacer dos contratos.

2 respuestas
jmdw12

#214 déjalo, todo lo que sea hacer porque se arreglen las cosas o no se pueden o no se deben hacer. Las cosas que ya están hechas son magníficas. El problema es la fatalidad.

HALAMADRID

#188
... Y esta?

Vivo con mi madre desde agosto para que no este sola. Ya cuando este mejor, volvere a mi casa.
Por otro lado, tengo dinero suficiente para compar a tocateja el piso en el que te estas hipotecando.

2 respuestas
Aura-

#216 pero si siempre dices que llevas mil años viviendo con tus padres en el chalét, que te llevabas allí a las de Tinder xdd

Y bien por ti, me parece genial que tengas 180k en el banco, recuerda que luego hay que amueblar.

1 respuesta
Knelo

#164 Y quien abusa de los empresarios? tic tac. Al final el problema es siempre el mismo

HALAMADRID

#217
ostias, 180k te ha costado solo?
le podemos sumar una reforma de unos 70k sin problemas.

Vulcanz

#216 El multi propietario viviendo en casa papis, esto es cine

4 1 respuesta
Aura-

#220 no se cree ni el que tiene 250k cash xd

1
Elinombrable

#212 Puede que se reduzcan en algunos casos pero no es el santo grial ni mucho menos. Un 55% de las pensiones son de 1000€ o menos. Apenas hay un 16% de pensiones de más de 2.000€. Asumiendo que a ese 45% que cobra más de 1000€, le reduces de media un 10%, (y es mucho asumir porque implicaría reducir una salvajada a los de 2.000€ o más), el ahorro que puedes sacar son unos 7.000 millones. Ponte que te tiras a la piscina y te pones a recortar de forma salvaje y rebajas casi el doble.... 13.000 millones no te dan para arreglar el país. Es una ayuda pero te da para aumentar el presupuesto de sanidad un 14% y ya. Nada espectacular. Si lo repartes entre sanidad y educación te da para aumentar el presupuesto de esas 2 partidas qué.... un 8%?

#214 Pues para empezar existen leyes y libertades. El gobierno puede decir misa que sin una base legal el constitucional te puede tumbar la mitad de lo que hagas. Puedes estipular horarios de apertura, normas de competencia comunes para todo (no poder abrir los domingos por ejemplo) pero estipularle a una empresa si tiene que abrir mañana y tarde o hacer jornada completa es imposible y carece de cualquier base legal fuera de las dictaduras y autocracias.

Por otro lado las empresas adaptan sus horarios al de sus clientes y necesidades. Y así debe ser si no quieres que tus empresas pierdan competitividad (más aún) y empiecen a cerrar Y examinar una cada empresa del país para justificar si según tus necesidades y las de tus clientes, puedes o no hacer jornada contínua sin perjuicios a tus resultados es logísticamente inviable.

1 respuesta
Seyriuu

#222 Igual resulta que hay un derecho en la constitución que garantiza a las empresas poder forzar la jornada partida, pero hasta donde yo sé el gobierno, aprobándolo en votación, puede legislar que las jornadas partidas no son legales y que las únicas paradas que pueda haber en una jornada sean los descansos reglamentarios a los que los trabajadores tienen derecho.

Hasta donde yo sé, no hay nada que lo impida.

#222Elinombrable:

Por otro lado las empresas adaptan sus horarios al de sus clientes y necesidades

Y los hosteleros nunca te hacen hacer horas en negro y los contratos son fieles y reales a la realidad.

2 respuestas
Elinombrable

#223 Si hay un derecho en la constitución, como he dicho el gobierno puede votar y aprobar misa que si el tribunal constitucional lo declara ilegal, esa ley se va a la mierda. Por eso tenemos separación de poderes.

Y los hosteleros nunca te hacen hacer horas en negro y los contratos son fieles y reales a la realidad.

Eso tiene que ver absolutamente nada con nada de lo que he dicho pero vale.

Las empresas no ponen jornada partida por capricho o para fastidiar a sus empleados. Lo hacen para adaptarse a las necesidades de sus clientes. Y de hecho muchas que se lo podían permitir han adoptado jornada intensiva porque es mejor para todos, para el empleado y para la empresa que tiene empleados más contentos y menos gastos de oficina (calefación, luz, aire acondicionado, mantenimiento etc).

2 respuestas
M0E

#224

#224Elinombrable:

si el tribunal constitucional lo declara ilegal, esa ley se va a la mierda. Por eso tenemos separación de poderes.

¿Y de qué poder forma parte el TC?

1 respuesta
Elinombrable

#225 Del mismo que le ha tumbado otras innumerables leyes al gobierno, tanto este como los anteriores.

Toma, de hace 2 semanitas fresco fresco.

https://elpais.com/economia/2024-04-25/el-constitucional-tumba-la-cesion-a-pais-vasco-de-la-gestion-de-secretarios-y-tesoreros-locales.html

Otro intento del gobierno de hacer lo que le peta para ganar apoyos y el constitucional diciéndole que nanai. Y como esta cientos.

1 respuesta
AlecHolland

#99 el problema es que soy la familia de 1990 pero con el presupuesto de 2020.

M0E

#226 Venía a decirte que el TC no forma parte del poder judicial.

1 respuesta
Elinombrable

#228 No sé en qué afecta eso a lo que estamos hablando aquí pero vale :)

1 respuesta
M0E

#229 Que la frase que quoteaba es incorrecta, un error muy común que nace de la confusión del propio nombre. Aunque se llame tribunal constitucional, no es un tribunal.

1
Seyriuu

#224 ¿Qué parte de la constitución impide que se puedan regular los horarios laborales?

#224Elinombrable:

Eso tiene que ver absolutamente nada con nada de lo que he dicho pero vale.

Tiene que ver, pero como no quieres aceptarlo, te haces el loco. Sabes que las empresas no ponen la jornada partida única y exclusivamente por necesidades reales, sabes que todas las consultoras de España tienen la jornada partida y curiosamente cuando en verano aplican la intensiva, todo funciona igual, pero eh, el resto del año te quiero en la oficina hasta las 19:00.

Las empresas no son honestas, las empresas no piensan en el beneficio de la ciudadanía, a las empresas hay que regularlas y marcarles límites porque son despiadadas.

1 1 respuesta
Elinombrable

#231 La jornada de verano es únicamente un requerimiento legal para cumplir el máximo de horas estipulado por la ley. Y porque vende eso de que en verano tengas las tardes libres para ir a la playa. El problema es que ya sabemos cómo (no) funciona lo de la jornada de verano. ¿Y por qué no funciona? Porque los clientes en verano siguen queriendo que les des soporte por las tardes y necesitas al equipo ahí. Fuera de Europa se trabaja de 8 a 5 con 1 hora para comer sin jornada de verano que valga. En la mayor parte de países se sigue haciendo jornada partida.

1 respuesta
Seyriuu

#232 vaya 15 años trabajando en consultoras y me vas a venir a decir que en verano se sufre xD

Mira como cuando le interesa al empresario bien que la jornada partida es prescindible.

1 respuesta
Leoshito
#223Seyriuu:

Hasta donde yo sé, no hay nada que lo impida.

Claro que lo hay: la CEOE, el PP, el PSOE y el IBEX.

1 respuesta
Elinombrable

#233 La jornada partida no es prescindible. Es simplemente un requerimiento legal para vender que el resto del año trabajas hasta las 18:30 o 19:00 de forma legal. Lo ideal es que se trabaje todo el año hasta las 5 igual que el resto de Europa pero muchos eso tampoco lo quieren. No tiene nada que ver con la jornada partida. Y en el 90% de los casos no se cumple porque el cliente sigue queriendo como he dicho que le des soporte por las tardes también en verano y por tanto es imposible cumplirla. Luego ya las mil artimañas que quieras para poder satisfacer las necesidades de tu cliente y vendérselo a tu equipo pero la realidad es que la jornada contínua no funciona porque los clientes también trabajan por la tarde. Así que obligar algo así ni es realista ni probablemente, legal.

1 respuesta
Seyriuu

#234 nada que impida que se legisle, falta dw voluntad ya sé que hay

#235 vaya pobres empresas multimillonarias que se quedarán pobres si contratan unos trabajadores para el turno de tarde en el que básicamente no se trabaja y otros para el turno de mañana, donde casualmente sí hay trabajo.

1 respuesta
Elinombrable

#236 Pues esas pobres empresas multimillonarias pasarían a tener el doble de gasto de la noche a la mañana. Sí, lo veo como un gran impacto. Igual en el mundo de la piruleta no pero en el mundo real lo es. Ya eso suponiendo que encuentren gente, claro está.

1 respuesta
Seyriuu

#237 Me has convencido, volvamos a poner una jornada laboral de 16 horas diarias, que las empresas multimillonarias salgan beneficiadas es la prioridad número uno.

1 respuesta
Elinombrable

#238 Por eso los cambios son progresivos. Porque las sociedades necesitan tiempo para adaptarse, encontrar soluciones a los problemas que se generan (algunos previstos y muchos otros no previstos) y el resto de países de los que dependemos también influyen. Por eso los cambios radicales no son viables ni suelen funcionar casi nunca.

1 respuesta
alalaz_XV

#193 Incorrecto, la baja sigue siendo 16 semanas, nunca llegó a aprobarse y desde que el Gobierno se quedó sin presupuestos es menos probable aún.

Y respecto a la tendencia que se está viendo de que a más riqueza más hijos (dentro de un sistema común):
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0266835

1 respuesta

Usuarios habituales

  • zk_pum
  • cond3
  • D10X
  • Aura-
  • Elinombrable
  • Ronjoujoujou
  • Seyriuu