Los 8 pilares del Liberalismo

cristofolmc

#566 Claro, claro. Vicent Navarro y los hermanos Garzón son el referente académico respetado por todos. Ale, Pomada y seguir.

1 respuesta
BuLLeT_AZ

#601
Y siendo unos inutiles no se les pasa por la cabeza decir que Roma era socialista o que Puerto Rico se fue a la B por el gasto social. Imagínate el nivel de retraso de Rallo, Huerta de Soto y el resto de liberales con falta de oxigeno al nacer xD

2 respuestas
cristofolmc

#602 Otro que necesita pomadita. No culpes a rallo por sacar sus tesis de contexto y de no entender directamente nada (por cierto, lo de Roma es de Huerta, dudo que Rallo haya hablado nunca de eso. Pero si no entiendes los problemas económicos que llevaron a Roma al colpaso igual al que le falta oxigeno al nacer es a ti. También le debe faltar a Antonio Escohotado, que comparte la misma tesis. Él y cualquiera que sepa historia y sepa las políticas eocnómicas del Imperio Romano). Se te ve puesto.

2 respuestas
B

leo: mi vecino dice que liberalimso es un paso al comunismo/socialismo. Dile a tu vecino que es un cuñado jajajajajajajajaja #6

BuLLeT_AZ

#603
Que Escohotado tenga razón en un tema como las drogas no hace que tenga la verdad absoluta en el resto. Simplemente tienes que ver quien es su bae y todo criterio en temas políticos de este señor carece de validez. Es lo que tiene una vida de excesos, que al final se acaba pagando en la salud mental y cuando tus amistades son hijos de franquistas y sus padres acabas siendo bastante afín a auténticos psicópatas.

Y no, no se sacan sus tesis de contexto. Rallo hace un par de años chorreaba por el milagro económico de PR para ahora tener que comérsela con patatas. Y eso lo va a entender quien no se tome sus opiniones como la verdad absoluta y tenga un mínimo de memoria. Si hay algo peor para un economista que un sesgo ideológico es la hemeroteca.

1 respuesta
Misantropia
#605BuLLeT_AZ:

Si hay algo peor para un economista que un sesgo ideológico es la hemeroteca.

Todos los economistas tienen sesgo ideológico; que no te engañen. A la ortodoxia siempre le ha interesado alimentar la idea de que la economía es una ciencia exacta y de que sólo su forma de interpretarla es la correcta.

1 respuesta
Frave

#600

Dime algún país con mas de 10 millones de habitantes (por poner una cifra así redonda) con paro casi inexistente (me parece que Japón y Australia quizás).

Estados Unidos por ejemplo 4.7% de paro, pero vamos los países nórdicos rondan el 6-7% que vamos se puede considerar también pleno empleo ya que siempre tendremos cierto porcentaje de gente cambiando de trabajo.

por lo que veo en las estadísticas aquí en España estamos creciendo en paro desde 1976.
estadísticas 1976-2017. Quizás tenemos que volver a la dictadura (es broma).

Emmm creo que te has confundido o no lo has mirado bien, en la gráfica de tu link tienes dos líneas los ocupados y los activos los parados sería la resta, abajo tienes el paro en sí, puedes ver que ha estado oscilando en los últimos 30 años, debido a una legislación laboral disfuncional que no tiene mucho que ver con la tecnología.

Es difícil encontrar estadísticas mundiales ya que cada país tiene su forma de medir el paro. Si me pasas los documentos los estudiare.

http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS
No discuto que los datos haya que cogerlos con pinzas ya que es una estadística basada en muchos países. Pero vamos desde luego la tendencia no es precisamente hacia arriba.

Y no puedo negar que la industrialización quita empleo, y la evolución de la tecnología aun más, al menos, quita empleo poco cualificado.

Nadie lo niega es bastante obvio pero en niveles netos no debe ser así ya que sino tendríamos un desempleo mundial muy grande. La innovación destruye pero abarata trabajos para enviar recursos a otras actividades. Y al contrario de lo que piensas aún quedan gran cantidad de necesidades por cubrir para el ser humano, algunas conocidas y otras no. La mejora tecnológica es una espada de doble filo que destruye pero a la vez genera nuevas oportunidades y mejora la vida de todos o vamos a negar que los robots, la informática, las telecomunicaciones han mejorado en gran medida la vida de la gran mayoría.

M

#606 Y esto lo dices tu que eres economista no? xD

Como le gusta a la gente hablar sin saber lalalala.

La economia unicamente puede analizarse mediante la praxeologia de la escuela austriaca, todo lo demas es unir hechos que no tienen por que tener relacion. Hay dos tipos de economistas, los que basan su estudio y conclusiones en datos, graficos etc, empirismo puro y duro, y los que basan su estudio y conclusiones mediante la logica-deductiva de la accion humana, la praxeologia.

Un biologo, por ejemplo, a la hora de estudiar la mitosis y concluir como se produce, bajo que condiciones etc debe aplicar el ensayo y error, y la simple observacion, y ello llevara, en ultima instancia, a formular una teoria que, en caso de darse en la totalidad de las situaciones, se convertira en Ley (como la Ley de la Gravedad). Y tiene que recurrir al ensayo y error y a la observacion pues el biologo no es una celula ni puede ponerse en la piel de la celula para explicar como se produce la mitosis.

Sin embargo, el economista que estudia la conducta de los seres humanos si puede ponerse en la piel de estos pues el sujeto observado, a diferencia de una celula, es igual al sujeto observante, un economista estudia el comportamiento humano en la economia, y como el tambien es humano, puede prever que accion humana derivara de un hecho concreto, por simple logica-deductiva.

1 respuesta
N

#593

Madre mía que soberana gilipollez. Es espectacular, que ante la evidencia empírica, la gente siga repetiendo la misma panfletada de siempre, espectacular.

Está más que demostrado que los paises con más libertad económica tienen salarios más altos y menos paro, pero ale, a seguir creyendonos al Masa este. Paises sin salario mínimo en Eu ropa, debería ver cuales son y preguntarte porque los malvados poseedores de los medios de producción no les pagan 200€ o menos. Tiene guasa que sigamos con el colega youtuber aquí. Mirate ande lo que escribe #556, vamos, ahi se acabó el hilo. Y por eso Huerta De Soto está reconocido internacionalmente, pero nada, el, Escohotado unos analfabetos.

#602 Aún por aquí?

No te cansas de hacer el ridículo? Sigues sin entender nada, y a cada post lo demuestras. Que cansinos sois coño, que ganas de que el Socialismo se implante en España y verás que risas.

Aprended que es el Liberalismo y hablamos, que veo mucho desconocimiento sobre el tema. Aunque no me extraña, en la enseñanza pública es muy complicado que se toque. Y si se mencionan cosas como lo de que el SMI es inútil y contraproducente, ya salen los prgres de Ignacio Preescolar a mostrar la verdad. Si en verdad, no me sorprende.

1 respuesta
M

#609 El reconocido mundialmente es Alberto Garzon, economista socialista y asesor puesto a dedo en el Ayuntamiento de mi ciudad y cuyo salario sale de mi bolsillo quiera yo o no (que no quiero).

Ah, que no he dicho la razon por la cual es mundialmente conocido Alberto Garzon: por ser un ignorante XD

1 respuesta
Kaiserlau

#610 ahora tienes a La calle trabajando para la comunidad con una subvencion q no esta nada mal.

1 respuesta
LinCeX

La escuela austriaca es la nueva religion

2 respuestas
M

#611 Donde exactamente?

#612 Claro, por supuesto.

Por que?

Te iba a definir la escuela austriaca pero te copio y pego directamente de la wikipedia pues la definicion es correcta:

La posición de esta escuela es considerada heterodoxa en la teoría económica actual. Los economistas austríacos critican la metodología neoclásica. Mientras que la mayoría de economistas usa generalmente modelos económicos y métodos estadísticos para modelar el comportamiento económico, los economistas de la escuela austríaca argumentan que son medios imperfectos, poco fiables e insuficientes para analizar el comportamiento económico y evaluar teorías económicas. Así, se oponen a la utilización de los métodos de las ciencias naturales para el estudio de las acciones humanas y prefieren utilizar el individualismo metodológico y métodos lógicos deductivos basados en la introspección. Por este motivo, muchos economistas suelen ser críticos con esta escuela, pues aducen que los métodos que usan, para producir sus teorías no son resultado de análisis empíricos, de manera que difieren radicalmente de las prácticas habituales en economía, que usan el método científico como base para sus estudios.

Que por cierto:

A la ortodoxia siempre le ha interesado alimentar la idea de que la economía es una ciencia exacta y de que sólo su forma de interpretarla es la correcta.

Zas? Seh.

1 respuesta
B

#592 Te vuelvo a decir que mi critica no iba hacia la implantacion de monopolios, sino a la de oligarquias. Para estar en una posicion de oligarca no necesitas de ser monopolista, ni mucho menos. Y mira el tema de Uber tambien da para mucho, pero es que no quiero desviarme.

#592MuErTe-:

En que medida el producir y vender carbon perjudica a la poblacion "indigena"? Te refieres a los propios ecuatorianos? Ellos son los primeros beneficiados de ese intercambio. Si te refieres a indigenas que vivan en tierras donde haya carbon y que vaya una gran empresa y explote ese recurso natural viola la propia idea liberal puesto que dicho recurso pertenecera a esos indigenas, y sin consentimiento ya me diras tu...

Rallo pone un ejemplo parecido en la conferencia con una situacion en la que un pueblo indigena considera a sus tierras, ricas en recursos naturales, tierras sagradas, sin hacer un uso eficiente de dichas tierras (explotar los recursos que contienen) a ojos de un tercero, y que llegue ese tercero y explote esas tierras sin el consentimiento de sus legitimos dueños viola igualmente la libertad y el ideal liberal.

Son las tribus indigenas las que sufren la explotacion del petroleo, no los ecuatorianos en general. Y claro que viola la idea de liberalismo, por eso he puesto el ejemplo, porque en principio el liberalismo esta en contra de ese tipo de actuaciones pero sin embargo no aporta ninguna solucion al problema, de hecho ofrece un marco en el que a priori parece que pudiera ser mas sencillo que ocurrieran ese tipo de violaciones de derechos. Es contradictorio el discurso y el contenido.

¿Como soluciona el liberalismo el ejemplo que puse de la banca? Es que me parece bastante iluso todo, la verdad.

1 respuesta
B
#608MuErTe-:

La economia unicamente puede analizarse mediante la praxeologia de la escuela austriaca, todo lo demas es unir hechos que no tienen por que tener relacion. Hay dos tipos de economistas, los que basan su estudio y conclusiones en datos, graficos etc, empirismo puro y duro, y los que basan su estudio y conclusiones mediante la logica-deductiva de la accion humana, la praxeologia.

La praxeologia se basa en unos axiomas bastante cuestionables, como que todas las acciones humanas son logicas o que la gente toma las mismas decisiones en las mismas circustancias. Eso de deductivo tiene poco, mas bien es un susterfugio cogidito con pinzas para simplificar una realidad muchisimo mas compleja. A mi por ejemplo me resulta mucho mas util las antropologia, pues se basa en el estudio de comportamientos reales (con un margen de interpretacion), y creo que da una vision bastante mas fiable. No dice: "todas las personas son racionales", como hace la praxeologia, sino que se pregunta "¿Son todas las personas racionales?", y mediante el estudio de la sociedad saca conclusiones.

Ademas hacer como haces tu y coger el camino para decir que el unico metodo valido para analizar la economia es la praxeologia... Uff te quedas tan ancho. O has escuchado pocas visiones alternativas interesantes o mas bien no has tenido intencion de escucharlas, porque normalmente dan que pensar aunque no estes a priori de acuerdo con ellas. Es posible que te falte un poco de humildad, solo como observacion xD

PD: Perdon por doble post, no me dao cuen

1 respuesta
Kaiserlau
#613MuErTe-:

#611 Donde exactamente?

te lo buscas

1 respuesta
Kaio

#572 De acuerdo, ¿coincidimos entonces en que para mantener un sistema liberal son necesarias una seguridad y justicias fuertes no?. Para mantener este sistema necesitas poder, fuerza y control para evitar que las libertades y derechos individuales no sean vulnerados, necesitas un ejercito. ¿Como hacemos para que ese ejercito defienda las libertades de todos y no los intereses del que lo paga?. Si yo no quisiera pagar un impuesto para un ejercito comun ¿este ejercito seguiría defendiendo mis libertades?, ¿podría contratar una seguridad privada que defienda mis intereses por encima del de los demas?, ¿dejarias que una multinacional, por ejemplo google, pueda armar su propio ejercito?.

Ninguna multinacional ahora mismo puede armar un ejercito ni para atacar ni para defenderse que yo sepa, la fuerza y la violencia deben ser monopolio exclusivo de un solo ente: el estado y es por ese combo coación-imposición que se puede crear cierta estabilidad en la que se puede comerciar con ciertas garantias. El liberalismo me parece un sistema interesante, de verdad, pero no creo que la humanidad este preparada para ello, ni creo que lo este nunca. Al final prefiero pagar impuestos a un estado democratico moderno que pagar por ´´´libre´´ proteccion a una mafia random para poder comerciar tranquilamente la verdad.

Otra pregunta, ¿en caso de una guerra (defensiva) contra una potencia extranjera como se manejarian las libertades individuales en un pais liberal?.

M

#614 Claro que aporta solucion, la LEY material y los tribuanles de justicia (sean privados o publicos) para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado conforme a la ley.

Que situacion del banco? Se me habra pasado. Citame tu mensaje o vuelve exponer la situacion xD

#615 La praxeologia se basa en la logica deductiva, y es perfectamente viable pues, como ya he dicho, el observador pertenece a la misma clase que el observado, no solo se puede poner en su pellejo, es que forma parte de aquello que esta observando y estudiando. Como estudia un ser humano el comportamiento de los leones por ejemplo? Observando, empirismo, como cualquier otra ciencia. Como estudiaria el leon a sus congeneres? No lo hace falta observar, el propio leon sabe como los leones cazan, de que se alimentan, como se reproducen etc porque el mismo lo hace y entiende la mentalidad y accion de sus congeneres, pudiendo preveer cualquier tipo de actuacion logica.

La gente dice "en el liberalismo nadie ayudaria a nadie", es esto verdad? Apliquemos la praxeologia: hay personas que ayudan sin que otras se lo impongan? Por supuesto que si, por tanto puede deducirse de forma logica que en un sistema donde nadie tenga la obligacion de ayudar a nadie la gente se ayudaria, pues la logica de la accion humana asi nos lo dice.

#616 He buscado y no he encontrado nada. Tanto te cuesta decirme donde? xDD

2 respuestas
B

#603 Roma no era socialista, os pongáis como os pongáis, no vais a cambiar una realidad histórica por mucho que lo repitáis. Lo diga Huerta del Soto o el Papa.

Antes se decía que Roma se fue a la mierda por el cristianismo, cada época ha tenido su explicación de porque Roma se fue a la mierda.

1 respuesta
M

#619 Argumento exgrimido: porque lo digo yo.

1 respuesta
Tr1p4s

Si ya esta gente dice que ni la URSS, ni Cuba, ni NK, ni China... eran socialistas que coño van a opinar de lo demás. El socialismo como tal no es tras las doctrinas falsas de Marx, pero antes ha existido ese mismo planteamiento y acción (control total de las élites sobre la economía).

Cuando el estado (véase como ejemplo Venezuela) controla el precio de un producto lo llamáis (y lo llamo yo también) socialismo, ¿Cómo llamáis a esa medida hecha 500-1000-2000 años antes?

3 respuestas
N

#621

Yo me resigno la verdad. Es increíble, da igual la evidencia, da igual la historia, da igual los paises actuales donde se aplican medidas socialistas y en otros donde son liberales, les da igual.

Al final ya solo pido que España sea socialista, y a ver que excusas ponen. Al fin y al cabo ya me escapé de este erial, así que pongan sus grandes medidas. Cada país tiene lo que se merece.

Kaio

#621 Socialismo es anteponer la calidad de vida de la poblacion a el crecimiento economico individual o colectivo, el como se hace ya depende de la sociedad en cuestion, al final los que hacen malos o buenos los sistemas son las personas.

2 respuestas
N

#623

Pues va a ser que no ha existido ningún socialista bueno. Vamos a intentarlo otra vez, a ver si estas vez si lo conseguimos.

1 respuesta
Kaio

#624 Tampoco ha existido un sistema liberal en el mundo que yo sepa, al final lo que se busca es la calidad de vida de la poblacion ¿por que copiar el metodo de otros paises?. Si aplicando medidas liberales yo garantizo la calidad de vida de mi gente bienvenidas sean.
Ademas si lo que se quiere es libertad ¿Por que coño se meten en los asuntos de otros paises?. A muchisimos de los paises socialistas que se han nombrado en este hilo los han saboteado, agredido y aislado economicamente paises capitalistas que se suponen mas libertarios.

B

#618 La ley ya existe y no evita nada. El capital se suele imponer a la ley, y con tribunales privados ni te cuento ya (ya ves como funcionan las ISDS).

El ejemplo de la banca:

#591JaviC93:

Para aseverar que una empresa con una gran cuota de mercado sobrevive gracias a que es bueno para el consumidor (y supongo que para el no consumidor, que tambien tiene derecho) habria que suponer demasiadas cosas, como que la informacion fluye de manera perfecta o que todo el mundo es cliente de esa empresa. Para que me entiendas, cuantos clientes del Banco Santander o de Goldman Sachs saben que consecuencias tiene la especulacion y como les afectan las actividades de esos bancos en su vida diaria? Es mas, resultaria sencillo que se enterasen algun dia si casi todos los medios de comunicacion pertenecen en gran medida a estas entidades financieras?

En cuanto a la praxeologia, el observador puede tener con bastante probabilidad una cosmovision diferente al observado, y dar por hecho que son iguales es un simplismo extremo. Cada persona es unica, tiene unas circustancias y una forma de entender las cosas concreta, por eso hay gente que apoya la praxeologia, otras la antropologia y otras el estructuralismo marxista (como tu amigo Garzon). Leete libros de autores no liberales, a ver si te resulta tan facil ponerte en su pellejo, porque posiblemente tenga conductas y llegue a conclusiones totalmente diferente a las tuyas. Hay personas que ayudan sin que nadie se lo imponga? Claro pero bajo que circustancias? En que sociedad, estatus, nivel educativo, jerarquia... Lo que hace la praxeologia es establecer unos axiomas universales totalmente descontextualizados, que casualmente conjugan con una teoria economica amiga, pero es que asi es muy facil, el juego esta viciado desde el principio.

La antropologia sin embargo estudia las sociedades que conocemos y llega a conclusiones. Las personas se ayudan de buena fe? Si, pero hasta ahora solo hemos visto relaciones asi entre personas de la misma jerarquia social, nunca entre personas con estatus sociales claramente diferenciados. -> #256

La praxeologia en base a supuestos subjetivos relativamente logicos dice una cosa, cuando estudias los comportamientos de las personas ves que no es asi, que en realidad son axiomas viciados por estereotipos sociales.

1 respuesta
B

#620 Gente que dice que Roma era socialista: Huerta de Soto, liberales de Mediavida
Gente que dice que Roma no era socialista: Historiadores

#621 La URSS fue un Estado socialista pero no comunista. Tanto Cuba como Corea del Norte son dos estados que han desarrollado su propia linea socialista, por algo se le llama Castrismo y en Corea del Norte seria más el estilo Juche. China no es socialista seria en todo caso un sistema mixto pero es muy particular.
Venezuela ha desarrollado su propia vía que por algo se diferencia y se llama Chavismo. Ni se han suprimido las diferencias sociales, ni las clases sociales ni el Estado controla la economía, solo sectores estratégicos en las famosas nacionalizaciones.

Pues a esa medida hace tantos años recibe otro nombre o ¿acaso el feudalismo es socialismo? ¿Que Isabel la Católica quisiese tener un control toral sobre la emisión de moneda incluyendo penas de muerte a los infractores la convierte en Socialista? ¿Que los Reyes en el siglo XVI y XVII estipulasen que todo el oro de América pasase por Sevilla los convierte en socialistas? Que tanto la nobleza como las oligarquías siempre hayan querido controlar la riqueza y los medios de producción no les convierte en socialistas.

2 respuestas
-tarkens-

"ni el Estado controla la economía", en Venezuela, ¿En serio?

Tr1p4s

#627 Vamos, que nada o casi nada es socialismo así nos excusamos en probarlo mil y una veces.

Respondiendo:

¿acaso el feudalismo es socialismo?
Es una evolución de este, no me refiero a que esté mejorado como bueno, sino que es el vasallaje al nivel máximo.
¿Que Isabel la Católica quisiese tener un control toral sobre la emisión de moneda incluyendo penas de muerte a los infractores la convierte en Socialista?
Tener meramente el control de la economía no es socialismo, es estatismo. El socialismo solo es otra variante mas de estatismo. ¿Las penas de muerte a los infractores "no es algo socialista" ?
¿Que los Reyes en el siglo XVI y XVII estipulasen que todo el oro de América pasase por Sevilla los convierte en socialistas?
El poder centralizado es algo innato al socialismo, si se disgrega es mas difícil de controlar.

Que tanto la nobleza como las oligarquías siempre hayan querido controlar la riqueza y los medios de producción no les convierte en socialistas.
No, pero si usan sus mismos métodos con distintos fines no les diferencia mucho en lo que realmente nos toca que es la praxis económica.

Roma cayó por el estatismo (si ya queremos matizar mas o menos con socialismo me es indiferente) pero las mismas medidas de Roma son las que lleva practicando el socialismo allí por donde pasa.

LinCeX

Cuandos los econolistos intentan dar lecciones a historiadores :palm:

Usuarios habituales