Diario de RSN road to analista de datos

Dakka

#89 Sí, puede que la barrera de entrada sea más baja en SQL. Además mucho de lo que aprendas es transferible, el modelo mental de filtrar, uniones, joins, agregar, contar, etc. es el mismo independientemente del lenguaje que uses.

Como yo lo veo, y usando una analogía del gym. Ahora solo levantas la barra en banca, y vas a tirarte haciendo fondos 6 meses. Cuando pruebes banca otra vez habrás progresado una barbaridad. Así que lo importante es que mantengas la constancia con algo que te llame.

1
RSN

La verdad es que quería lanzar esta pregunta por privado a un par de usuarios con los que he generado más vínculo pero la lanzo directamente aquí ya que creo que es una información que es importante saber.

Lógicamente yo pivoto al sector IT porque me gusta pero, obviamente, con el paso de los años también busco progresar en mi salario anual.

Me gustaría saber cómo están en general las horquillas salariales en junior-mid-senior. Sobre todo para tener una idea concreta de lo que responder el día de mañana a la famosa pregunta de cuánto quieres ganar.

Por otro lado, me gustaría saber si hay trabajos que se pueden hacer como freelance con los que la gente se saque un extra mensual y a través de qué plataformas se suele hacer.

La gran parte de ese dinero lógicamente la quiero reinvertir en formación, pero la formación de calidad, certificados, etc. Todo vale dinero.

RSN

Hola!

De momento sigo trabajando en entender las bases de programación (estoy usando Python para eso) y poca cosa más. Soy consciente ya de que voy a tender que saber usar al menos "bien" Excel y ser bastante bueno con las queries en SQL para extraer la información de las bases de datos.

Después, me tocará empaparme bien de las herramientas de visualización que ya hemos hablado alguna vez. Llegado el momento ya decidiremos si irnos a Tableau/Looker/Power BI...

Estoy contento con mi progresión y soy constante día a día así que por ahora, todo bien.

RSN

Buenas, de momento sigo metido en aprender Python. A veces sigo la línea del curso que cité y otras veces sigo el path en dataquest para seguir aprendiendo Python aplicado al análisis de datos más directamente. Si queréis preguntarme podéis, pero de momento es todo ser constante. Una vez empiece a hacer algún proyecto ya lo iré mostrando.

RSN

Buenas! Quería compartir fuentes de información que voy usando sobre todo en viajes de bus/ratos muertos en los que realmente no tengo tiempo de estudiar pero sí de verme algo rápido.

Para SQL --> https://www.youtube.com/@frederikmuller/videos
Para Python --> https://www.youtube.com/@AlexTheAnalys
Para Power BI --> https://www.youtube.com/@GuyInACube/videos

6
RSN

Por el momento estoy teniendo el "problema" de que me llama más la atención todo lo relacionado con Python que lo demás. De hecho, una vez llegué al punto de POO del curso de píldoras informáticas que se suponía que debía saltarme porque no me iba a hacer falta para datos, no me lo he saltado.

No lo veo como un problema como tal realmente. Voy a disfrutar del camino y ya veremos donde acabo. Lo importante es que soy constante.

1 respuesta
LeeSinGafas

#96 Yo ahora mismo estoy estudiando Data Science y entiendo tu posición. Me gusta la POO, pero solo hemos dado pinceladas porque a la hora de la verdad no nos va a servir

Ya que te ha gustado Python te recomendaría que empezaras a darle caña a Pandas y Seaborn para empezar a manipular datasets, visualizarlos y sacar tus propias conclusiones. Yo llevo poco con ellos pero me están encantando, es muy satisfactorio cuando empiezas a pillarle el truco, además sabes que te va a servir 100% y puedes profundizar con ellos hasta el infinito xD

Si tienes alguna duda dime e igual puedo darte algún recurso, de todas formas, disfruta del camino

PhDfailer

En mi opinion, aprende a programar, aprende bases de datos, aprende git, aprende linux y docker. Esto te vale para TODAS las ramas.

Cuando sepas eso, sientate en el escritorio y di, que proyectos me apetece hacer?

Haz el proyecto y fijate que es lo que mas te gusta de el, te gusta desplegarlo, te gusta el backend, te gusta la ingenieria de datos... ? Qué tipo de proyectos te apetece hacer. Si no sabes ni que hacer, es que te faltan bases. Pero vamos yo te veo por buen camino, dandole caña a python.

Por cierto, no te rayes por el lenguaje de programación, una vez aprendes con uno, cambiar es muy sencillo.

2
RSN

Hola!

Pues nada, os cuento. Os va a parecer una locura pero creo que ya he reflexionado el tiempo suficiente.

Hace un año aprox en verano empecé theodinproject porque me lo recomendaron, y como vi que tenía bastante salida laboral le di un try. No me gustó (y creo que en el fondo lo sabía). Intenté meterme al GS pero no había plazas.

A últimos de 2023 un familiar me contó el tema de data y lo vi como una puerta de entrada muy amplia, pues que fue él quien me dijo que debido a la alta demanda que hay estaban contratando personas sin formación muy específica (no hacía falta el FP).

Cuando fui viendo proyectos tanto de frontend como ahora, de datos (de la parte de visualización con Power BI, Tableau, etc) no me gustan absolutamente nada. Cuando hablé con un familiar y me dijo en qué se basaba un día en su trabajo, ya confirmé mis sospechas.

La parte de Python en general, me encanta y la parte de bases de datos (SQL) también. Por lo que he consultado con algunas personas parece que mi perfil es muy claro de alguien orientado al desarrollo y posiblemente al backend.

El problema, al menos en España? El título de Grado Superior que prácticamente parece imperativo. No descarto salir fuera de España con el paso del tiempo pero en resumen, ahora estoy aquí y me tengo que adaptar a lo que hay aquí.

Creo que lo más inteligente sería aprender Java y seguir un poco el roadmap https://roadmap.sh/backend

El curso de píldorasinformáticas de Java lo he estado ojeando y parece ser que su forma de enseñar no es para mí. Sé que está muy bien valorado en la comunidad pero no encaja conmigo.

Sobre el FP parece que en Mallorca las vías públicas para hacerlo a distancia están totalmente colapsadas y ando a la espera de que me digan si hay plazas en la UOC o CESUR. Prácticamente necesito el título sí o sí así que tocará pasar por caja.

A partir de aquí acepto consejos de todo tipo pero por favor no me digáis lo de "en el fp enseñan desde 0, no necesitas hacer nada antes". Que es algo que alguna vez me han dicho.

Quiero ir todos los pasos por delante que pueda para ser una persona válida.

2 3 respuestas
_NaN_

#99 Si te pica Java o vas hacer el GS hay un curso de Java impartido por un profesor de Sevilla muy bueno, en mi opinión mejor que el de píldoras.

Con ese curso vas más que sobrado de aquí a septiembre porque abarca el año entero (y más).

https://youtube.com/playlist?list=PLG1qdjD__qH6ULjW5iN8E45m5nkaCNbUu&feature=shared

1 1 respuesta
RSN

#100

https://youtu.be/xk4_1vDrzzo?si=1ShD9L041R2-LF2D iba a seguir este porque está recomendado en el roadmap. Puedo enlazar uno con el otro.

Muchas gracias. Pues lo del GS muchas ganas no es que tenga por varias razones, pero parece que al menos para empezar en España va a ser prácticamente obligatorio.

Con el tiempo mi idea siempre es o salir de España o trabajar en remoto para una empresa de fuera pero todo se andará, toca ir dando pasos cortos y seguros y parece eso, que hacer el FP me va a dejar meter más rápido la cabeza en el sector.

PhDfailer

https://java-programming.mooc.fi/

Echale un ojo

6 1 respuesta
Maaarc

#99 Has mirado el path de Data Engineer? No tocan la visualización de datos (o no deberían) y es lo más similar a backend que hay en data.

Pero es verdad que como backend ‘developer’ hay más trabajo y siendo junior tr costara menos hacer el cambio de rol. Eso si, las prespectivas laborales y salariales son superiores a las del Data Analyst (por desgracia el trabajo me parece más monotono y no me interesa).

Mucha suerte en el camino :)!!

1 respuesta
RSN

#103 El problema de ser Ingeniero de datos es que ahí si que es verdad, y con razón, que el filtro es más alto.

Tu segundo párrafo no lo entiendo muy bien. ¿A qué te dedicas tú? ¿En cuál de los dos roles dices que hay más oferta laboral?

A mí ha llegado un punto que el "dinero me da igual". Creo que dentro de IT y dadas mis características como persona (soy una persona que gasta poco en general), en cuanto consiga con los años un sueldo superior a 30k/anuales ya estaré bien (brutos).

A partir de ahí lo que llegue, será bienvenido, pero siempre voy a valorar más la calidad de vida que el dinero.

A veces más vale ganar 35-40k y estar muy tranquilo que ganar 80k con un estrés enorme.

1 1 respuesta
privet

#99 los cursos de Píldoras yo los vi cuando empezaba pero para cualquier tontería se tira media hora, tiene malas prácticas, los cursos están muy anticuados etc etc... Mejor busca cursos actualizados, si quieres hacer cursos

1 respuesta
RSN

#105 Cualquier aporte que tengas será bienvenido claro!

Creo recordar que alguien de MV me pasó este alguna vez y justo está en oferta: https://www.udemy.com/course/universidad-java-especialista-en-java-desde-cero-a-master/?couponCode=ST19MT60324

1 1 respuesta
Maaarc

#104 Yo trabajo como Data Analyst y tengo formación universitaria de Data Scientist.

Me referia que en sueldos : Data Engineer > Data Analyst. Pero para mi, me divierte más lo que hago y no voy a hacer ningún otro cambio de rol tecnico, lo que tu odias a mi me sirve para desconectar :)

Igualmente, siendo desarrollo puro lo que más te strae, me parece la mejor opción buscar ese camino a Backend “rápido” y de ahí cuando te veas mejor ya verás si quieres ir a Data de nuevo o no.

En cuanto a condiciones salariales, no deberías tener problemas en conseguirlas, pero no se como van los saltos de € desde FP, pero deberia ser facil en pocos años.

Pd: Desde mi ignorancia diria que .NET esta demandado (almenos en mi empresa).

E

Me di cuenta de que preguntabas por cursos en Java tras escribir algunas recomendaciones para programación en general... Pero por si te interesa lo dejo publicado.


A mí también me toca pasar por caja sobre todo porque no estoy seguro si podré entrar al sector mediante autoaprendizaje.

No había comentado nada hasta ahora porque no estoy familiarizado con análisis de datos, pero si te interesa recursos para el tema de desarrollo puedo recomendarte unos cuantos ya que veo que muchos de los que usas están en inglés. Bueno tambíen hay que ver las preferencias de cada uno en cuanto a la forma de aprendizaje y antes que nada decir primero que soy un principiante, si ves que esto no es adecuado ignora el resto del mensaje.

Como habías mencionado anteriormente recursos gratis y en formato video, yo los suelo categorizar en: videos en youtube y videos de cursos universitarios. Personalmente me decanto por este último, así que mis recomendaciones serán en esta categoría, aunque admito que el formato no es para todo el mundo.

Cursos introductorios de programación en general:

  • La serie CS50 de Harvard. CS50x si prefieres una introducción en general sobre ciencias de la computación o CS50p si es introductorio a programación en Python, aunque tienen otros cursos también.
  • La serie 6.000x introducción de ciencias de la computación y programación en Python del MIT, dividida en MIT 6.0001 y MIT 6.0002.
  • La serie CS61 de Berkeley, dividida en CS61A, CS61B y CS61C, que es básicamente los conceptos que imparte el CS50x y el 6.000x pero en mucha más profundidad. CS61A es programación en general (en parte basado en este libro), CS61B es algorithmos y estructura de datos, y CS61C es sobre arquitectura de computadores. Estoy teniendo problemas para encontrar enlaces de estos cursos, parece que lo han puesto privado recientemente.

Creo que estos están bien como cursos introductorios, los he puesto en grado de dificultad de menos a más. Luego también tienes cursos en texto como los que han recomendado de la universidad de Helsinki vía MOOC-fi (introductorio Java o Python con algunos videos) y también hay más específicos pero eso sería salir de lo introductorio.

El único incoveniente es que algunos son cursos adaptados para ser cursos online (los de Harvard y Helsinki) mientras que otros son clases presenciales que sencillamente suben a la red (MIT) y algunos sin acceso a todo el contenido de clase (Berkeley).

De esa lista la mayoría solo los he ojeado por encima así que coge mi opinión con pinzas (son recomendaciones en general de gente que se decantan por este formato), salvo el CS50x, que estoy cursando y sí puedo recomendar como curso introductorio.

En cuanto al porqué prefiero este tipo de formato sobre los videos en youtube, hace un tiempo escribí sobre las ventajas y desventajas de cada:

spoiler

Básicamente se podría resumir en el grado de dificultad de los ejercicios de un tipo de recurso sobre el otro y de la autonomía percibida cuando uno está solo frente a los ejercicios.

Creo que existe un incentivo económico que inclina los videos de youtube a tener cierto formato, muchas veces da la impresión que aprendes muchísimos conceptos en muy poco tiempo o en el peor de los casos llegan a ser una combinación de información + entretenimiento, pero realmente no llegas a desarrollar autonomía porque no fomentan el proceso y peor aún si no aplicas lo aprendido lo acabas olvidando. Lo que nos lleva muchas veces a la recomendación de Odin que es todo por tu cuenta, y aún así no lo recomendaría del todo especialmente para principiantes que empiezan absolutamente desde 0 porque es más un repositorio de información y enlaces en vez de un curso independiente.

También verás que muchos de los cursos de la lista tiene menos contenido que los videos de youtube, creo que es debido a la duración del curso escolar, por lo que cada curso se centra en lo que cree que es fundamental y a partir de ahí fomenta al alumno a aprender por su cuenta a base de documentación y de otras bibliografías. Quizás exista videos en youtube de este tipo pero no sabría decirte.

En cuanto lo que comentaste anteriormente sobre recursos tipo:

Trato de buscar vídeos que por norma general NO sean tutoriales. Quiero salir del tutorial hell. Aunque son MUY difíciles de encontrar de forma gratuita estoy buscando personas que hagan live coding en análisis de datos, es decir:
...
Si lo explican sobre la marcha, mejor, pero no es necesario, parando el vídeo y leyendo las funciones que emplean se puede comprender bien si sabes inglés.

Los hay y conozco uno para principiantes de 0, pero es de pago. Es más, es el curso que hice antes de CS50x por lo que me dio cierta base de autonomía, pero no lo recomendaría debido a que es muy específico y por la cantidad de material gratis que hay por internet. Pero para que te hagas una idea a lo que me refiero con "autonomía" aunque intuyo que ya lo sabes por el mensaje citado, aun así lo menciono por si acaso:

Usando el mundo del entrenamiento como analogía, es como cuando un principiante pasa a ser un intermedio y es capaz de programar sus propias rutinas. Durante esta transición, el trainee adquiere cierta capacidad de resolución de problemas, ya sea por experiencia, aumento de conocimientos fundamentales o sencillamente siendo la rata de laboratorio mientras se aplica el método científico a sí mismo. Puede que esta capacidad no sea el más óptimo ni el más adecuado pero por lo menos le permite saber por dónde empezar, le permite progresar de cierta manera, además de saber investigar y reajustar cuando fuese necesario para evitar estancarse.

Lo que pasa con muchos videos de youtube y ahora con el auge de las IAs, es que la mayoría de la carga cognitiva del proceso de resolución de problemas se deja en manos del instructor o de la IA por lo que el estudiante siempre se siente atrapado en ese "tutorial hell" sin saber cómo salir. Esto lo veo mucho al estar cursando CS50 y frecuentar la comunidad que tienen para hacer preguntas sobre el curso. Ahí cada vez ves a más usuarios sugerir "pregúntale al pato" (el pato es la GPT capeada para el curso) a otros usuarios a la primera de dudas para luego ver a esos mismos usuarios, que sugirieron el uso de la IA, hacer preguntas en problemas más difíciles cuando la IA no les han dado gran parte de la respuesta (al estar capeada no da respuesta entera).

En cambio es muy común ver este tipo de procesos en los videos de live coding, donde puedes ver cómo el programador piensa y toma decisiones, qué hace en caso de equivocarse, cómo investiga, prueba con distintas estrategias, etc. El problema es que no suele ser un formato muy popular porque hay mucho tiempo muerto de por medio, ya sea porque la persona detrás está pensando en silencio o en caso de esos buenos instructores, que saben destilar su razonimiento de forma clara y sencilla, alargan el video al tener que verbalizar todo el proceso. Así de primeras solo me viene a la mente videos de Ben Eater o parecidos pero no suelen ser cursos completo en sí.

Los cursos de la lista no suelen tener videos de este tipo pero sí fomentan que el alumno sea más independiente, de vez en cuando ofrecen consejos para ello y a base de resolver ejercicios uno acaba adoptando esta práctica.

1 1 respuesta
Krules

#106 en udemy si entras desde incognito siempre están en oferta por 9-11€, al menos antes

_NaN_

#108 Para directos de programacion en plan "live coding" yo recomiendo a Makigas.

RSN

#102 Es muy bueno este. Además de que lo actualizaron en 2020.

1 1 respuesta
PhDfailer

#111 si, yo lo hice para familiarizarme con java, y me parecio que tenia buenas bases

BaSiLiSKo

Me quedo por aquí echando un vistazo, justo hoy estaba pendiente de mirar algún curso de Power BI (en el que recomiendan tener conocimientos de Azure como prerrequisito) , aunque no he tocado nada de python , vengo de DAM/DAW y no sé muy bien que camino elegir, así que visto lo visto empezaré con python

Se agradecen consejos ! un saludo.

1 respuesta
RSN

#113 Finalmente yo voy a tirar hacia la rama más de programación más pura y dura pero la verdad es que el camino en como data analyst me quedó bastante claro así que te puedo dar feedback.

Para trabajar en consultoras parece que tiran mucho más de conocimientos de Excel + SQL (sobre todo SQL).
Como herramienta de visualización en consultora predomina mucho Power BI.

Yo diría que el certificado PL-300 https://learn.microsoft.com/es-es/credentials/certifications/resources/study-guides/pl-300 te puede abrir muchas puertas. Y más sabiendo que ya tienes DAM/DAW.

Python, es el futuro más cercano como analista de datos con librerías como pandas, seaborn... Etc.

https://roadmap.sh/data-analyst
Este vídeo a mí me parece muy bueno (al principio tienes una introducción).

En resumen, con el combo Excel+SQL+Power BI ya podrías empezar a tirarle a consultoras que seguramente encontrarás trabajo. Si tienes el certificado PL-300 diría que mejor y como bien dices, el Azure Fundamentals siempre te va a sumar: https://learn.microsoft.com/en-us/credentials/certifications/azure-fundamentals/?practice-assessment-type=certification
(por Youtube hay mil vídeos de cómo prepararse ambos exámenes).

El siguiente paso lógico sería empezar a usar Python aplicado a la ciencia de datos y ahí ya, tienes para rato + otras herramientas de visualización como Tableau y/o looker para optar a mejores puestos de trabajo.

Si no sabes inglés, yo prácticamente lo veo obligatorio. La mayoría de contenido de calidad está en inglés y el inglés al final te abre muchas posibilidades más a nivel laboral.

Un saludo crack.

2

Usuarios habituales

  • RSN
  • PhDfailer
  • Maaarc
  • refresco
  • Sphere
  • richmonde
  • Cna