Campaña publicitaria Dios no existe

Evilblade

#199 Claro que no, pero una cosa no se puede dar como verdad cuando existe una duda razonable, que la coherencia y la cantidad de testimonios de la Biblia crean con creces. Y aquí es donde entra la fe mas allá de la catequesis o de la negación infundada. Es a raíz de esa duda cuando uno puede decidir creer o no creer.

De hecho la clave bajo mi opinión para demostrar cualquier cosa se basa en desacreditar lo que dice la Biblia, cosa que nadie ha podido hacer.

A si que como mínimo, si Shark o Eli Stone cogieran una demanda, alguien debería pagar por "publicidad engañosa".

B

#121: Aún así, como ya te he dicho, no creo que la biblia (aunque hablo desde la ignorancia como ya he dicho, tu pareces saber bastante más del tema) de pie a una duda razonable sobre la existencia de un dios.

#123: WTF, mi ignorancia no me permite entender nada de lo que has dicho.

Netzach

#122 La Iliada dio pie a una duda razonable... que se acabó demostrando (la existencia de Troya y la guerra de Troya) y todo el mundo se reía de él. (Owned)

ungarense

yo solo digo que los niños de 12 años vienen fuertes, con nuevas costumbres y tradiciones que no son propias de su edad.

pd: aver quien es el primero que me quotea, y me suelta una cita socratica, se lleva premio

B

#124:

"Nuestros jóvenes de hoy en día aman el lujo, tienen pésimos modales y desdeñan la autoridad, muestran muy poco respeto por sus superiores y pierden el tiempo yendo de un lado para otro, y están siempre dispuestos a contradecir a sus padres y tiranizar a sus maestros"

Netzach

La parte de tiranizar a sus maestros me pone cachondo.

ungarense

#125 que grande

D

En ‘La Vanguardia’ del 3 de enero de este nuevo año leí que la asociación de ateos iniciará una campaña publicitaria en algunos autobuses de TMB con el mensaje: “Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y goza de la vida”. Sorprendida, me planteé las siguientes preguntas: “Probablemente Dios no existe” ¿no es contradictorio con la afirmación ateísta: “Dios no existe”? ¿Podemos gozar de la vida despreocupándonos de lo que vemos a nuestro alrededor? ¿Sería aceptada una campaña publicitaria en la que los judíos, musulmanes, cristianos etc. transmitieran el siguiente mensaje: “Los creyentes amamos el mundo y nos preocupamos para que sea mejor”?

SILVIA ROCA GÓMEZ SABADELL

Primero, sobre sus preguntas. No, no es contradictorio: los ateos somos gente escéptica y de buen humor, muy poco dados a las afirmaciones categóricas. Por muy convencidos que estemos de que no existe Dios, nos conformamos con decir “probablemente”. Las declaraciones rotundas se las dejamos a ustedes, sabemos que les hacen más falta. No, no podemos despreocuparnos de la realidad fuera de nosotros mismos: para disfrutar de la vida hay que implicarse y mancharse las manos, pero eso ¿qué rayos tiene que ver con el ateísmo? Los ateos no se despreocupan de lo que tienen alrededor, sino de Dios (que no está alrededor, al menos de forma visible). Algunos creyentes, en cambio, se encierran en conventos, ya ve usted.

Segundo, sobre las campañas de los creyentes. Son aceptadas (a veces con resignación, indiferencia o asombro, eso va en gustos, pero sin decir ni pío). ¡Cómo pregunta eso, si los creyentes llevan siglos en campaña! Aún recuerdo las Semanas Santas de mi infancia, las visitas del Papa, los carteles en el metro promocionando vigilias de la Inmaculada y cosas así de estrambóticas.

Por último, tras siglos de bombardeo masivo de propaganda fide, sin que nadie pudiera ni rechistar; con símbolos religiosos por doquier, enseñanza religiosa y misas por la tele… ¿basta un simple anuncio en los autobuses para provocar la estampida de cartas que nos estamos tragando? Qué sensibilidad. Qué susceptibilidad. Qué poco basta para que se pongan nerviosos. Y sobre todo: qué extraño derecho se conceden ustedes a sí mismos para darse por ofendidos: el mismo, por cierto, que nos niegan a todos los demás. Que (por cierto también) amamos la vida y procuramos hacerla mejor para todos: no se concedan (también) el monopolio de la bondad.

http://blogs.publico.es/rafaelreig/464/los-susceptibles/

Netzach

Por cierto oip busca lo siguiente: Heinrich Schliemann, para que te entiendas a que me refería con La Iliada. (Igual he escrito mal su nombre)

||
||
\/ Ya lo comentamos Darth_Lammer y yo xD

M0E

Lleváis todo el thread (x lo q veo, no lo he leído a fondo y se me puede escapar algo) discutiendo sobre la legitimidad de afirmar q Dios no existe.

Sin embargo, estais obviando la segunda parte del slogan, que es lo q se da a entender implícitamente:

Si crees en Dios, este pensamiento te impedirá disfrutar de la vida.

Eso, y no otra cosa, es el verdadero mensaje de la campaña. Tendencioso, triste, y poco tolerante, además de desacertado y totalmente falaz; pero así es.

B

#129: Ya lo he visto, pues sí es un buen owned.

#130: Estoy de acuerdo contigo en ese sentido, aunque para mí la vida que llevan muchos creyentes sea un puto coñazo (y lo digo sin acritud, pero es lo que pienso).

M0E

#131 La vida q lleva mucha gente es un coñazo, independientemente de q sean o no creyentes.

George-Bush

Pues yo soy creyente y mi vida es la hostia

Pontifex

Yo desde que soy creyente he encontrado pareja y me ha tocado la primitiva (2 veces)

M0E

#133 Xq tú eres moro.

Dod-Evers

De acuerdo con Moe.

Por cierto, alguien ha dicho por aquí si en el eslogan ese pusiera Allah, en vez de Dios, o Yahvé o el que sea, qué hubiera pasado?

M0E

#136 Xenofobia (pese a q este concepto es relativo a la raza y no al credo, pero está de moda) fascista y retrógrada.

Y desde luego, partidos y asociaciones de izquierda pidiendo su retirada, así como organizaciones de inmigrantes haciendo declaraciones.

ValdemarAK47

#133 Con razón no fue de putis en Japón... (ya por eso, no puedes decir que tu vida es la hostia cuando te reprimistes de uno de tus grandes deseos)... xD xD

Si la frase que dices es cierta...has perdido mucho como moderador,forero y persona!

A

#130, lo que pasa es que tú, para analizar la verdad de ese enunciado, te fijas en la vida de la mayoría de los cristianos (una filosofía de vida desviada de la que de verdad propone el cristianismo). La que en verdad es propuesta es la que han llevado los santos, es decir, una vida hecha para los demás, que se olvida de uno mismo y de su propia conservación como si su vida no tuviera ningún valor pero sí la de los demás. Una vida falsa, mentirosa, antinatural, utópica. Totalmente ajena a la verdadera naturaleza humana.

Es por ello que para analizar el mensaje debemos considerar el creer en Dios y seguir la filosofía cristiana como Jesús se supone que predicó (y digo "se supone" porque me parece que el mensaje de Jesús fue falsificado tras su muerte). Los cristianos "de a pie" llevan una vida bastante diferente de la que dice la Biblia.

alucardevil

dios no existe, en el fondo no estaba loco jaja hay mas k piensan como yo

livertaddddddddd

M0E

#139 Para empezar, hay q diferenciar las múltiples corrientes que tiene el catolicismo. En el caso de España, dentro de lo católico apostólico romano, apenas hay pautas que intervengan en la vida diaria hasta el punto de diferenciar al católico por sus costumbres (más allá de los autos sacramentales).

En el mensaje de Jesús, y más si nos ceñimos a la intepretación más actual, o occidentalizada, o como lo queramos llamar para que me entiendas, la mayoría de las pautas son directrices espirituales. Dichas directrices conforman, además, la base de gran parte de la moral occidental. Esto es; valores como la solidaridad, el sacrificio por los demás, o el perdón, tienen sus raíces en la cultura cristiana, y esto creo q nadie puede negarlo si tiene un mínimo conocimiento de historia. Se han extendido a lo largo de toda nuestra sociedad y son aceptados como necesidades y acciones inherentes a un individuo pleno y responsable dentro de la sociedad.

En absoluto creo que el slogan se ciña a citar la vida de los santos, pues nada me indica eso al leer esas simples dos frases. Además, suponiendo q tú lo veas de esa forma, te diré q los santos son de muchas clases; recuerdo un santo que fue canonizado xq el día de su boda, y nada más casarse, se escondió debajo de una escalera por mandato divino hasta el fin de sus días.

Ahora, la capacidad de sacrificio es algo más arraigado entre los cristianos, eso es cierto, y la mayoría de los santos "modernos" lo son por obras de este tipo. A la mente se me vienen, por ejemplo, la cantidad de misioneros q han muerto en África o en Sudamérica por su sacrificio con los demás y la verdad, q lo califiques de "Una vida falsa, mentirosa, antinatural, utópica" me parece extremadamente cínico por tu parte. Además, si es real y se ha dado, no entiendo q te lleva a afirmar q esa vida ha existido y a continuación la tachas de hipócrita.

Parece q le he cogido gusto a esta frase, pero viene a sintetizar lo q opino sobre tu concepto y tu punto de vista con respecto a la naturaleza humana:

"Usted imagina que hay algo que se llama la naturaleza humana que será ultrajada por lo que hacemos y que se volverá en contra nuestra. Pero nosotros creamos la naturaleza humana. El hombre es infinitamente maleable" (1984)

A

#141, ya conocía esa frase de oídas, y eso de que es maleable no es del todo cierto. Se puede moldear un poco, pero los mapas cerebrales de los seres vivos están limitados. En el caso del hombre es cierto que gracias a su inteligencia pueden ser algo más maleables que en otras especies, pero aún así no se puede crear del hombre un ser completamente diferente al que en verdad es como predica el optimismo cristiano.

M0E

#142 Más q nada xq el cristianismo no predica un modelo total y absoluto de persona, más allá de las directrices básicas, q uno puede o no seguir, y a las q siempre puede aspirar.

Para mí, esa capacidad de maleabilidad la da la razón.

Y para terminar, apuntar al concepto cristiano de "libre albedrío".

A

#143, te recomiendo que estudies algo de neurología porque yo pensaba lo mismo que tú y gracias a mi padre, que es médico y me informó un poco sobre el tema, me he dado cuenta de mi error.

Por cierto, qué es la razón? Por qué el hombre tiene la capacidad de razonar y las demás especies no? Simplemente tenemos el cerebro más desarrollado y por lo tanto podemos cambiar nuestra forma de actuar más que los demás seres vivos, pero no es una varita mágica que te permite escapar de todo lo demás. El ser humano siempre se ha creído la visagra del mundo, y no somos más que otro animal, aunque estemos más desarrollados.

Sobre las directrices básicas del cristianismo... una de ellas es la caridad y amar al prójimo igual que a uno mismo, y eso es completamente antinatural. Sólo algunas excepciones pueden llegar a tales extremos, al igual que existe gente asocial que no tiene ninguna necesidad de relacionarse con ningún otro humano.

M0E

#144 Desde luego q tenemos nuestras limitaciones, y si nos cortamos los pies, no podremos andar. Pero eso no entra en conflicto con mi concepto de razón.

Y no tengo un concepto definido de alma, pues aunq parezca lo contrario, soy agnóstico.

Podríamos empezar x definir q entendemos por antinatural, y así no entraríamos en una discusión de naturaleza unicamente semántica.

A

#145, estoy hablando de psicología, así que no te vayas por los cerros de Úbeda.

Llevamos dos milenios predicando la caridad (en realidad más, los griegos ya hablaban de ella) y está más que demostrado que es una utopía, hay que salir ya de esos planteamientos y crear algo realista. Antes se podía creer en ese cambio total del comportamiento humano, pero la ciencia ya ha demostrado que no es así.

Y tampoco voy a discutir mucho más ya que eres un optimista confirmado y por medio de esta conversación no vas a cambiar tus opiniones. Como te digo, deberías leer algo de medicina relacionado con este tema.

#147, excepciones de la naturaleza, como he dicho antes. Además, habría que ver hasta qué punto son caritativos esos que tú dices xD

Netzach

Si hay gente que practica la caridad que coño es eso de que es una utopía? hay gente que lo hace y gente que no. Esto no es como el anarquismo o como el comunismo teórico.

B

#133: Pero no eres un meapilas de esos de virgen hasta el matrimonio, a ese tipo me refería xD

M0E

#146 ¿Y qué demuestra que la caridad sea una utopía? Si hablas de la solidaridad como movimiento mundial q libre de la pobreza al mundo, estoy totalmente de acuerdo. Pero de ahí a q la solidaridad, o la caridad, sean utópicas, no sé, no lo comprendo xd.

Individualmente es una opción, y a nivel local o concreto, solventa mucho.

Netzach

Excepciones? Hay sociedades en el mundo en el que si llega un viajero le invitan amablemente a comer y a dormir; si el vecino pasa hambre le dan comida.

Que en el mundo que tú conoces la gente esté "insensibilizada" no quiere decir que la solidaridad y la caridad no sean algo que el ser humano no pueda practicar. Por supuesto hay gente buena y gente mala, hay gente con prejuicios y gente sin ellos, hay gente que opta por ser solidaria y gente que no. No sólo es una opción que puedes elegir, también depende de la educación que hayas recibido.

Usuarios habituales