¿Trabas al comercio online?

M0E

Una de las noticias del día es la liberalización de los horarios comerciales en Madrid, proposición de Ley del Gobierno de la Comunidad.

Entre la masa ciudadana hay un práctico consenso de que este tipo de medidas en general y esta en concreto asfixiarán al minorista, al pequeño comercio, al negocio familiar. La factoría Disney lleva décadas vendiéndonos ejemplos de lo trágico de esto, no hace ni falta profundizar. El propietario de una tienda frente a la gran corporación, bien en forma de grandes superficies bien a través de franquicias y modelos de negocio importados. Se argumenta a favor de esta situación que no fomentará la contratación de nuevos trabajadores, sino que supondrá una carga extra de trabajo sin apenas remuneración a la reducida plantilla actual. Yo no termino de estar de acuerdo con esta afirmación pero no quiero ir por aquí.

Llama mi atención que en practicamente todas las noticias, se ha propuesto este frente ya abierto: la pequeña empresa frente a la grande. Pero se está olvidando, tal vez intencionadamente, un mercado emergente y que ya supone una realidad en lo referente a bienes de consumo: el mercado electrónico.

Y es que pese a que logicamente el comercio online absorbe parte de la demanda tanto del pequeño comercio como del grande, a quien más afecta en última instancia es al más vulnerable: a José el informático que con sus ahorros se montó su tienda de piezas y ahora sobrevive gracias al soporte técnico.

Es muy fácil demonizar las grandes marcas, es muy simple hablar de la mala praxis o la posición ventajosa de las grandes superficies. Es tan fácil que hasta se puede hacer aún siendo cliente suyo y no pisando una tienda de barrio en todo el año. Se puede cargar contra una gran entidad sin rostro, se eliminan responsabilidades y se deshumaniza.

Por eso quería proponer el debate en un portal electrónico, compuesto por usuarios que en mayor o menor medida son asiduos a los videojuegos y me consta que también consumidores habituales del comercio electrónico. Algo que nos atañe, algo que nos aporta muchas ventajas, tanto de comodidad por llevártelo a casa, como a la hora de comparar precios, o como pudiendo buscar opiniones de otros consumidores al momento.

¿Creéis que el gobierno debería meter mano en el comercio electrónico y regularlo en función de lo que crea oportuno, en este caso para beneficio del minorista físico? ¿Consideráis que el gobierno debería gravar los bienes de comercio electrónico, aumentando de esta forma su precio y desviando parte de la demanda a las tiendas físicas? ¿que a lo mejor deberían limitar el volúmen de facturación de las empresas online? ¿que deberían hacer una legislación más restrictiva y poner trabas a la concesión de licencias para este tipo de negocios? hay muchas formas de dar una posición ventajosa a las tiendas físicas y no viene al caso citarlas todas.

¿Creéis que hay que poner trabas al comercio online?

n4x0

Yo la verdad no pondria trabas, es muy comodo segun el que comprarlo por inet y segun lo que busques lo encuentras 40 euros mas barato que en una tienda fisica

1
Fyn4r

No creo que sea buena idea, la sociedad va "rumbo a la nube", dedicarse a poner trabas al comercio online es un paso atrás en mi opinión

O

Ni de coña. Si lo hicieran el comercio electrónico no tendría razón de ser, o perdería casi la totalidad de sus beneficios.

PrinceValium

Mi padre tiene una tienda de informática y literalmente te comes los mocos si quieres sacar el negocio adelante y veo totalmente normal que la gente compre por internet y así ahorrar.

De todas formas creo que el mayor problema en los comercios pequeños no están ligados a la electrónica, sino a cosas de uso cotidiano como puede ser comprar un cartón de leche o unos pantalones.

Por cierto, no soy de criticar las faltas pero me catearon un examen de lengua por poner absorver.

Qué cojones, me apetece echártelo en cara y los dos primeros párrafos son de relleno aunque sea verdad xD

2 1 respuesta
Kamu

El minorista fisico tb puede aprovecharse del comercio electronico para dar salida a sus productos o para darse a conocer, si no les da la gana hacerlo/no saben lo siento mucho, pero la sociedad y la tecnologia avanzan de la mano.
En definitiva, el comercio electronico esta wapens

2 1 respuesta
M0E

#5 Gracias por el apunte xd la vaguería vital me hace no revisar jamás lo que escribo y me expongo a ese tipo de fallos. Además estoy seguro de q es una falta q he cometido en alguna otra ocasión.

Tr1p4s

Si, el foro de "Compra-Venta" debe estar regulado por toda la tropa keynesiana-socialista del foro para empezar xd.

El caso es que escapa mucho dinero que el estado no puede robar a los ciudadanos y eso hay que pararlo de alguna manera, aunque sea imposible poner vayas al campo esta gente hará todo lo posible por hacerlo.

1 respuesta
Fdkn

En el otro thread hay mucho defensor del pequeño comercio que seguro que vienen aqui a decirnos que ellos no compran en pc-componentes y derivados porque la pequeña tienda de informática y videojuegos tambien necesita ser protegida.

O igual no..

B

#6 te enteraste de lo que habla 1?

1 respuesta
Kamu

#10 no se, igual eres tu el que se ha leido solo el primer parrafo, hablaba del comercio electronico y de los crys del pequeño comerciante porque la multinacional se lo come ,no de la liberalizacion de los horarios si es por eso por lo que me quoteas.

1
Snapper

#1 Yo creo que el comercio online esta bien como esta, en el fondo, no creo que haya mucha diferencia en lo que aporte a la economia que un comercio fisico.

Un comercio fisico tiene una tienda, pero uno online un almacen en la mayoria de casos, ergo los 2 alquilan o compran un local.

Si bien, un comercio fisico igual tiene mas empleados que uno online, este ultimo tambien aporta a la economia mediante las empresas de transporte puesto que primero reciben la mercancia y luego la envian.

Pero vamos, que el comercio online es el futuro u.u!

#8 Tienes un problema.

M0E

¿Y las grandes superficies, no son el futuro?

1 respuesta
holeshow

#13 Lo sabía. Sabía que ibas a salir por ahí. Eres la leche.

Todo para atacar a los "intervencionistas hipócritas".

En cuanto al thread en sí, pues que cada uno haga lo que pueda. No restringiría el comercio en ningún caso. A buscarse la vida.

1 respuesta
trapero

El futuro es que la mayoría de las tiendas físicas tengan su "escaparate online"

Y en ese apartado el pequeño negocio tiene ventaja, solo que no lo sabe, para una fruteria de barrio puede ser mas rentable mantener una pequeña web acorde a sus beneficios y publico, que para un Mercadona, que el actualizar su web supone hacer cambios en cientos de establecimientos.

2 1 respuesta
Uriel246

#1 Algo asi como un canon, pero para el comercio online, y para los minorista en vez de los autores?

Me parece una gilipollada la verdad, el comercio electronico ya paga sus impuestos como el comercio normal. Si hay que poner trabas que sea a las grandes superficies y franquicias seguro que los minoristas lo prefieren, al menos actualmente.

M0E

#14 jajaja sí que soy la leche sí. De todas formas creo que leyendo el post ya es evidente adonde quiero llegar. No se trata de llamar hipócrita a nadie, de todas formas. Se trata de que analicemos una situación a la q estamos acostumbrados extrapolandola a una q supone una ruptura novedosa.

1 respuesta
D

¿Y tu opinión es?

XaPu69

Igual peco de pardillo, pero ¿a que más regulaciones te refieres? Quiero decir, un negocio online ya paga impuestos, ya paga SS a sus empleados etc... en que mas aspectos podría el gobierno meter las narices?

squ4r3

lo gracioso de este hilo es que veremos el contraste entre la gente quejándose por la liberalización de los horarios, porque "afectan negativamente al pequeño comercio y favorece a las grandes corporaciones"

pero por otro lado imaginaos que hicieran lo mismo en internet, y los juegos que compráis a UK los gravaran con 30 euros extra para que te costaran 70, igual que en la tienda de la esquina.

yo estoy a favor de la liberalización en ambos frentes, bastante regulado está todo ya

S

#17 Que nos sabes escribir fracalooser!! xDDD

Comprate unos cuadernillos Santillana a través del comercio online.

Dicho esto, estoy a favor del comercio online y por ello formo parte de los hipócritas.

Pd: Soy superior.

1 respuesta
M0E

#21 Escribía desde el móvil en el bus, así que no pasa nada :)

Creo que no entiendes nada. Ah, y no puedes ser superior sólo cuando no abres post llorando xD.

B

Pues yo creo que #15 tiene mucho de razón.

El comercio electrónico realmente es una gran oportunidad para el minorista más que para el mayorista.

Regularlo? ya lo está no? es decir, salvo la diferencia de que no tienen horarios de compra (tiramos los servers abajo fuera de horario?), en el resto supongo que tendrá la misma regulación que el resto de empresas no?

1 respuesta
squ4r3

#23 el comercio online ayuda al pequeño negocio?

permíteme que lo dude, es imposible para un pequeño negocio de, digamos, productos musicales competir con thomann, igual que es imposible para la tienda de informatica del barrio competir con alternate.

compras en masa = precio más barato del proveedor = precio más bajo para el usuario final

1 respuesta
Meleagant

¿El comercio online vende 24 horas al día todos los días de la semana? ¿No paga impuestos? ¿No tiene que ofrecer la misma garantía que una tienda física?

La única diferencia es que unos atienden de cara al público y otros no.

1 respuesta
Fdkn

Hombre, si que vende 24 horas al día todos los días de la semana.

2
B

#24

Una pequeña empresa puede montar su web, pero no montar una gran superficie o coger un edificio en pleno centro de Madrid o Barcelona.

Es en el comercio electrónico donde más igualdad de oportunidades hay.

Rapture

#25 ¿? Vende las 24h al dia los 365 días al año. Otra cosa es que los envíos sean en días laborables etc, pero porque dependen de otra empresa.

1 respuesta
Nucklear

Cualquier negocio en el que se mete la política por el medio acaba hundido a medio/largo plazo. Cualquiera con unos recursos mínimos puede montarse su servicio online y prescindir incluso de su tienda física, el minorista no pierde mercado frente al e-commerce, el minorista no se adapta y pierde mercado frente a éste.

Como todo en esta vida consiste en renovarse o morir, limitar el e-commerce es tan inútil como subvencionar un sector en decadencia, ya que lo único que se suele conseguir en estos casos es alargar la agonía.

Meleagant

#28

Joder ¿y qué más da que vendan los 365 días del año, si luego tienes que esperar a un día laborable para que te preparen el envío?

1 respuesta

Usuarios habituales