Qué es más importante, ¿Ciencias o letras?

X1oN

#117 No confundas aplicación práctica de conocimientos con la raíz de estos. La curiosidad creó a la ciencia, no la necesidad. Fíjate en los descubrimientos más trascendentales de la física o la filosofía antigüa y nómbrame uno encontrado bajo la búsqueda de solución a algo concreto y práctico, sobre todo, que fuese esa la intención de la mente que lo descubriese. Así pues, me remito a lo mismo, la curiosidad no se piensa en números. Los principios que permiten buscar un progreso, comodidad, eficiencia mayor... fueron curiosidad algún día.

rockfuck666

#120 bien dicho, muchos de los que dicen ser "de ciencias" en realidad no son de nada, jaja.

bleedingstar

Ya sabes lo que te van a contestar, que las letras no sirven para nada.
No se porque has abierto este thread la verdad.

D

#122 Ya está el edit de #119 ;)

#120 Se puede construir un refugio sin letras, eso es una verdad. Y en "No te confundas, sin ciencias viviríamos en cuevas, sin letras no" donde ves tu que diga que la ciencia no necesita de las letras? Tus razonamientos son como los que hace mi perro, que por cierto, lleva muerto unos años. En el caso concreto de construir un refugio, no se requiere de historia, ni de filosofía, ni de filología, ni de pollas en vinagre. Eso es a lo que me refería. Ala, para transmitir el conocimiento y la experiencia de que materiales deberías emplear y demás... pues mira, se podría hacer por dibujos, pero con el lenguaje es más sencillo y accesible, eso no lo niego :D

Y la tontuna de compartir tu refugio... yo me lo haría para mi, y te enseñaría a ti a hacerte uno como mucho, pero no te quieras meter en mi casa y sacar discusiones éticas a la hora de crear una comunidad ;)

A parte, ¿no se podría haber desarrollado un comportamiento social y ético sin vivir en casas? Sí, con lo cual, las normas éticas no fueron lo que llevaron a vivir fuera de cuevas.

edit: Por cierto, no me contradigo en nada, señorito, de hecho, para hacer un martillo como dije en #29 no se necesita de las letras. Lo que no quiere decir que para transmitir avances y demás sea de gran utilidad. Ves la diferencia? parir una idea la puede parir cualquiera. Pero la repanocha es compartir el saber, y para eso vienen muy bien las letras, por lo que para el avance de la ciencia en conjunto, y al ritmo que la conocemos, es necesaria la existencia del otro campo. Y ya no te lo intento simplificar más, que no distingues generalidad de caso aislado, problema tuyo. Ve a que tus letras te hagan un hogar ;)

javifisher

Ambas son importantes (pero.... hilo absurdo)

rockfuck666

#119 no dudo de que tú tengas un nivel "aceptable" en letras, estudiando una carrera de ciencias. Pero te digo lo que tú me has dicho de mis conocimientos en ciencias: igual que tú piensas que yo, por saber hacer bicuadradas, sé muy poco; yo pienso que tú, por saber una chispita de lingüísitica que se da en segundo de bachillerato, tampoco sabes nada de letras. Es lo mismo.

Luego, con respecto a lo que dices de "aprender de memoria", te digo que cuando me refiero a que muchos de ciencias se aprenden las cosas " de memorieta" quiero decir que las aprenden simplemente memorizando como loros, sin comprender lo que estudian, soltándolo en el examen tal y como viene en el libro o en los apuntes, y sin saber enlazar causas y consecuencias.

A continuación, te respondo a lo que has dicho de que el latín sirve de bien poco. Por si no lo sabes, la "democracia" en la que estamos ahora, la inventaron los griegos. ¿Qué ocurre? Pues que si no hubiera habido gente de letras que tradujese estos textos griegos, ni siquiera sabríamos de la existencia de la democracia, y vete tú a saber cómo nos organizaríamos políticamente. Así que estoy demostrando que la gente de letras hace una labor muy importante.

Y otra cosita, te voy a poner un ejemplo de la ingente labor de la gente de letras , que es necesaria para que se desarrollen ciencias, como por ejemplo, la medicina:
Resulta que las bases para que la medicina moderna se haya desarrollado las han sentado civilizaciones como los egipcios, los griegos o los árabes. Bien, en primer lugar, tienes que saber historia para que entiendas lo que acabo de decir . Pues te digo que, para que esos textos hayan llegado hasta nosotros, y por tanto, para que la medicina moderna los haya podido comprender, y desarrollarse gracias a ellos, gente de letras como historiadores y traductores han tenido que traducirlos. Así que podemos deducir de esto que la medicina moderna ha necestidado de las letras para desarrollarse.

Conclusión: las ciencias no habrían podido desarrollarse, de no ser por las letras.

E

#8 pero que debate ni que ostias tontita?
ambas son importantes, necesitamos tanto una como otra
ganas de empezar una lluvia de mierda, date un paseo por la calle

N

Si el lenguaje universal son las mates! lo entienden desde los españoles, rusos, americanos, chinos. Xke probar a meter un habitacion un chino, ruso y americano e intentar explicarle que es la energia en español, a ver si te entienden. Pero en cambio pones en la pizarra E = mc2 y todos sabran que estas hablando de energia.

S

#1 Es mas importante a lo que tu le des mas importancia, evidentemente. Claro, siempre y cuando bases tu opinión en tu experiencia y en cosas que realmente consideras más importantes.

-Shaydund-

#128 Y esa conversación lleva a...?

Apo_powa

Mmm:

yo opino que las ciencias son más prácticas, pero tanto letras como ciencias son igual de importantes.

pd. estudio ciencias

N

Esas conversacion a ke kerias explicar que es la energia y sin saber ruso, mandarin ni ingles has conseguido explicarle, que energia es igual a massa por velocidad al cuadrado.

Solo hay que ver a los sordos/mudo, que con señas consiguen comunicarse sin decir ni una palabra ni escuchar. Pero ahora kitale al mundo solo la rama del electromagnetismo y vereis lo importante que son las ciencias.

krew

Ambas.

D

#132 :wtf: :wtf: :wtf:

D

#126 Tu conclusión es más que errónea, las ciencias se basan en la observación y aplicación, en el error y su corrección. Por tanto, las ciencias sin letras, se habrían podido desarrollar, eso sí, dando siempre palos de ciego, y a un ritmo muuuy inferior al que lo ha hecho.

Otra cosa, ¿qué tiene que ver la democracia con la ciencia? ¿Y las leyes? Nada... Si todavía hubieses dicho que gracias a historiadores y tal se tradujeron y comprendieron textos y leyes físicas y matemáticas estudiadas por los antiguos vale, pero...

Lo de estudiar de memoria no me lo toques más, que en el campo de las letras es todo así, otra cosa es que tú tengas mayor capacidad y guardes mayor información de ese modo en tu cabeza. Porque si volvemos al ejemplo que te puse, y lo cotejamos con tu "aprenden simplemente memorizando como loros, sin comprender lo que estudian, soltándolo en el examen tal y como viene en el libro o en los apuntes, y sin saber enlazar causas y consecuencias.", dime: ¿Cuál causa indicaba que la batalla de Cádiz caería del lado español? Ninguna, ergo no se puede buscar causa y consecuencia. Es aprenderte que Napoleón nos engañó, consiguió apoderarse de casi toda España, pero inesperadamente nos levantamos en Cádiz y reconquistamos nuestro país. Por ahí no sigas, que no cuela.

Y a lo más jugoso, si me se todas las reglas ortográficas, de acentuación, gramaticales y demás, ¿por qué exactamente se menos lingüísticamente hablando que tú? Porque tu lo hayas estudiado (lo mismo una y otra vez) 5 años más que yo, no quiere decir que tengas más profundidad que yo. Sin embargo, tú (ni nadie, ni el más experto matemático) ha estudiado toda la matemática, a parte de por ser algo infinitamente mayor que la lingüística, porque, al contrario que esta, no tiene límite. Siempre se puede saber más. En las reglas ortográficas, te aprendes las que son, sus excepciones, y pista, ya no hay más donde agarrar.
Asique revisa eso de que en comparación a ti se menos de esa parte de las letras. En todo caso, y si estás estudiando filosofía, sabré menos que tú de eso en concreto. Pero ya. Como de leyes sabrá más que yo un abogado.

unununium

#109 ahi esta!! por eso las letras son un simple complemento que ayudan a difundir la ciencia, pero simplemente es eso, un complemento. Como complemento, puede ser modificado.
Yo por ejemplo de la rama de ciencias, he dado inmunologia y todas las clases de la universidad el 90% son imagenes, de hecho los powerpoint son para eso quitar letras y meter dibujos. EJEMPLO:

donde ahi un nombre, perfectamente podria llamarse de otra forma o simplemente con un simbolo, porque es eso, lenguaje, es decir, un complemento que nos ponemos todos deacuerdo en que se llame asi.

-Shaydund-

#132

Suponiendo que los que se encuentren en esa charla sepan de física xD

Porque si coges a un agricultor cualquiera, los típicos de pueblo, y les pones eso...ya verás lo que te entienden xD

#136 Te reto a que me traduzcas esto a lenguaje normal

De todas formas, está claro que una imagen dice mucho..."una imagen vale más que mil palabras"; pero me reitero, el lenguaje es necesario en las ciencias, se quiera admitir o no.

No hay nada peor que un profesor que no sabe transmitir sus conocimientos porque habla de puta pena.

B

Los que dais argumentos sin peso para cada "lado" de la discusión, espero que sea porque estéis haciendo una carrera sobre este tema, o cualquier otro favoritismo. Porque si son puestas porque de verdad "lo creéis", da un poco de pena sinceramente xd.

Y bueno, me gustaría que todos los pro-ciencias hablasen con un físico que creyerais que es de lo más intelectual en su rama. Yo he leído algunas entrevistas a genios en su materia, y cuando se habla de su tiempo de ocio algunos le diriais que "por qué archiva tanto conocimiento inútil", como la poesía, la música (sí, muchos tonca instrumentos) o su parte deportiva. Para mí, alguien que es muy destacable en su campo; es porque ha participado en otras materias, y eso le ha abierto más la mente.

Alguien que sea muy bueno en electrónica pero sólo hablo de eso, no creo que (en comparaciones de alto nivel) pueda llegar a ser tan bueno como alguien que ha tocado más temas que esos.

Por cierto, saludad a este "despropósito de ingeniero":
"Leonardo di Ser Piero da Vinci (Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452 – Castillo de Clos-Lucé, Francia, 2 de mayo de 1519) fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia. Humanista de primera línea, está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá la persona con más variados talentos de la historia"

http://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci

P.D: Para mí, un sinónimo de inteligencia de verdad es dejar de despotricar contra otras corrientes intelectuales o sociales, y entrar dentro para practicarlas. Puedes decir que la pintura es para perroflautas bohemios, o puedes adentrarte en su mundo y ver cómo se disfruta cada pincelada, y la satisfacción que, delante de un trozo de tela blanca, ahora se representa una obra TUYA. Aunque sí, es mucho mejor discutir cosas como ciencia v.s. letras, sí :S!

Y como dato subjetivo, preferiría dominar algún tipo de baile que tener todo el conocimiento matemático a mi alcance.

varuk

Espiritualmente las letras.
Fisicamente las ciencias.

rockfuck666

#135 sólo te digo que acabas de demostrar una vez de ignorancia: te creerás que la linguísitica es solamente acentuar correctamente y saber bien las reglas ortográficas. ¡Qué equivocado estás!. Eso es sólo una pequeñísima parte de la gramática.

La lingüísitica es mucho más: tiene también elementos de historia, de psicología, de biología, de filosofía...Te crees que en las carreras de letras se estudia un poquito más de lo que tú has estudiado en el instituto. Pobre igonrante, lo que tú has estudiado en el instituto es sólo una introducción de lo que se estudia en las carreras de letras, al menos en la mía.

Qué pena das, en serio. ¿ De verdad alguna gente de ciencias sois tan torpes?

Poisonous

Por poner un ejemplo: Para mi ha sido mas importante el descubrimiento de la Penicilina que la escritura del Quijote.

Pero vamos, no creo que podamos vivir prescindiendo de alguna de ellas.

B

#141
Vaya argumento más pobre. Y si al descubridor de la penicilina le fue importante en su trayectora el leer a Quijote?

rockfuck666

#136 ¿podrías comprender lo que pone en ese dibujo, y estudiarlo de forma adecuada, si suprimiéramos las palabras, y sólo se quedasen los dibujos? yo creo que no...

Kenderr

¿Pero vosotros habeis pensado un poquito? ¿CReeis que esos dibujos tan bonitos que teneis han aparecido de la nada?

Sin lenguaje desarrollado, no habria apenas ciencia. Sin comunicacion fluida y clara, no hay un intercambio de ideas. No todo se puede explicar por dibujos, por que entonces utilizariamos dibujos ¿Por que creeis que se desarrollaron los lenguajes? ¿Para hacer poesia? ¿Por que la gente se aburria?

¿Os habeis parado a pensar cuanto y como han evolucionado los idiomas? Vamos, que si nos ponemos a investigar el origen de nuestro alfabeto, llega hasta oriente proximo la cosa. ¿Para que se expandio? Si hay dibujos que lo explican todo.

Eh ¿Por que los cientificos no os comunicais por numeros y por dibujos? ¿Que usais mas? ¿Las matematicas o el idioma? ¿El profesor en clase solo pone dibujos? ¿O cuando hay un dibujo tiene la necesidad de utilizar el lenguaje actual para explicarlo?

¿De verdad creeis que habriais aprendido algo de matematicas a base de dibujos? Y a parte, ese dibujo que poneis arriba tiene texto. Y no estoy hablando de comunicacion, estoy hablando de escritura, la comunicacion se sabe que existe desde el neardenthal y se presupone ya en el ergaster/erectus aunque no este comprobada.

Ambas son tan necesarias, como el oxigeno y el hidrogeno para tener agua.

Lovecraft

Bueno soy licenciado en Historia y creo que una cosa no puede vivir sin la otra, ninguna está por encima de la otra. Por ejemplo, el método hipotético-deductivo se utiliza en toda ciencia, la Historia es ciencia al igual que la biología o la física. Sin ir más lejos, la revolución científica se basó en los conocimientos filosóficos surgidos de la aparición postrenacentista del empirismo y racionalismo que dieron lugar a una nueva epistemología. Y hoy en día, la ciencia no puede vivir sin el giro lingüistico de tipos como Gadamer.

Es absurdo pensar que las ciencias de tipo naturalista son más importantes, ya que el contenido metateórico y de praxis de las ciencias humanas es similar o superior a las primeras.

Poisonous

#142 pues si mi razonamiento es pobre el tuyo me deja sin palabras....

rockfuck666

#145 buenas y razonadas palabras, sí señor :)

p1ns

Depende para qué.
EDITO:#145 es el más listo de su clase xD

N

contra mas conocimientos tenga uno mejor sera no?

un pekeño comentario ke hace sheldon en la serie the big bang (ke me ha venido a la cabeza ahora).

Cuando Penny le pregunta a Sheldon, si Leonard habia salido con alguien que no fuera una lumbreras y sheldon le suelta: si salio, una vez con una mujer ke tiene un doctorado en filosofia francesa.

B

Otro hilo de un antagonismo recurrente para que cada uno saque las uñas por lo que mejor conoce, principalmente porque está relacionado con lo que estudia.

No creo que haya una materia más importante que otra, pero sí que las letras son más asequibles para alguien autodidacta. Siempre se tiene la oportunidad de empaparse de filosofía o historia. Sin embargo, la ciencia requiere más maña previa y otro tipo de mantenimiento.

Ya me gustaría no ser una negada para las matemáticas y las ciencias en general y haber estudiado alguna carrera relacionada con ello. Sólo hay que ver facultades como las de Derecho, donde la mayoría entran por tener una nota de corta baja y, aunque no sirvas o no te guste, con estudiar como un loro apruebas.

Usuarios habituales