"Excelencia" educativa

Corven

Buenos días

La verdad es que me sorprende que nadie haya abierto un hilo sobre este tema, asi que ya lo planteo yo.

Qué os parece la propuesta de algunos políticos de crear una educación diferenciada? Creando centros para alumnos con "excelentes" notas, separados del resto?

Tratemos de diferenciar las opiniones de caracter político de las de caracter pedagógico/social/educativo etc por favor.

No puedo extenderme porque posteo desde un iphone (sorry faltas), pero cuando esté en casa actualizaré con mi opinion.



Actualizado de #206

Mi opinión: (es un tanto pseudofilosófica e idealista, pero bueno, solo es una opinión redactada deprisa y corriendo)

Sin entrar a valorar esta medida desde un punto de vista político (que daría para muchas páginas), decir que estoy totalmente indignado y en una grandísima parte en contra de esta medida.

Comienzo con una cita, porque en mi opinión hay un error de base.

“Educar no es transmitir conocimientos, es formar el carácter”

En el siglo en el que estamos la educación ya no debe perseguir ese continuo acopio de conocimientos de carácter técnico, como si todavía siguiéramos en plena revolución industrial y su especialización en el trabajo. Ahora mismo, lo que prima es el desarrollo integral de la persona, porque consideramos a la persona como parte de un todo, como una unidad en constante interrelación con otras unidades. Las características de una unidad existen gracias a que hay otras unidades, con otras características diferentes.

Así pues, si la educación persigue (o debería perseguir) el desarrollo integral de la persona…haciendo una burda reducción de la expresión, podríamos decir que se persigue la “perfección” de la persona.

¿Y que significa “perfección”?, significa la posesión de todas las capacidades, entre las que está la omnisapiencia, el conocimiento de todas las cosas. Como el conocimiento de todas las cosas no es posible, lo mas parecido sería lo mas próximo a infinito. Para tener conocimientos (del tipo que sean, no entro a distinguir cuales), es necesario adquirir puntos de vista, siendo mejor cuantos mas puntos de vista tengamos. Esta “necesidad” de adquirir puntos de vista entronca directamente con lo que comentaba antes de las interrelaciones y la diversidad.

Os imagináis que pasaría si dividieran las clases, por ejemplo, por colores de ropa, o por gustos futbolísticos, o ideología política…? Os imagináis ver y hacer cada día las mismas cosas? No aprenderíamos nada… Y en este caso la segregación va por ese camino.

Es IMPOSIBLE que una persona alcance un desarrollo integral de si mismo si no es capaz de aceptar y disfrutar de las diferentes oportunidades que ofrece la vida, sean del tipo que sean. Esto es relacionarse con personas de todo tipo, diferentes en capacidades, gustos, aspecto, en formas de ver la vida…

Un alumno inteligente, o mejor dicho, “excelente” no es aquel que sabe resolver los mas complicados problemas de matemáticas, es aquel que sabe adaptarse en cada momento a lo que le pide el entorno, ya sea aprobar un examen de una asignatura que no le gusta, lidiar con compañeros de clase que no hacen fácil la convivencia o incluso convivir con sus propios sentimientos de cara al día a día.

Creo necesario que las personas veamos en las demás personas oportunidades de aprendizaje, dejando de lado los prejuicios y buscando la otra cara de la moneda. Que hay otras muchas cosas que mejorar? De eso no cabe duda, pero no creo que esta sea una medida acertada para alcanzar la “excelencia educativa”.

Por otro lado, alguien que haya estudiado un poco de pedagógia conocerá el Informe Warnock de 1978, que habla sobre la integración de las personas “diferentes” (¿Por qué no incluir aquí a los supuestamente muy inteligentes?), la normalización, la inclusión…Y desde luego esta medida va totalmente en contra.

La diversidad es la vida misma y tenemos que aceptarla como tal. Obviamente no tenemos que permanecer quietos ante aquello que podamos mejorar, pero si creo que se le puede dar un diferente enfoque a las cosas.

La perfección no es ser perfecto, es aceptar las imperfecciones sacando provecho de todas ellas.

PD: Conclusión, me parece de verguenza que el mundo gire en una dirección y en España nos empeñemos en ir al contrario. Conocimientos y mas conocimientos sin valor alguno. De que me sirve un 9,9 de media si detras de eso no hay nada?

B

Muy bien. Estaba hasta la punta del nabo de estar rodeado de retrasados, por fin se podrán exprimir las mentes superiores por separado.

PD: Y será más fácil destinar menos dinero a la escoria para que los reales estudiantes puedan tener material de calidad y una atención personalizada.

30
Enkripted

Me parece genial separar a los canis y retrasados de la gente normal o lista.

#5 Entonces no me parece bien.

8 1 respuesta
D4rk_FuRy

Sigamos polarizando la sociedad, nos va a ir bien así.

4
LechuJa

#3 Los normales y los canis seguirían yendo juntos.

1 respuesta
SpyGame

A mi me parece una completa discriminación y algo sin sentido. Los listos más listos y aquellos con una inteligencia media ¿con los más torpes? Cuando es bien sabido que hay personas a las que el colegio les cuesta más que la universidad y viceversa (entre otros motivos)

¿Lo siguiente que será?: ¿carreras para listos y carreras para tontos?

Entre otras cosas lo que dice #7, la tendencia general por parte de los profesores será querer educar a "los listos" dejando así los profesores más mediocres para el resto, o dándoles de base la idea de que van a educar a personas "más retrasadas"

En fin... Ayer me puso de mala gaita leer sobre este tema. Y si de verdad sale adelante, será un fracaso y estará quitando oportunidades a gente que lo merece por esfuerzo aunque no sea tan inteligente como el resto...

2 2 respuestas
Dasha

eso rompe con la comprensividad educativa...
pero tiene sus aspectos positivos (se pueden utilizas estrategias más acordes al tipo de alumnado) pero también sus aspectos negativos (a los alumnos no excelentes aún se les tratará mucho peor, casi todos los profesores no querrán estar en estos centros, etc)
creo que pesan más los negativos que los positivos

además todo no se queda en el aprender contenido, competir y ser el mejor para sacar notas, en el colegio, instituto, etc también se tiene que aprender a convivir porque es un espacio reducido de la realidad y esos centros no lo serían

2 respuestas
bagman

Acabaremos todos así:

Los listos, por muy excelentes que sean, han de pasar por el calvario de recibir ostias por su inteligencia, sino acabarían como Ozzymandias.

5 1 respuesta
B

Me parece que puede tener su lado bueno y malo, pero no lo haría, no "partiría" así al alumnado, aparte de parecerme algo discriminatorio, los alumnos que queden en ese lado de "menos listos" aún sufrirán más, dudo mucho que el nivel de los profesores para esos centros sea demasiado elevado, ¿Quién iba a ir ahí de buena gana pudiendo estar en uno rodeado de "cerebrines"?

Misantropia

¿Acaso no es cierto que cada persona necesita un tipo de educación diferente que se adecúe a sus capacidades? Tanto los más lentos como los más rápidos necesitan una atención especializada.

3 2 respuestas
Kaiserlau

No me parece ni mal ni bien, es una solucion parcial para dar una mejor educacion pero sigue siendo un parche :yawn:, ademas claro que si mezclamos esto con politicas linguisticas y de mas mierdas por el estilo se desdibuja el asunto.

2
killerbruf

Si en una clase cualquiera partimos de la base de que se puede clasificar por poner un ejemplo en tres niveles de inteligencia y quitas el mas alto , se adaptara antes el del medio al inferior que el inferior al del medio. Lo que hay que hacer es apartar a los canceres de moros , canis , gitanos , etc... que no impidan la evolución de la clase.

1
B

#10 Para eso no hace falta separarlos necesariamente.

Hablabamos de gente con una media de 8 en ESO. No es que sean genios precisamente...

Además, asi se fomenta que los profesores no se esfuercen por motivar a los alumnos y eso es injusto. No todos los niños tienen las mismas circunstancias y otros muchos no estudian no porque sean canis. Hay mil motivos y se descuidarían.

1 1 respuesta
patufet

Los listos seguirán estudiando como hasta ahora, es decir poco o nada.
Los tontos serán mas tontos.

No lo veo viable.

1
sOyneGro

Sincermente. Yo creo que una forma de incitar a los alumnos a mejorar es fomentar la competividad, pero no estoy convencido de que esta sea la forma. Con algunos alumnos se cometerian injusticias y se les encuadraria en grupos inadecuados y lo mismo los pierdes para siempre.

3
Dasha

#10 sí pero no por ello un centro diferente, hay metodologías educativas que lo permiten otra cosa es que los profesores estén formados para ello y lo quieran/puedan llevar a cabo...

1
Misantropia

#13 ¿Me he perdido algo y se está hablando de crear un curso para futuros premios Nobel? No veo necesario tener que ser un genio con una media de once. La realidad es que no todo el mundo está al mismo nivel, y cuánto más acotemos a los alumnos mejor atención específica podremos darles; no solo a los que más destaquen, si no también a los que lo hacen para mal.

Y creo que no es necesario señalar que no estamos hablando de alumnos listos y de alumnos tontos.

1
bLaKnI

#1 viste ayer al amigo Sala i Martín en TV3, verdad? xD

1 respuesta
iroNBiN

No me parece ni bien ni mal, tiene sus pros y sus contras pero no creo que la solución sea esta. La solución creo que es cargarse la ESO que a los 14 años puedas estudiar un ciclo medio para finalizarlo con 16 años que es la edad de incorporación al mundo laboral, así todos los canis y los que no quieran estudiar podrán hacer un medio o bien pirarse con 14 años y no estar dando por culo a los que realmente queremos estudiar.

Otro problema son los que ya no están en estudios obligatorios y se apuntan para dar por saco también, en mi clase tengo a unos 12 aprox, llegan a ser tan tontos que creo que les vendría bien una educación especial.

Situación: -Profesor: En este pilar podemos ver un ser alado.
-Alumno: ¿Al lado de que profe?
-Profesor: JAJAJA esa estuvo buena.
- Alumno: ¿Que? ¿que cosa estuvo buena?
-Clase: OMG no era una coña, es así de tonto.

De esas a millones en clase cada día, como gente que no sabe sabe que una figura en 3D tiene 3 ejes... y cosas varias.

Esta clase de gente necesita una educación especial que le haga ponerse las pilas y volver a la altura de los normales, pero en este país fijo que lo que hacen es tratarlos como tontos profundos y que se retrasen mas y se jodan.

Corven

#18 No, xD

Simplemente que estoy indignado con la ambivalencia de que se esta haciendo gala en educacion...

Luego dare mi opinion de forma global y teorica, ahora no puedo.

L

Algunos deberias daros cuenta de que la inteligencia no va siempre relacionada con las notas

8 3 respuestas
1 comentario moderado
Dasha

#21 de eso deberían darse cuenta las personas que pretenden hacer estas cosas :¬¬:

por mucho que digan... se pretenden hacer estas "reformas" para que haya alumnos con muy buenas notas y España no siga estando tan a la cola de Europa

1 respuesta
Misantropia

#23 Se pretende diferenciar a los alumnos más avanzados de los menos avanzados, no a los más listos de los más tontos.

1 respuesta
Dasha

#24 pero al final todo queda en diferenciar a los que tienen mejores notas de los que no, además no siempre los más tontos tienen peores notas, un tonto trabajador puede superar al más listo

1
C

#6

"¿Lo siguiente que será?: ¿carreras para listos y carreras para tontos?"

Eso ya lo hay. Y no quiero poner ejemplos porque os tiráis a mi cuello.

2 1 respuesta
B

#21

Nunca he sido testigo de conocer a alguien inteligente y que no tenga la ESO. En cambio sí conozco gente que tiene la ESO y son unos completos borregos.

1 respuesta
G

Me parece de puta madre siempre y cuando se cambie el sistema de notas que favorece a los alumnos con muy buena memoria y CI pero que no tienen por qué ser los más inteligentes. Sinceramente, eso puede ser una medida positiva en otro país. En España fijo que lo haremos de forma cutre e injusta, lo estoy viendo, vamos.

Y que no haga falta tener una media de 9,5 coño... si destacas en alguna asignatura y tienes buenas notas en el resto pero sin tener una media de rata de biblioteca pues sería suficiente. Yo es que he conocido a mucho estúpido y sobre todo mucha estúpida con media altísima y ya no me fío nada de eso.

7
O

Gente que destaca en los estudios siempre ha habido y habra, no es necesario un jodido bachillerato especial, esto lo que hara, sera empeorar los otros bachilleratos y joder a gente no tan destacada pero con ganas de estudiar.

Lo que no pueden hacer es querer buenos alumnos con 35 personas por profesor, ahi esta el problema.

evilsol

a mi me parece de puta madre, no es normal que la gente lista no tenga ningun tipo de aliciente porque esta yendo al nivel de los tontos.

por otra parte decir que el sistema educativo español simplemente no esta preparado para detectar casos de chavales superdotados, por lo que generalmente no se les da el trato especial que se deberia otorgar a un niño/a con un CI descaradamente superior al resto, creando asi muchos casos de fracaso escolar facilmente evitables, no estoy hablando del tipico cani malote con una 49 cc.que suda de las clases, sino del chaval qque es muy listo que lleva toda la vida aburriendose en clase todos los dias del año cosa que al final crea una apatia logica y normal.

1

Usuarios habituales