Viaje interestelar

Zerokkk

Me he encontrado recientemente un artículo bastante completo e interesante sobre el tema de los viajes interestelares, sus problemas y las posibles soluciones que han sido propuestas hasta el día de hoy. Os lo traigo para que le echéis un ojo:


Es oficial. Ya sabemos que existe al menos un planeta en Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sol. Y, teniendo en cuenta que en realidad Alfa Centauri es un sistema formado por tres estrellas, lo más probable es que existan muchos más. Desde que conocimos la noticia del descubrimiento, son muchos los que se preguntan cuánto tardaríamos en viajar hasta Alfa Centauri para ver el nuevo planeta con nuestros propios ojos. O mejor dicho, con los ojos de nuestros emisarios robóticos.

Me gustaría decir que es posible llevar a cabo una misión a la estrella más cercana con una duración de veinte o treinta años. Mucho tiempo, sí, pero inferior a la vida media de un ser humano. Me gustaría decirlo, pero estaría mintiendo. Lo siento, amigos, pero no hay atajos. El viaje interestelar es realmente difícil, una hazaña propia de especies realmente evolucionadas y no apta para pequeños simios agresivos con aires de grandeza. Ajo y agua. Aunque, pensándolo bien, quizás no esté todo perdido. Analicemos las opciones disponibles con más calma.

El abismo del espacio interestelar

El objeto humano más veloz que hemos lanzado fuera del Sistema Solar es la Voyager 1. Esta venerable sonda se aleja del Sol a una velocidad de 17,4 km/s, o sea, unos 540 millones de kilómetros al año. Pero Alfa Centauri está a 4,37 años luz -o 272 000 unidades astronómicas (UA)-, una cifra que se reduce a 4,24 años luz en el caso de la pequeña Próxima Centauri. A esta velocidad, la Voyager 1 tardaría unos 76000 años en llegar a Alfa Centauri, suponiendo que viajase hacia ella (que no lo hace). Huelga decir que la Voyager no es un vehículo interestelar muy adecuado.

Con la tecnología disponible sería posible enviar una nave fuera del Sistema Solar cinco o diez veces más rápida que la Voyager 1. Las propuestas serias de la NASA para construir sondas 'interestelares' capaces de estudiar la Nube de Oort o la heliopausa prevén alcanzar una distancia de 150 000 millones de kilómetros en quince o treinta años. Bueno, parece que vamos progresando... hasta que nos damos cuenta que esa distancia no llega al 2% de un año luz. Seguimos igual que al principio.

Para llegar a Alfa Centauri dentro de un tiempo aceptable, las velocidades que tenemos que alcanzar deben superar los diez mil kilómetros por segundo. A esa velocidad llegaríamos en 130 años, lo que puede suponer algún engorro que otro teniendo en cuenta la mala costumbre que tenemos la mayoría de seres humanos de morirnos antes de los cien años. Si viajamos a 25 000 km/s, el tiempo de vuelo se reduce a 50 años. Medio siglo no está nada mal para un viaje interestelar, por lo que ésta debería ser la velocidad que debemos proponernos alcanzar, todo un reto si recordamos que la Voyager 1 se mueve a menos de 18 km/s.

Está claro que no nos queda más remedio que usar sistemas de propulsión distintos a los habituales, así que mejor nos vamos olvidando de la propulsión química convencional empleada por los cohetes corrientes. ¿Por qué? Pues porque si queremos alcanzar el 1% de la velocidad de la luz (3000 km/s) usando cohetes químicos convencionales necesitaríamos 1026 kg de combustible por cada kg de masa de la nave. O sea, muestra nave terminaría por tener cien veces la masa de la Tierra (!).

Por otro lado, si queremos viajar a Alfa Centauri en este siglo debemos hacer ciertos sacrificios. Por ejemplo, olvidémonos de naves tripuladas. Las sondas automáticas serán infinitamente más baratas y resistentes. Además, podemos concebir una misión que se limite a sobrevolar el sistema de Alfa Centauri sin necesidad de frenar y entrar en órbita alrededor de una de las dos estrellas principales, lo que supondría un gasto energético prohibitivo.

Bien, vayamos al grano, ¿qué sistemas de propulsión podemos usar? Basta con echar un vistazo a la Wikipedia para ver que es muy fácil encontrar decenas de sistemas de propulsión para llevar a cabo un viaje interestelar. Sin embargo, no todos son igual de viables, así que lo mejor será dividir las técnicas de viaje interestelar en 'posibles' (en principio realizables con las tecnologías existentes, aunque habría que desarrollarlas mucho más), 'poco probables' (prometedoras, pero con alguna pega grave) y 'ciencia ficción' (imposibles de llevar a cabo con la tecnología disponible a largo plazo). Por motivos obvios de espacio, nos limitaremos a esbozar las características principales de cada sistema.


Sistemas de propulsión posibles

  • Propulsión iónica y nuclear térmica:

La propulsión eléctrica -iónica o de plasma- se usa actualmente en varias naves espaciales y permite alcanzar un impulso específico -eficiencia- de varios miles de segundos. La propulsión térmica nuclear le sigue un poco más atrás. Estos sistemas de propulsión no están nada mal para viajar por el Sistema Solar, pero tardaríamos 40 000 años en llegar a Alfa Centauri. No, mejor descartamos estas opciones.

  • VASIMR (Variable Specific Impulse Magnetoplasma Rocket):

Vamos a suponer que, a pesar de las quejas de muchos críticos, el VASIMR del ex astronauta Franklin Chang Díaz es viable. En ese caso, una nave con VASIMR tardaría 'solamente' 2200 años en llegar a Alfa Centauri. ¿Que es mucho? Vale, también descartamos este sistema.

  • Velas solares:

Aquí ya empezamos a movernos en territorio interesante. Una vela solar en el lenguaje de los vuelos interestelares no es una simple vela fotónica como la Ikaros japonesa. El adjetivo 'solar' tiene un motivo. Una vela solar consiste en una enorme estructura con forma de paracaídas que, al igual que una vela fotónica, usaría la presión de radiación de la luz solar -y no la del viento solar como a veces se cree de forma errónea- para acelerar la nave hasta velocidades de escape del Sistema Solar. Pero para aprovechar este sistema es necesario desplegar la vela cerca del Sol. Mucho.

Suponiendo que en las próximas décadas seamos capaces de construir velas gigantes ultraligeras capaces de soportar más de 60 g de aceleración y miles de grados celsius, una vela solar podría viajar hasta Alfa Centauri en mil o dos mil años. Sigue siendo mucho, pero se puede combinar este sistema con otros para disminuir el tiempo de vuelo. Por ejemplo, la propuesta Medusa de los años 90 unía la propulsión nuclear por pulsos con una vela solar. Además, una vela solar podría ser usada por una nave interestelar para visitar Próxima Centauri y maniobrar después para viajar a Alfa Centauri A o Alfa Centauri B.

  • Propulsión nuclear por pulsos:

Popularizado por el Proyecto Orión de los años 60, este sistema parece una locura, pero lo cierto es que las tecnologías asociadas ya han sido probadas. Una nave nuclear por pulsos se mueve detonando artefactos nucleares a poca distancia del vehículo. La onda expansiva es absorbida por una placa especial con amortiguadores, la cual transfiere parte de la energía a la nave de tal forma que ésta acelera de forma constante. Orión era un vehículo muy prometedor para viajar por el Sistema Solar, pero para trayectos interestelares este sistema no resulta tan atractivo.

Para empezar, habría que usar cerca de 300 000 artefactos de fusión -y no de fisión como en la versión interplanetaria-, lo que muy posiblemente supere nuestras posibilidades tecnológicas. Una Orión interestelar tripulada debería tener una masa del orden de 400 000 toneladas (!) y una placa de cien metros de diámetro. E incluso con estas monstruosas dimensiones tardaría unos 150 años en llegar a Alfa Centauri. No está mal para una nave generacional, pero no parece ser lo más adecuado para una misión de reconocimiento automática. Aún así, es un sistema a tener en cuenta si lo unimos a otras formas de propulsión.

  • Velas láser:

Las velas láser son un caso concreto de sistemas de propulsión mediante haces de energía. Básicamente, consisten en una vela fotónica gigante propulsada no por la luz del Sol, sino mediante un conjunto de rayos láser superpotentes situados en órbita terrestre o solar. Existen varias versiones de este sistema, algunas empleando máseres o haces de partículas en vez de láseres, o con velas de material fisible. Si dispusiéramos de un conjunto de láseres espaciales de 25 gigavatios de potencia podríamos mandar una nave de 100 kg (de los cuales 33 kg serían la carga útil y el resto la vela) hasta Alfa Centauri en solamente 40 años.

Los láseres deberían funcionar constantemente durante las cuatro décadas que duraría la misión y la vela se limitaría a sobrevolar el sistema, pero evidentemente estamos ante una forma de propulsión que está dentro de las posibilidades tecnológicas de nuestra civilización. Claro que 100 kg es muy poco, pero si usamos una nave un poco más masiva, el tiempo de vuelo se dispararía hasta los cien años si no incrementamos la potencia de los láseres. Aún así, es el método más prometedor a corto, medio y largo plazo. Y como bola extra, se pueden construir velas láseres por etapas -propuestas por Robert L- Forward- capaces de frenar antes de llegar a su objetivo, aunque en este caso las dificultades tecnológicas son considerables.

Sistemas de propulsión poco probables

  • Naves de fusión nuclear:

La fusión nuclear es uno de los sistemas de propulsión preferidos para los viajes interestelares, tanto en la realidad como en la ficción. Los famosos proyectos Daedalus e Icarus se basan en este sistema. Otras propuestas, como el Proyecto Longshot de los años 80, usan un diseño de nave de fusión junto con otros sistemas. No obstante, y por mucha fama que tengan, lo cierto es que nadie sabe cómo construir un motor de fusión operativo. Diseños hay muchos (motores de fusión continua, fusión por pulsos, fusión mediante haces láser o haces de electrones, fusión por confinamiento magnético, etc.), pero ninguno ha pasado la fase conceptual sobre el papel.

Al igual que la fusión controlada en reactores terrestres, los motores de fusión parecen estar a la vuelta de la esquina, pero nada indica que sea así. Para complicar las cosas, la eficiencia de un motor de fusión depende fuertemente del combustible usado: deuterio, tritio o helio-3. Las reacciones de deuterio con helio-3 son las más eficientes, pero el problema radica en que el helio-3 es un isótopo muy, pero que muy escaso. Extraer el helio-3 de Júpiter o la Luna, como se ha propuesto en repetidas ocasiones, no parece ser una opción práctica, ni tampoco barata.

Los reactores de fusión terrestres usan deuterio y tritio como combustible, pero esta reacción genera neutrones que no pueden ser dirigidos para propulsar un vehículo espacial, además de crear un serio problema de radiactividad inducida (las reacciones He3-deuterio generan protones, cuya carga eléctrica los hace más dóciles). En cualquier caso, una nave de fusión por etapas como Daedalus tardaría unos 30 años en llegar a Alfa Centauri (el objetivo inicial era la estrella de Barnard, por entonces -los años 70- la única estrella en la que se sospechaba que podían existir planetas).

  • Antimateria:

La antimateria se aniquila con la materia ordinaria liberando radiación pura. La reacción es tan eficiente que unos pocos kilogramos de antimateria nos permitirían llegar a otras estrellas. Se puede crear un sistema de propulsión que aproveche directamente la luz y las partículas resultantes de la aniquilación -el llamado 'cohete fotónico'- o bien para calentar un fluido propulsivo (agua, metano, hidrógeno, etc.). El gran inconveniente es que carecemos de la capacidad de producir grandes cantidades de antimateria y además nadie sabe cómo almacenarlas de forma segura durante décadas. Muchos lo consideran un sistema de propulsión de ciencia ficción, pero he preferido dejarlo en esta categoría porque lo cierto es que cada día se crea antimateria en varios aceleradores a lo largo del mundo, aunque sea en cantidades ínfimas. Además, ciertos conceptos de naves interestelares (AIMStar o ICAN-II) hacen un uso más racional de la antimateria, mezclándola con sistemas 'normales' de fusión o fisión.

Sistemas de propulsión de ciencia ficción

  • Estatocolector interestelar de Bussard

El estatocolector de Bussard es sin duda la nave espacial más imponente concebida por la mente humana. Capaz de utilizar el hidrógeno interestelar como combustible inagotable para su motor de fusión, en principio no hay límites a lo que esta nave podría conseguir. ¡Incluso viajar al otro extremo del Universo! No es de extrañar que sea uno de los conceptos favoritos de los escritores de ciencia ficción (como en la mítica Tau Zero de Poul Anderson). Pero las dificultades asociadas también parecen ser de ciencia ficción. Tanto que son muchos los que creen que este sistema es simplemente una quimera. Otras versiones de estatocolector más modestas, como el Augmented Interstellar Rocket (RAIR), podrían ser viables para una civilización más avanzada como la nuestra, pero no para nosotros. El estatocolector de Bussard es una nave para dioses, no para simples mortales.

  • Sistemas usados en Star Trek

En esta categoría entran los agujeros de gusano, los sistemas de propulsión superlumínicos y todos los mecanismos de distorsión del espaciotiempo (o warp). Lo sentimos, pero hasta que se demuestre lo contrario, la relatividad de Einstein es sagrada.

Los carros de los dioses

Entonces, ¿cómo viajamos a Alfa Centauri? En principio, y hasta que los motores de fusión sean viables, una vela láser o una nave de pulsos nucleares tipo Orión parecen ser las únicas opciones realistas a corto plazo (y con 'corto' quiero decir 'en este siglo'). Por supuesto, se pueden combinar varias de estas técnicas para obtener una misión aún más rápida, pero lo cierto es que la elección del sistema de propulsión definitivo depende de avances en muchas tecnologías claves que aún no han tenido lugar. Otro motivo más para ir empezando su desarrollo.

Incluso si no descubrimos planetas -o lunas como Pandora- en la zona habitable de los astros del sistema de Alfa Centauri, un viaje a la estrella más cercana es un desafío de primera magnitud para la humanidad. Un desafío que nos permitiría entender mejor los procesos de formación planetaria en la Vía Láctea y, de paso, a nosotros mismos.

Como dijo Carl Sagan, para cuando seamos capaces de visitar otras estrellas, habremos cambiado. Solamente una especie madura y realmente inteligente será capaz de enfrentarse al enorme abismo del espacio interestelar y superarlo. Si queremos sobrevivir en la inmensidad del Universo y no caer en el olvido, la humanidad debe viajar a las estrellas. En nuestras manos está hacer realidad este sueño. ¿Seremos capaces de afrontar el desafío?


Fuente: Blog Eureka

46
LiKaN

Relés de masa.

30
el_Barto

Nucelar... se dice nucelar.

2
TheV1ruSS

me lo he leído entero. Me has refrescado la mañana. :si:
PD: aveces soy peor que Vincent Freeman (Gattaca), me iría de aquí sin pensarlo si tuviese la mínima oportunidad.

8 1 respuesta
O

Grandísimo thread, me han despertado por tuentimovil y he acabado leyéndolo desde la cama xD

M

#1 muy buen post, especialmente para los amantes de la ciencia ficción como yo que quieren ya una nave espacial en el garaje. Está muy interesante muchos sistemas de propulsión no los conocía (el de star trek si y ese si que molaria :P) sin embargo esque tampoco es algo que.. bueno la humanidad a no ser que se vaya a acabar el mes que viene le queda muchisimo por delante asique los científicos no se están matando por lograr esto, la verdad es que el mayor problema no es el motor en si mismo sino ¿como demonios hacer una nave interestelar? (hablo de las grandes) y ¿que combustible va a impulsar esa mole? además de ¿y despues como frenamos esa mole?

1 respuesta
Kreidmar

#4 +1 Lectura interesante, si señor. Con suerte la ausencia de RPV lo mantendrá alejado de la mayoría de seres cuasi-inteligentes del foro.

B

Sino existe ningún portal de salto cercano hecho por alguna especie inteligente cercano a la órbita de Plutón (me recuerda al juego de rol Fading suns) que nos permita viajar más rápido ni tenemos la nave gravítica de asimov a mandos de Golan Trevize la cual era capaz de viajar muy muy rápido por zonas de baja gravedad (medio interestelar) y que luego cuando entraba al sistema solar era mucho más lenta creo que nos queda muchísimo tiempo para hacer un viaje a otra estrella, ya que con la crisis que existe, la super población y el poco interés de los gobiernos es difícil...

Nuestra solución para salvar la especie es enviar a un planeta habitable un montón de embriones congelados que sean capaces de ser educados y cuidados por un robot.

Abhorash

El problema de la humanidad no es la falta de tecnología, sino los intereses económicos creados en torno a ciertas energías. No interesa investigar en energía eficiente y barata, cuando el petróleo se vende tan bien.

4
jmdw12

La clave no esta en el sistema de propulsión sino en alargar la vida humana mediante criogenia, desarrollo embrionario en el espacio, bionica y otras tecnicas in/trans-humanas.

1 respuesta
Kaneas

Si nos unieramos, alcanzaríamos las estrellas más lejanas.

Danrex

Lo único que me ha quedado claro es que moriré sin ver grandes avances en la exploración espacial.

Ni siquiera tengo claro que pueda ver al hombre en Marte :(

SasSeR_18

Excelente hilo.

I Read LOL

E

Teal'c se rie de la tecnologia Tauri.

2
Wiedzmin

El problema real será la deuda temporal... irse de expedición 5 años luz de distancia y que cuando llegues ya llegues con tecnología obsoleta, (amén que 'el resto' será 5 años mayor) xd

1
Headhunt

En cienciaficción también están las naves gravíticas de Fundación y Tierra (creo recordar que salían en este libro), que eran solo fuselaje no tenían motores ni depositos de combustible o energía pues toda la energía que utilizaban era la de la gravedad de cada planeta, iban utilizando los diferentes gradientes de gravedad. ¿Como? Magia.

Zerokkk

#10 El tema es que incluso aunque nuestra vida media fuera de varios miles de años, los viajes interestelares tardarían demasiado tiempo como para ser considerados eficientes. Solo se harían los justos y necesarios y apenas habrían expediciones. Para que realmente sea viable el viaje, tiene que ser en un tiempo corto.

#6 ¿El tamaño de una nave? Tampoco es un problema, creo yo xD. Es decir, si queremos hacer un Destructor Estelar a lo Star Wars, desde luego que los ingenieros se iban a romper mucho la cabeza, y los costes serían increíbles, además de que se tardaría bastante en construirlo (una nave de estas medidas seguramente se construiría en el espacio, directamente).

El verdadero problema de todos, radica en conocer algún modo de superar la velocidad de la luz, cosa actualmente imposible según la Relatividad que tan presente se ve en la naturaleza. Si algún día se tira relatividad abajo, formándose una teoría que permita estos viajes, será entonces la hora de invertir pasta gansa en sistemas de energía tochísimos que permitan realizar vuelos superlumínicos, y así alcanzar cualquier estrella.

Mientras, a esperarse mínimo varios años para ir a la estrella más cercana xDD.

1 respuesta
elkaoD

Leí "vieja interestelar". Irónicamente me interesaba más.

3
menolikeyou

Me ha recordado lo mucho que me gusta la saga de Ender. Ains, bonico que es.

M

#17 también es que no sabemos mucho de nada, me explico: aun nuestra ciencia está en pañales, fíjate sin ir mas lejos lo del bosón de higgs o todas esas particulas que no se sabe muy bien si existen o no, toda nuestra ciencia podria reestructurarse con el descubrimiento o no de esas, quien sabe, todo avanza muy rapido y de manera muy extraña, hasta hace veinte años nadie imaginaba que pudiese tener un ordenador en el bolsillo (y dentro de nada en las gafas) por ejemplo

1mP

Una pregunta... una sonda alcanzar 25.000km/s ...si esta velocidad se viera en la tierra o algo donde el ojo humano pudiera estar... podríamos ver como pasa a esa velocidad? O sería imperceptible ?

1 respuesta
Dieter

ponemos a un monton de franceses a darle unos pedales engrasados con liquidos de casi nula friccion y refrigerante, le ponemos un panzer replica de plastico detras y tienes lo mas rapido conocido por el
hombre.

#21 si, dependendiendo de la distancia.

5
hamai

Lo peor es darte cuenta de que nacimos muy tarde para explorar la tierra y demasiado pronto para explorar el espacio...

35 2 respuestas
E

Algun dia se podran controlar los agujeros gusanos. Ese sera el medio para viajar.

En física, un agujero de gusano, también conocido como un puente de Einstein-Rosen y en las traducciones españolas "agujero de lombriz", es una hipotética característica topológica de un espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, la cual es esencialmente un "atajo" a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única "garganta", pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro pasando a través de ésta. Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia que el espacio-tiempo conocido contenga estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad son sólo una posibilidad teórica.

1
T

Necesitamos construir un super cerebro positronico que sea capaz de resolver el viaje en la dimension del hiperespacio y asi poder lanzarnos a la conquista de otros planetas

2
Headhunt

#23 Y justo a tiempo para vivir una de las peores crisis que se ha vivido.

The_Ninja

Te has olvidado puntualizar que el mayor tiempo pasaría desde nuestra perspectiva. Si alguien hace un viaje interestelar, la distorsión del tiempo hará que pase mucho más rápido para él. Y viajando a la velocidad de la luz, para esa persona ni siquiera pasaría el tiempo mientras el resto de terrestres se pudren aquí.

1
B

A mi si me montan una nave tamaño tocho me la suda pasar alli toda la vida si tiene sus invernaderitos con plantitas y tus cosas para hacer, te vas con la familia y otras familias y que procreen allí hasta llegar xD.

1
superpacopds

Muy interesante.

Creo que deberian informar mas de estas cosas a la gente que no tenemos ni idea sobre el tema.

Seguro que ocultan mas cosas¬¬

Suicidhez

Mi opinion es que en nuestra vida probablemente veamos al ser humano llegar a Marte, pero nada mas lejos de ahi.

Por otro lado, el problema de la investigacion espacial es que, aunque ha demostrado ser tremendamente rentable (e.g. satélites de telecomunicaciones y militares), aun no hay un modelo de negocio mas alla de esas aplicaciones. Con esto quiero decir que las misiones lunares, marcianas o todo lo que esté mas lejos de eso, son puramente cientificas y por lo tanto, no rentables.

Yo creo que el verdadero salto en el desarrollo de todas las tecnologias relacionadas con el espacio vendra de la mano de un gran negocio por el que alguien esté dispuesto a soltar mucha pasta. Por ahora, lo mejor que han encontrado es el turismo espacial, que pese a poder ser lucrativo no lo es demasiado.

Ademas de eso, por supuesto que en el tipo de misiones de las que hablas lo unico que se podran mandar son robots, los problemas derivados de la fragilidad humana son demasiados.

De todos modos creo que podemos dar rienda suelta a la imaginacion teniendo en cuenta al paso que avanza la ciencia en las ultimas décadas. Quién sabe si las KDDs de MV 7 se haran en Marte.

PD: perdon por las tildes y tal, no tengo de esas cosas en mi teclado franchute

2 respuestas

Usuarios habituales