Prohibido comerciar con el mamífero más traficado

DonDemencia

  • Más de 180 países vetan la compraventa de pangolines, capturados por miles para hacer remedios en China

Los representantes de más de 180 países han decidido hoy decretar la prohibición total del comercio internacional del mamífero más traficado del planeta, el pangolín, un animal parecido a una alcachofa con patas o a un oso hormiguero con escamas. La organización Traffic calcula que más de un millón de ejemplares han sido capturados en la naturaleza en la última década para satisfacer la demanda en China y Vietnam, donde su carne es considerada un símbolo de estatus y sus escamas se tienen erróneamente por curativas en la medicina tradicional.

Las autoridades, reunidas en Johannesburgo (Sudáfrica) en la cumbre de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas (CITES), también han declarado la prohibición del comercio con el mono de Berbería, más conocido en España como macaco de Gibraltar.

La venta de un animal adulto, a 60 euros el kilo, equivale a un año de salario de un aldeano local de Tailandia

“Esto es una gran victoria y una noticia excepcional para uno de los animales más traficados y amenazados del planeta”, ha celebrado en un comunicado la ecóloga Ginette Hemley, portavoz de la organización conservacionista WWF en la cumbre. Existen ocho especies de pangolines, cuatro en África y cuatro en Asia. Estas últimas han sido esquilmadas y las redes de traficantes se están concentrando cada vez más en las africanas. El pasado 23 de junio, el servicio de aduanas de Hong Kong anunció la incautación de cuatro toneladas de escamas de pangolín, arrancadas de miles de animales muertos, en un barco procedente de Camerún.

En Tailandia, los pangolines se venden por unos 60 euros el kilogramo. La venta de un animal adulto, de 12 kilogramos, equivale a un año de salario de un aldeano local, según ha alertado la Sociedad Zoológica de Londres.

NSFW

“Dar a los pangolines asiáticos y africanos protección total bajo CITES eliminará cualquier duda sobre la legalidad del comercio, por lo que será más difícil para las bandas criminales traficar con ellos”, ha añadido Hemley. Los pangolines, hasta hoy, figuraban en el apéndice II del CITES, una lista de especies cuyo comercio está permitido, aunque sujeto a una reglamentación estricta. El apéndice I, que incluye a especies como el lince ibérico y el tigre, prohíbe totalmente el comercio, salvo contadas excepciones que hay que justificar ante las autoridades, como la investigación científica.

Los pangolines fueron protagonistas de la reciente Cumbre Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), celebrada en Honolulu (EE UU) hasta el 10 de septiembre. La UICN —principal red medioambiental del mundo, formada por 1.300 miembros, desde Estados soberanos a ONG— aprobó una moción para reclamar “una mayor protección de todas las especies de pangolines”.


Escamas de pangolín en un establecimiento chino. DAN CHALLENDER

Las enmiendas introducidas en esa moción reflejan el poder de China, voraz consumidor de pangolines. La primera versión denunciaba “la aparición de un comercio intercontinental de África a Asia” e instaba a los Gobiernos a impedir “el uso de productos de escamas para fines medicinales”. La moción finalmente aprobada solo hablaba de un comercio “por todo el mundo” y de “productos de pangolín de origen ilegal”, sin poner el foco en la medicina tradicional china, tan célebre como ineficaz. Las escamas de pangolín son tan curativas como comer uñas humanas.

La actual legislación china, establecida en 2007, permite el comercio de reservas de escamas de pangolín de origen “verificado”, para su uso en 700 hospitales autorizados y en productos patentados. Sin embargo, la organización Traffic, fundada por WWF y la UICN, denunció hace tan solo una semana que el comercio ilegal de partes de pangolín continuaba “extendido” en numerosas ciudades de China. En Ghana, otro estudio reciente alertó de un comercio de pangolines para consumo local.

Para Fei Zhou, portavoz de la delegación china de Traffic, la nueva prohibición "será solo papel mojado a menos que esté respaldada por la imposición de leyes nacionales adecuadas en los países de origen y destino".

Fuente.

Es muy triste el tema de la mística medicina china, muchas veces a la altura de la homeopatía. Además, si China no se compromete a acatar la prohibición, esto será nada, ya que seguirá el mercado negro y acabarán por erradicar la especie. Por suerte, un gran número de países ha puesto de su parte y es ilegal, ahora habrá que esperar unos años a ver si da resultados positivos o si, por el contrario, las subespecies asiáticas terminan de desaparecer.

2
tripcorE

Putos asiaticos que asco dan, se lo comen todo los miserables de mierda

1 3 respuestas
s4suk3

#2 y tu comes vacas,cerdos,etc

4 respuestas
Kenderr

Joder, si se han cargado muchos yacimientos porque usan los restos de Homo para su medicina "tradicional"

tripcorE

#3 Si te lees el tema sabras perfectamente que va de la caza furtiva de un animal en peligro de extinción. Como también se hace con las ballenas.

13 1 respuesta
LaChilvy

#3 lo mismito que #1 vamos...

:psyduck:

2
Kalgator

Y por que no hacen criaderos de esta especie animal?, como si fuesen gallinas hoyga

B

#2 En Asia y en todos lados. Allí se lo comen y les da para poder subsistir, aquí por ejemplo tenemos cazadores que matan por matar a especies intocables a sabiendas de lo que hacen, ni se lo comen, lo tiran porque si le pillan llevando eso la multa es buena. Caza deportiva le dicen... amor por la naturaleza sí...
En todos lados se cuecen habas.

1 respuesta
tholdrak

#5 Bueno, el burro también estaba en peligro de extinción no? en muchos sitios se come salchichón de burro (yo lo he comido varias veces).

#8komrage:

aquí por ejemplo tenemos cazadores que matan por matar

En otros países no, solo ocurre en España xD

3 respuestas
Petterrr

#3 Te falta decir lo de ser vegano, que no se te olvide la primera regla

Garial

Creía que este tema iba a ir sobre personas.

1
B

#9 Yo he visto la cecina de Burro.

B

#9 No por ello debemos ver con mejores ojos la matanza de esos animales, si están en peligro de extinción y encima te los cargas para comerte un salchichón ( que si, que seria peor que encima después de matarlos ni te los comieses y lo hubieses hecho por puro entretenimiento ) pos no esperes que todos lo veamos con buenos ojos.

Carcinoma

Lo que da verdadero asco de los chinos es que aún hoy en día la gente (los colgados) siga considerando que su medicina es efectiva solo por ser ancestral. Y ya vemos la rigurosa metodología de la que se nutre: escamas de animales, y cuanto más raros, mejor.

Como si la astrología (que es mucho, pero mucho más ancestral que la medicina China) tuviera más vigencia solo por ser antigua.

3 3 respuestas
Ne0x

#14 Solo faltaría que maltratasen un animal durante 30 minutos clavándole pinchos hasta que agonice para luego clavarle una espada, admirar como muere y pasearlo para el regocijo de la muchedumbre. Todo porque es una costumbre del siglo XVIII

2 1 respuesta
B

#15 Igual de despreciable lo que comentas con el tema de post.

D4rKNiGhT

#14 Siento decir que su medicina si es efectiva, mi tio que sufría de problemas de las manos fue a un naturista chino que vivía en Vancouver y tenía perfectamente 90 años el naturista. Total, le recetó unas cremas y hierbas medicinales chinas que tenía en su local estilo karate kid y a la nada se le pasó la enfermedad que con medicina moderna no había podido hacer.

Es más, a día de hoy no sufre ninguna secuela ni nada raro en las manos y se le estaban quedando paralizadas.

3 respuestas
B

Alfonsooooooooooo

1
Word-isBond

#17 Qué problemas?
La medicina china es la madre de la homeopatía, para gente trastornada funciona, igual que funcionaria una pastilla placebo.

No sé por qué habláis de los toros, pero oc

1 respuesta
D4rKNiGhT

#19 No recuerdo el nombre de la enfermedad pero es algo degenerativo, total, que esta curado.

JoSeTTo

#3

Netzach

#17 Dices 90 años como si fuera la hostia, mi padrino vivió 100 años de puta madre sin tomar mierdas más allá de su vermouth diario, y no tengo nada de asiático.

Y si es degenerativo los cojones curado.

shortyStyle

Con lo bonicos que son.
Con las manicas así parece que estén preguntando por algo con vergüenza :qq:

14 1 respuesta
rabadisto

Pero por qué no cojones se montan granjas de estos animales y ya está, en vez de esquilmar los que haya salvajes y libres arround the world.

También se montan granjas de cocodrilos para el mismo propósito...

2 respuestas
elfito

#23 Si se pueden domesticar yo quiero uno. Soy de mascotas raras xD

2 respuestas
B

#25 Seguro que puedes tenerlo aun sin poder domesticarlo, como por ejemplo, el que tiene una tarántula >.<

kraqen

#24 Supongo que porque serán más barato cazarlos en libertad o porque no serán animales que puedan sobrevivir al cautiverio.

Si mal no recuerdo había una o dos granjas de rinocerontes por África del Sur.

B

#25 Deberían de poder domesticarte a ti también y meterte en una jaula.

1 2 respuestas
elfito

#28 Buah y a tu cerebro ya ni te digo, sería un buen show. Barato, pero buen show.

Igual no sabes que hay animales que si que disfrutan de la compañía humana. Domesticar no es dominancia, por si no te llega.

2 respuestas
luciacoptero

#28 Venga chaval que solo son las 12 relájate hombre

Usuarios habituales