El futuro de Europa: la federalización

Akiramaster

#30 En 2005 el pp votó contra la ley del matrimonio homosexual. Diez años después un miembro del partido celebra su boda y acuden muchos de los que votaron en contra.

Si socialmente estamos un paso por delante, habrá que darles tiempo.

1 respuesta
B

#27 pero no te compares con Italia

Yo no quiero ser como Francia ni como Alemania,, yo quiero una España con trabajo y punto los demás países me dan igual, es más Alemania me da asquito

A lo que me refiero con basurero es si ellos se van a llevar la industria y el dinero y nosotros vamos a vivir de sus vacaciones,, como dicen por ahí arriba un ejército de camareros

1 respuesta
Fascaso

#32 Jode claro, a ver obviamente en la idea de unir europa en un estado federal es que todos los paises tenga algo que aportar a nivel económico-industrial. Si no, no tiene lógica. Si españa fuese lo que tu dices no tiene lógica molestarse en entrar(vamos para eso tenemos lo de ahora casi, que entre unos y otros...)

#31 y aún así somos el primer país del mundo en aceptación de la homosexualidad(lo cual dice poco del resto). Además, si bien me pareció fatal lo que votó el PP, hay bastante diferencia entre plantearse prohibirlo y eso.

1
Mirtor

Opino que sería lo mejor para todos y estoy a favor, pero viendo como se gestionan las cosas en Europa me parece poco probable.

allmy

#21 Los americanos no son ni más productivos, ni mejores que cualquier europeo. ¿Qué hayan pujado de manera real por ser el Top1? Si, la URSS y ambas naciones se metieron en una carrera a ver quien perdía antes, y perdió Rusia; después Japón, les ayudaron a regenerarse, y salieron con tanto poder hacia arriba que les metieron en un problema financiero que sigue hoy en día, y ahí lleva, 2 décadas de estancamiento. Luego Europa, atacan a los países más débiles, y que se han creído que la deuda es buena. Desestabilizan Europa y atacan el proyecto del euro. ¿No oyes últimamente hablar mucho y mal sobre China? Al final el mercado se mueve por expectativas, si jodes las expectativas, te lo cargas. Y por en medio, ha caído brasil. Por lo mismo por correr la carrera de la deuda.

El único problema que tiene EEUU es que Europa tiene el culo muy pelado, y tiene muchos años de experiencia más que ellos. Y más fuerte que cualquier sentimiento, está el no querer generar divisiones y guerras otra vez. Pero si te fijas el ataque es constante. Ahora de repente, cuando salimos de la crisis, llega Gran Bretaña (su títere) a decir que si Brexit que si mierdas (cosa que es imposible que ocurra, pero impacta en el estado de opinión). ¿Menudo timing, no?

EEUU son especialistas en prensa y en marketing y en crear estados de opinión. Lo han hecho para impulsar las revueltas árabes, lo han hecho con los economistas japoneses, y lo están haciendo con el euro.

#24 No hay conversaciones privadas. EEUU no es nuestro aliado, ni el de nadie. EEUU mira por si mismo, y por dentro tienen su agenda. No necesitan conversar con nadie, tienen participaciones muy importantes en nuestras empresas, la capacidad de crear dólares sin comerse inflación, las armas, y el control sobre los recursos. Y además, poseen nuestros medios de comunicación, y si no, los compran.

1 1 respuesta
Lexor

#35 Entiendo todo lo que dices pero mi rpv de tus palabras seria que EEUU tiene la hegemonia global y muy dificilmente caiga de su trono ayudado porque las principales potencias que podrian plantarle(y sus lideres) cara realmente prefieren perpetuar esto
Esto asi a groso modo puede "sorprender" porque parece que no sigue la tipica escala de poder(uno tiene la corona y los barones intentan apuñalar al rey para subir) si no que cada uno ha encontrado " su lugar" y asi se quedaron las cosas

1 respuesta
allmy

#36 Hombre, es que hay que cumplir unos requisitos para poder pujar con EEUU. Primero ser al menos tan grandes como ellos. Aunque Mañana España sea la polla limonera, tenemos 45 millones de personas, eso es virtualmente nada. ¿Quien ha pujado con ellos? China, 1100millones de personas inscritas (y dios sabe en las áreas rurales), Japón, 130 millones, Rusia 150 millones, Europa 500 millones. Hay que partir de tener cierto volumen, de personas, y luego de economía.

Lo segundo es lo que está haciendo Alemania. No endeudarse. Y es precisamente Alemania quien está salvando al euro. Claro que Europa lo intenta, pero ahí están jodiendo la marrana contra el euro día tras día, y Draghi el muy gilipollas siguiéndoles el juego, como los japoneses. Siguiendo su modelo. Su modelo no es proseguible mientras nosotros no podamos exportar inflación. Menos mal que están los Alemanes para poner un poco de cordura.

El poder, y la riqueza está en poseer. Lo que ha hecho Noruega es comprarse, con todo el beneficio del petróleo, el 2,5% de todas las acciones del mundo. EEUU, con el dinero de sus pensionistas, se ha comprado una parte muy significativa (y poca gente podrá cuantificar) de todas las acciones de todas las empresas del mundo. Hoy en día todo, todo es comprable, no porque no tengamos moral, si no porque el aceptar unos principios económicos y contables que llevan vigentes desde el siglo XIV y los primeros bancos, te hace tener que cuadrar cuentas. Te hace ser ordenado, te hace mirar los cash flows y meter tus activos en empresas.

España tiene muchos problemas, en España en cuanto tu empresa vale 40 mierdi millones de euros, la gente hace palmitas con el coño y se la vende al primer fondo americano que pasa por delante. Y eses es el triunfo de Inditex, que Amancio posea el 51%, y que se ría de quien quiera comprarle una acción. Ese lo ha entendido todo. Otro problema es que el 80% de la economía española está bancarizada, frente a un 30% de la americana. Por lo tanto es comprable.

Lo que hay que hacer es ser austeros, no jugar al juego de la deuda, porque al final, pierdes. Lo ha hecho Alemania, y mira de donde a donde ha ido en 30 años. Y ahí es donde han engañado a la izquierda en Europa. La izquierda en Europa le está siguiendo el juego a EEUU en los temas de gasto y deuda, y eso nos lleva directos al precipicio.

Yo, personalmente, tengo confianza en que europa recuperará la cordura financiera.

1 respuesta
AlvaroFelipe

Europa es una mentira que se cae a pedazos y aún hay gente que sigue apoyándola.

Si es que desde luego nos ponen grilletes y hay que da las gracias.

Anti-europeista hasta la muerte.

s4suk3

la guillotina

Lexor

#37 aqui ya has entrado en posiciones economicas y yo no sabria decirte cual es la mas acertada hablando con base
Pero bueno tal como lo pintas parece que eeuu ha sabido colocar las piezas y el resto o no saben a lo que estan jugando o prefieren el interes personal y ciñendonos a una europa federada nanai de la china

1 respuesta
G

-- -- --.

B

La UE nos ha destrozado, y ya solo por el € nos jodieron basto.

1 respuesta
allmy

#40 Hasta el BCE ha admitido ya que el Keynesianismo no funciona. xD
Tu mira que teoría económica ha llevado a mayor prosperidad.

Exacto, creo que en la mayoría de los casos, no saben lo que están jugando. Excepto si acaso China y Rusia.

#42 cada vez que oigo eso pierdo la fe en la educación financiera española.

3 respuestas
B

#43

Es que perdimos un nivel adquisitivo que no veas.

A

La federación de los estados pertenecientes al Consejo de Europa más Bielorrusia, que actualmente no pertenece a él porque los centros de decisión no consideran a este país una democracia.

Jajajajaajajajajajajajaja no la consideran una democracia... Mi país (Bielorrusia) es una puta dictadura que roba al pueblo para dárselo al 5% de los de arriba. El pueblo vive con un sueldo de 250$ (y cada día se devalúa la moneda nacional, el rublo Bielorruso) mientras los de arriba van en coches de más de 80k

Ulmo

#43

#43allmy:

Hasta el BCE ha admitido ya que el Keynesianismo no funciona.

Evidentemente si son los libearles los que deciden que es y que no es Keynesianismo, es evidente que por definición será todo aquello que no haya funcionado.

Al igual que liberalismo solo es aquello que ha funcionado y cuando no lo ha hecho es porque no ha sido suficientemente liberal.

1 1 respuesta
_RUGBY_

#43 Pues yo fruto del desconocimiento sino fue por la entrada en la UE ; te pido que nos expliques así de manera que se entienda(no me vale el mercado globalizado XD) : a que se debe la pérdida de la industria pesada en España? las grandes reconversiones del metal, minas etc ? a que se debe que antes con el sueldo de un obrero podias mantener una familia de 2 , con piso coche etc y ahora con 1200 euros se te rien en la cara? y la desaparacion tb del contrato indefinido de antes ese que se cargo Gonzalez en su primer gobierno ? la aparicion de las ettS?

1 respuesta
allmy
#46Ulmo:

Evidentemente si son los libearles los que deciden que es y que no es Keynesianismo, es evidente que por definición será todo aquello que no haya funcionado.

Que se entiende: el gasto público no ha generado efecto sobre el PIB.

Aquí tienes el estudio del BCE: https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/scpwps/ecbwp1883.en.pdf?15bc2b2a75eca0b7820dfb6043bd8a16

allmy

#47 Es que estás mezclando muchas cosas que no tienen casi nada que ver. Empiezo por el final:

  • Aparición de las ETTs y contratos temporales: nuestro país sale de una dictadura en 1970. En todo el resto del mundo, las ETTs, o empresas que no se llaman así pero que hacen lo mismo, existen. Poco a poco, España se va igualando en legislación, y en todo en general al resto del universo. Como en la dictadura nuestra estructura productiva era rígida y no teníamos que ser competitivos porque todo iba manu militari (nunca mejor dicho). Entramos en el siglo XXI de lleno, donde la estructura productiva se tiene que adaptar. Y hay puestos que tienen que ser temporales, y hay picos de producción (de ahí las ETTs). Pero vaya, España es un pais bastante fijo, si miramos a lo que se cuece en otros países de la OCDE. De hecho, España, después de Alemania, es el país donde más porcentaje de indefinidos se firma. Reino Unido por ejemplo es mucho más temporal. Hoy en día la producción ha de ser flexible.

  • Lo del sueldo y la capacidad adquisitiva no ha sido por el euro, ha sido por la inflación. Y porque ahora importamos mucho más. Cuando estaba Franco se importaba menos, y todo quedaba muy "de aquí para aquí". Vamos, pregunta a tus padres, todo lo que había antes de los 60-70, o casi todo, era producido internamente. Hoy tenemos que importar bienes y servicios, y eso mejora nuestra calidad de vida. No solo los precios han subido, si no que lo que tu consideras "mantenera una familia, también". A que en los 80 no gastabas en internet, en móvil, en electrónica? Y hoy si? A que antes la gente se compraba unos pantalones de pana y duraban 20 años y hoy cada season renovamos? Lo que ha subido es tu nivel de vida, y si, también los precios, pero no por el euro. Habría pasado lo mismo con la peseta. Más allá de la anécdota de "el pan subió a 1€" (que tampoco es verdad).

  • La perdida de industria: a que nos hemos vuelto más productivos. La industria pesada y la fabricación son industrias grandes, que emplean a mucha gente, pero de muy bajo valor añadido. (casi toda). Poco a poco, nos hemos ido desplazando hacia el consumo, y hacia actividades de servicios con mayor valor añadido. Diseñar una refinería tiene más valor añadido, que fabricar piezas de X. Por eso cada vez hay más empresas de ingeniería y más industria pesada. Pero vamos, es lo que ocurre en todos los lugares, mira Japón, o mira Korea. Japón en los 50-60-70 era la fábrica barata de EEUU, hoy son los ingenieros, y pasaron la producción a Korea. Korea ahora mismo está en ese proceso de cambiar de una economía basada en la industria pesada y en la copia, y una industria más profesional y de mayor valor y margen. Más ingenieros y menos operarios. No es malo, es espléndido. Es precisamente esa la manera de generar desarrollo.

2 1 respuesta
_RUGBY_

#49 Muy interesante , gracias.

Lo del tema de la industria pesada entonces lo que no me explico porque Alemania sigue manteniendola entonces? tienen toda la industria química/farmaceutica, metal , automovil y la mantienen de hecho la quimica/farmaceutica les va muy bien..

1 respuesta
allmy

#50 Por que venden productos de alto valor añadido. Un Mercedes, o un coche es un producto de alto valor añadido. Por eso países como España cuidan mucho la industria automoción. La manufactura que había aquí en España era bastante más baja.

España sigue teniendo industria, y si te fijas, menos, pero tenemos de los mismos tipos que alemania, automoción, química principalmente. Toda la textil de cataluña por ejemplo, ha ido desapareciendo.

propellerman

Si el que Europa sea más federal implica que cedamos más competencias a Bruselas, así de primeras, tengo la sensación de que podríamos salir ganando, más que nada viendo la mierda de clase política que tenemos en España

1 respuesta
allmy

#52 Creo que confundes el federalismo con otra cosa eh xD Actualmente, el 60% de las cosas que haces en tu día a día están reguladas desde Europa. Con leyes de mínimos, luego cada país tiene sus leyes de máximos, pero la base está ahí.

Y menos mal. Te imaginas que pasaría si cada país de la UE tuviera sus estándares en la industria de la alimentación? Te puedes volver loco para exportar algo.

Usuarios habituales

  • allmy
  • _RUGBY_
  • Lexor
  • Fascaso
  • Akiramaster
  • Shandalar
  • Alberteban