Duda: ¿Psicologia o filosofia?

B

Filosofía es muy bonita pero tienes como salida laboral ser profesor o publicar libros, y nada más. De psicólogo tendrás muchas vías abiertas. Desde institutos, gabinetes psicológicos, deportes, RRHH...

1 respuesta
PrinceValium

#28 Si se la he comentado es porque tenía/tengo pensado hacerla, pero con mi horario de trabajo y lo quemao que llego a casa me da que va a ser un gL hacerla xDDDDDDDDDD

1
Baltar

Con la filosofía puedes ayudarte a ti mismo y algunos pocos.

Con la psicología NO puedes ayudarte a ti mismo pero SÍ a muchísimos más.

Si eres un tipo altruista haz psicología.

W

Yo haría una que te asegurase trabajo y luego de Psicología o Filosofía puedes irte formando tú mismo. Con un poco de mala suerte te pueden tocar unos profesores que te hagan aborrecer lo que una vez pensaste y será un suplicio acabarlas. Y salidas no van sobradas ninguna.

Yo hice un posgrado de Pedagogía y tuve el mejor ejemplo de lo que no se debe hacer con las personas-alumnos. Sigo pensando que lo hicieron a propósito, fueron los peores pedagogos/profesores que me he topado nunca.

Flying-flame

Todos sabemos que al final vas a hacer la carrera para la que tengas nota y quién sabe, a lo mejor te pasa como nos ha pasado a los demás y el curso que viene ambas carreras están en un 12,4 :D

1 2 respuestas
nicolas28292

#28 tengo un amigo que esta haciendo eso, si mal no recuerdo me enseño un libro de lectura , (recalco aqui, de "lectura" como si fuera un libro de garcia marquez) que era mas extenso que "el arte de la guerra" de sun tzu. Y eso solo era una asignatura @_@ XD pero fuera de eso, por las cosas que me conto ( por ejemplo, que hay una tribu ,a saber donde, en la que el padre se corria en la boca del hijo como paso de la niñez a la hombria) que no me agradaron mucho la verdad. La verdad, puede que sea una asignatura interesante si lees los libros por tu cuenta para saber un poco mas, pero como para dedicarme pues como que no me mola mucho.

nicolas28292

#35 hombre en psicologia puedo llegar a creermelo pero de filosofia como que de un 5 a un 12,4 seria un multikill para aquellos que pensaban tocarse los huevos las 2 semanas de pau y sacarse no mas de un 6 y entrar sobrados.

allmy

#1 Si no sabes cual de las dos, lo más probable es que seguramente no te guste en el fondo ninguna. Cuando eso ocurre, ADE es tu sitio.

Nott

La carrera de filosofía debe ser preciosa, pero si lo que te interesa es que tenga salidas... No tiene muchas. A no ser que quieras ser profesor de ética de 4º de ESO o de 1º y 2º de bachillerato donde hablarás sobre Descartes, Platón o Nietzsche hasta vomitar.

1
allmy

Com psicología no solo puedes trabajar de loquero, puedes especializarte en neurociencia, en psicología del trabajo y las organizaciones, psicología experimental, clínica (que es la más clásica), social (con colectivos en exclusión y tal), educativa (va ha tener un boom importante de aquí a unos años en nuestro país), etc, etc, etc Filosofía me parece muy limitante. Que sí, conocimiento puro y todo lo que queráis, pero vas a acabar dando clases sí o sí, lo ideal es meterte a filosofía si te gusta la docencia, claro que para eso, ya tienes magisterio.

1 respuesta
urrako

#40 claro que para eso, ya tienes magisterio.

Claro, es lo mismo dar clase a niños/adolescentes que explicar y discutir casi de igual a igual sobre el idealismo kantiano o la noción de verdad entre los analíticos...

La docencia en universidades puede ser estimulante además de permitirte investigar en tu propio campo.

1 respuesta
allmy

#41 Que despiste el mio!! Se me olvidaba que en bachiller los chavales ya son adultos hechos y derechos sin otras preocupaciones que discutir sobre el idealismo Kantiano... que cabeza la mia...

La docencia en las universidades puede ser estimulante sí, pero si piensas entrar a una carrera para acabar dando clases en la uni lo llevas claro, de cada promoción a veces no se queda ni uno, y menos en carreras como filosofía o historia del arte que cada vez hay menos alumnos. Depende de los jubilados y la pasta que les sobre. Y de investigación, no sé... no sé como estará la investigación filosófica, pero yo no invertiría en ella...

1 respuesta
urrako

#42 No me has entendido bien, o no has querido hacerlo...Yo no me refiero a los chavales de Bachiller como personas dispuestas a debatir y formarse sobre cuestiones filosóficas (de ahí que los englobe en críos y adolescentes y aunque tú hacías referencia a Magisterio por extensión asumo lo absurdo de pretender reducir la docencia a la educación secundaria) sino a los que están, por lo menos, en 2º de carrera.

Tampoco he dicho que se deba aspirar a la docencia universitaria, ni a la docencia en general. Habrá a quien le guste y habrá a quien no. Habrá quien quiera dar clases a chavales de ESO y Bachiller y quien no acepte menos que gente de 2º ciclo. Que tú no estés dispuesto a invertir en investigación filosófica no significa que no se haga. Además, tampoco requiere de grandes sumas y si es lo que a uno le gusta es razonablemente sencillo compaginar cierta actividad docente y dedicarte el resto del tiempo a escribir artículos o libros, asistir a congresos, etc.

Además, es mejor estar 5 años de tu vida estudiando algo que te gusta a tener que estar amargado o lamentándote de no haber podido hacer lo que querías. Hay que ser realistas en cuanto a las salidas pero no dejar que sean el único elemento determinante.

1 respuesta
rockfuck666

#31 En teoría, Psicología tiene más salidas que Filosofía, pero también cuenta cuántos se licencian en Psicología y cuántos en Filosofía. A veces las carreras que hace menos gente tienen más trabajo, ya que no hay tanta competencia. No sé si este es el caso o no, pero a veces ocurre.

3 respuestas
yaiko

Filosofía para que sirve?, osea, que salidas tiene?

No sé, no lo asocio con ningun puesto laboral, llamadme loco

allmy

#43 Te había mal interpretado con lo del bachiller. Solo estoy diciendo que la filosofía como hobbie bien, pero como trabajo solo si te gusta la enseñanza.

nicolas28292

#44 Atendiendo a lo que acabas de responder, entonces dices que psicologia tendra menos salidas. Porque yo solo oigo en la mayoria de institutos, a chavales que solo dicen lo siguiente:
Filosofia? vaya asco de asignatura, es un toston pero hay que estudiarla, menos mal que me la quito el año que viene. He estado en clases en las que he coincidido hasta con 4 personas en una misma clase en cursar esa carrera. Incluso el que no sabe que estudiar escoge psicologia.
Lo peor es que cada vez el numero de psicologos aumenta año tras año y para evitar que esta carrera tenga un gran numero de personas que la acaban y no encuentren trabajo se ven obligados a dividir distintas especialidades para poder ofrecer puestos, o es lo que tengo entendido. Si me dicen que oferta muchas salidas y filosofia no, entonces aqui me falla algo.
Por no decir que de mi grupo de amigos 4 estan haciendo psicologia y 2 antropologia xD

1 respuesta
nicolas28292

#44 Ostia, lei rapido tu comentario y no lo procese bien xD pues estoy de acuerdo contigo en lo que dices.

nicolas28292

Pienso que al estudiar una carrera es imporatnte tambien que esta influya sobre quien la estudie, es decir, que gracias a esta, se pueda uno autorealizar como persona. Que abra la mente. Por eso creo que en parte las dos podrían ayudarme a conseguir dicho objetivo.

1 respuesta
Alqueraf

Filosofia no sirve de nada básicamente, a no ser que la quieras hacer por gusto y luego dedicarte a otra cosa olvídate.
Luego, psicología está chula también (y llena de pavas como han comentado por ahí) pero tampoco esperes trabajar en cuanto termines la carrera, pues encima de la crisis, psicología es de las carreras con más paro.

Yo de ti buscaba una tercera opción, pero si de verdad es lo que te gusta adelante!

1 1 respuesta
allmy

#50 Hombre, esperemos que de aquí a 4 años + 2 de master se haya pasado la crisis xD

1 respuesta
Alqueraf

#51 Te puedo asegurar que no, con suerte habrá disminuido el déficit, pero en 6 años no estaremos de "ehpaña ba vien" ni de coña, y psicología ni en tiempos de bonanza ha tenido buenas salidas.

No es para desmoralizar, pero sí para que te hagas una idea de lo que te encontrarás.

B

No sé qué es lo que te atrae de la Psicología, pero si cuentas con aprender los entresijos del pensamiento humano, olvídate. Está todo enfocado a formar profesionales, si estás por el placer de aprender, la Universidad no es tu sitio.

3 1 respuesta
B

#13 Venía a poner esto.

¿Qué prefieres: Preguntarte por qué pasas hambre o tratarte a ti mismo la depresión por no encontrar curro?

#1 Ahora en serio: Yo hice los dos primeros años de psicología y son áridos de cojones, con asignaturas coñazo y practicas aberrantes. El lado bueno es que eramos 200: 190 tías y 10 tíos, de los cuales 3 eran gays. Follar follé, aprobar aprobé la mitad... Pero no me gustaba la carrera.

De los compañeros que se la han sacado la mitad están haciendo un master, el resto están en supermercados, el paro etc. Otros tenían enchufe.

O

#49 mejor vuelve a primaria.

2 1 respuesta
hombreunico

Sociología, que está entre medias.

2 respuestas
Sputnik1

Estaba pensando lo mismo que #56, eso es lo que explico cuando me preguntan de qué trata lo que estudio xd. Entre Psicología y Filosofía con un fin más pragmático y de investigación.

1
g0yu

la que quieras, pero sobretodo matriculate en la universidad bovina

http://sp0.fotologs.net/photo/0/19/92/los_simpsons3/1205365796_f.jpg

Tressilian

Psicologia.

Una vez colegiado podras recetar determinadas cosas que te permitiran ganar mucho dinero.

;)

B

#56 +1000 Así podrás catalogar a la gente mejor aún. Y luego te especializas en "gangs" y tribus urbanas, dejas pasar 10 añitos y... ¡Hop, a despotricar contra la juventud!

Usuarios habituales