A los humanos nos está saliendo una espina bajo el cráneo...

rootbeer

y los teléfonos móviles tienen la culpa.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sunshine Coast, en Australia, creen que la razón por la que cada vez más personas, especialmente los más jóvenes, están desarrollando un extraño pico de hueso justo encima del cuello, en la base del cráneo.

El uso frecuente del teléfono móvil, no sólo limita la vista y hace que nos alejemos de la realidad, y nos cree una adicción seria, sino que también podría estar cambiando la forma de nuestros cráneos.

«Protuberancia occipital externa», así se llama al nuevo bulto óseo.

Muchas personas están desarrollando un extraño «pico» de hueso justo encima del cuello quizás para sostener el peso del cráneo al bajar la vista hasta estos dispositivos.

Para el investigador, se trata de una fascinante prueba de cómo nuestro organismo no deja nunca de cambiar.


Fuente

Kenderr

Lamarck estaría orgulloso de esta noticia.

28 2 respuestas
Ridote

Joder pues el que no tenga eso va un paso por detrás. A las armas, exterminemos a la nueva raza.

personaje

https://www.nature.com/articles/s41598-018-21625-1

2
zeN2k6

No hemos evolucionado morfológicamente en siglos y lo vamos a hacer por llevar 10 años mirando móviles...

No lo acabo de ver.

107 2 respuestas
Tritoman

espero no haber sido el único que se ha tocado xD

32 2 respuestas
J

Lo tengo ¿Soy un mutante? ¿Voy a tener poderes además del retraso? ¿Me voy a morir?

1
Sulivan1991

#5 La raza humana ya no cumple con las premisas de la evolución de Darwin, como la selección natural.

La evolución solo se llevara a cabo de manera artificial.

2 4 respuestas
zeN2k6

#8 Desmientes este estudio entonces? O consideras este caso como evolución artificial?

Entiendo que un cambio en la estructura ósea es un cambio natural, no?

1 respuesta
Zerokkk

#8 Trata de desgranar los propios conceptos lingüísticos de "natural" y "artificial", y traza una línea separatoria entre ambos. No se puede. En realidad seguimos siendo "naturales" aunque nos creamos muy especialitos. Sí que sigue habiendo selección natural aunque sea de formas más sutiles y difíciles de identificar.

Otra cosa es que esto sea adaptativo o por selección natural... ahí como no sé, no voy a decir nada xD. Simplemente me parece curioso y ya está.

PD: yo también lo tengo, y bastante marcado, lol.

3 1 respuesta
Kb

Y los que van en transporte publico tienen el brazo de agarrarse a las barras altas del metro mas largo que el resto de mortales, no?

3
Tritoman

#8 bueno, llamar a esto "artificial" no lo veo claro, no creo que desmienta absolutamente nada, si eso lo corrobora más

es más, es como el bulto que sale en el dedo, que seguramtente todos tengamos debido a escribir mucho más que antaño

1 respuesta
Kenderr

#9 Es que el estudio simplemente dice que tenemos eso, no explica el porque. El motivo del movil lo da uno de los investigadores.

Shahar cree que ese nuevo «refuerzo óseo» tiene que ver con el hecho de estar doblando continuamente el cuello

Pero no tiene pruebas de ello.

1
eXtreM3

Manita si te has tocado para comprobar si lo tienes.

36
TheDamien

A mi no me a salido nada, aun soy un noob sin evolucionar.

Eso si la mano del ratón la tengo que me va a salir un sexto dedo para apretar tanto botón XDD

D

Si, claro, el móvil. Yo tengo el hueso de la muñeca en forma de Z, por los teclados y los periféricos de consola.

TR3H0T3

#6 yo, y lo he hecho con un poco de canguelo

1 respuesta
B

Grande la evolución, yo creo que lo tengo y nací en los 80, cuando no había móviles.

Diseño hintelijente.

1
Sulivan1991

#12 No he llamado artificial a la protuberancia osea ni a las causas de esta.

Solo quería indicar que a mi parecer la evolución de la humanidad no es posible sin la intervención de la ciencia (entiéndase ingeniería genética, cambios debidos a la polucion, etc ...).

1 respuesta
B

Es la antena del wifi.

7
Tritoman

#19 Mira a los perros, bueno, mira un espejo y lo tienes, las microevoluciones existen de hecho es que todo lo que nombras forma parte de la misma humanidad, es decir no es algo externo xD

#17 yo igual xD suderos frios mientras ponía la mano jaja

Troyer

Yo tengo ese bulto, ni idea para que servirá pero dudo que sea por lo de los móviles, como bien han dicho es imposible un cambio así en tan poco tiempo, se llama inion o protuberancia occipital externa.

En la superficie exocraneana convexa del hueso occipital hay una pequeña prominencia ósea, que se denomina Protuberancia Occipital Externa (protuberantia occipitalis externa)(Figura 1). Es de tamaño variable según las personas y aunque no se suele ver a simple vista, porque está tapada por el pelo, sí que se palpa con tan sólo apoyar la palma de la mano sobre la nuca. En ella se insertan algunos de los músculos del cuello y del dorso. Se descubre ya en los niños pequeños y suele angustiar a los padres cuando la palpan por primera vez.

Con la edad y especialmente en los ancianos se producen depósitos de calcio en las vainas ligamentosas, en la zona de inserción muscular, lo que provoca la aparición de un espolón óseo, redondeado, que se extiende en sentido craneo-caudal a lo largo de la cresta occipital externa. A veces, como sucede con los espolones calcáneos, puede producir algo de dolor, circunstancia que suele alarmar a la persona que lo tiene. A pesar de esas pequeñas molestias pasajeras, es un proceso que no tiene importancia y, por tanto, no debe ser examinado mediante Tomografía Computarizada.

En antropología se conoce como moño occipital y se ha descrito como una característica de los neandertales. Y aunque se dice que es una peculiaridad rara y que sólo se encuentra en algunos grupos humanos, como los celtas o los vascos, lo cierto es que la prominencia occipital externa o moño occipital es más frecuente de lo que refiere en la literatura clásica y se observa en los ciudadanos de todos los países y en todas las latitudes, como algo normal. Actualmente y gracias a la moda que existe entre los varones deportistas, de rasurarse el pelo de la cabeza, la eminencia occipital externa puede observarse, en las primeras tomas de TV, en muchos futbolistas. Afortunadamente ya nadie se avergüenza de tener una prominencia ósea en la nuca, porque es algo normal.

Si alguien quiere más información al respecto, y de fiar, no como la mierda de el pais: http://www.elbaulradiologico.com/2012/06/protuberancia-occipital-externa.html

4 1 respuesta
Eckooo

Yo tengo esa mierda, soy un ser superior

Ulmo

#8 Eso es indistinto de hecho que se necesitan varias generaciones para que un rasgo evolucione y el teléfono no lleva suficiente tiempo entre nosotros.

1 1 respuesta
Laxers2

Pronto seran las antenas sobre la frente

1 respuesta
Troyer

#25 o un brazo-selfie.

Sulivan1991

#24 eso es lo que dice Darwin, los cambios se transmiten de padres a su descendencia, sobreviviendo solos los individuos mas aptos al entorno en el que viven. Los genes de individuos mas deviles o menos adaptados al entorno natural no se perpetuan a lo largo del tiempo.

Los humanos estan fuera del grupo, hoy por hoy, modificamos ecosistemas para adaptarlos a la manera que tenemos actualmente de vivir. Todos los individuos transmitirán sus genes de manera que adios a la teoria evolutiva.

A mi parecer no es indiferente.

2 respuestas
Naith

El craneo aumenta su tamaño para aumentar el volúmen del cerebro para que podamos procesar más memes por segundo.

1
Ulmo
#27Sulivan1991:

Todos los individuos transmitirán sus genes de manera que adios a la teoria de la evolutiva.

¿Desde cuándo?

  • ¿Acaso tienen el mismo número de hijos un español que un marroquí?
  • ¿Acaso no se tienen menos hijos cuanto mayor es el pode adquisitivo?
  • ¿Acaso no existen enfermedades que producen la muerte de personas?

Para que no se aplique el modelo de evolución darwiniano es necesario que no haya ningún factor que influya sobre la reproducción, es decir que esta sea totalmente aleatoria y repartida entre la población. Esto, que existe en algunas comunidades vivas, actualmente no se da ni por asomo en poblaciones humanas.

Que para tener más hijos necesites tener el brazo más largo para alcanzar la fruta que cuelgue del árbol o tener mayor pelazo para que te den muchos likes en instagram y las mujeres se mueran por tus huesos, es totalmente indiferente para el modelo darwiniano. Siguen siendo factores que provocan unas posibilidades de reproducción diferentes.

Además que el tema del hueso en la nuca de este post resulta todavía más evidente, para que el tamaño pueda aumentar aquellos que lo tienen deberían reproducirse más y con el paso de varias generaciones el promedio del bulto aumentaría. No es algo que pueda conseguirse ni en 10 ni en 30 años.

2 1 respuesta
Frave

Para los que comentan lo de la teoría evolutiva y tal como #27, yo antes pensaba como vosotros pero un estudio reciente ha demostrado que igual Lamark no tenia por que estar equivocado ( al menos del todo) lo dejo aquí, imagino que citaran al paper por ahí en algún momento y habrá mas link por google en español, yo leí sobre la noticia hace un mes o así creo, igual estuvo también por aquí en MV:

https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/Demuestran-beneficios-cognitivos-ejercicio-heredan_0_1238576295.html

Esencialmente lo que hicieron fue, usando ratones, ver si había una diferencia en el desempeño de ratones hijos del mismo padre pero en diferentes momentos. Con el padre físicamente bien y físicamente mal. Y al parecer los hijos del padre de cuando estaba mejor físicamente tenían un desempeño mejor y detectaron que ciertos genes se expresaban mas en estos que en los otros. Probablemente la evolución sea una combinación de esto y darwinismo y al ser humano ya solo le queda este tipo de evolución para seguir intentando adaptarse mejor al entorno.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • SeYc
  • Frave
  • Kenderr
  • Sulivan1991
  • Laxers2
  • Tritoman
  • zeN2k6