Duda sobre dejar trabajo (preaviso)

StkR

Hola a todos, vengo a preguntar por una situación de mi pareja en la que tenemos muchas dudas sobre cómo dejar un trabajo, intento resumir, pero antes de nada explico los 3 perfiles implicados:
(1) Jefazo sociopata
(2) Jefa con la que se lleva muy bien y se pira harta
(3) Mi pareja, el sujeto en cuestión

Trabajo con +3 años de antigüedad, contrato indefinido, el ambiente se ha vuelto tan irrespirable por un jefe sociopata (1) que decide dejar el trabajo, y hoy mismo lo ha dejado su superior (2) (un escalón por debajo del sociopata) porque estaba al borde de la depresión.

Ya tiene un precontrato con otra empresa para empezar a mitad de enero, el problema? Según su convenio y categoría, está obligada a dar 2 meses de preaviso, lo pongo:
Contrato (categoría)
Image from Gyazo

Convenio
Image from Gyazo

Ha calculado cuánto le saldría si se va este viernes (la prisa es por lo que explico abajo) directamente, y son unos 2.000€ a pagarle a la empresa, después de amargarle la vida. Como su superior se ha pirado hoy y ella va a ser la siguiente, su departamento, que es la columna vertebral de la empresa, se queda literalmente vacío, no queda absolutamente nadie, y cree que le van a hacer pagar los platos rotos.

Dicho esto, mi primer consejo es que pacte un despido sin ningún tipo de indemnización y adiós muy buenas. Pero como conocemos cómo se las gastan y el jefe sociopata (1) va a tomarse esto de forma muy personal, quiere/queremos estar preparados para lo peor, que es:

  1. Que le digan que de despido pactado nada
  2. Que le digan que o abona esos 2.000€ o se jode 2 meses
  3. Que le hagan la vida imposible y le amarguen la existencia durante el tiempo que le quede ahí

Entiendo que todas estas juntas es lo más probable.

Solo abro este hilo por si alguien ha estado en una situación similar o si conoce de alguien que haya pasado por ahí y quiere aportar algún hilo del que tirar.

Edit: todos los días de vacaciones están ya gastados.

Gracias.

Hipnos

Que no deje el trabajo, simplemente que deje de acudir y que la despidan.

14 3 respuestas
StkR

#2 eso no contaría como cese voluntario de forma implícita? Esa es una de las opciones que barajamos también, otra es ir al médico y pedir una baja por ansiedad y que les peten, pero son tan hijos de puta, que preferirían no despedirla al volver en enero solo por joder.

2 respuestas
klero

Bajas de distinta índole hasta enero pero que sena provocadas por el trabajo, para que no pierda pasta, stress, dolor de XXX, a ver si aguantan así.

Si resultan que aguantan las dos últimas semanas sin papel de baja y que la despidan por no acudir al trabajo.

1
allmy

Dios menuda barbaridad XD quien pollas ha firmado ese convenio. Redios.

Como dice #2 que deje de ir y ya le despedirán. Si le quieren seguir pagando también está bien xd

Hipnos

#3 En el peor caso, te dejan de abonar la liquidación (que no tienes pq has gastado las vacaciones), y si le debes algún día a la empresa te podrían denunciar por ese importe. Pero no se van a meter en esos follones, no tienen nada que ganar.

Seyriuu

#2 Esta es la respuesta ideal.

Desapareces una semana sin dar señales de vida ni coger el teléfono y a la vuelta sueltas alguna parida tipo "ay, es que estaba muy estresada y necesitaba desconectar" y te sirven el despido con el finiquito (pero sin indemnización, obviamente) y hasta con derecho a paro.

2 respuestas
Valdi23

#7 se supone que si dejas de ir al trabajo no tienes derecho a paro no? cuenta como si te hubieses ido por tu cuenta

2 respuestas
StkR

#7 en caso de hacer eso no volvería xd.
#8 el paro le importa 0, empieza a currar en enero en otra empresa, ni lo echaría.

Aquí la cuestión es librarse de encima tener que pagarle 2k a la puta empresa de mierda y dejar el trabajo lo antes posible para evitar acoso, lo demás es prescindible.

1 respuesta
B

Paso uno, pide la baja por depresión, ansiedad o lo que sea.

Paso dos, acude a su sindicato para que os asesoren. ¿Por qué está afiliado a uno, no?

1 1 respuesta
allmy

#10 quiere dejar un trabajo para ir a otro, no ir a un juicio de 1 año en un lugar donde no quiere estar. A veces está bien leer #1 xD

#9 e ir y decirle de palabra que les va a demandar por acoso? Seguro que la despiden de la misma

1 2 respuestas
Seyriuu

#8 Sí, pero si dejas de aparecer en el trabajo una semana y te despiden (disciplinariamente) ellos sí tiene derecho.

1 respuesta
Hipnos

A ver, si no quieres simplemente "dejar de ir", te propongo otras vías más astutas:

  • Si le encaloman funciones laborales de su jefa o de otroso compañeros, se puede asumir que hay una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Esto da derecho a una "extinción voluntaria indemnizada" del contrato, te puedes pirar en ese momento (no requiere preaviso) y encima cobrarías paro. Más info: https://laboro-spain.blogspot.com/2015/06/cobrar-paro-baja-voluntaria.html

  • Puedes pedir una excedencia, pero te la tienen que aprobar (no creo que lo hagan).

  • Si lleva menos de 6 meses en la empresa, se puede ir de un día para otro (por periodo de prueba, que es bidireccional)

  • Esta es dura pero la tengo que mencionar si es una mujer: existe la figura de extinción voluntaria del contraro por causas de violencia sexual o de género. No sé si quieres meterte en este jardín, pero si lo consigues te dan lo mismo que un despido objetivo + paro + 20 días por año trabajado.

Mi recomendación es sudar de la empresa y no ir. Que se jodan. Todavía le pagan una o dos nóminas por despiste.

4 1 respuesta
B

#11 Es que nadie te va a llevar a un juicio si no quieres. Pero en el sindicato tienen abogados laboralistas que se han visto en las mil y una y te van a aconsejar que es lo mejor que puedes hacer. Van a resolver sus dudas mejor que cualquiera de nosotros.

A veces está bien pensar.

StkR

#11 la cosa sería evitar a toda costa el enfrentamiento, pero claro, si ellos deciden tocar los cojones... pues hay que estar listo para todo.

Yo creo que lo más fácil sería dejar de ir y punto, pero no tengo claro si legalmente pueden exigir algún tipo de mierda como si fuese una baja voluntaria, o simplemente sería un despido disciplinario y adiós. En ese caso, esa es la opción ideal, sin duda, con 0 enfrentamiento y sin tener que pagar nada.

#12 "ellos si tienen derecho" a qué? A despedirla? Eso es justo lo que busca xD.

#13 lleva +3 años, las opciones que comentas son bastante duras, sí. La idea es alejarse lo posible de todo eso, como entenderéis, ya está con el chip cambiado y feliz con haber encontrado un trabajo mejor en todos los sentidos, lo último que le apetece es liarse con mierdas.

Que quede claro, el objetivo último y único es irse sin pagar nada y lo antes posible, ni le interesa indemnización, ni le interesa cobrar paro, ni le interesa absolutamente nada más, solo pirarse sin consecuencias.

Gracias por la ayuda.

3 respuestas
Seyriuu

#15 Perdón, no sé cómo me he expresado tan mal.

Una forma de forzar el despido (perdiendo la indemnización porque la empresa tendría la razón) es acumular más de 3 ausencias injustificadas en una semana. Siendo despedida, así tendría el finiquito (que siempre cobra) y tendría derecho al paro. Por contra si tras 3 ausencias injustificadas no la despiden, pues que repita la jugada, al final no tendrán más remedio que despedirla.

sagem9

Que lo comunique ya. Si no la deja ir antes, justo antes de empezar el otro curro, que coja una baja para este. Dices que es a mitad de enero cuando empieza, así que si avisa ya, una baja de un mes y listo.

1 respuesta
StkR

#17 pero si coges una baja estás de baja para cualquier relación laboral, porque estás incapacitado, no para un trabajo si y otro no. Además, ya fue a su médico explicando la situación que estaba viviendo en verano (lleva buscando unos meses ya por la situación) y su respuesta fue que apretara, que así es la vida, y que una baja no solucionaba el problema.

allmy

#15 A mi las veces que me han hecho eso en España lo que he hecho ha sido esperar un par de días, mandar un burofax diciendo que por favor se presente en su puesto de trabajo. Mandar 2 días después otro burofax diciendo que si no se presenta el siguiente día entenderé que renuncia a su puesto de trabajo.

En su momento un gran bufete laboralista me dio el OK a esto, incluso con 1 solo burofax. Nunca llegó a juicio por otras razones.
Es una baja voluntaria, lo que no se es como aplicaría el periodo de preaviso si cuenta como baja voluntaria.

1 respuesta
willy_chaos

yo depende la pasta que te deban ... por salud mental sudaria de ir...

puteas a la empresa que de golpe se ve sin nadie y tu a tu nuevo curro y feliz

ahora si es mucha pasta, pues lo k han dicho, faltas repetidas y ale

1 respuesta
horvathzeros

Yo le argumentaría al jefe ya lo mal que se siente en el trabajo por lo que comentas. Que hay demasiado estrés, que no puede con todo el trabajo que hay, que no se siente tratada con respeto y quiere dejarlo, antes de verse más desbordada.

Si no recibe respuesta positiva a ello:
Que desaparezca unos días para recuperar salud, que no respondan los 2 primeros días si le llaman. Cuando vuelva, que diga que ha estado mal solamente de pensar en ir a trabajar, que por su salud mental ha estado intentando asimilarlo y no ha sido capaz de ir.

Si no la despiden, sabiendo los problemas que le está generando ese trabajo, que deje de ir me suena a lo más normal. La situación no es buena, si el jefe no entiende que no puede seguir trabajando ahí, que le proponga la baja o la despida.

Pero vamos, que tenga algo hablado con él como prueba de que no quiere seguir ahí por lo mal que le sienta a su salud

1 respuesta
StkR

#20 no le deben nada, al revés, el periodo de preaviso es tan exigente, que ella tendría que abonarles 2k euros si se va el viernes, y eso es lo que se intenta evitar, simplemente.

La cuestión es si las faltas repetidas se puede tomar, legalmente, como una baja voluntaria. En ese caso, si la quieren putear, y eso lo pueden hacer pasar por baja voluntaria, podrían obligarla a pagar esos 2k€ encima, y como digo, es lo único que se pretende evitar.

#21 eso es del todo inviable. El jefe del que hablas, entre otras muuuchas cosas que no creeríais, se vanagloria de los trabajadores que manda al psicólogo, o uno de sus lemas en gestión de equipos es "divide y vencerás", o se relame cada vez que hace llorar a alguien o lo ridiculiza delante de los demás. A ese tipo de persona plantearle algo así solo le va a causar risa y crecerlo aún más.

1 respuesta
willy_chaos

no se yo hasta que punto eso es legal... que pregunte a abogado... por chismosear que puesto es? porque me extraña que aqui en españa tengas que pagarle tu a la empresa... en todo caso la empresa deja de pagarte, solo deberias pagar si por ejemplo haces todas las vacaciones y te vas antes de que acabe el año...

que pregunte a un abogado si ese convenio es legal y si no lo es... hasta luego y a vivir del chill en la nueva empresa

2 respuestas
B

¿Tu pareja es una trabajadora y dices que tiene que pagar 2000 € a la empresa si se va del trabajo?

ED: ¿Dónde pone eso?

1 respuesta
horvathzeros

#22 tiene pruebas, la jefa que se ha pirado harta y las que pueda darle esta semana hablando con el jefe, para demostrar que no hay buen ambiente/condiciones laborales. Y lo que mencionas aún más, seguro que hay excompañeros que puedan corroborarlo.

Siendo algo así, no creo que si llegaran a intentar pedirle los 2 meses de preaviso, llegara a ganar el juicio su actual jefe. Suena bastante asquerosito trabajar así

Añado estas resoluciones por si te pueden interesar:
Incumplimiento del plazo de preaviso:
– Algunos convenios colectivos establecen que la falta de preaviso puede suponer el descuento de la liquidación que le corresponda los días no preavisados, sin que sea considerado tal descuento como sanción (TSJ Asturias 14-11-91, Rec 1436/91). Este descuento no es una multa de haber prohibida, pues no tiene naturaleza punitiva para el trabajador, sino resarcitoria para el empresario (TSJ País Vasco 4-2-03, EDJ 266147).
– La penalización puede ser incluso mayor, estableciéndose la pérdida de la parte proporcional de pagas extraordinarias devengadas si no se cumple el preaviso (TSJ Madrid 26-2-98).
– Si la empresa no procede al descuento en el momento indicado en el convenio (liquidación), deba entenderse que ha renunciado (TSJ C.Valenciana 31-10-02, EDJ 103622).

1 1 respuesta
Seyriuu

#19 Tengo muy serias dudas de que puedas "asumir" unilateralmente la baja voluntaria de un trabajador, podrás despedirle de forma disciplinaria (y en una posible conciliación defenderlo) pero "asumir" la baja voluntaria es como si el trabajador te manda un burofax en que si no le despides entenderá que le subes el salario un 150 % por buen rendimiento.

2 2 respuestas
RaDiuM

#24 si te vas antes del preaviso es normal pagar la cantidad que hubieras cobrado ese tiempo. Es una mierda, pero común

Seal67

#1 que se autoconceda una excedencia y deje de ir https://laboro-spain.blogspot.com/2015/09/denegacion-excedencia.html sales ganando siempre respecto a baja voluntaria sin preaviso

1 respuesta
D10X

#23 No tiene q pagar nada.

#1 No se que vueltas le estáis dando, no tiene que pagar una mierda, esos 2000 euros salen del finiquito. Si en finiquito es inferior, pues no recibes nada y ya.

Pero vamos, q de ya el preaviso y se ponga a tocarse la genitalia a dos manos. No existe nada mas satisfactorio q salir de un trabajo.

5 5 respuestas
willy_chaos

#29 ya decia yo... es que me suena rarisimo que tengas que pagar...

Usuarios habituales