La lucha contra el tabaco en Nueva York

A

«El Ayuntamiento de Nueva York está luchando contra el tabaco. Para ello, ha subido espectacularmente los impuestos sobre los cigarrillos y ha endurecido las inspecciones para hacer cumplir la prohibición de fumar en los lugares públicos o de trabajo. La opinión pública, que ama la salud y odia la nicotina, aplaude las medidas. ¿Consecuencias? Las que eran de esperar si se conoce la historia de las prohibiciones en todo tiempo y lugar: instauración del mercado negro, delincuencia asociada y criminalización de ciudadanos mediante absurdas persecuciones. Veámoslo ejemplificado en New York City.

»Hace unos meses, los impuestos municipales sobre cada paquete de cigarrillos, que eran de 8 centavos, se incrementaron hasta un dólar y medio por paquete. Este disparatado aumento ha hecho aparecer un negocio: comprar cigarrillos en Kentucky o North Carolina, estados con bajos impuestos, y venderlos por las calles y pequeñas tiendas de la ciudad, a través de redes de distribuidores. Beneficio: 50$ por cartón. Un negocio redondo que, como era de esperar, viene asociado con violencia. En apenas dos semanas, varios tiroteos en la ciudad han dejado un balance de dos muertos y varios heridos, todos en enfrentamientos para controlar buenas ubicaciones de venta de cigarrillos de contrabando.

»Lo ilustrativo de la historia es que contiene todos los ingredientes, pues veremos que, junto al mercado negro y la violencia generada, también las autoridades saben sacar provecho de esta situación. En primer lugar ya se ha advertido a la ciudadanía que el contrabando de tabaco está en manos de mafias rusas y con vinculaciones, como no, con el terrorismo islámico. Para hacer frente a esta situación, las autoridades contraatacan, no reduciendo de nuevo los impuestos, sino creando una unidad especial, un cuerpo de élite, el CIG, Cigarette Inderdiction Group. (No, no es broma, se llaman así). Esta unidad es muy activa, pues según informa DCRnet, en pocos meses ha requisado seis coches, se ha incautado de 30.000 cartones de tabaco de contrabando y 250.000 dólares en efectivo. Si alguien ve en estos datos el caldo de cultivo ideal para que florezca la corrupción policial, está en lo cierto.

»Veamos ahora otra cara del experimento social que Nueva York nos muestra estos días. Nos contaba "El País" un aspecto divertido e inquietante de esta lucha contra el tabaco. Las autoridades municipales están persiguiendo la tenencia de ceniceros en lugares públicos, con resultados que rozan el esperpento: 200 citaciones judiciales a locales u oficinas a las que las autoridades sanitarias les habían descubierto ceniceros. Da igual que esté limpio, o que sea decorativo, o que, cómo en uno de los casos, sea para que quien entrara fumando en un videoclub tuviera un lugar donde apagar el cigarrillo. Hay quejas respecto a los poderes concedidos a los inspectores sanitarios para entrar, sin mandamiento, en los despachos donde un denunciante anónimo ha informado que se está fumando. El director de Vanity Fair, citado por tenencia de tres ceniceros en sus oficinas, realizó unas declaraciones muy atinadas: "Cualquier ayuntamiento que te permite tener una pistola cargada en el despacho, pero no un cenicero, tiene sus prioridades gravemente tergiversadas"

Jordi Cebrián. De cómo la lucha contra el tabaco en Nueva York muestra sus efectos perversos. http://humaredas.blogspot.com/2006/06/de-cmo-la-lucha-contra-el-tabaco-en.html

Y, como en España no somos menos que nadie y copiamos las ideas de otros países sean buenas o malas, antes o después estaremos en las mismas.

B

"Hace unos meses, los impuestos municipales sobre cada paquete de cigarrillos, que eran de 8 centavos, se incrementaron hasta un dólar y medio por paquete. Este disparatado aumento ha hecho aparecer un negocio: comprar cigarrillos en Kentucky o North Carolina, estados con bajos impuestos, y venderlos por las calles y pequeñas tiendas de la ciudad, a través de redes de distribuidores. Beneficio: 50$ por cartón. Un negocio redondo que, como era de esperar, viene asociado con violencia. En apenas dos semanas, varios tiroteos en la ciudad han dejado un balance de dos muertos y varios heridos, todos en enfrentamientos para controlar buenas ubicaciones de venta de cigarrillos de contrabando."

Normal, 50€ por cartón, y mucha gente que no comprará el tabaco tan caro ni harto vino, 50€ de beneficio por cartón netos * toda la gente que querrá fumar más barato = €_€.

Cuando hay algo que produce beneficios venderlo en la calle antes que comprar el oficial, habrá tráfico de ello sin dudarlo. Si por cada donación de sangre dieran 50€ por ella, habría tráfico de sangre adulterada, e incluso pasarían muchas por no-humanas (de cerdos y similar).

Pero, Aldous, que sepas que la prohibición y la desinformación es buena, no podemos dejar que la población pre-adolescente conozca los pros y los contras de ninguna droga !_!

Diward

hijos de puta contestarrrr

EmiLioK

Interesante artículo Aldous!

Tu lucha contra la prohibición se merece un premio xDD.

MV-AWARDS!

templari0

Y, como en España no somos menos que nadie y copiamos las ideas de otros países sean buenas o malas, antes o después estaremos en las mismas.

pues mira, copiar copiamos cosas pero pocas, y debemos de copiar más como x ejemplo un sistema educativo de un país europeo desarrollado y no la mierda que tenemos que no salen nada más que vagos, delincuentes e hijos de puta.!!

respecto al tema... me da igual la verdad ni fumo ni me molesta q fumen a mi lao.!

swiper

me akavo de levantar xuparmela todos gracias.

A

#4, el mérito es del autor, que por cierto, tiene muchos más artículos en su blog:

http://humaredas.blogspot.com

#5, no sé los precios, pero para poder sacar 5$ de beneficio por cajetilla comprándola en otro estado y vendiéndola en Nueva York no deben estar muy bajos...

mag1c

#6 no nos importa ;)

PD: NO, NO FUMO PARA HACERME EL "MAYOR" DELANTE DE LOS DEMAS. GRACIAS

g4m30v3r

yo si
fumo para hacerme el machote, como ahora, me estoy fumando un pitillo en mi habita para que me vean todos los que pasan x la calle cuan mayor y duro soy (H)

Atheist

Mucho Spain is different, pero que os pillen confesados en USA ^^

Y la prohibicion de usar dispositivos de audio con cascos por la calle para evitar atropellos?
Eso si, las armas sagradas.

Bahhh...

PD: blog añadido a marcadores, muy interesante ;)

Txentx0

Otra estupidez de EEUU del estilo de no poder beber alcohol hasta los 21 pero poder tener ya un arma (como minimo) a los 16

Que gran pais!!!!

eisenfaust

Llegados a este punto uno ya no sabe qué resulta más patético, si la rabieta y el no absoluto, artificial e hipócrita de algunos o todo este nuevo rollo del drogata responsable tan de moda últimamente.

A

#12, calificar o no de patético cualquiera de esos dos casos que comentas es algo totalmente subjetivo. En cambio, en términos objetivos, es mucho más improbable (por no decir imposible) conseguir un mundo sin drogas que uno donde se consuman de forma moderada, sino todo el mundo, al menos en la mayor parte de los casos.

En cualquier caso, en el texto se valora el efecto de la prohibición sobre una determinada sustancia, no se hace mención alguna a su consumo, ni moderado, ni irresponsable.

pix0Ne

En fin, se preocupan por el tabaco pero seguiran comiendo mierda, y aqui en España se preocupan por el tabaco pero seguiremos sin tener una puta vivienda.

dj_0r3

Me encanta que hagan tanta chorrada contra el tabaco..pero en cambio...no cierran las fabricas, no dejan de cultivar tabaco.... menudo mundo y politicos de mierda...

No pienso votar en mi vida!

sanroma

al oir mercado negro me he imaginado a sean connery luchando contra el trafico de tabaco en el chicago de los años 30 y me ha resultado gracioso durante 0,.

Por lo demas, me importa bastante poco lo que pase en NY.

B

#12
Decídete por uno, porqué o estás en contra del no absoluto o estás en contra de lo otro.

O es que no eres capaz de consumir ninguna substancia sin que te coma la adicción?
Necesitas prohibiciones y que alguien te diga qué puedes consumir y qué no?

PD:
#19
Mientras más avancemos, más "cegados" habrá que sí votarán, por lo tanto fallas en tus deducciones. Eso sí, mientras más avancemos, más igual nos darán las "propuestas gubernamentales" que hacen los partidos antes de las elecciones, y toda la propaganda que hacen, y que después de éstas, no cumplan ni 1

pix0Ne

#15 Yo pienso que llegara una generacion en la que nadie votara

Usuarios habituales