'Esfinge' y 'El Asesino de Ismael', cortos en desarrollo

Kintsugi

#30 ¡déjate de ideas y ponte ya a hacer cosas!

1
Turamb0

Ale, por fin, el traje se está haciendo. Aquí unas fotos de la tela que le he llevado a la modista. Ya veréis en lo que se convertirá, ya ^^

Y esta tarde ya se publicará en fb la fecha del casting: 22 de este mes.
Edit.: Aquí está. https://www.facebook.com/castingcortohumor/?fref=ts

4
Turamb0

Fui tonto y en lugar de organizarlo como un evento, lo hice como página web. Aquí está el bueno, hecho el lunes: https://www.facebook.com/castingcortohumor/ Ya tengo unos cuantos interesados, casi en seguida.

Hoy he ido al lugar de rodaje, pero sin la suerte de contar con el cámara. Así que le he enviado todas las instrucciones (me ha costado la vida por unos problemas que he tenido con el móvil).
La parte final del corto estoy aún un poco inseguro sobre como mover la cámara. Después de haberlo rodado todo en una misma habitación (de una casa con más habitaciones), ¿mostraríais otras habitaciones en un travelling para enseguida volver a la misma? No estoy muy seguro de como quedaría. Sí, puede ser evitable, pero no creo que quedara del todo bien.

Edit.: El 22 no debería haber ningún problema para publicar el guión aquí por fin. Escojo al actor y la cosa empieza oficialmente.

2 1 respuesta
B

#33

No sé si la conoces, pero para castings tienes la web yatecasting. La actriz con la que estoy trabajando ahora salió de ahí.

El movimiento de cámara es cambio. Todo movimiento de cámara debe tener una razón. No la muevas porque creas que puede quedar guay, sino porque ha habido un cambio y ese cambio lo expresas cambiando de una cámara estática a una cámara en movimiento. Si lo que ocurre no produce un cambio significativo en la narración o en los personajes, entonces, no hay razón para alterar la imagen y como la expresas. No soy muy bueno explicando, pero espero que sea suficiente. Otra buena razón para plantearte el movimiento de camara es si quieres dar una información conjunta de una sola vez o te interesa que sea progresiva. En una novela puedes decir:" En la habitación se encontraban Marta, Lorena y Carlos." o " En la habitación se encontraban Marta y Lorena. También estaba Carlos." Y ya no sería lo mismo porque estas separando y diferenciando a uno de los personajes por alguna razón a la vez que le das un énfasis. En el cine podemos utilizar el movimiento de cámara para eso mismo. Preguntate también a nivel de guion si esos espacios te interesan. Que es para el guion ese pasillo y que son esas habitaciones, si es que son algo realmente.

No puedo darte la respuesta, pero puedo orientarte en las preguntas que tienes que hacerte =/

2 1 respuesta
Turamb0

#34 Efectivamente, indica un cambio. Pero en la habitación principal hay una ventana grande que da al exterior. Quizá enfocando en esa dirección y volviendo hacia atrás alejando el zoom crearía una ilusión de "espacio nuevo". Lo acabo de pensar y lo veo viable.
Un ejemplo como el que dices lo recuerdo en la película Bridge os Spies. Estaban Tom Hanks y otro esperando una llamada en una habitación. Cuando el teléfono suena, resulta que había dos más.

Pensaba hacerlo vía yatecasting, pero por la escasez de tiempo he recurrido a fb.

1 respuesta
B

#35 Es que sin ver la habitación me resulta imposible imaginarmelo.

1 respuesta
Turamb0

#36 El sábado vuelvo seguramente. Subiré alguna imagen.

Turamb0

El casting no ha ido mal dentro de lo que cabe. Guardaba demasiadas expectativas sobre la gente que vendría y, sobretodo, de la gente en sí. La verdad, han venido solo tres y estoy decidiéndome entre dos, cada uno con sus pros y contras.

Pero eso ya es cosa mía, basta ya de tanto misterio. He subido el guión a MEGA y podéis leerlo ya aquí. Pedidme la clave por privado.

Tened en cuenta que es un guión escrito de hace ya bastante, y debe de haber indicaciones mínimas, pero cuestionables. Además, algunas de estas ya no se ciñen al storyboard definitivo.
Enjoy!!

3
7 días después
Turamb0

2º día de ensayos completado ^^ Mañana el tercero y último, con pruebas de cámara, y pasado a grabar todo el día. Más tarde posteo una foto post-ensayo, entre otras.

Me gustaría mucho hablar del casting, pero habría mucho spoiler. Mejor después del jueves para los interesados. Intentaremos llevar el corto a festivales, así que, a no ser que no lo cojan en ninguno, no creo que lo pueda subir a YouTube. No sé como funcionan las normas.

1 respuesta
PS8

#39 Es como dices, por normal general no puede estar subido y se espera a que se haga el circuito para publicarlo online.
Me interesa saber si en caso de obtener algún beneficio por el medio que sea tenéis estipulado los pertenecientes al equipo cuánto le correspondería a cada uno o directamente no lo tienes contemplado.
Dale caña.

1 1 respuesta
Turamb0

Aquí está la foto post-ensayo. Los que están conmigo en el sofá son los que salen en el corto. El otro me ha ayudado, con su experiencia que es mucha, en la dirección actoral. Perdonad la calidad:

#40 Ni se me había ocurrido. Lo calcularé, si se da el caso, en función de lo que haya hecho cada uno, su tiempo, dedicación y tal.

6 1 respuesta
SnowLeonhart

#41 XD, si lo harás en función de la dedicación y la dedicación que han puesto los demás la decides tú, lo que vas a conseguir es granjearte enemigos.

1 respuesta
Turamb0

#42 Presiento que de conseguir beneficios se convertirá en un tema algo delicado. La verdad, me gustaría que los gastos que han salido de mi bolsillo vuelvan a estar como estaban en la medida de lo posible. Después de eso, seguramente reparta a partes iguales.
Esto no sé como va, todo lo dicho es suposición.

PS8

Te pillas los billetes y para Brasil. Proactividad ante todo.

2
Turamb0

Esto es lo que pasó ayer y, por malo que parezca (según como se mire) me alegro de que haya pasado.

Nos reunimos a las 16:30 y la maquilladora empezó su trabajo. Mientras tanto, seguimos esperando a los demás (el encargado de la pértiga y el operador de sonido tenían que llegar más tarde) y probamos algunos ángulos con los que tenía dudas, pero se podían hacer todos. Practicamos algunos movimientos más hasta que llegaron los que quedaban, y entonces empezamos.

  • El propio comienzo es algo que debí pensarme mejor. No debería haber empezado a grabar en orden cronológico, sino con las escenas de la actriz que se ha ido hoy, y a saber cuando volverá. Por ahí debí empezar, porque pensaba que el color del atardecer iba a ir a buen ritmo. Pero no, el tiempo va más rápido de lo que parece.

  • Aquí vinieron el segundo y tercer problema. Aunque yo no sepa controlar el enfoque de una cámara (tomo nota), sí que sé mejor que el cámara los movimientos concretos que hay que hacer, y ciertas imágenes que se tienen en mente. De poco ha valido explicar todo eso: o se los muestras tú de ejemplo, o los haces tú mismo.
    El segundo problema es la batería de la cámara. Mira que pregunté al cámara, aunque solo una vez horas antes, o el día anterior, que cuanto tiempo de grabación iba a aguantar la cámara. No me llegó a contestar. Apenas he grabado unas escenas del principio, sorpresa, la batería se ha acabado.
    Ahora bien, la maquilladora tenía a mano una cámara de alta definición y pudimos continuar con ella, pero eventualmente también se quedó sin batería, y tuvimos que pasar a móviles. De los móviles... en fin. El primero que usé, durante más rato, no llegó a hacer un solo vídeo. Parecía que estaba grabando, pero no: estaba haciendo una sucesión de cientos de fotos. Aunque me sentó fatal, nos reímos todos. Seguimos como pudimos con otro móvil, grabando únicamente las escenas de esa actriz concreta, y acabamos.

  • Durante ese último rato llegó el problema de los reflejos en la ventana grande que daba al cielo nocturno. Da la impresión de que a la noche hay más reflejos, supongo que es normal. Conociendo ese problema, tengo tiempo de solucionarlo para cuando surja la oportunidad de rodar de nuevo. Bien con un filtro, bien con otros ángulos.

Acabé esa noche fatal de la garganta y con unas toses tremendas que llevaba ya desde días anteriores. Ahora estoy mejor. Incluso me sorprende, porque pensaba que hoy iba a despertarme muy tarde y estando malo. Pero qué va, para las 10:00 ya estaba levantado y con más ganas que nunca de continuar. ¿Sabéis por qué?
Primero, volviendo al final de la noche anterior, fui a cenar con dos amigos de allí. Me contaron que al menos había empezado muchíisimo mejor que ellos: ellos intentaron empezar con una peli de zombies. Salió peor que mal xD. Ya cuando les dije al principio que mi corto era de unos 9 minutos, se miraron con cara de "esto no va a salir".
Mientras estaba con ellos, "por fin" empecé a pensar simple. Ideas antiguas más sencillas empezaron a cobrar una fuerza inmensa, y entre los tres se nos ocurrió algo tan llevadero que tan pronto como tengamos tiempo podremos ponernos manos a la obra.
Ahora sí, volviendo a esta mañana, ya he empezado a mover hilos para una de esas ideas sencillas, que solo requiere a una persona básicamente, no requiere micro, y se puede hacer en un día.
Pero esta vez saldrá mejor.

Ayer fue un día de dominar el mayor número de variables posible. Siendo la más molesta "asegúrate de que la/las cámara/s funcione/n bien y largo rato", puedes pasar a lo que realmente importa: los actores. Es lo que se ve, y el público recuerda muy bien una mala actuación.
Aunque las cosas no fueron bien siempre, hay que tener en cuenta durante cuanto rato y por qué fueron bien (y fueron mal), y tratar por todos los medios y a través de otros que ese tiempo se amplíe. O reduzca en el caso contrario.

1 1 respuesta
B

Lo que necesitas es un buen productor que controle todo (más que nada para no marearte tú con tantas cosas), cómo es eso que no estaban cargadas las baterías de la cámara y grabaron con celular? xD

Esas pequeñas cosas te pueden cagar una jornada, unas simples baterías, suerte has tenido que nos has alquilado equipos... Lo bueno es que de seguro no te volverá a pasar, ya que difícilmente te olvides de las malas experiencias.

1 2 respuestas
TRON

#45 Las cosas nunca salen como uno quiere y así se gana experiencia y se trabaja en futuros proyectos mejor.

Lo bueno es tus contratiempos que nos servirán a nosotros también xD

1 1 respuesta
Turamb0

#46 Estaban cargadas desde el principio, pero con esas pruebas que quería hacer, el consumo empezó a tope. Lo dicho, PRIORIZAD LO QUE QUERÉIS GRABAR, en un orden concreto, y creed en esa decisión. No la cambiéis.
#47 Agree, aprovechaos, lo digo en serio. Lo que consigas grabar alguna vez, cuestiónate si quieres conservarlo o no para el futuro segundo día de rodaje, por si pasa cualquier cosa con la cámara.

Y si me ha olvidado hablar del PUTO BOMBO que vais a llevar wn la cabeza. Dudaréis de lo que estáis haciendo. Ojalá os guste, o le cojáis el gusto al propio proceso de grabar, porque es el más agobiante.
Pero cuando ves lo que has grabado, te sientes genial por lo general: es como si estuvieras viendo ya aquella creación audiovisual que tenías en mente. Ver esas imágenes que hasta entonces solo tenías en la cabeza es impagable. Pero el bombo es inevitable, creo. Recuerdo que cuando grabé (y encima, mal) un sketch de tres míseros planos, ya me dio el bombo ese. En este corto lo sentí sobretodo al principio, pero fui adquiriendo seguridad. Cuando se acabaron las baterías, pues...

SnowLeonhart

#46 Un productor no sé, pero necesita un ayudante de dirección y un plan de rodaje con un CRITERIO. Yo hace poco descubrí a una persona con la que me entiendo de puta madre y es una bendición tener a alguien así como ayudante.

La luz natural es una movida, ¿si ruedas en interior por qué usas luz natural?

En cuanto al cámara, si no conseguís comunicaros bien con la jerga técnica pues usad plantas de cámaras con vista cenital de donde van cámaras y movimientos
o un storyboard. No puedes esperar que te lean la mente. También hay gente que no se esfuerza por entender qué quieres exactamente y trabajaran a mínimo esfuerzo.

¿El equipo se fue contento, cabreado? Creo que tras un desastre así lo más importante es que no pierdas al equipo para que haya un segunda oportunidad.

1 1 respuesta
Turamb0

#49 La mayor parte del corto es con luz de interior. Puede que todo el corto, depende.
En cuanto al cámara, no es el que yo quería, pero eso no garantiza que me fuera a entender el primero (aunque a este le informé de prácticamente todos los puntos). Me gusta ese mapa. Como iré a esa casa de nuevo pronto a recoger algunas cosas puedo aprovechar para estudiar los campos de visión en base a los lugares en los que emplacé la cámara.
¿Qué aconsejarías para que los cámaras te entiendan? ¿Qué proceso hay por medio?

1 respuesta
SnowLeonhart

#50 Pues si vas con el cámara y hacéis pruebas con la cámara, mejor que mejor, porque el ojo humano y la cámara no ven lo mismo. Y que para la próxima se lleve el cargador XD. Un dibujo así de los emplazamientos de cámara lo puedes hacer con una app que se llama Shot Designer (o con lápiz y papel). Pero ten cuidado, de nada sirve hacer la planta de cámara si el cámara no le presta mínima atención.

1
PS8

Un directorcillo de por ahí siempre dice que nunca ha disfrutado un día de rodaje en toda su vida y si acaso momentos muy específicos de brillantez en días particulares. Que el proceso de gozo es la escritura -no se está a expensas de otro y es coste 0- y en el montaje -mucho menos estrés-. De forma que lo que te está sucediendo dudo que esté fuera de la tónica general de un día cualquiera de grabación.

Ánimo.

1 1 respuesta
SnowLeonhart

#52 ¿Tarantino? No creo, pero él sí dice que los rodajes le parecen un mal necesario.

El rodaje lo vas a disfrutar en la medida de lo bien que hagas la pre-producción.

1 1 respuesta
PS8

#53 No.

1:26:44 - 1:28:10

He tenido que buscarlo de dónde lo había visto. No sé ni cómo me acuerdo todavía.

2
B

Como os veo con un lio mental os dejo los roles que suelen haber en los rodajes:

Director: Se encarga de dirigir a los actores. De idear todos los conceptos sobre los que van a trabajar cada uno de los departamentos, elegir la mejor propuesta y diseñar los planos. No significa que el resto no pueda aportar ideas, un director inteligente escucha y rápidamente valora si va acorde con lo que necesita o no, si se la queda o la desecha.

Director de actores: A veces hay un director especifico especializado en los actores y le quita ese trabajo al director de la película.

Productor: A un nivel amateur y semiprofesional se encarga de las localizaciones, los castings, catering y conseguir todo lo que haga falta.

Ayudante de dirección: Dirige el rodaje. Hace el plan y se encarga de sacar el máximo provecho de cada minuto. De que el rodaje acabe a x hora y termine a Y, con el número de planos rodados que se había planeado. El director está ocupado creando, pensando, dando el visto bueno o malo y el ayudante dirige a los técnicos para que todo funcione mientras tanto.

Director de arte: Se encarga de dirigir a quienes se encargarán del decorado y el atrezo. El decidirá los conceptos que involucren todo esto junto al director.

Vestuario: A nivel amateur suele encargarse el departamento de arte, ya que van muy de la mano en realidad. La función no hace falta que la diga, supongo. Solo decir que el vestuario puede hacer mucho: Si yo presento a una pareja y uno va de azul liso y otro de naranja cargado de topos estoy mostrando que es un dúo con mas bien nada en común.

Director de fotografía: El director ha ideado unos conceptos de luz, color, encuadre..etc el director de fotografía será quien piense como hacerlos posibles y dirigir al cámara y a los eléctricos. Aun así, puede ser bastante creativo y dar muchas ideas, dependerá de la personalidad y habilidad del dire de foto y director en cuestión.

Operador de cámara: Lleva la cámara como el dire de foto le haya mandado.

Electrico: Maneja los focos como el dire de foto le mande.

Sonidista: Suele ser preferible que uno se encargue de la pértiga (boom) y otro asegurándose de que todo se esté grabando y escuchando perfectamente. De sonido de momento sé poco más que nada, la verdad.

Script: Es el que va a estar al loro de todo y te va a salvar el culo si se da cuenta de que tú (como director) te vas a saltar la continuidad, va haber un salto de eje...etc. Es un trabajo mucho más complicado de os imagináis. Requiere mucha concentración. Va a estar pendiente de todo, haciendo indicaciones en el guion, rellenando el parte de script para facilitarle el montaje al montador...

Auxiliar de cámara: Controla las batería, monta los trípodes, cambia los objetivos..etc.
Y también habrá alguien encargándose de los efectos especiales si los tienes.Luego en pre y pos rodaje está el guionista, el montador, los de pospo...etc

Desde luego podéis trabajar con grupos más reducidos. Yo acabo de terminar un rodaje en el que éramos tres técnicos (contando al director) y una actriz. Pedro Costa trabaja precisamente así, con solo dos amigos. Pero esta es la forma más estándar. De todos modos, empezando creo que va bien que seáis los justos para que nadie tenga demasiado trabajo; pero tampoco tengas que dirigir a decenas de personas. Un trabajo sencillo como el que decías ayudará a esa dinámica. Como dijo mi profesor una vez: "Encargaros de ser artesanos, haced cosas simples hasta aseguraros de que sabéis hacer lo que os pidan, cuando seáis artesanos podréis intentar ser artistas” Cada cosa a su tiempo. Sobre tu comentario de los actores #1 no me gustaría que banalizases todo el trabajo de la fotografía y el sonido. Es cierto que el 90% de las personas no tiene ni idea y solo te van a comentar sobre el guion y los actores, pero eso no significa que tengas que dejarles el marrón a ellos. Tu trabajo funciona subconscientemente en la mente del espectador y tampoco se fijan tanto por desconocimiento, pero uno tiene que ser humilde y exigirse el máximo así mismo, cuando tengas una fotografía y un sonido acorde podrás exigirle al actor. Que no lo digo a malas, que yo estoy en proceso de lo mismo, pero si te descuidas ahora ya no progresaras nunca.

Esto es todo por hoy xD

1

Usuarios habituales