¿El liberalismo beneficia a los más ricos?

Leoshito

#270 Tio.

¿En serio? ¿Eso es todo lo que tienes?

¿Un ad hominen absurdo?

Ains. Para qué me esfuerzo.

1 respuesta
forcem

yo quiero estado liberal para que el que quiera pueda montar un estado socialista dentro, al reves no se puede.

1
C

#267 el keynesianismo es el modelo económico del socialismo xD y en eso de las crisis te equivocas.

La crisis de los 70 si bien fue causada por el petróleo, ese fue solo el detonante, las causas venian de lejos, de décadas aplicando keynesianismo, solo hubo un parón en este con Thatcher y Reagan, que aún siendo conservadores y con sus defectos liberalizaron la economía y sacaron a sendos paises de la crisis, sino compara a la UK pre Thatcher y a la UK post thatcher.

Es más, al contrario de lo que proclaman los progres, los Estados no han parado de crecer en las últimas decadas y eso de liberalismo tiene lo que yo de rubio ( o neoliberalismo como lo llaman algunos ignorantes ).

1 respuesta
B

#271 como os gusta no responder y poder usar algo de lo que disteis en filosofia

Asi os va

1 respuesta
Leoshito

#274 Al final nos haremos amigos.

B

#264 Se te ve entendido.

Salarios, precios y poder adquisitivo en la Unión Soviética.

http://www.forocomunista.com/t8343-salarios-precios-y-poder-adquisitivo-en-la-union-sovietica

Grimmer8

El liberalismo es un sistema que genera que en 2016 según Oxfam Intermón, el 1% tenga más riqueza que el resto de población mundial.

Un sistema que permite que las grandes corporaciones coaccionen a los Estados y sus representante legítimos.

A partir de ahí podéis seguir con que si somos unos envidiosos por no tener un Jaguar, un Ferrari o el carnet de socio del Barça.

1
Hal9000

#273 Poco tiene que ver el Socialismo con keynes. ¿Krugman o Stiglitz son Socialistas? ¿Salvó el socialismo a EEUU en los años 30 pues? venga ya...

¿Por qué el que posee el control del capital tiene que cederlo? ¿Por caridad? o quizá el estado tenga que tener alguna responsabilidad.

¿a quién quieres votar en las próximas elecciones? ¿a tu representante político? o a quién paga sus campañas...

Pues adelante, dadle más poder al Capital, luego cuando Repsol os eche a la calle, será porqué no os abreis esforzado lo sufuciente.

1 1 respuesta
B

#187 Yo:

Son innegables los numerosos factores positivos que han podido establecer un marco economico globalizado, pero tampoco se puede negar que ha empobrecido a mucha gente y paises.

Si ves con los 2 ojos y te tapas 1 con la mano, que no lo veas, no significa que no esté ahi.
Que goces de la globalización no quita que no puedas ver las victimas de la misma como:

  • Creciente consumismo, acabando con los recursos de la tierra, destruyendo flora y fauna (échale un vistazo al Amazonas antes de la globalización y despues, y me comentas si es bueno para el mundo, o mejor dicho, para los parásitos del mismo, los humanos, todo dependerá de si tu perspectiva es empática o no lo es).

  • Mayor desigualdad entre los países desarrollados y aquellos que no lo son, es decir, la globalización favorece efectivamente a los paises mas desarrollados, siendo esto la evidencia principal de su propia inestabilidad. Nos alimentamos de los paises pobres, cuyos recursos son mejores, mayores y mas ricos.

  • El PIB per cápita en los países más pobres creció mucho menos que los mas ricos. Si desglosamos esto, podemos observar como ciertos paises son incluso mas pobres que antes (tanto en general, como en algun sector u ambito concreto). Si de verdad te interesa saber cuales, infórmate y viaja un poco, pero no hagas parecer mi argumentación y mi gasto de tiempo en algo inservible.

Como factor subjetivo me gustaría añadir que la diferencia entre ser pobre por no tener comida y ser pobre por tener un salario bajo me parece una forma de esclavismo artificial, no preferible a ser esclavo a la tierra, al cultivo o al cuidado de tu ganadería para tu propia supervivencia. Generar una forma de empleo propia del feudalismo a mi me parece una recesión, aunque a las estadisticas generales les parezcan una evolución en positivo.
[/i]

Tú:
- la deforestación y el deterioro del medio ambiente son problemas que nacen, entre otras cosas, de los problemas en la adjudicación de la propiedad de los mismos

  • los países pobres no se desarrollan precisamente porque no tienen una economía de mercado

Supongo que eres incapaz de contraargumentar las cuestiones que planteo, sin necesidad de volver a dirigirte hacia ellas, porque de lo contrario ya lo habrías hecho. Lamentablemente para ti, mi información ha sido extraída de informes de organismos internacionales, cuyas fuentes no me tomo la molestia en compartir porque no serán consultadas. Es decir, subjetividad nula y objetividad total.

Me parece en el concepto de "pais pobre" o "pais rico", estás obviando una cantidad de variables que es insultante para establecer un debate serio y esclarecer algun tipo de conclusión, probablemente porque no quieras llegar a ninguna.

¿China es un pais pobre o un pais rico para ti?

1 respuesta
TrOkO

#278 Keynes ha sido de los que más ha influenciado en las políticas socialdemócratas, aunque haya sido liberal.

D4rk_FuRy

#279

Evolución de la pobreza, banco mundial

http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/State_of_the_poor_paper_April17.pdf

Evolución de la desnutrición, fao

http://www.fao.org/publications/sofi/2014/en/

Evolución del acceso a agua potable, oms

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/81245/1/9789241505390_eng.pdf

Evolución de la esperanza de vida, oms

http://www.who.int/gho/mortality_burden_disease/life_tables/situation_trends/en/

Evolución de la tasa de alfabetización, unesco

http://www.uis.unesco.org/literacy/Pages/literacy-data-release-2014.aspx

Evolución del trabajo infantil

http://www.ilo.org/global/topics/child-labour/lang--en/index.htm

Y los datos serían mucho mejores si en África se hubieran beneficiado de la globalización y el capitalismo, cosa que no ha pasado por desgracia

Los países que consiguen una economía de mercado y un marco institucional acorde al capitalismo mejoran todos sus marcadores de bienestar

Como ejemplo tienes Asia, donde el capitalismo ha sacado millones de personas de la pobreza, y donde no hace tanto el comunismo asesinó a millones de personas de hambre

2 respuestas
raser

#7 Si hablamos de IDH Estados Unidos y Chile son, respectivamente, el primero y el tercero de su continente y Reino Unido es el 14 del mundo.

#8 Hombre, si año tras año los paises más libres acaban siendo más prosperos pues al final te piensas que has cierta causalidad. Es como que todos los países comunistas acaban en la ruina, al cabo de los años dices "leñe, y si es por algo" "nah, mera casualidad, volvamos a ser antiliberales que seguro que ahora consiguiremos más desarrollo humano que ellos"

De hecho, y siendo un completo ignorante en materias científicas, estoy seguro de que muchas cosas se hicieron así, y teniendo en cuenta que al no ser una ciencia social es mucho más "precisa".

2 respuestas
Zegatron

#264 Joder tío que análisis de la realidad mas profundo, entonces, como comunista, a lo que aspiro es a que me den una paguita.

Pero eh? que el liberalismo ha traído riqueza y prosperidad a todas las partes del mundo, como dicen por ahí, ya no hay pobres, sino pequeñas crisis, pequeñas dificultades, supongo que en Sudan o Somalia están muy de acuerdo con todo esto de que el liberalismo beneficia a los pobres y que son pequeñas crisis.

#181 Me podrías explicar como extraes la conclusión de que hablar de desigualdad es absurdo cuando lo que crea riqueza es el trabajo humano.

No todos venden su fuerza de trabajo en el mercado, los hay que compran esa fuerza para usarla en sus fabricas/oficinas, no se podrán dar desigualdades entre esos que venden su fuerza y los que la compran??

B

#281 Y los datos serían mucho mejores si en África se hubieran beneficiado de la globalización y el capitalismo, cosa que no ha pasado por desgracia

¿De qué se han beneficiado según tú, del comunismo? ¿Qué Estados africanos son comunistas?

Mira que a mí no me gusta definirme como izquierdista, pero os leo tantas tonterías a los derechistas españoles que me resulta imposible pertenecer a vuestro credo.

1 respuesta
TrOkO

#282 Rebuscadísimo, y Cuba está pegado a Chile con un bloqueo económico de 50 años siendo un régimen autoritario, si vamos con esas.

2 respuestas
D4rk_FuRy

#284 me refería a china y otros países asiáticos

aunque en áfrica también ha habido muchísimos régimenes marxistas

#285 todos los regímenes socialistas son autoritarios

2 respuestas
raser

#285 Pero si yo no he mencionado a Cuba.

Kartalon

#286 Otros países asiáticos como todos aquellos que tuvieron el gozo de disfrutar de capitalismo del bueno gracias a la Compañía Británica de las Indias Orientales.

Y vamos, las kibutz son el mejor ejemplo de autoritarismo sionista.

Pero vamos, que has empezado con calma pero ya te estás lanzando al proselitismo desmedido.

3 respuestas
koplousky

El liberalismo en si no me desagrada, los que no me gustan son los liberales.

sirdavos44

Los neoliberales, hasta cuando rapean se ponen a si mismos como los Phaggots

Old But Gold:

Round 1: https://www.youtube.com/watch?v=8pzfj0nBj5A

Round 2: https://www.youtube.com/watch?v=IX_0mgW5Fus

Keynes tiene más flow y está más rocoso.

raser

Ahora si bien la gente que dice "estatismo bueno" "libertad económica mala" ahí a tope con el simplismo ideológico no me resulta coherente la gente que piensa lo contrario también me resulta algo simplista, es por ello que Rallo no me gusta del todo. Yo puedo pensar que en España falta libertad económica y civil en general pero que ciertas intervenciones en ciertas áreas específicas, como puede ser asegurar alternativa habitacional de verdad, pueden resultar buenas y que ciertos países puedan ser demasiado liberales en ciertas áreas, como puede ser la ley de armas de Estados únidos.

Lo único bueno del dualismo ideológico es que es más pasional y por ello más divertido. A ver cuantos se tragaban la sexta noche con gente seria que no tuviera una visión dual del mundo. Yo si, pero a juzgar por la política de la sexta, poca gente.

B

#281 Ahora que me interesaria que me contestaras a la ultima pregunta, si pudiera ser no saliendote por la tangente, me pones un sin fin de información de estudios favorecidos por el imperialismo. Alguien asi no acepta sus propios errores.
China es un pais pobre para ti? O rico? Vamos a ir pasito a pasito, para que las falacias de generalización quede mas descubiertas, y no tan encubiertas como cuando hablas de "Asia"

1 respuesta
Tr1p4s

Decir que el liberalismo solo beneficia a los mas ricos (mejor dicho emprendedores que generen riqueza no ricos perse) es como decir que la libertad de expresión beneficia a los mas elocuentes.

Los países del mundo mas liberales han dado la posibilidad de sacar al mayor número de pobres en el menor tiempo en toda la historia de la humanidad, el liberalismo es la ideología y forma de vida que mas beneficia a los pobres sin lugar a dudas.

Lo demás es verborrea antiliberal.

D4rk_FuRy

#288 Hablaba de los últimos 30 años

#292 el que te sales por la tangente eres tú, que hablas de datos y los datos están ahí, aunque como no te favorecen son datos "imperialistas"

asia? pues tailandia, vietnam, malasia, china, india... todos países que han reducido muchos sus tasas de pobreza y están creciendo gracias a la globalización y el "capitalismo"

compara corea del sur con corea del norte

capitalismo vs comunismo

1 respuesta
Tr1p4s

#288 Ese sistema del que hablas es el Mercantilismo por lo tanto deja de mezclarlo con el liberalismo.

Hay que tenerlos gordos para decir que lo que hizo Inglaterra con sus colonias es algo que tenga que ver con el liberalismo.

Por cierto el liberalismo es internacionalista, el mercantilismo es imperialista para que intentes unir cosas que nada tienen que ver.

1 respuesta
D4rk_FuRy

#288 por cierto, respecto a lo de las indias orientales:

http://www.economiainstitucional.com/pdf/no13/dacemoglu13.pdf

  • por qué fracasan los países, de acemoglu y robinson, comparativa muy interesante de las diferentes estrategias de colonización de diferentes territorios y sus consecuencias
Ulmo

#282 si año tras año los países más libres acaban siendo más prosperos pues al final te piensas que has cierta causalidad.

Es increíble la capacidad que teneis los liberales para trasgiversar la realidad. Cuando un país va bien es porque aplica políticas liberales, y cuando va mal es porque no aplica políticas suficientemente liberales.

Todos los índices que hablan de "paises libres" poco o nada tienen que ver con el liberalismo económico. Se miden y pesan más muchos otros aspectos como sistema político democrático, derechos civiles, etc. De hecho paises con enormes cargas fiscales, elefantíasicos estados del bienestar y con un papá estado que todo lo puede, ocupan tambien lugares de relevancia en dicho ránking, porque como repito, nada o poco tienen que ver con la gestión económica.

1 respuesta
B

#286 Ah, eso sí... En África ha habido algunos regímenes socialistas (Tanzania, Etiopía y algunos otros), pero la mayoría fueron capitalistas durante la mayor parte del siglo XX. Podría decirse que aplicaron un capitalismo un poco sui generis, pero lo mismo podría decirse de los Estados africanos que fueron socialistas.

1 respuesta
D4rk_FuRy

#298 no ha habido capitalismo en áfrica salvo botswana y poco más, el capitalismo implica los derechos de propiedad.

deberías revisar los estudios de acemoglu y robinson.

http://economics.mit.edu/files/7641

http://economics.mit.edu/files/284

aunque lo dudo, son estudios imperialistas braubrau

1 respuesta
raser

#297 Mira, ahí tienes cierta razón, de todas formas es que yo defiendo eso, sistemas democráticos con un estado algo limitado etc. De todas formas puedes ser un país con un estado elefantíasico y ser muy libre con ell resto de la economía que te queda, de hecho los países que tu nombras hacen eso. Estado elefantiásico y mucha libertad civil y económica. Y no me parece mal, a mi me puede gustar más que haya menos estado, que tampoco casi inexistente como otros proponen, pero eso no significa que ese modelo tampoco pueda ser bueno. Es lo que decía en el otro post, que si bien yo ahora puedo ser más bien liberal, ni significa que crea que otros sistemas no tan liberales en cuanto al Estado pero si en cuanto a la sociedad civil no pueden ser viables. Al fin y al cabo la economía tiene mucho de ideología y de como te gustan a ti las cusas, no es LA VERDAD Y EL AMOR contra LA MENTIRA Y EL ODIO, por suerte es algo más complejo que eso.

1 2 respuestas

Usuarios habituales

  • Tr1p4s
  • Kaiserlau
  • Hipnos
  • D4rk_FuRy
  • Kartalon
  • allmy
  • DiSKuN