El paro baja de los 3 millones de personas.

Elinombrable

#239 Que sean buenos datos y que sea la mejor ministra de la historia son cosas distintas así como ligar directamente la mejora del paro con las acciones del gobierno. Pero supongo que aquí todo se tiene que mezclar con la política.

Knelo

#229 -> #181

2 respuestas
Elinombrable

#242 Desde 2013 han bajado más de 3 millones de parados. Segú tu noticia hay 200.000 empleos públicos más. Nos siguen quedando 2.8 millones de parados menos.

Si para ti un 6% del total es "una gran cantidad del empleo es público" creo que tenemos un concepto diferente de "gran cantidad".

1 respuesta
M

#242 cual es el problema de crear empleo público?

3 respuestas
DevilJin

#244 que no gobierna vox

1 respuesta
SmirroLL

#244 Ninguno siempre y cuando lo puedas mantener.

Craso

#240 Pero el hardware se rompe. Y sigue estando el problema energético.

Prava

#190 ¿En base a qué no van a computar? A ver que yo lo vea porque no tiene absolutamente ninguna lógica.

#202 Tampoco es verdad.

#211Erethron:

te pongas como te pongas, los datos no son del verano, estamos hablando de contratos ya vigentes en mayo, iniciados en el mes de mayo o mantenidos

Sí, sí son de verano porque el personal de verano trabaja 6 meses e inicia temporada las últimas semanas de abril / las primeras de mayo. Al menos el grueso de la plantilla.

#221Elinombrable:

¿Hay 3 millones de personas que realmente están paradas y que antes contaban como paradas pero ahora no? ¿Puedes sacar tus cifras?

Hay muchos, pero que muchos más de 3 millones de personas sin trabajar. Si me hablas de en edad activa de trabajar, entre 18 y 65, así a ojo de buen cubero puedes multiplicar por 5.

1 respuesta
B

#245 Los que quieren quitar servicios públicos van a crear más empleo público?

Vete a dormir anda

1 respuesta
Elinombrable

#248 Pues como siempre los ha habido. Gente que no está apuntada al paro porque trabaja en negro o porque hace otra cosa. Tampoco es nada nuevo. Por la misma regla de tres en 2014 tampoco había 6 millones de parados si no muchos más. ¿Y bien?

1 respuesta
jackvendetta

Hacer caso en economía al PSOE es como que te lleve el bar un borracho y encima te haga las cuentas.

Drakea

#214 Pues mejor que te paguen el SMI básico a que no te paguen nada :man_shrugging:

La disyuntiva no es entre malos trabajos o buenos trabajos, es entre malos trabajos o malo. Por supuesto que hay que arreglar la calidad del trabajo -y eso pasa por la dualidad del mercado y la productividad-, y esa es una materia pendiente en la que sucesivos gobiernos han fracasado totalmente a la hora de atajar, pero dentro de lo que cabe al menos que la gente trabaje de alguna mierda.

#238 Es un titular tramposo porque utiliza una métrica difusa que depende de factores legislativos que precisamente han cambiado con la reforma. Es decir no puedes decir que el paro está mucho mejor comparando con otros años cuando has pasado una reforma que hace que cambien las condiciones laborales bajo las que las personas no les queda otra que ir al paro.

Si cogemos una métrica más real -en el sentido de que mide algo empírico que no puede cambiar por decreto-, como las horas trabajadas, lo que tenemos es esto:

No son datos malos, pero seguimos teniendo menos trabajo que en 2008, por más que tengamos más "fijos". Así que pretender que estamos batiendo récords y volviendo a la "época dorada" es una mentira.

La gráfica es del INE, "Número total de horas efectivas semanales trabajadas por todos los ocupados por situación profesional, sexo y rama de actividad"

1 respuesta
B

#252 sí, te entiendo, pero fíjate que aún así salen los mejores datos desde 2009. Que no sean desde 2008 es ponerse quisquillosos aunque entiendo el rechazo y el asco a estas volteretas que dan los políticos para buscar "el enfoque adecuado" para venderse mejor.

De todas maneras un fijo discontinuo son mejores condiciones que temporal, no?

4 respuestas
Czhincksx

Vaya, que resulta que han prohibido el contrato temporal y ahora para saltarse la prohibición porque no tiene puto sentido contratar indefinidos en algunos casos, están usando el indefinido discontinuo que cuando no están trabajando no computan como parados. Sólo en mayo 260k contratados con este método. Qué cosas.

1 respuesta
JoDeR

Al final va a terminar trabajando hasta Abascal y le seguireis poniendo pegas.

1 respuesta
Prava
#253inaguantable:

De todas maneras un fijo discontinuo son mejores condiciones que temporal, no?

Si lo largan igual a final de contrato... ¿importa? El tema del cambio de temporal a fijo me resulta irrelevante. Estás quitando las pirulas que hacían empresas de no renovar a partir de X año para que no fueras fijo y tal... pero, en la práctica, es que no le veo mucho más recorrido.

#254Czhincksx:

están usando el indefinido discontinuo que cuando no están trabajando no computan como parados

Pero a ver, ¿exactamente de qué forma un discountinuo no computa como parado cuando no trabaja? Muchos lo decís y veo 0 pruebas al respecto.

#250 Eres tú el que habla de "personas realmente paradas". Yo lo que digo es que la métrica del paro, ahora y siempre, es inútil. Hablemos de afiliados a la SS si queremos usar cifras útiles.

4 respuestas
Knelo

#243 Se está hablando del gobierno de Sánchez, no de Rajoy+Sánchez. De todo el empleo q ha creado Sánchez, un 30% ha sido público. En un contexto de pandemia mundial+guerra. Un plan sin fisuras.

#244 Ninguno, creemos 3m más y así pleno empleo!

1 respuesta
B

#255 Eso ya son palabras mayores para eso haría falta a una ministra como Ayuso que dice que lleva más de 40 años trabajando y tiene 43.

1 respuesta
MaviFe

Yo creo que lo que más molesta es que estos trabajos no estean creados por la Virgen del Rocío como los de otra ex ministra. Curioso además que esa ex ministra ahora trabaje en la CEOE después de la RL de 2012.

JoDeR

#256 Lo que ha cambiado es la indemnizacion, ahora les cuesta mas despedir a un discontinuo que antes a un temporal. Ya solo por eso a la empresa le interesa seguir llamandole ademas de que es un ahorro para la misma empresa en tiempo y gestorias de tener que estar renovando la plantilla.

#258 Ha dicho eso de verdad? jajajajajaja.

2 respuestas
B

#260

1 respuesta
Prava
#260JoDeR:

Lo que ha cambiado es la indemnizacion, ahora les cuesta mas despedir a un discontinuo que antes a un temporal. Ya solo por eso a la empresa le interesa seguir llamandole ademas de que es un ahorro para la misma empresa en tiempo y gestorias de tener que estar renovando la plantilla.

Yo estoy absolutamente en contra de la indemnización por despido tal y como está montada en España así que eso es una desventaja, para mi.

Y el coste en tiempo y gestorías quien tiene que valorarlo es el empresario.

1 respuesta
B

Pues yo me he comprado Loreal.

JoDeR

#261 Top de Top que poco le quedan a las matematicas en Madrid para que terminen siendo censuradas tambien.

#262 Es tu forma de verlo, para mi es algo basico para que a los 50 años no te peguen una patada despues de estar trabajando 25 años en una empresa en el punto critico cuando mas te van a valorar la jubilacion y si, te pueden seguir despidiendo igual porque ya no es como antes pero ya tienen que echar numeros si les interesa despedirte o no, para mi es una medida disuasoria pero tampoco un gran muro inquebrantable.

Ese tiempo que pierde la empresa en entrevistar nuevos candidatos y el dinero de hacer esos nuevos contratos hace aumentar la productividad de la misma si o si porque ya no tendras a alguien de recursos humanos enfangado cada vez que empieza la temporada de ventas.

1 respuesta
StonyK

#253 #256 Como nadie pone ejemplos ya pongo yo uno. Un familiar cercano trabaja en un colegio (no es docente), es fijo discontinuo, en verano se va tres meses al paro y en septiembre vuelven a contratarlo. Otro conocido igual (chofer de autobús). Cuando vuelve a ser necesario el trabajador hay vinculación con la persona lo que da una continuidad y estabilidad laboral que, aunque no es la mejor como es la indefinida, si permite por ejemplo el desarrollo profesional y la especialización que no estar del tingo al tango y con una incertidumbre total (además de las presiones típicas de “es verano tú sabrás”) como la del temporal que muchos aquí añoran.

Por encima es lo que se, a ver si se pasa alguno de relaciones laborales que tenga estudiada la reforma y nos lo explica mejor.

EDIT: Como nota lleva en la empresa más de 18 años, por si alguno piensa que el 100% de esos contratos son temporales encubiertos.

1 respuesta
Prava
#264JoDeR:

para mi es algo basico para que a los 50 años no te peguen una patada despues de estar trabajando 25 años en una empresa en el punto critico cuando mas te van a valorar la jubilacion

Claro, que echan a los de 50 años tras 25 años porque aparentemente sus conocimientos no valen un puto pastizal... eso ocurre en los mundos de yupi.

Lo que no te das cuenta es que esos de 50 años que llevan 25 años y no dan puto palo al agua causan que los nuevos ganen una puta mierda porque lo que deberían de ganar se lo llevan los viejos a los que no se les puede toser.

Vamos, gerontocracia absoluta.

#264JoDeR:

Ese tiempo que pierde la empresa en entrevistar nuevos candidatos y el dinero de hacer esos nuevos contratos hace aumentar la prodidctiviad de la misma si o si porque ya no tendras a alguien de recursos humanos enfangado cada vez que empieza la temporada de ventas.

Te vuelvo a repetir que esa decisión le corresponde a la empresa.

2 respuestas
Knelo

#266 No te pases en la privada no están 25 años tocándose los eggs xd. Eso pasa en el funcionariado.

Prava

#265 ¿Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad? Lo que yo digo es que hacer indefinido a alguien de primeras es un disparate, no que el fijo discontínuo lo sea, per se.

PD: y si eres discontínuo eres indefinido.

2 respuestas
Drakea

#253 Bueno, se podría decir que es la inercia de recuperación que empezó con 2012 con la reforma antigua, simplemente se interrumpió con los años de la pandemia y ahora que volvemos a la normalidad seguimos. Pero para asegurar algo así hacen falta más datos.

#252Drakea:

De todas maneras un fijo discontinuo son mejores condiciones que temporal, no?

Aquí no puedo decir mucho porque no sé los detalles.xd

JoDeR

#268 Si eres discontinuo sigues siendo temporal porque te vas al paro, solo que ahora tendras mas derechos que antes, la antiguedad estando en el paro se respetara y mas indeminizacion si te despiden.

#266 Depende de la empresa, no es lo mismo alguien tocandose los huevos en una PYME que en una multinacional que son como ministerios con los mismos funcivagos. Pero no puedes tomar lo excepcional como norma.

Los conocimientos siempre valen dinero pero la capacitacion en algunos trabajos no te hace la diferencia si al de 24 años le puedes pagar el SMI ya que al ser trabajos de baja cualificacion.... ahi esta el problema.

El empresario que no vea que es un aumento de productividad pues yo que se, supongo que sera de esos que habran heredado el negocio del padre.

Usuarios habituales

  • JoDeR
  • Erethron
  • Lexor
  • MaviFe
  • Prava
  • Drakea
  • Ronjoujoujou