Los 8 pilares del Liberalismo

Akiramaster

#570 en nuestro sistema la gente será buena y los unicornios llevarán el cuerno cubierto de corchopan.

M

#567 Falso.

#569

Con la acumulación de riquezas puedes cambiar el sistema politico si quieres, no es necesario que haya estado simplemente contratas el mayor ejercito posible y haces lo que te salga del nabo. Con suficiente riqueza puedes alterar el sistema judicial, puedes financiar golpes de estados, armar grupos ´´´rebeldes´´,etc

Esto ya lo puedes hacer ahora, de hecho lo puedes hacer con cualquier forma politica que haya, siempre puedes convencer a un grupo de persona de que luchen maten por ti a cambio de dinero. Lo que frena este tipo de acciones? La Seguridad y la Justicia, nada mas, y cuando ese grupo de personas armadas intenta someter a los demas por la fuerza es mayor que esa seguridad que tiene el Estado y por ello no pueden ser ni detenidos ni juzgados, se produce el conocido golpe de Estado.

Tu me estas diciendo el absurdo de que un Estado debe redistribuir la riqueza para prevenir que se formen grandes capitales que "contraten un ejercito" e invadan y sometan al pueblo. Dime entonces, por que razon no invade Google cualquier pais tercermundista y de pequeña extension? Porque actuaria la seguridad y la justicia, cosas que tambien existen en un sistema liberal, como no.

Aplica el principio in dubio, pro libertate, que tiene su razon de ser por algo. Pero aplicalo a todo, no a lo que tu, subjetivamente, crees que hay que aplicar.

Para poder comerciar en paz se necesita un gobierno estable y eso en mi opinion va adesembocar en estatismo irremediablemente.

La dictadura de Franco fue un gobierno de lo mas estable, fijate tu 4 decadas.

Para poder comerciar en paz precisamente se necesita dejar que la gente comercie en paz, no crees? La libertad economica aleja los conflictos por la voluntariedad de las partes. Es precisamente la imposición y la coacion mediante la amenaza y la violencia lo que provoca las guerras. Te suena el imperialismo?

2 respuestas
Misantropia
#572MuErTe-:

La libertad economica aleja los conflictos por la voluntariedad de las partes. Es precisamente la imposición y la coacion mediante la amenaza y la violencia lo que provoca las guerras. Te suena el imperialismo?

La libertad económica se sostiene gracias a las guerras. Libre mercado es el fuerte imponiendo sus condiciones al débil; no hay más vuelta de hoja.

2 respuestas
M

#573 Me estas diciendo que la libertad se sostiene por medio de la violencia? Esto solo concuerda cuando esa violencia se da para repeler un ataque previo en pos de frenar esa agresion.

Si no es asi, entonces explicate.

M

#573 Si el fuerte impone al debil unas condiciones que el debil no quiere, entonces no habra transaccion economica.

Eso sostiene tu teoria de la libertad economica y las guerras? La guerra es violencia, algo que choca frontalmente con el concepto de libertad, esto es algo que se da en los primeros años de primaria.

Sabes quien impone condiciones de verdad? El Estado, o si lo prefieres, la mayoria democratica, pues como no aceptes esas condiciones, sancion o carcel. Eso es una verdadera imposicion que va contra la libertad.

Ponme un ejemplo de una guerra producto de la libertad economica, pls.

2 respuestas
B

#575 Ya incluso te citas a ti mismo.

Al final sacas a bailar a los sillones.

1 respuesta
M

#576 Perdoneme usted la vida, esta claro a vista de cualquier persona racional que el haberme equivocado al citar un mensaje que ha sido editado echa por tierra todos mis argumentos e ideologia.

Ese es tu nivel macho. Dispuesto a aprender otra vez? Me alegro.

Kaiserlau

United Fruit Company, es uno de los ejemplos más sangrantes para los randyanos. Se ponen trubomad cuando les hablas de la flota blanca.

2 respuestas
Don_Verde

#578 Lo veo y subo a las Guerras del Opio...

1 respuesta
M

#578 #579 Eso es libertad? xD

Nope, una guerra comercial no es una guerra producto de la libertad economica, es producto de la imposicion por la fuerza por parte de uno de sus condiciones o, directamente, la violencia consecuencia de no haber aceptado esas condiciones.

Seguis sin saber que es el liberalismo :psyduck:

No se enserio, es realmente tan dificil de entender el principio de libertad y de que una guerra es lo contrario a la libertad?

Libertad: igualdad de derechos de no hacer.

Aplicad esto a cualquier duda que os surja sobre el liberalismo.

Decia un importante liberal del pasado: "Si los bienes no cruzan las fronteras, lo harán los soldados". Precisamente cuando no hay libertad economica surge el belicismo.

3 respuestas
Akiramaster

#580 el liberalismo es teoría. Presuponer los resultados en base a hechos requiere más teoría para desestimarlos.

1 respuesta
Kaiserlau

El balonazo fuera y el rage a superado mis expectativas.

Me voy en libertad.

1 respuesta
B

#580 No es cuestion de no entender que es la libertad, creo. Es cuestion de pensar que no es compatible el republicanismo en un sistema que genera oligarquia constantemente, como es el capitalismo. Simplemente creemos que el argumentario liberal tiene contradicciones.

Don_Verde

#580 Vale, a ver, por la libertad así en esencia, ¿las Guerras Serviles de los esclavos romanos contra el estado? Si eso tampoco es una guerra por la libertad, me bajo del carro.

Por la libertad ha corrido bastante sangre, no tanto como por Dios o por la patria, pero también ha tenido lo suyo.

1 respuesta
M

#581 Requiere exactamente praxeologia, y la unica escuela de economia que la aplica es precisamente la austriaca.

#582 No son balones fuera, es que eso no es liberalismo.

#584 Mmm ya he dicho que la unica imposicion (acto violento) que permite el liberalismo es precisamente aquel que persigue repeler un acto violento previo. Por tanto, una lucha de los esclavos para alcanzar su libertad e igualdad de derechos es, a ojos del liberalismo, perfectamente valida.

Por la libertad ha corrido bastante sangre, no tanto como por Dios o por la patria, pero también ha tenido lo suyo.

Esto seria como decir que por la legitima defensa ha habido muchos" asesinos en grado de tentativa" muertos. Un poco absurdo.

Aun asi, ningun liberal piensa en la revolucion violenta como forma de instaurar el liberalismo, ni muchisimo menos, la batalla es la de las ideas, y a aprtir de ahi todo lo demas. El liberalismo incluso permite que la gente viva en comunas donde todo sea de todo, siempre y cuando el pertenecer a esa comuna sea un acto libre, expreso y voluntario del nuevo miembro, y siempre y cuando ademas se le permita marcharse en caso de asi quererlo (Pilar 5 Derecho de asociacion y desasociacion).

El liberalismo es tolerancia extrema.

3 respuestas
Kaiserlau

#585 me suda bastante q no sea liberalismo cristalizado o algún pajeto mental por el estilo.
La ufco montaba guerras privadas por todo el sur del continente para proteger y ampliar sus operaciones comerciales.

Ya puedes ragear lo q quieras q eso es historia viva y una muestra de lo menos q puede llegar una empresa en particular.

1 respuesta
M

#586 Y a mi me la suda lo que creas, eso no es liberalismo y cualquier liberal te dira la mismo.

Eso en todo caso es imperialismo, algo contrario ademas al ideal liberal.

Manda cojones, a cada post os tengo que decir "esto no es liberalismo, el liberalismo no permite eso etc", tanto os cuesta aprenderos la maxima? Libertad y principio de no agresion, no hay mas tu tia.

B

#585 Creo que sigues sin entender lo que se te quiere decir. Como es posible la libertad en un sistema que genera oligarquias constantemente? No parece ser cierto que en los mercados mas libres se tiende a concentrar cuotas de mercado en pocas empresas transnacionales? Podriamos hablar de una oligarquia fragmentada si lo prefieres, pero oligarquia al fin y al cabo.

Me apoyo en lo expuesto anteriormente -> #256

1 respuesta
M

#588 Y que? xD

Te copio y pego, y asi termino antes:

Los monopolios y oligopolios, sin intervención estatal, sobreviven sólo mientras sirven al consumidor.

¿Cómo Microsoft consiguió desbancar a IBM? ¿Cómo Apple consiguió plantar cara a Microsoft? Porque ofrecieron en su momento un producto o servicio que los consumidores -el resto de nosotros- estimábamos mejor, por la razon que fuera, pero siempre por mayoría (o incluso unanimidad cuando directamente se pierde toda la clientela), y mientras nuestros gustos y deseos fuesen colmados y satisfechos el monopolio se mantenía. Pero en un mercado libre sin privilegios ni barreras -de ahí lo de "sin intervención estatal"-, una nueva empresa puede desbancar incluso al monopolio más grande si consigue ofrecer algo mejor para los consumidores, tarea fácil si el monopolista está abusando de su posición dominante -mediante la fijación de precios altos, por ejemplo-.

Parafraseando a un conocido economista liberal, tu puedes tener un monopolio sobre la comercialización de fotografías, puedes ser Kodak y al cabo de los años quebrar si no atiendes las necesidades concretas de las personas y tus competidores si lo hacen, y esto, en cualquier escenario, beneficia al consumidor.

El único monopolio que no puede derribarse por voluntad de los consumidores es el monopolio estatal sobre ciertos sectores como Sanidad, Educación o pensiones, pues esa tarea corresponde, en última instancia, al poder político, y este no va a tomar una medida que, en todo caso, perjudica su capacidad económica y de control sobre los ciudadanos a los que, en teoría, sirve.

Y recuerda, igualdad de derechos.

1 respuesta
Frave

Bueno veo que se habla mucho del modelo económico, que es importante no lo dudo, pero creo que la filosofía libertaria tiene muchas más ideas con las que mucha gente estaría de acuerdo. Por ejemplo el liberalismo es un firme defensor de la libertad sexual o de religión, de la libertad de expresión, esta a favor de la inmigración y en contra de la desigualdad ante la ley ya sea por temas de sexo, raza etc. Creo que una de las cosas que más puede hacer por que la gente aprenda más sobre la doctrina libertaria es que esta se aleja del conservadurismo que tradicionalmente se le asocia a la derecha, cuando en realidad en estos aspectos esta más cerca de las ideologías de izquierdas, en mi humilde opinión. Ademas en muchos aspectos mantiene un debate sin intentar adoctrinar ni marcar dogmas como por ejemplo el aborto, un tema para el cual se pueden encontrar liberales a favor o en contra, con argumentos bastante sólidos en las dos partes.

1 respuesta
B

#589 No he nombrado las palabras monopolios u oligopolios, me he referido a oligarquia, vamos, que un grupo relativamente pequeño de personas tengan en su mano la posibilidad de hacer y deshacer a su gusto las decisiones politicas que afectan a todo el mundo.

Para aseverar que una empresa con una gran cuota de mercado sobrevive gracias a que es bueno para el consumidor (y supongo que para el no consumidor, que tambien tiene derecho) habria que suponer demasiadas cosas, como que la informacion fluye de manera perfecta o que todo el mundo es cliente de esa empresa. Para que me entiendas, cuantos clientes del Banco Santander o de Goldman Sachs saben que consecuencias tiene la especulacion y como les afectan las actividades de esos bancos en su vida diaria? Es mas, resultaria sencillo que se enterasen algun dia si casi todos los medios de comunicacion pertenecen en gran medida a estas entidades financieras?

El texto que me pones tampoco contempla que la satisfacion de un cliente puede ser a costa de tener actitudes execrables con otras personas que ni siquiera tienen acceso a ese mercado. Cuando en Ecuador se explotan las minas de carbon y petroleo se esta satisfaciendo de una forma maravillosa las necesidades de los chinos, pero se esta masacrando a la poblacion indigena del pais. Y es que no hablo de que no se pueda derribar un monopolio, hablo de estructuras de poder y las consecuencias que estas tienen.

#590 Desde luego el liberalismo ha aportado algunas cosas maravillosas, eso creo que pocos lo dudan.

1 respuesta
M

#591 Tienes un clarisimo ejemplo actual con el gremio del Taxi (que era un monopolio legal absoluto) con fijacion de precios y otras muchisimas cosas fruto de un monopolio legal, y ya ves como Uber, una empresa nueva, ha logrado desbancar con una inmensa facilidad a dicho monopolio. Por que? Por ser precisamente un monopolio que, al menos de momento hasta que asi lo quiera el politico, no tiene cerrada la entrada de nuevos competidores. Y si en un monopolio en el que el monopolista ejercer una posicion dominante fijando precios y condiciones que los consumidores no quieren aceptar pero que no tienen mas remedio (si pretenden moverse en taxi) y viene una empresa que ofrece un mejor servicio, el monopolio se derrumba.

Un mensaje normal y corriente de una persona en Facebook al respecto, pero que ilustra muy bien el exito de Uber:

Totalmente a favor, en mi país los taxistas en su mayoria son unos ignorantes y ladrones!! Con carros sucios, son groseros y tienes que andar prevenido a que no te roben. Encambio en uber nunca eh tenido una mala experiencia. Creo que haria la diferencia que los taxistas se dedicaran a prestar un buen servicio creo que es la mejor forma de hacerle frente a uber no con las acciones violentas que toman que así solo demuestran su ignorancia.

Respecto a:

Cuando en Ecuador se explotan las minas de carbon y petroleo se esta satisfaciendo de una forma maravillosa las necesidades de los chinos, pero se esta masacrando a la poblacion indigena del pais.

En que medida el producir y vender carbon perjudica a la poblacion "indigena"? Te refieres a los propios ecuatorianos? Ellos son los primeros beneficiados de ese intercambio. Si te refieres a indigenas que vivan en tierras donde haya carbon y que vaya una gran empresa y explote ese recurso natural viola la propia idea liberal puesto que dicho recurso pertenecera a esos indigenas, y sin consentimiento ya me diras tu...

Rallo pone un ejemplo parecido en la conferencia con una situacion en la que un pueblo indigena considera a sus tierras, ricas en recursos naturales, tierras sagradas, sin hacer un uso eficiente de dichas tierras (explotar los recursos que contienen) a ojos de un tercero, y que llegue ese tercero y explote esas tierras sin el consentimiento de sus legitimos dueños viola igualmente la libertad y el ideal liberal.

1 respuesta
B
3 respuestas
Akiramaster

#593 pero eso no es un problema mientras el estado no se entrometa y la ley intente hacer su trabajo sin violar la libertad individual del empresario para conseguir su objetivo vital de aumentar su capital.

Fuera de coñas: alguien aperecera que le ofrezca trabajo al hombre por el doble de dinero y menos horas.

#585 la praxeología está bien si nunca has tratado con seres humanos. Seguro que el equipo encargado de mass effect andromeda cree en ella.

Misantropia
#575MuErTe-:

Sabes quien impone condiciones de verdad? El Estado, o si lo prefieres, la mayoria democratica

Todo el mundo sabe que Estado y mayoría democrática a lo largo de la Historia ha ido siempre de la mano. Especialmente en Roma.

Frave

#593 ajam y entonces por qué hay por ejemplo abogados que trabajan para grandes bufetes y tienen grandes sueldos, o por qué Messi gana tan bien? No debería ser explotado también ? O por qué un ingeniero que trabaje en una fábrica puede ganar bastante bien? No se algo falla en ese argumento demagógico parece que tener los medios de producción no siempre hace que puedas explotar. De hecho podría ser que seas dueño de medios de producción y te quedes en la ruina como le ha pasado a más de uno que ha arruinado sus empresas.

En resumen si eso fuera verdad, ¿ cómo puede haber asalariados que ganen bastante bien a pesar de no ser dueños de los medios de producción o por qué las empresas más grandes pagan los mejores salarios? Algo falla en el argumento de los medios de producción...

1 respuesta
klarens

#596 porque esos asalariados son gente especializada y hay pocos en el mundo. Gente sin especialización hay mucha más, por lo que la competencia para buscar ese trabajo es más grande ya que todo el mundo lo puede hacer. El liberalismo solo es posible en la teoría, si todo el mundo es liberal y se ponen de acuerdo y si hubiera mas trabajo que personas, pero con el nivel actual de población y el nivel actual de tecnología, creo que es bastante improbable que funcione. no hay trabajo para todo el mundo, es sencillamente imposible, porque las necesidades del mundo son menores que nuestra capacidad de satisfacerlas. (dicho de otras palabras) Hay mas personas que trabajos. La única solución sería eliminar a la mitad de la población mundial (a groso modo) y luego instaurar el liberalismo.

1 respuesta
Frave

#597 suponiendo verdadero tu razonamiento, cómo explicas que haya países con paro prácticamente inexistentes (<5%), y cómo explicas que hoy en el mundo habiendo prácticamente casi el doble de población que en los años 70 y después de producirse una revolución tecnológica y robótica de todos estos años haya menos paro a nivel global. Si tu razonamiento fuera correcto deberíamos estar observando un progresivo camino hacia el paro pero esta pasando justo lo contrario a pesar de que en los últimos 50 años se ha duplicado la población lo cual no se espera para los próximos 50. Yo tiendo creer en las tendencias y la tendencia no es la que comentas por lo menos hoy en día.

Respecto a lo que dices del valor añadido y la formación es precisamente la reflexión que quería producir quizás deberíamos fijarnos menos en los dueños de los medios de producción que es algo muy años 60, y quizás fijarnos más en como mejoramos la formación de gente que se queda atrás por culpa del progreso para que puedan ser productivos y tener trabajos bien pagados. Para que los salarios suban no hay que cambiar a los dueños de los medios de producción hay que reducir el paro y fomentar la formación.

1 respuesta
Zegatron

Por supuesto, según tu ideario cualquiera puede ser Botín, Trump o Gates, cualquiera que tome el RIESGO puede ser parte del 1%. Para mi es evidente que esto es falso, pero aun tomándolo como cierto no puedo dejar de pensar en las personas que hacen ricos a estos Ortegas, Perez o Rockefeller, en los que reciben un salario (unos alto otros bajo) y que nunca serán parte de ese 1%; quizás la mujer que hace los pedidos de zara en un almacén no tiene la valentía, las agallas o vete tu a saber, el capital para emprender (oh bendita palabra de nuestros tiempos, los mesías emprendedores del mundo) supongo que ahora es cuando vienen los empresarios de mv a decir que ellos sacrificaron y ganaron, están arriba porque arriesgaron....y eso está muy bien, pero simplemente no quiero un sistema que dependa del riesgo, que dependa de los vaivenes de un ente abstracto como es el mercado.

Pero vamos que el discurso de la libertad queda muy bonito en boca de los liberales, la libertad económica y que sea esa la que imponga el resto de libertades, es evidente a quien y como se defiende, seguro que puedes poner algún ejemplo de leyes creadas por la presión de un lobby, de una empresa, supongo que esa es la definición perfecta de la libertad en el capitalismo, como soy un conglomerado de empresas tengo libertad para reunirme con los políticos para que hagan leyes a nuestro favor.

Pol Pot es tan comunista como Juan Pablo II, que la propaganda haya convertido a un grupo de personas que abogaban por volver a un sistema de vida rural, renegando del desarrollo tecnológico en socialistas científicos no es mi problema.

De la URSS no voy a decir nada malo, al menos no a ti, para mi es la experiencia política mas avanzada que ha pasado un país, del zar al gobierno del pueblo en unos meses, todo por la lucha inquebrantable de los obreros, soldados y campesinos dirigida por el partido bolchevique y basada en los soviets.

De China te agradezco que me pases esos informes con 15 millones de muertos por favor.

El problema es que los países que aplican tus recetas nunca han dejado desarrollarse a los que aplican las mías en LIBERTAD.

La URSS atacada desde que nació por Francia, Inglaterra, USA; Cuba con un bloqueo desde hace casi 60 años; Chile asaltada directamente por hombres de la cia....supongo que a los liberales les encanta la libertad, pero la que ellos digan...entiendo que USA puede enorgullecerse de su sistema capitalista, en el que la libertad, sobretodo la económica es vital y la defienden a bombazos si hace falta, porque negar a las empresas francesas, españolas o indias el comercio libre con Cuba???

klarens

#598 Dime algún país con mas de 10 millones de habitantes (por poner una cifra así redonda) con paro casi inexistente (me parece que Japón y Australia quizás).

por lo que veo en las estadísticas aquí en España estamos creciendo en paro desde 1976.
estadísticas 1976-2017. Quizás tenemos que volver a la dictadura (es broma).
Es difícil encontrar estadísticas mundiales ya que cada país tiene su forma de medir el paro. Si me pasas los documentos los estudiare.

Recuerda que las estadísticas del paro, normalmente las hace con la fuerza de trabajo (la que esta activamente buscando empleo apuntada en el paro) y no cuentan con todos los que ya no están ni siquiera apuntados al paro, pero están en edad activa de trabajar.

Y no puedo negar que la industrialización quita empleo, y la evolución de la tecnología aun más, al menos, quita empleo poco cualificado.

Y si, yo apostaría por mejorar la educación y preparar mejor a los trabajadores, especializarlos más y que puedan conseguir empleos más cualificados.

PD: lo de los 10 millones de habitantes es simplemente porque casi todos los países mas pequeños de esa cifra tienen un paro de menos del 5%, pero no se si se puede extrapolar sus políticas a las de los países grandes.

1 respuesta

Usuarios habituales