Las protestas se extienden por EEUU y aquí no se dice nada

Kails

El capitolio de Wisconsin tomado por los manifestantes

Visto en T3rcera información

fuentes: The New York Times
ElPais.com
Elmundo.es

A diario en EEUU se suceden manifestaciones, tanto en Wisconsin como en otros catorce estados donde se intentan emular los recortes agresivos contra las personas. En Ohio miles de manifestantes protestan frente al Capitolio de la capital. En Indiana, también se ocupó la sede gubernamental. Y en España no aparece una sola noticia en los medios masivos. No vaya a ser que pensemos que esto es algo que no sólo está pasando en el mundo arabe.

Han pasado más de dos semanas desde que el pasado día 15 de Febrero, miles de manifestantes saliesen a la calle de la capital de Wisconsin (1) a protestar contra uno de los planes de recorte público más agresivos amparados en el dogma de la reducción del déficit. El día 16, miles de personas ocuparon el Capitolio de la ciudad de Madison, un hecho insólito sin precedentes históricos cercanos tanto en EEUU como en Europa. Scott Walker, gobernador republicano de ese Estado, lanzaba una ley que empeora los ya precarios seguros médicos de los trabajadores públicos, recorta sus pensiones y limita los derechos de negociación colectiva a lo estrictamente salarial, mermando la capacidad de negociación de los sindicatos. Igualmente, liquida el derecho de organización gremial y de paritarias para los empleados públicos. Por último, el gobernador anunciaba el despido inmediato de 1.500 trabajadores del sector público y otros 12.000 en el sector educativo durante los dos próximos años. Los maestros están en huelga.

Desde entonces, se suceden manifestaciones a diario en EEUU, tanto en Wisconsin como en otros catorce estados donde se intentan emular las mismas medidas neoliberales. En Ohio, la votación de una ley similar es inminente. Allí, miles de manifestantes protestan frente al Capitolio de la capital. En Indiana, también se ocupó la sede gubernamental.

Tras la aprobación de la ley, el 26 de febrero, más de cien mil personas se concentraron en Madison, el mayor número en 11 días de manifestaciones. La policía desobedeció ese mismo día la orden del gobernador Scott Walker de desalojar a centenares de activistas sindicales, trabajadores públicos y estudiantes que ocupan el interior de la sede del gobierno de Madison. Mientras, continúan las concentraciones pacíficas en Nueva York, Chicago, Columbus, Los Ángeles y Denver, entre otras ciudades. Decenas de miles de personas siguen protestando en la calle en solidaridad por todo el país.

En EEUU, medios como el New York Times se hacían eco enseguida de las movilizaciones. Los Ángeles Times definía la situación en Madison como “de parálisis política y cuasi caos”. Aquí -y ya no nos sorprende- el seguimiento mediático de lo ocurrido ha sido tibio o inexistente. El País, publicaba la toma del Capitolio el día 18 entre las noticias menos relevantes de su edición internacional digital, y en las televisiones más conservadoras se marginaba lo ocurrido, eclipsado, además, por las revoluciones del Magreb. La extensión de las protestas no es seguida en El País nada más que en una nota de la Agencia EFE (con sólo 22 votos por parte de sus lectores) titulada “Ohio se une a Wisconsin y aprueba una ley con recortes sindicales” (2), que desplaza las protestas del titular y subtitulo.

Libertad Digital (3) arremete contra el derecho a huelga con la artimaña de una selección cuidadosa de testimonios (4): “(...) declaró al Wisconsin State Journal que apoya a los sindicatos y que se opone a la propuesta de Walker pero que está contra la protesta de los maestros durante las horas de clase (…) Mis impuestos pagan a los profesores para enseñar, no para protestar (…)”

Declaraciones que completa Libertad Digital con su habitual discurso antisindical; “(...) Lo que no entiende Billings, pero está a punto de hacerlo, es que al igual que todos los sindicatos gubernamentales, a Madison Teachers, Inc. no le importa educar a los niños (…) De eso en realidad se trata esta batalla de Wisconsin, al igual que en todo el país: dinero. Y no dinero para los funcionarios sino dinero para los sindicatos gubernamentales. Es algo que admiten los mismos sindicatos de funcionarios cada día que la lucha se prolonga (…) Los sindicatos gubernamentales son, llanamente, parásitos para la economía del país (...)”

Y que apuntilla elogiando las impopulares medidas, a la vez que animando al gobernador Walker, luchador por la libertad; “(...) Son este tipo de medidas de sentido común las que incrementarían la libertad del trabajador, devolverían poder al contribuyente y harían a América más competitiva internacionalmente. ¡Siga luchando, gobernador Walker! El pueblo americano no puede darse el lujo de que usted pierda (...)”.

Otro de los diversos artículos de opinión que agradecen los esfuerzos y la lucha del gobernador Scott Walker lo encontramos en ABC , de la mano de Álvaro Vargas Llosa, quién dirige en EE.UU. un think tank liberal llamado “Centro para la Prosperidad Global”, que ofrece “Ideas Para Iluminar las Políticas Públicas” (5). Ideas que encontramos plasmadas en un artículo con título tanto o más cínico que el eslogan o el nombre de su tanque de ideas; “Wisconsin nos importa a todos” (6).

El hijo de Vargas Llosa comienza agradeciendo el giro de la política económica en EEUU, que pasó de incentivar el gasto público, a la reducción del déficit y los recortes sociales; “(...) Gracias a los controvertidos esfuerzos del gobernador de Wisconsin, Scott Walker, por recortar algunas prestaciones y limitar los excesos de la negociación colectiva de la burocracia estatal (…) el debate ha cambiado (…) Hasta ahora ningún gobernador había tenido las agallas de encarar frontalmente el problema (...)”

Y pasa de la catástrofe absurda e infantiloide “(...) El país se centra, por fin, en lo que importa si Estados Unidos quiere evitar dar la impresión de que aspira a engordar las filas del Tercer Mundo (...)”, a la disculpa de los causantes de la crisis y una descarada defensa de la prosperidad de los banqueros “(...) dejar caer a las instituciones financieras no hubiese resuelto el problema de las desfinanciadas pensiones sindicales de los empleados públicos en Wisconsin (…) En cuanto a la remuneración de los ejecutivos, ¿qué relación causa-efecto hay entre las bonificaciones salariales del sector privado y el agujero fiscal de las ciudades, estados y el gobierno federal? (...)”.

En su discurso, y como ocurre habitualmente con la propaganda dedicada en España a justificar la reducción del déficit como algo inevitable que hay que afrontar precisamente ahora, obvia que, aún dando por buena esa prioridad, el déficit también puede reducirse con otro tipo de medidas que afecten a bancos, especuladores, grandes fortunas y multinacionales, en lugar de al tejido público, a los funcionarios o a los pensionistas, entre otros. Algo tan sencillo como imposible de siquiera debatir en las democracias secuestradas de Europa y EEUU.

Después de mostrarnos algunas de sus ideas para destruir las políticas públicas, el director del centro para la prosperidad de la élite económica privilegiada, termina apelando a las “fuerzas de la razón” y a “la cordura” para conseguir el contagio de la ley de Scott Walker; “(...) Dado este contexto, la batalla de Wisconsin ha adquirido una significancia planetaria. Si las fuerzas de la razón prevalecen, el contagio podría extenderse como reguero de pólvora, llevando cordura a Washington y a todo el país. Si no lo hacen, se habrá perdido la mejor oportunidad en muchos años de revertir el lento declive de los Estados Unidos (...)”. Pero la realidad es terca, y pese a sus esfuerzos -o los de otros periodistas a sueldo del establishment- el sentido común ciudadano sigue hoy contagiando las movilizaciones en la calle. Esperemos que cunda el ejemplo en Europa. ¿O eso es precisamente lo que tratan de evitar? Noam Chomsky -optimista como siempre- ya lo señala como “el comienzo de un levantamiento en los EE.UU”;

"Tal vez es el inicio de lo que verdaderamente necesitamos aquí (en Estados Unidos): un levantamiento de democracia; ya que la democracia aquí ha sido casi eviscerada".

-

5
B

Madre de dios, ¿puede ser posible esto? ¿Que pretendan ocultar algo así los medios de comunicación? ¡En USA! ¡ni más ni menos!

1 respuesta
Carranco

el país esta corrupto, y solo intentan controlarnos omitiendo noticias como estas, como dices, para que nos den ideas ... ojala los españoles no fuéramos tan jodidamente conformista :S

#2 en usa no, en España ... diría que en usa si que han salido esas noticias ( no lo se la vrd ) pero en los noticiarios españoles no se a visto nada :S

M

Ojala el mundo entero se levante...

Kails

El 15 de Mayo en España: http://www.mediavida.com/foro/6/kdd-mvtodo-pais-manifestacion-15-mayo-410087

4 1 respuesta
Kaiserlau

Supongo q pidan entre otras cosas el tirar abajo su politica monetaria es decir el FED y el sistema de credito fraccionario etc.. xq si sino van a seguir meando contra el viento.

IntelInside

hombre no esta en primera plana, pero si lees todo el periodico...

http://www.elmundo.es/america/2011/03/03/estados_unidos/1299166725.html

http://www.elpais.com/articulo/internacional/funcionarios/toman/Capitolio/Wisconsin/elpepuint/20110218elpepuint_1/Tes

1 respuesta
Tr1p4s

No se quiere contar aquí porque los 2 partidos políticos y sus cadenas quieren perpetuarse en el poder a base de pan y circo, tranquilos que el fútbol y los estupidiprogramas no os van a faltar.

Todo el mundo se levanta contra los estados y sus gobiernos, aquí no valen ni ideologías ni monsergas, todo el mundo quiere que le dejen de tocar lo suyo y poder vivir en libertad... la propia naturaleza humana siempre se sobrepone contra todo lo que nos quieren imponer por obligación, solamente los borregos son los que se quedan pasivos.

La pasividad del pueblo es el origen de todas las tiranías.

1 respuesta
Kails

#7 Pero en la TV ni mu. Y ya sabemos cuanto lee aquí el periodico entero la gente :P

1 respuesta
ServiaK

#8 hasta podríamos decir que es una revuelta anarco-capitalista.

3 1 respuesta
CHiCoMaRTiNi

señores ni manifestaciones ni ostias no vais a conseguir nada con eso pq la gente no se mueve, montad un macrobotellon delante de las sedes del PSOE vereis como va la gente....y luego se dice que es macrobotellon encontra de los politicos Españoles...

Lamadrid

Ojito al tema de Winsconsin , el verdadero objetivo por el que se lucha es el derecho a organizarse en grupos colectivos de negociación , los sindicatos ya han admitido muchas cosas que el gobernador pedía (incluyendo defacto bajadas importantes de sueldos , tras años del estado de Winsconsin sin aportar a los fondos de pensiones , pese a que esa era su obligación).

Lo que quieren es simplemente destruir la capacidad de los trabajadores públicos para organizarse.

#9

Ni aquí ni en EEUU , lo que están esta gente va en contra de la corriente doctrinal mayoritaria de los 6 grandes conglomerados de comunicación.

B

Si no interesa que salga el tema wikileaks por TV no sale. Y si no interesan ciertas cosas no salen. Al igual que cuando hace falta meter miedo por ciertas medidas de seguridad y mantener a toda la población asustada te lo meten 24/7, o cualquier propuesta de Zapatero que en teoría salvara España pues igual. Y si hace falta que un telediario objetivo se ria de la oposición, pues se hace.

Tr1p4s

#10 No, simplemente que la gente quiere vivir de lo suyo sin molestar a nadie pero sin que le molesten a ellos.

No que quieran anarquía y capitalismo puro y duro sino...

1 respuesta
B

#1 Muy cierto, es un acto de manipulación de la información flagrante +10000

Idontknow

Yo no me puedo creer como solo esto ha llegado a los #16 post...

Con el tema de la ley Sinde os cabreáis pero con algo que como esto no decís nada...

M0E

¿A quién le importa esto? empieza el Gran Hermano.

1 1 respuesta
K

Como dice #17, el problema es que a la gente no le interesa nada, ni hace nada por interesarse por algo e implicarse en la resolución de los problemas. Mientras les llenen la cabeza de "noticias" y tengan una cabeza de turco a la que culpar de sus frustraciones y problemas, ¿por qué interesarse por lo que ocurre a su alrededor realmente?

Hace más de 15 días de lo del capitolio y en los principales medios de comunicación, ni una mención al tema. Mi opinión y la que creo que es la acertada, España es muy dependiente de EEUU al igual que otros muchos países y no interesa decir ciertas cosas, mientras con una mano mueven ficha en otros países, ahora con las revoluciones en el mundo árabe, con la otra intentan tapar la propia mierda que no quieren que el mundo sepa.


PeLoTaSo

#5 ¿Una manifestación en plena campaña electoral en contra del sistema establecido? Ni de coña la autorizan. Los dos grandes partidos modifican la Ley electoral para perjudicar más a los partidos minoritarios ¿y esperas que dejen que el pueblo les cante las cuarenta los 15 únicos días del año que se juegan las habichuelas? Salvo que vean que la manifestación no va a tener trascendencia no creo que la autoricen por el tema de estar en período de campaña.

1 respuesta
Lamadrid

So America's various governmental entities are looking for ways to avoid defaulting on their debt - or at least defaulting on their debt to the powerful. That addendum is important, because one of the strategies that's emerging is to default on debt to the less powerful, the people who don't have the power to wreck our economy.

This is a crucial fact about the economy: power matters. It's worth more, in many cases, than money. And that's what's really at issue in Wisconsin.


It's why Gov. Scott Walker (R) is uninterested in taking concessions from the unions on wages and benefits if they don't come alongside concessions on collective bargaining. What he wants isn't a change in the balance of payments. It's a change in the balance of power.

The deal Wisconsin made with its state employees was simple: Accept lower wages than you could get in the private sector now in return for better pensions and health-care benefits when you retire. Now Walker wants to renege on that deal.


Rather than stiff the banks, in other words, he wants to stiff the teachers - but the crucial twist he's added, the one that's sent tens of thousands of workers into the streets, is that he wants to make sure they can't fight back once he does it.

El resumen final y una muestra de hacia donde va la versión del sistema actual , por lo que toda la falsa "austeridad" fracasará miserablemente dejando solamente un rastro de hambre , desempleo y lo más probable , algún que otro gobierno autoritario .

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2011/02/21/AR2011022104415.html

Traducción de lo importante :

El poder importa , en muchos casos , es más importante que el dinero y sobre eso trata la batalla de Wisconsin.

El trato que se hizo con los trabajadores de Winsconsin era sencillo , a cambio de menor sueldo , mejores beneficios en los seguros médicos y pensiones.Ahora Walker pretenede renegar de ese trato.

En vez de atracar a los bancos , quiere atracar a los profesores , pero el giro crucial es que quiere asegurarse de que ellos no pueden denfenderse una vez termine.

K

#19 verás, hay formas de manifestarse sin necesidad de que la manifestación esté autorizada.
Hay un número máximo, creo que es 19, que pueden manifestarse (reunirse) sin que esta esté autorizada y no recibir represalias ya que no incumples la ley.
Sobra con organizarse y que haya colaboración para que en grupos de no más de ese número de personas establecidas, se dispersen por la ciudad y manifestarse de forma ordenada en diferentes puntos.
Además al no ser organizada por ningún partido político ni asociación no tienen a quién cargarle el muerto, ¿te imaginas que se hiciese eco de que ciudadanos que piden algo para sí mismos y sus conciudadanos fueron reprimidos y sancionados por hacer tal cosa?
A lo sumo llega la policía nacional, te identifica, y sigues tu camino.
No pueden prohibir a un grupo de amigos estar reunidos en un lugar público, eso sí, si la situación se complica, siempre es bueno tener una grabación de cómo se desarrolló la historia por si acaso te quieren acusar de alteración del orden público, de incitar a la violencia o cualquier cosa por el estilo.

Al menos en alguna manifestación no autorizada que he estado fue lo que ocurrió, nos pidieron datos y se quedaron mirando qué hacíamos.
Lo bueno sería tener algún apoyo estilo asociación de vecinos, algún grupo de estudiantes, o algo así para darle algo de seriedad al asunto, porque imagínate lo que pensaría una persona de 45/50 años si ve a un grupo de chavales de 20 años pintando la mona en una plaza, eso no haría otra cosa que dañar la imagen. ¿Que qué más da lo que piense la gente? Pues es importante para que el mensaje llegue, y sin un mínimo de seriedad y de apariencia, no te van a tomar en serio.

PD: desconozco el número máximo de personas que pueden asistir a una manifestación no autorizada y si varía en función de la comunidad autónoma.

4tlas

#14 No he podido resistirme

1 1 respuesta
B

Cuando lo he leído me he quedado flipando. Y vi las noticias en el país, lo recuerdo, pero ni las abrí al ver los titulares. No les di importancia.

A

no entiendo que relacion puede tener una manifestacion en contra de los recortes(como una de todas las huelgas y manifestaciones habidas en españa durante el año pasado) con las manifestaciones del mundo arabe para acabar con sus dictaduras, pero supongo que cada uno ve lo que quiere ver

1 respuesta
Tr1p4s

#22 La canción no es que sea una de sus mejores, pero bueno siempre se agradece xd.

Lamadrid

#24
No te lo has leido verdad , lo importante de esta manifestación es el derecho a la negociación colectiva que se pretende arrebatar.

Las dos son manifestaciones por lo mismo , demandar tus derechos.

1 respuesta
ReEpER

Es increible lo ciega que esta la gente en este pais, y lo comoda que esta espachurrada en el sofá mirando a la belen estevan.

Lexter067

juas vaya tela, me he quedado :O

gato_suave

los medios de comunicacion nos ocultan lo ke quieren.

A

#26 bueno, aqui sobornar a los sindicatos merma su capacidad de negociacion y no nos comparamos con los paises arabes.

Ademas lo de los paises arabes son dictaduras que tras los años son corruptas a mas no poder.

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags